Biologia Molecular Flashcards
Moléculas para el metabolismo
Busca comprender los procesos que desarrollan los seres vivos desde un nivel molecular
Elementos fundamentales
Macroelemento se vio elementos los necesitamos para sobrevivir conformando nuestras estructuras y regula nuestros procesos
Mayor concentración
Oxígeno carbono hidrógeno calcio nitrógeno fósforo potasio sodio azufre cloro y magnesio
Se necesita mayor concentración el oxígeno ya que no estamos más del 95% para generar la respiración celular porque se necesita mucha energía
Menor concentración
Flúor zinc cobre silicio vanadio estaño selenio magnesio yodo níquel Molibdeno cromo cobalto
En menor concentración se necesita el yodo ya que este hace parte de la tiroides referente a la sal por lo que se necesita y la tirosina en menor concentración
Vitalismo
Los seres vivos sólo se puede informar de los seres vivos no se pueden generar tejido que no fuera de un tejido
Wöhlen refutó la teoría sintetizar la urea partir de componentes inorgánicos obteniendo que se puede generar un compuesto orgánico o inorgánico
Enlaces entre moléculas
Las moléculas son uniones entre dos átomos que se mantienen gracias a distintos enlaces
Covalente
Comparten al menos un par de electrones
Son los más fuertes y estables
Uno dona el otro recibe
Iónicos
Son aquellos donde hay cargas eléctricas uno es muy positivo y otro muy negativo generando que un átomo captura el otro
No se comparten los electrones
Tipos de moléculas
Inorgánicos son compuestos que no son producidos por los seres vivos pero que sean necesarios para la vida. No contienen carbono.
Orgánicos compuestos sintetizados por los seres vivos y contienen carbono.
Metabolismo
Conjunto de reacciones bioquímicas o rutas metabólicas que suceden en la mayoría de células en su interior
Anabolismo
Se construye moléculas complejas a partir de estructura simple un ejemplo es la biosíntesis ya que consume energía
Catabolismo
Degradación de moléculas complejas a moléculas simples un ejemplo es cuando libera energía
Rutas metabólicas
Son cadenas de reacciones bioquímicas
Puentes de hidrógeno
Las moléculas de agua puede generar unas conexiones entre los hidrógeno es de una molécula y el oxígeno de otra molécula.
Estas conexiones en debido a los electrones que tiene el Oxigeno respecto a los hidrógeno
hidrógeno oxígeno
hidrógeno nitrógeno
Será por la polaridad de la molécula un lado positivo y otro negativo
Características y propiedades del agua
Los puentes de hidrógeno no se pueden ver (El agua puede estar sólido líquido o gaseoso)
Cohesión que es la unión de moléculas del mismo tipo lo que permite un alta tensión superficial del agua (permite que los insectos caminan sobre el agua y flote)
Adhesión = Unión de moléculas de diferentes tipos. El agua se pega otra superficie evitando gastar energía y contrarrestar la gravedad (la sangre se mantiene adherida a los vasos sanguíneos facilitando la circulación)
Capilaridad = ascender por estructuras tubulares delgadas gracias a las fuerzas de atracción y cohesión que son más fuertes que la fuerza gravedad las moléculas de agua pueden ascender por estructuras tubulares formando una superficie en forma de u.
Propiedades térmicas
- calor específico alto = La cantidad de calor que colocarle a 1 g de material para que gane o pierda 1 g de temperatura (los Corales calientes pierden su color y determina que tanto se calienta el agua)
-calor latente de vaporización alto: es la cantidad de calor que requiere para evaporar el agua (una persona con el agua que tiene el agua retiene el calor y se vapora para refrigerarse saliendo a poder ir regulando su temperatura)
Disolvente universal: permite hacer el proceso de digestión disolver rocas de las moléculas
Hidrofólico
Facilita los puentes y desplazamientos en el agua
Hidrofóbico
No forman puentes con el agua un ejemplo esto es el aceite pues se repelan
Ejemplo hidrofolico y hidrofóbico
Las células al ser hidrofílico se desplazan fácilmente en la sangre pero al ser una región hidrofóbica no se diluyen en el agua
Carbohidratos
- Monosacárido: la unidad más simple.
- polisacáridos: más de 10 carbohidratos.
- oligasacaritos: 3:10 carbohidratos.
- disacárido: compuesto de dos moléculas
Isómero
Posición que tienen los enlaces.
- isómero estructural: posición del enlace.
- isómeros espacial: ubicación de la molécula
Monosacáridos
Fuente principal de energía
-glucosa-fructosa-ribosa
Disacáridos
Depende del metabolismo se necesita una enzima que traiga o agregue una molécula de agua.
- condensación = menos agua genera un enlace glucósidico
- Hidrólisis = más agua, se separan
- Maltosa: Glucosa-glucosa
- Lactosa: galactosa-glucosa
- Sacarosa: glucosa-fructosa
Oligosacáridos
Se encuentran en la membrana celular y se puede reconocer la estructura o el azúcar en la proteína
Polisacáridos
- celobiosa
- celulosa
Almidón
Sirve para guardar energía cuando el cuerpo está cansado este rompe moléculas de glucógeno para obtener glucosa y realizar el proceso de respiración celular
Lípidos
Son moléculas compuestos de carbono hidrógeno que no son solubles en agua. estas sirven para almacenar energía y aislamiento ya que las grasas retienen a altas temperaturas, composición estructural y son reguladoras
Ácidos grasos
Son los fosfolípidos y los triglicéridos estos tienen un lado ácido y se unen por una cadena hidrocarbonada.
- saturados: enlaces sencillos.
- insaturados: enlace doble.
- poliinsaturados: dos o más enlaces dobles
Insaturados
- cis: dos hidrógeno en el mismo lado y hay un punto de inflexión.
- trans: hidrógeno en lados opuestos y todo recto
Fosfolípido
- Extremo hidro fólico: lo que permite que la molécula se mueva fácilmente en la sangre y que las células se mueva sin hacer coágulos.
- extremo hidrofóbico: la sangre y no atraviesan los ácidos grasos por lo que no se disuelve y permite que las células se muevan un medio acuoso sin perder su forma.
La cabeza es un grupo fosfato y tiene dos colas que son los ácidos grasos
Triglicéridos
-Glicerol tres ácidos grasos que se conectan por un enlace Esther =-COOH
. Normal = -150 mg/dl
. limítrofe = 150 a 199 mg/dl
. Alto = 200 a 499 mg/dl
. muy alto = más de 500 mg/dl
Lípidos Sin ácidos grasos
- Térpenos: aceites esenciales.
- esteroides: hormonas y colesterol
Tabla de nutrición normal
-Lípidos: 93 kcal por gramos.
Carbohidratos: 3.79 kcal por gramos.
-proteínas: 3.12 kcal por gramos
Índice de masa corporal
IMC = peso. M
———— = ———
Altura^2. Kg
Tabla de índice de masa corporal
- Insuficiencia ponderal: menor que 18.5.
- normal: 18.5 a 24.9.
- sobrepeso: mayor o igual que 25.
- Preobesidad: 25 a 29.9.
- obesidad: menor o igual a 30.
- Obesidad I: 30 a 34.
- Obesidad II: 35 a 39.
- Obesidad III: menor o igual a 40.
Aterosclerosis
Se acumula la grasa en venas y arterias general de un bloqueo por lo que tejió se daña ya que no se oxigena
Proteínas
Son fundamentales porque son estructurales, sin parte del sistema inmune, forman enzimas y hormonas, y recepción de señales.
Las proteínas son sintetizadas en los ribosomas donde se realiza la traducción del ARNm.
Funciones de las proteínas
Catálisis, contracción muscular, citoesqueleto, flexibilidad y resistencia de la atracción, coagulación de la sangre, transporte digas así nutrientes, adherencia celular, transporte de membrana, hormonas, receptor de señales, empaquetamiento del ADN, inmunidad
Aminoácido
H R O \ | // N - C - C / | \ H H OH
[grupo aminoácido.
Grupo carboxilo]
R= radical
Enlace péptico
H H \ | N - C - C ————condensación= / | \\ H R1 OH
H H OH \ | / N - C - C | \\ R2 O
H / ——-> O Dipeptido \ H
Estructuras de las proteínas
Estructura primaria: cadena péptica.
ooooooo
Estructura secundaria: cadena péptica y puentes de hidrógeno.
Aspiral
Estructura terciaria:cadena péptica, puentes de hidrógeno, enlaces disulfuro, y fuerzas de VanderWaal..
3D
Estructura cuaternario: cadena péptica, cuentes de hidrógeno, enlaces y sulfuro, fuerzas de VanderWaal, complejos proteicos.
Ejemplo de proteínas
- Rubisco: fijación del CO2.
- insulina: almacenamiento de glucosa.
- inmunoglobulinas: anticuerpos.
- rodopsina: permite reconocer el rango visible de la luz.
- fibroina: sea de araña
Enzimas
Proteínas globulares
Catalizadores
Las enzimas son catalizadores lo que pueden generar procesos y generar productos de un sustrato
Punto activo
Lugar donde llega el sustrato
Cada enzima tiene un sustrato específico
Proceso de una enzima
Hay una enzima con sustrato y un sitio activo en donde la enzima uña el sustrato se genera una molécula de agua, se hidroliza y se separa por lo que la enzima libera los productos
Modelo de actividad enzimática
- Llave de cerradura: el sustrato de encajar con éxito activo.
- modelo inductivo: el sitio activo se modifica en presencia del sustrato.
Sitio alosterico
Es una región distinta al sitio activo que se une a moléculas o sustratos e inhibe el funcionamiento de la enzima
Tipo de inhibición de una enzima
- Inhibición competitiva: moléculas que no son sustrato compiten por el sitio activo evitando que sea unan al sustrato específico.
- inhibición no competitiva: el sitio activo se modifica en presencia del inhibidor
Factores que afectan una enzima
- Temperatura: menos temperatura no se activan, más temperaturas se degradan.
- concentración del sustrato: en presencia del sustrato trabaja rápidamente hasta llegar a un equilibrio donde no hay sustrato ni productos.
- pH: se necesita un pH óptimo si es básico se degradan