Biología Flashcards

1
Q

¿Cuál de las siguientes frases es considerada un fundamento de la Teoría Celular?
A) Todas las células están limitadas por una membrana celular
B) El citoplasma es un elemento común a las células
C) El núcleo, o nucleoide, contiene y replica el genoma celular.
D) Todas las células provienen de células preexistentes

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál de las siguientes frases es considerada un fundamento de la Teoría Celular?
A) Todas las células están limitadas por una membrana celular
B) Todos los seres vivos están formados por células
C) El núcleo, o nucleoide, contiene y replica el genoma celular.
D) El citoplasma es un elemento común a las células

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál de las siguientes frases es considerada un fundamento de la Teoría Celular?
A) Todas las células provienen de células preexistentes
B) Todas las células están limitadas por una membrana celular
C) El núcleo, o nucleoide, contiene y replica el genoma celular.
D) El citoplasma es un elemento común a las células

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
Es la unidad estructural y funcional de los seres vivos 
A) ADN
B) Célula
C) Especie
D) Cromosoma
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La célula es la unidad estructural de los seres vivos debido a que
A) No surgen de manera espontánea, sino que se originan de otras células preexistentes.
B) En su interior se llevan a cabo todas las funciones fisiológicas.
C) Todos los organismos están compuestos por una o más células
D) Contiene la información genética que permite la herencia de caracteres a la siguiente generación

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La célula es la unidad funcional de los seres vivos debido a que
A) No surgen de manera espontánea, sino que se originan de otras células preexistentes.
B) En su interior se llevan a cabo todas las funciones fisiológicas.
C) Todos los organismos están compuestos por ellas
D) Contiene la información genética que permite la herencia de caracteres a la siguiente generación

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
En el siglo XVII, el desarrollo tecnológico, particularmente la invención del microscopio permitió el desarrollo de la
A) Teoría de la Panspermia
B) Teoría Sintética
C) Teoría celular
D) Teoría Saltacionista
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
La corrección de los desperfectos ópticos y el avance en las técnicas del microscopio en el siglo XIX permitieron el planteamiento de la Teoría
A) Nuclear
B) Celular
C) Genética
D) Cromosómica
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
El primer microscopio compuesto fue construido por
A) Anton van Leeuwenhoek
B) Robert Hooke
C) Rudolf Virchow
D) Zacharias Janssen
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
Propuso el postulado de la Teoría Celular: "Todas las células se originan a partir de una célula preexistente"
A) Robert Hooke
B) Anton van Leeuwenhoek
C) Matthias Jakon Schleiden
D) Rudolf Virchow
A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Relaciona los postulados de la teoría celular con sus autores.
Postulados:
I. Da nombre a las células
II. Descubrimiento del núcleo
III. Todas las plantas se forman de células
IV. Todos los animales se forman de células.
V. Las células se originan de otras semejantes.

Autores

a. Theodor Schwann
b. Robert Brown
c. Matthias Schleiden
d. Rudolf Virchow
e. Robert Hooke

A) I: b - II: c - III: d - IV: e - V: a
B) I: d - II: e - III: c - IV: b - V: a
C) I: d - II: e - III: a - IV: b - V: c
D) I: e - II: b - III: c - IV: a - V: d

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
Usó por primera vez la palabra célula para describir los espacios observados en un corcho
A) Rudolf Virchow
B) Anton van Leeuwenhoek
C) Robert Hooke
D) Jean Baptiste Lamarck
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los principios fundamentales que sostiene la teoría celular
I. Los organelos constituyen las unidades básicas de la célula.
II. La mitosis y la meiosis son las formas que permiten la reproducción de las células
III. Las células constituyen las unidades morfológicas y fisiológicas de todos los organismos vivos.
IV. Las células vegetales son diferentes de las animales
V. Las células se originan únicamente a partir de otras células y su continuidad se mantiene a través del material genético.
VI. La unidad más pequeña de la vida es la célula y sus propiedades dependen de las células individuales.
A) I, II y VI
B) I, III y VI
C) III, IV y VI
D) III, V y VI

A

D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
"Toda célula se origina de una preexistente" es un postulado de la Teoría \_\_\_
A) Cromosómica de la Herencia
B) Celular
C) Evolutiva
D) Endosimbiótica
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
"La célula es la unidad fundamental de estructura y función es un postulado de la Teoría \_\_\_
A) Cromosómica de la Herencia
B) Evolutiva
C) Celular
D) Endosimbiótica
A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Según la Teoría Celular todas las células cumplen con estos principios, menos las células cancerosas como las HeLa.
A) Todas las células se originan a partir de una célula preexistente
B) La célula es la unidad estructural de los seres vivos
C) Toda célula nace, crece, se reproduce y muere.
D) La célula es la unidad funcional de los seres vivos.

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Relaciona los postulados de la Teoría Celular con los principios unificadores de la Biología

Postulados
I. La célula es la unidad mínima con vida independiente
II. Todas las células se originan de células preexistentes
III. Todos los organismos están formados por una o más células.

Principios unificadores

a. Reproducción
b. Estructura
c. Función

A) I: c - II: a - III: b
B) I: b - II: c - III: a
C) I: a - II: c - III: b
D) I: c - II: b - III: a

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Además de los elementos propuestos en la Teoría Celular, la organización de las Células en tejidos que se presenta en la mayoría de los eucariontes implica que
A) las células son capaces de mantener una existencia propia independiente
B) las células permanecen unidas y son capaces de diferenciarse
C) la célula es la unidad de vida más pequeña
D) Cada célula procede de otra existente, lo que permite la transmisión de caracteres de una generación a la siguiente

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
Uno de los postulados de la Teoría Celular nos indica que todas las células 
A) provienen de células preexistentes.
B) presentan núcleo
C) forman órganos y tejidos
D) presentan organelos celulares
A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál de los siguientes ejemplos se asocia al postulado “la célula es la unidad estructural”?
A) Célula beta pancreática produciendo insulina
B) glóbulos rojos formando tejido sanguíneo
C) Bacteria dividiéndose por fisión binaria
D) Grano de polen fecundando un óvulo

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál de los siguientes ejemplos se asocia al postulado “la célula es la unidad funcional”?
A) Célula beta pancreática produciendo insulina
B) glóbulos rojos formando tejido sanguíneo
C) Bacteria dividiéndose por fisión binaria
D) Grano de polen fecundando un óvulo

A

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
La unidad \_\_\_ es el postulado de la Teoría Celular que dice: "todas las células provienen únicamente de otra ya existente". 
A) fisiológica
B) de origen
C) anatómica
D) evolutiva
A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las observaciones hechas por Robert Hooke publicadas en el libro Micrographia, a partir de preparaciones de láminas de corcho, permitieron postular que__
A) todas las células tienen núcleo o nucleoide
B) Que todos los seres vivos están formados por células
C) Que los cromosomas son la unidad de la herencia
D) Que los genes codifican para formar las proteínas.

A

B

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las observaciones de tejidos infestados por patógenos que realizó Rudolf Virchow, permitieron postular que__
A) Que los cromosomas son la unidad de herencia
B) Que los genes codifican para formar las proteínas
C) Que todas las células provienen de otras preexistentes
D) Todas las células tienen núcleo o nucleoide

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
``` ¿Cuál de las siguientes estructuras es un componente fundamental de las células? A) Vacuola B) Retículo endoplásmico C) Membrana plasmática D) Lisosoma ```
C
26
``` ¿Cuál de las siguientes estructuras es un componente fundamental de las células? A) Núcleo B) Pared celular C) Aparato de Golgi D) Glioxisoma ```
A
27
``` ¿Cuál de las siguientes estructuras es un componente fundamental de las células? A) Mitocondria B) Citoplasma C) Peroxisoma D) Lisosoma ```
B
28
``` ¿Cuál de los siguientes carbohidratos es un polisacárido? A) Glucagón B) Maltosa C) Almidón D) Sacarosa ```
C
29
``` Es una macromolécula compuesta por una o más cadenas polipeptídicas A) Carbohidrato B) Lípido C) Proteína D) Nucleótido ```
C
30
``` Es un compuesto que consiste en una base púrica o pirimidínica unida covalentemente a una pentosa fosforilada en uno de sus grupos hidroxilo. A) Carbohidrato B) Lípido C) Proteína D) Nucleótido ```
D
31
``` En la célula los ___ son las principales biomoléculas usadas como energéticos. A) Carbohidratos B) Prótidos C) Ácidos nucleicos D) catalizadores ```
A
32
Relaciona los tipos de moléculas orgánicas con su respectivo monómero ``` Tipos de moléculas orgánicas I. Proteínas II. Carbohidratos III. Ácidos Nucleicos IV. Lípidos ``` Monómeros a. Nucleótidos b. Monosacáridos c. Ácidos grasos d. Aminoácidos A) I: d - II: a - III: b - IV: c B) I: b - II: c - III: d - IV: a C) I: c - II: b - III: a - IV: d D) I: d - II: b - III: a - IV: c
D
33
``` La estructura primaria de una proteína se debe a la secuencia de A) puentes disulfuro B) aminoácidos C) enlaces glucosídicos D) grupos prostéticos ```
B
34
``` Los __ determinan la reactividad y las características en una molécula orgánica A) grupos funcionales B) monómeros C) esqueletos de carbono D) polímeros ```
A
35
Son propiedades físico-químicas de las moléculas orgánicas que constituyen a los seres vivos A) Tienen esqueleto de hidrógeno y tienden a conferir carácter hidrofóbico a las moléculas B) Tienen esqueleto de carbono y algunos átomos de hidrógeno que puede formar muchos tipos de enlace C) Son grupos funcionales sin carbono y participan en enlaces peptídicos D) Tienen esqueleto de hidrógeno y pueden formar enlaces covalentes
B
36
``` ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es fundamental para la constitución de los seres vivos? A) Potasio B) Calcio C) Carbono D) Magnesio ```
C
37
``` ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es fundamental para la constitución de los seres vivos? A) sodio B) calcio C) hierro D) Nitrógeno ```
D
38
``` ¿Cuál de los siguientes elementos químicos es fundamental para la constitución de los seres vivos? A) Zinc B) Oxígeno C) Fósforo D) Potasio ```
B
39
``` Los microtúbulos y filamentos forman A) los centriolos. B) el citoesqueleto C) los ribosomas D) el centrosoma ```
B
40
``` Son organelos de la célula eucarionte que contienen ADN I. Núcleo II. Cloroplastos III. Mitocondrias IV. Aparato de Golgi ``` A) I y IV B) II y IV C) III y V D) I y II
D
41
Son organelos celulares que contienen doble membrana A) Retículo endoplásmico liso y mitocondria B) mitocondria y cloroplasto C) Lisosomas y cloroplasto D) Aparato de Golgi y mitocondria
B
42
``` Organelo celular cuya función metabólica es la respiración celular en presencia de oxígeno. A) Retículo rugoso B) Nucléolo C) Lisosoma D) Mitocondria ```
D
43
Relaciona el organelo con la función que le corresponde ``` Organelo I. Lisosoma II. Núcleo III. Aparato de Golgi IV. Nucléolo V. Mitocondria ``` Función: a. Control y regulación celular b. Síntesis y maduración de ARN c. Maduración y exportación de proteínas d. Oxidación total de la glucosa e. Digestión intracelular A) I: a - II: b - III: d - IV: c - V: e B) I: b - II: c - III: e - IV: d - V: a C) I: d - II: e - III: b - IV: a - V: c D) I: e - II: a - III: c - IV: b - V: d
D
44
``` Centro energético celular en donde se produce ATP y cuya función es la respiración aerobia A) Mitocondria B) Cloroplasto C) Retículo endoplásmico D) Nucléolo ```
A
45
Relaciona cada uno de los organelos con la función que realiza ``` Organelos I. Núcleo II. Lisosoma III. Ribosoma IV. Mitocondria ``` Funciones a. Digestión celular b. Liberación de energía c. Síntesis de proteínas d. control de funciones celulares A) I: a - II: d - III: c - IV: b B) I: d - II: a - III: c - IV: b C) I: d - II: a - III: b - IV: c D) I: a - II: b - III: d - IV: c
B
46
``` Es la estructura que dota a las células de movimiento y cambios en su forma, permite que los organelos desplacen de una zona a otra del citoplasma y las células de un lugar a otro A) Flagelos B) Microtúbulos C) Citosol D) Citoesqueleto ```
D
47
``` Es el organelo celular que clasifica, modifica y empaca proteínas recién sintetizadas A) Aparato de Golgi B) Mitocondria C) Vacuola D) Núcleo ```
A
48
``` Organelo que se caracteriza por tener una doble membrana, tener su propio ADN y ARN, además de llevar a cabo la fotosíntesis en sus membranas internas. A) Mitocondria B) Cloroplasto C) Lisosoma D) Peroxisoma ```
B
49
``` Los ribosomas realizan la síntesis de A) Proteínas B) aminoácidos C) ácidos nucleicos D) Adenosin trifosfato ```
A
50
``` Organelo en el que se fabrican las proteínas A) Mitocondria B) Ribosoma C) núcleo D) nucleolo ```
B
51
``` Proceso en el cual las sustancias pasan a través de membranas sin involucrar gasto de energía A) Pinocitosis B) Endocitosis C) Exocitosis D) Difusión ```
D
52
``` Todos los organismos capaces de realizar la fotosíntesis son clasificados como A) plantas B) autótrofos C) heterótrofos D) cianobacterias ```
B
53
``` Organelo celular cuya función consiste en transformar la energía lumínica en energía química A) lisosoma B) Cloroplasto C) Mitocondria D) Citoesqueleto ```
B
54
``` Es el organelo en el cual las células vegetales realizan la fotosíntesis A) Mitocondria B) Vacuola C) Pared Celular D) Cloroplasto ```
D
55
``` Es el organelo encargado de degradar y reciclar los desechos intracelulares A) Lisosoma B) Peroxisoma C) Glioxisoma D) Ribosoma ```
A
56
``` Es el organelo que se encarga de las reacciones de peroxidación al interior de la célula A) lisosoma B) Peroxisoma C) Glioxisoma D) Ribosoma ```
B
57
``` Complejo supramolecular encargado de la síntesis de proteínas A) Lisosoma B) Peroxisoma C) Glioxisoma D) Ribosoma ```
D
58
Relaciona la siguiente lista de organismos según su metabolismo (autótrofos o heterótrofos) ``` Organismos I. Alga II. Hongo III. Planta IV. Animal V. Protozoario ``` A) Autótrofos: I, III, y V - Heterótrofos: II, y IV B) Autótrofos: I, II, y III - Heterótrofos: IV, y V C) Autótrofos: I, y III - Heterótrofos: II, IV y V D) Autótrofos: II y III - Heterótrofos: I, IV y V
C
59
De la siguiente lista de organelos, ¿cuáles son característicos de organismos autótrofos? I. Cloroplasto II. Lisosoma III. Glioxisoma IV. Aparato de Golgi A) I y II B) I y III C) III y IV D) II y III
B
60
``` ¿Qué organelo es característico de los organismos heterótrofos? A) Lisosoma B) Glioxisoma C) Retículo endoplásmico D) Aparato de Golgi ```
A
61
``` Son organismos heterótrofos. A) Aves y celenterados B) Esponjas y algas filamentosas C) Levaduras y feofitas D) Rodofitas e insectos ```
A
62
``` De la siguiente lista, ¿Cuáles son ejemplos de organismos autótrofos? I. Alga II. Hongo III. Planta IV. Protozoario ``` A) I y II B) I y III C) III Y IV D) II y III
B
63
``` De la siguiente lista, ¿Cuáles son ejemplos de organismos heterótrofos? I. Alga II. Hongo III. Planta IV. Protozoario ``` A) II y IV B) I y II C) III Y IV D) I y IV
A
64
``` Son los organismos más sencillos que existen con capacidad reproductiva autónoma. Carecen de núcleo, su tamaño medio es de 1 a 10 micras y tienen una envoltura exterior constituida por una pared celular que roda a la membrana plasmática. A) virus B) eucariontes C) procariontes D) protistas ```
C
65
``` Una característica distintiva de las células procariotas es la A) presencia de membrana nuclear B) ausencia de membrana nuclear C) presencia de pared celular D) ausencia de pared celular ```
B
66
``` Una característica de las células procariotas es la A) ausencia del retículo endoplásmico B) Presencia de la mitocondria C) Ausencia de un nucleoide D) Presencia de un núcleo ```
A
67
``` ¿Cuál de los siguientes componentes celulares es típico de las células procariotas? A) Nucleoide B) Ribosomas C) Membrana plasmática D) Citoplasma ```
A
68
``` ¿Cuál de los siguientes componentes celulares es típico de las células procariotas? A) Núcleo B) Membrana plasmática C) Citoplasma D) Cromosoma circular ```
D
69
``` Es el organelo exclusivo de las células vegetales y de algunos protoctistas como las euglenas A) Mitocondria B) Cloroplasto C) Aparato de Golgi D) Membrana citoplasmática ```
B
70
Células pequeñas cuyo ADN es un cromosoma único, su división celular presenta ausencia de mitosis y su pared celular está formada por azúcares y péptidos A) Procariontes B) Animales C) Eucariontes D) Vegetales
A
71
``` ¿Cuál es la estructura celular principal que diferencia a las células eucariotas de las procariotas? A) Ribosoma B) Citoesqueleto C) Membrana plasmática D) Núcleo ```
D
72
``` Células pequeñas cuyo ADN es un cromosoma único, su división celular presenta ausencia de mitosis y su pared celular está formada por azúcares y péptidos. A) Procariontes B) Animales C) Eucariontes D) Vegetales ```
A
73
``` Son células que se presentan en bacterias y algas cianofitas A) Haploides B) Poliploides C) Eucariontes D) Procariontes ```
D
74
``` Células cuyo núcleo está delimitado por una membrana, tiene organelos permanentes y se dividen por mitosis o meiosis. A) Procariontes B) Animales C) Eucariontes D) Vegetales ```
C
75
``` ¿Cuál es la estructura celular principal que diferencia a las células eucariotas de las procariotas? A) Ribosoma B) Citoesqueleto C) Membrana Plasmática D) Núcleo ```
D
76
``` De las siguientes características ¿Cuáles pertenecen a una célula procariota? I. Nucleoide II. Ribosomas III. Lisosomas IV. Vacuola ``` A) II y III B) III y IV C) I y IV D) I y II
D
77
Relaciona el tipo de célula con los organismos que corresponden. Tipo de células I. Procariontes II. Eucariontes Organismos a. Salmonella b. Pseudococo c. Levadura d. Drosophilla e. Arqueobacteria f. Arabidopsis A) I: a, c, d - II: b, e, f B) I: b, c, e - II: a, d, f C) I: a, b, e - II: c, d, f D) I: c, e, f - II: a, b, d
C
78
De la siguiente lista de organismos relaciona cuáles corresponden a células corresponden a células procariontes o eucariontes Células I. Procariontes II. Eucariontes Organismos a. Espiroqueta b. Levadura c. Vibrio d. Salmonella e. Drosophila f. Crisantemo A) I: a, c, d - II: b, e, f B) I: a, b, c - II: d, e, f C) I: a, c, e - II: b, d, f D) I: b, e, f - II: a, c, d
A
79
De la siguiente lista de organismos relaciona cuáles corresponden a células corresponden a células procariontes o eucariontes Organismos a. Estafilococo b. Levadura c. Rotífero d. Espiroqueta e. Amiba f. Bacilo g. Crisantemo A) Procariontes: a-d-f, Eucariontes: b-c-e B) Procariontes: a-c-d, Eucariontes: b-e-f C) Procariontes: a-c-e, Eucariontes: b-d-g D) Procariontes: b-c-e, Eucariontes: a-d-f
A
80
``` El conjunto de diversas reacciones químicas, con los subsecuentes cambios energéticos que se efectúan en las células vivas se conoce como A) metabolismo B) anabolismo C) catabolismo D) respiración ```
A
81
``` Conjunto de reacciones bioquímicas que realizan las células permitiendo la degradación y síntesis de sustancias A) Catabolismo B) Anabolismo C) Embolismo D) Metabolismo ```
D
82
``` Al interior de la célula, las moléculas esenciales para la vida se sintetizan y degradan a partir de una serie de reacciones A) catabólicas B) metabólicas C) anabólicas D) embólicas ```
B
83
``` ¿Cuál es el tipo de metabolismo involucrado en la síntesis de proteínas a partir de aminoácidos? A) Aerobiosis B) Respiración C) Anabolismo D) Catabolismo ```
C
84
``` Proceso metabólico que se encarga de sintetizar moléculas complejas a partir de otras más sencillas A) Anabolismo B) Oxidación C) Reducción D) Catabolismo ```
A
85
``` Las reacciones bioquímicas que realizan las células permitiendo la síntesis de sustancias esenciales para la vida se denomina__ A) Anabolismo B) Catabolismo C) Metabolismo D) Embolismo ```
A
86
¿Cuál de los siguientes ejemplos se refiere a un proceso catabólico? A) Síntesis de carbohidratos de la fotosíntesis B) Construcción de la pared celular en vegetales C) Degradación de glucosa D) Síntesis de proteínas membranales
C
87
``` Las reacciones__ son aquellas que liberan energía; un ejemplo de este tipo de procesos es la glucólisis. A) Reductivas B) Oxidativas C) Anabólicas D) Catabólicas ```
D
88
``` La desintegración de la molécula de glucosa durante los procesos respiratorios hasta convertirla en dióxido de carbono, agua y energía es un ejemplo de A) Síntesis de carbohidratos B) catabolismo C) anabolismo D) reacción espontánea ```
B
89
``` Relaciona los procesos con el tipo de reacción metabólica que corresponda. Procesos I. Fotosíntesis II. Síntesis de proteínas III. Respiración aeróbica IV. Respiración anaeróbica ``` Reacción a. Anabólica b. Catabólica A) I: a - II: b - III: a - IV: b B) I: a - II: a - III: a - IV: b C) I: b - II: b - III: a - IV: a D) I: a - II: a - III: b - IV: b
D
90
Al conjunto de reacciones químicas que permiten la transformación de materia y la transferencia de energía en las células se denomina___ , mientras que a la suma de rutas principales por las que se sintetizan los compuestos químicos necesarios para la célula se denomina ___. A) Catabolismo- metabolismo B) metabolismo - catabolismo C) metabolismo- anabolismo D) Anabolismo - metabolismo
C
91
``` En la reacción del anabolismo se A) sintetizan moléculas orgánicas B) degradan moléculas orgánicas C) transportan biomoléculas D) fosforila el AMP ```
A
92
¿Cuál es la función principal de las enzimas? A) Disminuir la energía de activación de una reacción B) Mantener y controlar la homeostasis celular C) Incrementar la energía de activación de una reacción D) Ampliar la síntesis de proteínas
A
93
¿Cómo incrementa una enzima la velocidad de una reacción? A) Cambiando una reacción endergónica a una exergónica B) Disminuyendo los requerimientos de energía de activación C) Disminuyendo la concentración de los reactivos D) Aumentando la concentración de los productos
B
94
``` La sustancia sobre la cual actúa una enzima se denomina A) producto B) Reactivo C) sustrato D) compuesto ```
C
95
``` Controlan la velocidad de las reacciones sin dañar a la célula A) hormonas B) Carbohidratos C) Vitaminas D) Enzimas ```
D
96
``` Corresponden a sustancias capaces de activar o catalizar las reacciones químicas celulares, actuando sobre sitios específicos, sin modificar su estructura química. A) azúcares B) Lípidos C) Enzimas D) Ácidos Nucleicos ```
C
97
Un mecanismo de acción de las enzimas consiste en A) aumentar la energía de activación para realizar la reacción química B) disminuir la velocidad de una reacción química determinada C) concentrarse en el sustrato de manera irreversible D) disminuir la energía de activación necesaria para determinada reacción.
D
98
``` La síntesis de ATP a ADP, consiste en la adición de __ fosforilo a la molécula. A) dos grupos B) tres grupos C) un grupo D) cuatro grupos ```
C
99
``` ¿Cuál es la base nitrogenada que está conformando a la molécula de ATP? A) Timina B) Adenina C) Citocina D) Guanina ```
B
100
``` La molécula de ATP está conformada por una __ unida a __ grupos fosforilos A) guanosina - tres B) adenina - dos C) guanosina - dos D) adenina - tres ```
D
101
``` Biomolécula que propicia el intercambio energético A) ADN B) ATP C) Proteína D) Glucosa ```
B
102
``` La síntesis de ATP se realiza en la membrana A) interna del núcleo B) interna de la mitocondria C) vacuola D) interna del cloroplasto ```
B
103
``` ¿Cuál es la molécula más importante involucrada en el intercambio genético? A) UDP B) GTP C) ATP D) ADP ```
C
104
``` Proceso metabólico en el que se transforma energía luminosa en energía química A) Fermentación B) Glucólisis C) Fotosíntesis D) Respiración ```
C
105
``` Proceso que implica una serie de reacciones químicas a través de las cuales se genera materia orgánica y energía química a partir de materia inorgánica y energía luminosa. A) Respiración B) Fermentación C) Fotosíntesis D) Quimiosíntesis ```
C
106
``` ¿Cuál es el proceso cuyas reacciones se resumen en la siguiente ecuación? 6CO2 + 6H2O -> C6H12O6 + 6O2 A) Respiración celular B) Fotosíntesis C) Fermentación D) Síntesis de proteínas ```
B
107
``` ¿Gracias a qué compuestos al final del proceso fotosintético se forma la glucosa y ATP? A) O2 y CO2 B) CO2 y NADPH C) NADP+ y CO2 D) CO2 y NAD ```
B
108
``` Durante la fase luminosa de la fotosíntesis, los citocromos realizan funciones de A) absorción de luz B) transformación de fotones C) Reacciones de óxido-reducción D) producción de oxígeno ```
C
109
``` La fotólisis del agua se lleva a cabo en el __ A) complejo citocromo b6f B) fotosistema I C) fotosistema II D) estroma del cloroplasto ```
C
110
``` Las estructuras celulares que son el elemento activo en el proceso fotosintético se conocen como A) tilacoides B) estromas C) membranas D) periplasmas ```
A
111
``` La clorofila es importante en la fase luminosa de la fotosíntesis porque A) Transformar la energía luminosa B) Producir oxígeno C) Fijar bióxido de carbono D) Descomponer el agua ```
A
112
``` Es la molécula encargada de captar fotones y transmitirlos en forma de electrones a lo largo de las reacciones tilacoidales A) Clorofila B) Feofitina C) Plastoquinona D) Ferredoxina ```
A
113
``` ¿De qué molécula proviene el oxígeno liberado durante la fotosíntesis? A) CO2 B) H2O C) NADP+ D) NADPH ```
B
114
``` ¿Cuál es el aceptor de electrones que interviene en la fase acíclica de la fotosíntesis? A) NADP+ B) NAD+ C) FAD+ D) ADP ```
A
115
En la fase luminosa, inicialmente, en el fotosistema __ se lleva a cabo __; posteriormente en el fotosistema __, se da __. A) I - fotólisis del agua - II - reducción del NADP+ a NADPH B) I - reducción del NADP+ a NADPH - II - fotólisis del agua C) II - fotólisis del agua - I - reducción del NADP+ a NADPH D) II - reducción del NADP+ a NADPH - I - fotólisis del agua
C
116
``` ¿A partir de qué molécula se forman dos moléculas de ácido difosfoglicérico en la fase oscura de la fotosíntesis? A) Dióxido de carbono B) Difosfato de ribulosa C) Glucosa D) Fosfato de triosa ```
B
117
``` ¿Cuántas moléculas de CO2 se requieren para completar, de forma balanceada, el Ciclo de Calvin? A) 1 B) 2 C) 3 D) 6 ```
C
118
En la fase _ de la fotosíntesis, se da la fijación de _ en el ciclo de _. A) Luminosa - oxígeno - Hatch-Slack B) oscura - oxígeno - Calvin-Benson C) Luminosa - dióxido de carbono - Hatch-Slack D) oscura - dióxido de carbono - Calvin-Benson
D
119
``` En la fotosíntesis, la fase independiente de la luz se realiza en las estructuras denominadas A) grana B) tilacoides C) estroma D) periplasma ```
C
120
``` Durante el ciclo de Calvin-Benson, para formar una molécula de glucosa, se fijan A) 2ATP B) 12 NADP+ C) 6 CO2 D) 12 H2O ```
C
121
No estaba la pregunta 121, F
F
122
``` Producto principal del ciclo de Calvin A) Dióxido de carbono B) Oxígeno C) ATP D) Glucosa ```
D
123
``` Es la fórmula molecular del producto final de la fase oscura de la fotosíntesis A) CO2 B) ATP C) NADH D) C6H12O6 ```
D
124
``` Durante la fase oscura de la fotosíntesis se A) libera oxígeno B) forma ATP C) sintetiza glucosa D) libera bióxido de carbono ```
C
125
``` Subproducto que es expulsado al exterior en la fotosíntesis A) Dióxido de carbono B) Agua C) Oxígeno D) Glucosa ```
C
126
``` ¿Mediante qué proceso se integra el bióxido de carbono atmosférico a la cadena trófica? A) Nutrición B) Fotosíntesis C) Respiración D) Quimiosmosis ```
B
127
``` Las reacciones _ de la fotosíntesis, carecen luz A) de fijación de carbono B) de absorción de energía C) de la fase luminosa D) del fotosistema II ```
A
128
``` La respiración en la cual el aceptor final de electrones no es el oxígeno, es la respiración A) aerobia B) hipoaerobia C) hiperaerobia D) anaerobia ```
D
129
Ordena cronológicamente las reacciones que se llevan a cabo en la glucólisis I. fructosa 1,6 -bifosfato -> gliceraldehído 3-fosfato II. glucosa -> fructosa 6-fosfato III. 3-fosfoglicerato -> 2-fosfoglicerato IV. fosfoenolpiruvato -> piruvato A) II, I, II, y IV B) II, III, I y IV C) II, IV, I y III D) II, I, IV y III
A
130
``` En el proceso de fermentación, ¿Cuál es la molécula intermediaria entre el paso de piruvato a etanol? A) Lactato B) Glucosa C) Acetaldehído D) Fosfoenolpiruvato ```
C
131
Relaciona las funciones celulares con los productos finales que les corresponden Funciones celulares I. Respiración anaerobia II. Fotosíntesis III. Respiración aerobia Productos finales a. CO2 + H2O + ATP b. C6H12O6 + H2O + CoA + O2 c. CO2 + C6H12O6 + COOH + ATP + O2 d. CO2 + H2O + COOH o OH + ATP + O2 e. C6H12O6 + O2 A) I: a - II: c - III: e B) I: b - II: a - III: d C) I: d - II: e - III: a D) I: e - II: b - III: c
C
132
Las células musculares cuando son privadas de oxígeno convierten el piruvato en _ y en _ A) lactato - ATP B) alcohol - CO2 C) alcohol - ATP D) lactato - NAD+
A
133
El excedente de energía que se libera durante la glucólisis se almacena en las moléculas de ATP ý A) FAD B) CoA C) piruvato D) NADH
D
134
La reacción que resume el proceso de glucólisis es A) C6H12O6 + 2ATP 2CH3-CO-COOH + 4ATP + 2NAD H2 B) C6H12O6 + 2ATP 2CH3-CO-COOH + 6ATP + 2NAD H2 C) C6H12O6 + 2ATP 2CH3-CO-COOH + 2ATP + 2NAD H2 D) C6H12O6 + 2ATP 2CH3-CO-COOH + 12ATP + 2NAD H2
A
135
``` Las levaduras y bacterias que pueden presentar fermentación cuando la concentración de oxígeno es insuficiente se llaman A) aerobias estrictas B) anaeróbicas estrictas C) anaeróbicas facultativas D) auxótrofas estrictas ```
C
136
``` La respiración anaeróbica tiene como productos finales A) 6 ATP + glucosa B) 4 ATP + hidrógeno C) 2 ATP + ácido láctico D) 2 ATP + ribulosa ```
C
137
``` Los productos de la fermentación alcohólica de piruvato son A) etanol y CO2 B) lactato y CO2 C) glucosa y ATP D) glicerol y ATP ```
A
138
Relaciona el tipo de fermentación con el producto que se obtiene Tipo de fermentación I. Alcohólica II. Láctica Producto a. 2CH3 - CH2 - OH + 2O2 + 2ADP + 2NADH OH O b. 2CH3 -CH - C - OH + 2NAD + 2ATP c. 2CH3 - CH2 - OH + 2CO2 + 2ATP + 2H2O OH O d. 2CH3 - CH - C - OH + 2ATP A) I: a - II: b B) I: b - II: c C) I: c - II: b D) I: d - II: a
C
139
``` Los biocombustibles, como el bioetanol, se pueden obtener mediante procesos industriales basados en la __ A) fermentación láctica B) fermentación alcohólica C) glucólisis D) gluconeogénesis ```
B
140
``` La cerveza, desde hace miles de años, se obtiene basándose en el proceso de __ A) fermentación láctica B) gluconeogénesis C) glucólisis D) fermentación alcohólica ```
D
141
Elige el orden en que se realiza el proceso de la respiración aerobia I. Cadena de transporte de electrones II. Glucólisis III. Ciclo de Krebs A) I, III y II B) III, I y II C) I, II y III D) II, III y I
D
142
De la siguiente lista, selecciona en orden cronológico las fases de la respiración aerobia ``` Fases I. Cadena respiratoria II. Ciclo de Krebs III. Descarboxilación del piruvato IV. Glucólisis V. Ciclo de Calvin VI. Fosforilación Oxidante VII. Fermentación del piruvato ``` A) IV, III, II, I y VI B) IV, VII, II, I y VI C) IV, III, V, I y VI D) III, II, I, VI y VII
A
143
Ordena cronológicamente las etapas de la respiración aerobia I. Descarboxilación oxidativa II. Ciclo de Krebs III. Glucólisis IV. Cadena respiratoria A) III, I, II y IV B) III, II, I y IV C) IV, II, I y III D) IV, I, II y III
A
144
``` ¿Cuál es la etapa de la respiración aeróbica en la cual se liberan moléculas de CO2? A) Ciclo de Krebs B) Glucólisis C) Fosforilación D) Cadena respiratoria ```
A
145
¿Cuál es el orden secuencial de las siguientes reacciones metabólicas celulares? I. Cadena respiratoria II. Glucólisis III. Ciclo de Krebs A) I, II y III B) I, III y II C) II, I y III D) II, III y I
D
146
``` ¿Cuántos ATP se producen por cada molécula de NADH2 que es liberada en el ciclo de Krebs? A) 2 ATP B) 3 ATP C) 12 ATP D) 24 ATP ```
B
147
``` Las coenzimas aceptoras de hidrógeno en el ciclo de Krebs son: A) NADH y FAD B) NAD y ATP C) NAD y FADH D) NAD y FAD ```
D
148
``` ¿Cuál es la reacción de inicio del ciclo de Krebs? A) Ácido cítrico -> ácido isocítrico B) Ácido succinico -> malato C) Malato -> fumarato D) Glucosa -> Glucosa 6-fosfato ```
A
149
``` Ordena las moléculas que se van generando en el ciclo de Krebs, a partir de la formación del oxaloacetato I. Malato II. Succinato III. Fumarato IV. Citrato ``` A) I, III, II y IV B) IV, III, II y I C) IV, II, III y I D) I, II, III y IV
C
150
La cadena respiratoria A) facilita el inicio de la degradación de la glucosa B) es una ruta anabólica de la respiración que permite la liberación de energía C) permite la participación de los citocromos en el desdoblamiento de la glucosa D) facilita el camino de los electrones producidos en el Ciclo de Krebs hasta alcanzar al oxígeno, para formar agua y liberar ATP
D
151
``` ¿Qué molécula es el último aceptor de electrones en la cadena respiratoria? A) H2O B) O2 C) NADH D) NAD+ ```
B
152
``` ¿Qué molécula es el primer donador de electrones en la cadena respiratoria? A) H2O B) O2 C) NADH D) NAD+ ```
C
153
``` El citocromo que dona sus electrones al oxígeno en el proceso de respiración aerobia es conocido como A) citocromo b B) citocromo terminal oxidasa C) citocromo c D) menaquinona ```
B
154
``` En la cadena transportadora de electrones los aceptores principales son A) coenzimas B) FADH2 y FAD C) NAD y ATP D) citocromos ```
D
155
``` Proteína fundamental involucrada en el transporte de electrones en la cadena transportadora de las mitocondrias A) Feofitina B) Citocromo C) Fitocromo D) Ferredoxina ```
B
156
``` Durante la fermentación, por cada molécula de glucosa utilizada se obtienen A) 2 ATP B) 4 ATP C) 12 ATP D) 36 ATP ```
A
157
De la siguiente lista de moléculas, identifica cuáles de ellas actúan como precursoras de energía durante la respiración aerobia ``` Moléculas I. ATP II. AMPc III. GTP IV. FMN V. NADH VI. FADH2 ``` A) I, VI, IV y V B) I, III, V y VI C) I, IV, III y VI D) I, V, VI y II
B
158
¿En cuál de las siguientes reacciones de la glucólisis se produce ATP? A) Ácido 3-fosfoglicérico -> Ácido 2 fosfoglicérico B) Ácido fosfoenolpirúvico -> Ácido pirúvico C) Gliceraldehído fosfato -> 1,3 Difosfoglicerato D) Glucosa -> Glucosa 6-fosfato
B
159
``` El proceso de glucólisis produce 2 moléculas de ATP debido a la transformación de la glucosa en __ A) lactato B) etanol C) piruvato D) fructosa ```
C
160
``` ¿Cuál es la molécula inicial en el proceso de fermentación? A) Etanol B) Lactato C) Piruvato D) Glucosa ```
C
161
``` ¿Cuántas moléculas de ATP se producen en el proceso de glucólisis? A) 4 B) 6 C) 8 D) 2 ```
D
162
``` ¿Cuál es la energía total producida durante todo el proceso de la respiración aerobia? A) 2 ATP B) 12 ATP C) 24 ATP D) 38 ATP ```
D
163
``` ¿Cuál es la ganancia total de energía por molécula de ácido cítrico, a través de la cadena respiratoria? A) 4 ATP B) 6 ATP C) 11 ATP D) 12 ATP ```
D
164
``` ¿Qué moléculas energéticas se obtienen durante la respiración aerobia? A) NADH, FAD++ y ATP B) NAD+, FADH2 y ATP C) NADH, FADH2 y ATP D) NADH, FADH2 y ADP ```
C
165
``` Tipo de respiración en la que se obtiene la mayor eficiencia energética A) Anaerobia B) Glicólisis C) Aerobia D) Fermentación ```
C
166
``` En la respiración anaerobia se producen _ moléculas de ATP, mientras que en la respiración aerobia se producen __ moléculas de ATP A) 2- 18 B) 18 - 2 C) 36 - 2 D) 2- 36 ```
D
167
En la __ se producen 2 moléculas de ATP, mientras que en la __ se producen 36 moléculas de ATP A) respiración anaerobia - respiración aerobia B) Respiración aerobia - respiración anaerobia C) Ciclo de Krebs - cadena transportadora de electrones D) cadena transportadora de electrones - ciclo de Krebs
A
168
``` En el proceso de fermentación láctica, ¿Cuántas moléculas de NADH se producen? A) 2 B) 4 C) 6 D) 0 ```
D
169
``` ¿Qué moléculas energéticas se obtienen durante la respiración anaerobia? A) ATP y NADH B) ADP y NAD+ C) ADP y NADH D) ATP y NAD+ ```
A
170
``` ¿Cuántas moléculas de NADH se producen en la glucólisis? A) 4 B) 2 C) 6 D) 8 ```
B
171
``` Una vez que concluye el ciclo celular, la __ celular se observa como resultado de este proceso. A) Proliferación B) migración C) muerte D) quiescencia ```
A
172
El principal resultado del ciclo celular es la __ A) formación de gametos B) formación de células haploides C) generación de dos células hijas D) generación de una célula de mayor tamaño
C
173
``` ¿Cuál de los siguientes ejemplos es resultado del ciclo celular? A) La formación del grano de polen B) La formación del saco embrionario C) La formación del tejido foliar D) La formación del endospermo ```
C
174
``` ¿Cuáles son las faces del ciclo celular? A) Profase, metafase, anafase y telofase. B) G1, S, G2, y M C) Interfase, metafase y G0 D) G0, G1, G2 y mitosis ```
B
175
``` ¿En qué fase del ciclo celular se sintetiza el doble del contenido de ADN? A) G1 B) S C) G2 D) M ```
B
176
``` ¿En qué fase del ciclo celular se da la división nuclear? A) G1 B) S C) G2 D) M ```
D
177
``` La colchicina, una sustancia de origen vegetal, tiene la capacidad de interferir el ensamblaje de subunidades de tubulina. Si a un cultivo de células con capacidad reproductiva se le agrega colchicina provocará que las células se detengan en A) G1 B) G2 C) S D) metafase ```
D
178
Los cromosomas A) Están formados por ADN e histonas y son visibles en interfase B) son cuerpos individuales formados por ADN, ARN y proteínas C) Son cuerpos hiperpigmentados visibles en la fase M D) Son dos dobles hélices de ADN
C
179
Relaciona los procesos que ocurren en cada fase del ciclo celular ``` Procesos I. División nuclear y citocinesis II. Síntesis de ADN, ARN y proteínas III. Síntesis de ARN y proteínas IV. No hay síntesis de ADN, ARN ni proteínas. "La célula crece y gana volumen" ``` Fases del ciclo celular a. M b. S c. G1 d. G2 A) I: a - II: b - III: d - IV: c B) I: b - II: a - III: d - IV: c C) I: a - II: d - III: b - IV: c D) I: a - II: b - III: c - IV: d
A
180
``` Fase del ciclo celular en la que tiene lugar la síntesis y replicación del ADN A) G0 B) G2 C) S D) G1 ```
C