BIOLOGÍA TEMA 5 Flashcards
BIOSFERA
Conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra.
- La biosfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones (influyen tanto los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos).*
- Este significado de «envoltura viva» de la Tierra, es el de uso más extendido*
Características de los seres vivos que forman la biosfera
- Están constituidos principalmente por SUSTANCIAS ORGÁNICAS.
- Todos los seres vivos realizan TRES FUNCIONES VITALES. Nutrirse, relacionarse y reproducirse.
- La forma más básica de vida es la CELULA, existiendo organismos Unicelulares y Pluricelulares.
Organismo unicelular
Un organismo unicelular es el que está formado por una sola célula.
Son organismos unicelulares todos los procariotas, los protozoos, ciertos hongos y algas.
Los seres unicelulares representan la inmensa mayoría de los seres vivos que pueblan actualmente la Tierra; en número sobrepasan con mucho al resto de los seres vivos del planeta.
Organismo Pluricelular
Un organismo pluricelular o multicelular es aquel que está constituido por dos o más células.
Los organismos pluricelulares surgen de una sola célula la cual se multiplica generando un organismo
Sustancias orgánicas
Son sustancias exclusivas de los seres vivos.
La materia orgánica está compuesta químicamente en torno al carbono como elemento fundamental, por lo que a la química orgánica se la conoce también como la “química del carbono” o “química de la vida”
Las principales son: Glicidos, Lípidos, Proteinas y Acidos nucleicos.
Sustancias inorgánicas
la materia inorgánica es aquella que no es producto de las reacciones químicas propias de la vida.
Cuando hablamos de materia inorgánica nos referimos a todos aquellos compuestos químicos en cuya estructura molecular el carbono no constituye el átomo central, y que por ende no están vinculadas estrechamente con la química de la vida (la química orgánica),
Se trata se sustancias que están presentes tanto en los seres vivos como en la materia inerte.
Destacan el Agua y las Sales minerales.
Química de la vida
La química de la materia viva consiste en el estudio de los compuestos formados alrededor del átomo de carbono.
Cuantos elementos se encuentra en la composición de los seres vivos
De forma muy general, podemos decir que todos los organismos están compuestos de materia y que la materia está hecha de elementos.
En la composición de los seres vivos encontramos unos 20 elementos. La mayoría en cantidades muy pequeñas.
De los 92 elementos naturales Cuatro de ellos, carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno constituyen el 96 por ciento de la materia viviente.
Bioelemento
Los bioelementos o elementos biogénicos son los elementos químicos presentes en seres vivos.
Los bioelementos más comunes son oxígeno, carbono, hidrógeno y nitrógeno, que constituyen el 96% de la materia viviente.
Si añadimos el fosforo y el azufre tenemos el 99 % de la masa de la mayoría de las células.
Biomolécula
Las biomoléculas son las moléculas que constituyen los seres vivos.
Cual es el elemento químico mas abundante en la composición de los seres vivos?
El oxígeno, es el elemento químico más abundante en los seres vivos.
Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas
Cuales son los seis elementos químicos mas abundantes de las biomoléculas.
Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los organismos son el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre (cuyos símbolos químicos son, respectivamente: C, H, O, N, P y S)
Cita ejemplos de biomoléculas
- Aminoácidos
- Glúcidos
- Lípidos
- Proteínas
- Vitaminas
- Ácidos nucleicos
Cual es el elemento químico menos abundante en la composición de los seres vivos?
Los bioelementos pueden clasificarse según su abundancia en Mayoritarios, Traza y Ultratraza (los mas raros).
Se denominan Bioelementos ultratraza a los que se presentan en cantidades inferiores a una parte por millón (0,0001%), por ejemplo el yodo (I), el manganeso (Mn) o el cobalto (Co).
Oligoelemento
Los oligoelementos, a veces llamados bioelementos temporales, son bioelementos presentes en pequeñas cantidades en los seres vivos (Traza y Ultrataza).
silicio (Si), magnesio (Mg), cobre (Cu), yodo (I), el manganeso (Mn), el cobalto (Co) son ejemplos.
Agua
Es la substancia más abundante en los seres vivos. Su presencia es esencial, ya que en ella se realizan todas las reacciones químicas y forma parte de la composición de todos los fluidos internos.
Sales Minerales
Se pueden encontrar disueltas en los fluidos internos o formando parte de estructuras sólidas como las conchas, espinas, huesos y dientes.
Las sales minerales son biomoléculas inorgánicas que aparecen en los seres vivos y participan en reaccones bioquímicas necesarias para la vida.
Ejemplo:
Regulan la osmosis celular, lo que permite la entrada de substancias a las celulas.
Forman parte de la estructura osea y de los dientes.
Forman parte de la clorofila en los vegetales.
Glúcidos
Los glúcidos son biomoléculas compuestas principalmente de carbono, hidrógeno y oxígenocuyas principales funciones en los seres vivos son:
- Proporcionar energía inmediata.
- Función estructural.
SINÓNIMOS
- Carbohidratos o hidratos de carbono: Termino en desuso, se utilizaba inicialmente porque las primeras sustancias aisladas estaban formadas por atomos de carbono enlazados a agua.
- Azúcares
- Sacáridos. Término de origen griego que sisgnifica Azucar.
Lípidos
Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos.
Sirven como reserva energética y forman parte de las membranas celulares.
Ejemplos: Graxas y Colesterol
Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:
- Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo.
- Función estructural. Forman las membranas biológicas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de piés y manos.
- Función biocatalizadora. Intervienen en varias reacciones químicas que regulan nuestro metabolismo.
- Función transportadora. Son necesarios para transportar vitaminas y para su absorción en el intestino.
Proteinas
Pueden ser de muchos tipos distintos. Intervienen en multitud de procesos, destacandos las funciones estructurales.
Las proteínas son macromoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
Estas se ensamblan de muchas formas, lo que les permite participar como los principales componentes estructurales de las células y los tejidos.
Por este motivo el crecimiento, la reparación y el mantenimiento del organismo dependen de ellas.
Ácidos nucleicos
Los Ácidos Nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética.
Son macromoléculas formadas por moléculas orgánicas mas pequeñas denominadas Nucleótidos.
Existen dos tipos de ácidos nucleicos: ADN (ácido desoxirribonucleico) y ARN (ácido ribonucleico),
El más conocido es el ADN
Nucleótidos
Son moléculas orgánicas a partir de las cuales se forman lo Ácidos Nucleicos
ADN
Sigla de ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos.
ARN
Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.
Que importancia tienen las sustancias inorganicas en la composición de los seres vivos?
La importancia que tienen las sustancias inorgánicas en la composición de los seres vivos radica en que:
- Sirven como nutrientes para las células y los tejidos del cuerpo.
- Son imprescindibles en muchos procesos de gran importancia, como por ejemplo la fotosíntesis.
El agua es la molécula inorgánica más importante para la vida de los seres vivos.
Que bioelemento es propio de las substancias orgánicas
El Carbono. Hasta el punto de que la bioquímica se denomina en ocasiones “Quimica del carbono”.
Que diferencia hay en la función de los glúcidos y los lípidos?
Los Glúcidos proporcionan energía inmediata y los Lípidos sirven como reserva energética no inmediata.
CON MAIS DETALLE:
- Glúcidos: Fuente de energía inmediata. Funciones estructurales.
- Lípidos: Reserva de energía, función estructural, función reguladora, función de transporte.
Funciones vitales
Las funciones vitales que realizan los seres vivos son la nutrición, la relación y la reproducción.
Función de nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos obtienen materia y energía para poder realizar el resto de las funciones vitales.
Tipos de seres vivos segun su tipo de nutrición.
AUTÓTROFOS: Capaces de fabricar substancias orgánicas con las que nutrirse, a partir de substancias inorgánicas que toman del medio externo, como el agua, las sales minerales o el dióxido de carbono.
Son seres vivos autótrofos las plantas, las algas y algunas bacterias.
HETERÓTROFOS: Necesitan substancias orgánicas ya elaboradas. Por este motivo se alimentas de otros seres vivos o de sus restos.
Son seres vivos heterótrofos los animales, los hongos y muchos microorganismos.
Autótrofos
Son seres vivos capaces de fabricar substancias orgánicas con las que nutrirse, a partir de substancias inorgánicas que toman del medio externo, como el agua, las sales minerales o el dióxido de carbono.
Son seres vivos autótrofos las plantas, las algas y algunas bacterias.
Heterótrofos
Son seres vivos que necesitan substancias orgánicas ya elaboradas para poder nutrirse. Por este motivo se alimentas de otros seres vivos o de sus restos.
Son seres vivos heterótrofos los animales, los hongos y muchos microorganismos
Función de relación
Esta función permite a los seres vivos relacionarse entre sí.
También engloba todos los procesos que permiten a un ser vivo relacionarse con el medio que los rodea.
Es la responsable de que los seres vivos conserven sus condiciones internas constantes aunque las externas varíen.
Con que tipo de función vital se asocia el hecho de que las plantas puedan detectar la dirección de donde procede la luz y crezcan en esa dirección?
Función de relación, puesto que es un proceso por el que un ser vivo reacciona a las condiciones del medio en el que vive.
El pez payaso y su relación con las anémonas.
El pez payaso al ser un pez bastante colorido se convierte en una de las principales víctimas de otros depredadores, sin embargo, al vivir rodeado de las anémonas (muy venenosas), éstas se convierten en su principal medio de defensa.
A cambio, la oxigenación de los tentáculos de las anémonas, se ve favorecida por el nado del pez payaso alrededor de ellas, el cual permite un mayor y mejor flujo de agua.
¿A que tipo de función vital corresponde?
Función vital de relación.
Concretamente al tratarse de una interacción biológica, entre individuos de diferentes especies, en donde ambos se benefician y mejoran su aptitud biológica, se denomina MUTUALISMO.
Función de reproducción
Es el proceso mediante el cual los seres vivos, a partir de uno o dos progenitores, obtienen nuevos individuos.
Puede ser sexual (un solo progenitor) o asexual (dos progenitores).
Reproducción asexual
En la reproducción asexual interviene un solo progenitor a partir del cual se forman nuevos individuos idénticos a el.
Por ejemplo: a partir de un organismo unicelular como una bacteria se originan dos bacterias idénticas a la anterior.
Reproducción sexual
En este tipo de reproducción intervienen dos progenitores, un macho y una hembra.
Cada progenitor aporta una célula sexual denominada GAMETO.
Los gametos se unen para dar lugar a un nuevo individuo con características de ambos progenitores.
Gameto
Cada una de las dos células sexuales, masculina y femenina, que se unen para formar el huevo o cigoto.
Gameto. Célula reproductora, masculina o femenina, cuyo núcleo solamente contiene un cromosoma de cada par, y que puede unirse a otro gameto de sexo opuesto, en la fecundación, pero no multiplicarse por sí sola.
Ciclo vital o Ciclo biológico
El ciclo vital o ciclo biológico es el conjunto de etapas por las que pasa un organismo al largo de su vida, desde que se unen los gametos hasta que se forma un individuo adulto capaz de reproducirse.
¿Que relacion existe entre organismos autótrofos y organismos heterótrofos?
Los organismos autótrofos generan materia biológica a partir de sustancias inorgánicas y los organismos heterótrofos se alimentan de dichas sustancias.
Ejemplo de función de relación Parasitaria.
PARASITISMO: La relación en este caso esbeneficiosa para una de las partes únicamente, ya que la otra considera esa convivencia como molesta o incluso mala para su salud.
Dentro del parasitismo podemos nombrar a los piojos con las personas, a las pulgas con los gatos o a las garrapatas con los perros.
Ninguno de estos parásitos puede vivir sin su ‘huésped’, ya que se alimenta de su sangre, y precisa ser alojado entre la piel y el pelo.
Ejemplo de función de relación de COMENSALISMO.
COMENSALISMO: En este caso tenemos un individuo que obtiene un beneficio, y otro que no sale perjudicado por dicha acción o que en ocasiones puede beneficiarse.
El comensalismo es muy habitual en los ambientes marinos cuando, por ejemplo, un pez rémora se adhiere al vientre de un tiburón para ser transportado, desprendiendose rapidamente para cazar por su cuenta, y regresando igual de rápido para refugiarse en el tiburón.
Que tipo de reproducción tienen la mayoría de los animales?
Sexual.
Célula
Las células son las estructuras mas pequeñas que contituyen los seres vivos y que poseen vida propia.
Tienen la capacidad de nutrirse, relacionarse y reproducirse.
Robert Hooke
Robert Hooke fue un científico inglés, considerado uno de los científicos experimentales más importantes de la historia de la ciencia. Sus intereses abarcaron campos tan dispares como la biología, la medicina, la horología (cronometría), la física planetaria, la microscopía, la náutica y la arquitectura.
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula. No supo demostrar lo que estas celdillas significaban como constituyentes de los seres vivos. Lo que estaba observando eran células vegetales muertas con su característica forma poligonal.29
Partes de la célula
Aunque existen diversos tipos de células, todas comparten unas estructuras básicas:
- MEMBRANA PLÁSMATICA
- CITOPLASMA
- MATERIAL GENÉTICO
Membrana Plasmática
Capa delgada, constituída en su mayor parte por lípidos, que recubre toda la célula.
Su principal función es regular el paso de substancias entre el exterior y el interior de la célula.
Citoplasma
LIBRO: Contenido interior de la célula, constituido por un fluído viscoso y diferentes elementos con funciones específicas, los orgánulos.
El citoplasma es la parte del protoplasma en una célula que se encuentra entre el núcleo celular y la membrana plasmática.
Consiste en un fluido viscosa muy fino y en una diversidad de orgánulos celulares que desempeñan diferentes funciones.
Material Genético
Constituido en su mayor parte por ADN. Contiene la información necesaria para que la célula realize sus actividades.
Tipos de Células
Dependiendo de donde se encuentra el material genético distinguimos dos tipos de células:
- PROCARIOTAS: En ellas el material genético se encuentra disperso en el citoplasma.
- EUCARIOTAS: Tienen gran parte del material genético en el interior de una estructura que se llama núcleo, que tiene su propia envoltura.
Células Procariotas
Células sin un núcleo definido en las que el material genético se encuentra disperso en el citoplasma.
Son las células de organización mas simple y suelen tener menor tamaño que las células eucariotas. Todas ellas son organismos unicelulares, como las bacterias.
Células Eucariotas
Células que tienen gran parte del material genético en el interior de una estructura que se llama núcleo, que tiene su propia envoltura.
El paso de células procariotas a eucariotas significó el gran salto en complejidad de la vida y uno de los más importantes de su evolución. Sin la complejidad que adquirieron las células eucariotas no habrían sido posible la aparición de los organismos pluricelulares.
La vida, probablemente, se habría limitado a constituirse en un conglomerado de bacterias.
Estructuras que forman una célula procariota.
- Pared celular
- Cápsula bacteriana
- Flagelo
- Ribosomas
- Material genético
- Membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática.
La membrana plasmática, membrana celular o membrana citoplasmática, es una doble capa de lipídos que delimita toda la célula.
Es una estructura formada por dos láminas que rodean, dan forma y contribuyen a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células.
Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.
Pared Celular
La pared celular es una capa resistente, y rígida que se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas, hongos, algas, bacterias y arqueas.
La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a esta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular.
La cápsula bacteriana
La cápsula bacteriana es una capa con borde definido formada por una serie de polímeros orgánicos que en las bacterias se deposita en el exterior de su pared celular.
Ribosomas
Los ribosomas son macromoléculas de proteínas y ácido ribonucleico (ARN), presentes en todas las células (excepto en los espermatozoides).
Su función mas importante es la de sintetizar proteínas a partir de la información contenida en el ADN, en un proceso conocido como traducción.
las proteínas son la base para la mayoría de los procesos biológicos necesarios en el ciclo de vida de una célula. Por ejemplo, son responsables por el transporte de sustancias, regeneración de tejidos y regulación del metabolismo.
Flagelo
Un flagelo es un apéndice móvil con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares
Eran verdaderas células las estructuras que observó Robert Hooke?
Hooke descubrió las células observando en el microscopio una lámina de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal. Por ello cada cavidad se llamó célula.
Lo que estaba observando eran células vegetales muertas.
Porque se dice que la célula es la estructura más pequeña con vida propia?
Porque la célula es la estructura más pequeña capaz de realizar por sí misma las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.
Función de la membrana plasmática
La membrana plasmática, membrana celular o membrana citoplasmática, es una doble capa de lipídos que delimita toda la célula.
- Rodea y da forma a la célula.
- Contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de las células.
- Regula la entrada y salida de muchas sustancias entre el citoplasma y el medio extracelular.
Como se encuentra el material genético en una célula procariota? ¿y en una eucariota?
- Procariota: Disperso en el citoplasma
- Eucariota: Almacenado en el núcleo.
Que diferencia hay entre la membrana plasmática y la pared celular en una bacteria? ¿Que otra envoltura poseen?
Membrana plasmática: Recubre y da forma a la célula.
Pared celular: Es una capa resistente que se localiza en el exterior de la membrana plasmática y su función es puramente estructural. Dá rigidez a las células de las plantas, algas, bacterias, hongos y arqueas.
Algunas bacterias poseen una tercera capa denominada CAPSULA BACTERIANA.
La teoría celular.
Los postulados de esta teoría, aplicables a todas las formas de vida, se resumen en:
- Todos los seres vivos están constituidos por una o mas células.
- La célula realiza todas las funciones vitales.
- Toda célula procede de otra existente de la que hereda su material genético.
Por qué es importante el material genético?
Porque define nuestros genes y, por tanto, las características de cada individuo y sus descendientes.
¿A que tipo de sustancias orgánicas pertenece la hemoglobina de los glóbulos rojos?
Las Proteinas
¿A que tipo de sustancias orgánicas pertenece el ADN?
Los Ácidos Nucleicos.
¿Los Lípidos almacenan la información hereditaria?
No
¿Las Sales Minerales forman parte de los huesos?
SI
¿La glucosa y la sacarosa pertenecen al grupo de las proteinas?
No
¿Algunas proteinas defienden el cuerpo de las infecciones?
Si
Sustancia donde ocurren todas las reacciones químicas y se encarga del transporte celular.
El agua
Se usan para obtener energía y algunos son dulces
Los glúcidos
Transmiten la información genética a la descendencia.
Ácidos Nucleicos.
Se pueden hallar disueltas o formando parte de estructuras sólidas.
Las Sales Minerales.
Todos los seres vivos están formados por una sola célula.
No, solo lo unicelulares
Toda célula surge de otra por división?
Si
Las células procariotas tienen núcleo?
No
El citoplasma es una capa fina que recubre la célula.
Verdadero
¿Que tipo de organización celular presentan las bacterias?.
Son Procariotas.
¿Que células son mas complejas, las eucariotas o las procariotas?
Las células eucariotas.
¿Que células presentan su material genético dentro de un núcleo?
Las eucariotas.
¿Que nombre recibe la pared rígida que recubre las células vegetales?
Pared Celular.
¿Qué función lleva a cabo la Pared Celular?
Protege y da forma a la célula.