Biomateriales Dentales Flashcards
¿Cuáles son los Clamps para cada diente?
Premolares: 2, 00
Molares: 7 W3 14A
Anteriores: 211,
Clamps adicionales
Anteriores y 212
Anteriores y Posteriores B4
¿Técnicas de aislamiento sector posterior?
TÉCNICA DE UN PASO ( Clamp junto a goma)
TÉCNICA DE DOS PASOS ( Primero clamp luego goma después arco)
¿A qué temperatura se produce daño irreversible en la pulpa dental?
A temperaturas superiores a 42°C, se puede causar daño irreversible en la pulpa, como necrosis.
¿Qué tipo de aniones pueden difundir fácilmente hacia la pulpa y causar citotoxicidad?
Los aniones reactivos pequeños presentes en los ácidos monoaniónicos inorgánicos pueden difundir fácilmente a través de los túbulos dentinarios y causar citotoxicidad.
¿Qué sucede con los ácidos polianiónicos y su capacidad de difusión en los túbulos dentinarios?
Los ácidos polianiónicos tienen un gran peso molecular, lo que hace que no puedan difundir fácilmente hacia la pulpa, reduciendo las reacciones adversas.
¿Qué función tienen los cementos
Los cementos cavitarios se colocan en la zona más profunda de la cavidad y su función es sellar los túbulos dentinarios, proteger el complejo pulpodentinario y estimular los odontoblastos.
¿Qué sucede con los cementos de alta solubilidad?
Los cementos con alta solubilidad deben ser protegidos con un material restaurador adicional para evitar su desgaste prematuro.
¿Cuáles son los factores clave que pueden afectar la respuesta pulpar ante una restauración?
Los factores incluyen la proximidad de la lesión al complejo pulpodentinario, el diagnóstico pulpar, el uso adecuado de refrigeración, y la técnica de corte.
¿Cuál es el papel de los cementos en odontología restauradora?
Los cementos son esenciales en odontología restauradora porque ayudan a fijar las restauraciones, sellar cavidades, y proteger el complejo pulpodentinario, manteniendo la integridad funcional y estética del diente.
¿Qué tipos de cementos se utilizan para restauraciones temporales y permanentes?
Para restauraciones temporales se utilizan cementos que permiten un fácil retiro, como los ionómeros de vidrio. Para restauraciones permanentes, se emplean cementos más duraderos y resistentes, como los compuestos o cerámicos, que ofrecen estabilidad y funcionalidad a largo plazo.
¿Qué características se deben evaluar al elegir un cemento dental?
Es fundamental evaluar la resistencia compresiva y traccional, la solubilidad del cemento, su conductibilidad térmica y eléctrica, y el aspecto óptico para asegurar que el cemento sea adecuado para el tipo de restauración y su ubicación en la boca.
¿Cuáles son las propiedades mecánicas más relevantes de los cementos dentales?
Las propiedades mecánicas clave incluyen:
Resistencia Compresiva: Capacidad de soportar fuerzas de masticación.
Resistencia Traccional: Habilidad para resistir fuerzas que intentan separar los componentes.
Módulo de Young: Relación entre tensión y deformación, importante para la flexibilidad y durabilidad del material.
¿Qué es la respuesta biológica del complejo pulpodentinario a los cementos dentales?
La respuesta biológica implica cómo los tejidos pulpares y dentinarios reaccionan a la aplicación de cementos. Puede incluir hipermineralización o oblitación de los túbulos, formación de dentina reparativa, y en casos extremos, inflamación o necrosis si el material causa irritación.
¿Qué factores influyen en la protección pulpodentinaria durante un tratamiento dental?
Los factores incluyen el estado de salud pulpar, la edad del paciente (ya que dientes más jóvenes pueden tener pulpas más sensibles), la profundidad de la preparación de la cavidad, la localización de la misma, y el tipo de material restaurador que se utilizará, todos los cuales pueden afectar la eficacia de la protección pulpodentinaria.
¿Cómo pueden los materiales de protección pulpodentinaria ayudar en el tratamiento?
Estos materiales están diseñados para impedir daño a la pulpa por los materiales restauradores, permitir procesos de reparación en la pulpa, estimular la actividad odontoblástica y minimizar la irritación pulpar que puede surgir durante los procedimientos restaurativos.
¿Qué tipo de cementos se utilizan en endodoncia y cuál es su función?
En endodoncia, se utilizan cementos temporales para sellar los conductos radiculares y proteger la cámara pulpar, así como cementos definitivos que ayudan en el sellado a largo plazo. Estos cementos son cruciales para prevenir infecciones y mantener la salud pulpar.
¿Qué es el fraguado en el contexto de los cementos dentales?
El fraguado es el proceso mediante el cual los componentes en polvo y líquido del cemento reaccionan químicamente para formar un sólido. Esta reacción es fundamental para que el cemento adquiera su resistencia y estabilidad. El tipo de reacción, ya sea ácido-base o de otro tipo, influye en las propiedades finales del material.
¿Qué dientes se deben aislar para trabajar el sector anterior?
De canino a canino, empezando por invaginar los caninos y luego los incisivos.
¿Cuáles son los objetivos del aislamiento?
Aislar las piezas dentarias de la saliva, de la humedad del aire espirado y de la flora microbiana para generar una condición aséptica.
* Bloquear la secreción del surco gingival.
* Mejorar y potenciar la visibilidad y el acceso, aumentando la luminosidad.
* Separar y proteger los tejidos blandos que rodean al diente.
* Facilitar la aplicación de medicamentos cáusticos, ácidos y/o irritantes.
* Obtener un campo seco.
* Proteger al paciente de riesgos como la deglución accidental de algún Instrumento pequeño.
¿Algunas contraindicaciones para el aislamiento?
Alérgicos al látex
Pacientes Asmáticos
Respiradores Bucales
Pacientes Claustrofóbicos
Pacientes psiquiátricos
¿Cuáles son los materiales para aislar dientes?
ARCO DE YOUNG
GOMA DIQUE
PERFORADOR DE GOMA DIQUE
PORTACLAMPS
CLAMPS
SEDA DENTAL
Tijeras
T EFLÓN
Lápiz MARCADOR
¿Cuáles son los perforadores de la goma dique?
— Perforador de Ainsworth. Tiene
la bisagra detrás del disco. Tiene disco
con 5 agujeros, 0,5 mm el más
pequeño y 2,5 mm el mayor.
— Perforador de Ivory. Tiene la
bisagra delante del disco. Tiene disco
con 6 agujeros, 1 mm el más pequeño y 2 mm el mayor.
¿Cuáles son las partes de un clamps?
Aleta Central
Aleta inferior
Bocado
Punta
Arco
Agujeros
¿Cuál es la secuencia clínica de un aislamiento dentario?
- Definir Estrategia (que diente debo aislar y que tratamiento
debo hacer) - Seleccionar clamp y probar (usar seda dental)
- Seleccionar Técnica a utilizar
- Invaginar goma, revisar adecuado sellado
- Procedimiento operatorio
- Retiro de aislamiento