biologia C. sesion 1 Flashcards
¿Qué es la materia y cuáles son sus niveles?
La materia es el componente común de todas las cosas, con propiedades físicas y químicas. Los niveles de materia incluyen: subatómico, atómico, molecular, subcelular, celular, tisular, de órgano, sistema de órganos, organismo, población, comunidad, ecosistema, y biosfera.
Q: ¿Cuáles son las propiedades comunes de los seres vivos?
Los seres vivos comparten características como estar formados por al menos una célula, tener organización y complejidad, ser sistemas abiertos, realizar metabolismo, mantener homeostasis, responder a estímulos (irritabilidad), reproducirse, crecer y desarrollarse, adaptarse y evolucionar, y autoproducirse (autopoiesis).
Q: ¿Cómo se clasifican los seres vivos según el número de células y la presencia de un núcleo?
Los seres vivos se clasifican en:
Número de células: Unicelulares y Pluricelulares.
Presencia de núcleo: Eucariotas (con núcleo) y Procariotas (sin núcleo).
Q: ¿Cuáles son los 5 reinos de la clasificación taxonómica?
1- Monero
2- Protista
3- Fungi
Q: ¿Qué es una célula y cuáles son sus componentes básicos?
A: La célula es la primera estructura viva, capaz de cumplir todas las funciones necesarias para la vida. Sus componentes básicos incluyen la membrana plasmática, el ADN para guardar información, y mecanismos para obtener energía.
Q: ¿Qué postulados forman parte de la teoría celular?
A: Los postulados de la teoría celular son:
1- Todos los seres vivos están formados por células.
2- La célula es la unidad mínima de vida.
3- Las células provienen de otras células.
4- El contenido hereditario se transfiere de la célula madre a la célula hija
Q: ¿Qué es la evolución química según Oparin y Haldane?
A: La evolución química es la hipótesis sobre el origen de la vida que sugiere que en la Tierra primitiva había poco oxígeno y abundaban cuatro elementos (hidrógeno, oxígeno, carbono y nitrógeno). A través de procesos naturales, estos elementos dieron lugar a moléculas más complejas y eventualmente a las primeras formas de vida.
Q: ¿Cuál es la teoría endosimbiótica propuesta por Lynn Margulis?
A: La teoría endosimbiótica propuesta por Lynn Margulis sugiere que las células eucariotas surgieron a través de una simbiosis entre diferentes organismos procariotas.
Q: ¿Qué es el sistema binomial de nomenclatura y quién lo diseñó?
A: El sistema binomial de nomenclatura es un método para nombrar especies usando dos nombres (género y especie). Fue diseñado por Carl Linneo.
Q: ¿Qué es la sistemática filogenética o cladismo propuesto por Willi Hennig?
A: La sistemática filogenética, o cladismo, es un método de clasificación biológica basado en el conocimiento de las características derivadas compartidas (sinapomorfias) que reflejan las relaciones evolutivas entre los organismos.
Q: ¿Qué elementos constituyen el 95% de la materia en los seres vivos según Oparin y Haldane?
A: Hidrógeno, Oxígeno, Carbono y Nitrógeno.
Q: ¿Cuál fue el primer tipo de célula que surgió según estudios recientes?
A: Las primeras células vivas fueron los autótrofos, aunque inicialmente se pensaba que eran los heterótrofos.
Q: ¿Cuál es la diferencia entre células eucariotas y procariotas?
A: Las células eucariotas tienen un núcleo verdadero rodeado por una membrana, mientras que las células procariotas no tienen un núcleo definido.
Q: ¿Qué teoría explica la teoría de la endosimbiótica ?
A: La teoría endosimbiótica propuesta por Lynn Margulis.
Q: ¿Qué es la irritabilidad en los seres vivos?
A: Es la capacidad de responder a estímulos internos y externos.
Q: ¿Qué es la homeostasis?
A: Es la capacidad de mantener el medio interno constante en un organismo.
Q: ¿Qué proceso evolutivo explica las similitudes entre ballenas y peces?
A: La convergencia, que es el proceso evolutivo donde diferentes especies desarrollan características similares independientemente.
Q: ¿Qué es la reversión en términos evolutivos?
carácter el cual una característica antes vista en ancestros ya no se ve en la actualidad como lo es los sapos con los dientes en la mandíbula inferior
Q: ¿Qué es el concepto de autopoiesis en los seres vivos?
A: Es la capacidad de autoproducirse, es decir, producir sus propios componentes.
Q: ¿Qué es el metabolismo?
A: Es el conjunto de todas las reacciones bioquímicas que ocurren en las células, incluyendo reacciones anabólicas y catabólicas.
Q: ¿Qué caracteriza a las moléculas simples ?
Las moléculas simples como agua y dióxido de carbono tienen características propias
Qué caracteriza a las macromoleculas
mientras que las macromoléculas como proteínas, hidratos de carbono, lípidos y ácidos nucleicos forman estructuras complejas dentro de la célula
Q: ¿Qué son las sinapomorfias?
son caracteristicas y conocimientos que se guardan a lo largo del tiempo por las cuales permiten que estos mismo sean identificados y reflejados en el ancestro
Q: ¿Qué son las siplesiomorfias?
caracteristicas primitivas que se mantienen desde los ascentros