Biología Flashcards
ARN que transporta la información genética desde el ADN hasta los ribosomas, donde la información es traducida en secuencia de aminoácidos
ARN mensajero
ARN que forma proteínas a partir de nucleótidos:
ARN ribosomal
ARN que traduce el mensaje genético que lleva el ARNm en aminoácidos:
ARN transferencia
Bases nitrogenadas clasificaddas en pirímidicas:
Timina y Cotosina
Bases nitrogenadas clasificadas en púricas
Adenina y Guanina
Durante el ciclo del ácido tricarboxilico se produce:
Un gradiente de NADH y un gradiente de protones entre las membranas mitocondriales
El resultado absoluto de la glucólisis al romper la molécula de la glucosa:
2 ATP + 4H y ácido pirúvico
El enlace peptédico es la unión de dos _________ en el ADN.
Aminoácidos
El flujo energético dentro de las células se da gracias a reacciones químicas que se conocen como:
Metabolismo
Los postulados de la teoría celular son tres y son:
Anatómico: Todos los seres vivos estan formados por una o más células
Fisiológico: En las células se lleva a cabo todas las reacciones metabólicas
Origen: Las nuevas células se forman por división de las células existentes
Diferencia del óvulo y el ovario
El óvulo es la célula sin madurar
La Guanina y el Adenosín Trifosfato son ejemplos de:
Nucleóticos
Traduce el el siguiente fragmento de ADN en ARN:
ACTCGAACT
ACTCGAACT
UGAGUUGA
El proceso de recombinación cromosómica se da durante:
La metafase meiótica
Una enzima común para la respiración y la fotosíntesis, que utiliza un gradiente de protones como fuente de energía es la:
Enzima ATP sintasa
¿Qué sucede en la fase oscura de la fotosíntesis?
Se asimila el carbono para romper biomoléculas
La función de los centriolos es:
Forman el huso en la mitosis
El ___ da forma y sostén a la célula
Citoesqueleto
En él se produce la almacenación y maduración de los espermatozoides:
Epidímio
La principal función de la fotosíntesis es:
Producir fosfogliceratos para luego formar biomoleculas
La función del Aparato de Golgi es:
Almacenamiento y empaque de sustaccias de secreción
La principal característica es la de reservar energía y son solubles en alcohol:
Los lípidos
La principal función de las plástidos es:
Almacenan almidón, dan el color a las plantas.
La principal función de los Ribosomas es:
Sintetizar proteínas
Son los encargados de producir espermatozoides:
Túbulos seminíferos, en el testículo
La principal función de las vacuolas es de:
Almacen de sustancias y agua (procariotas)
La membrana celular tiene la función de:
Permitir la entrada, salida y permanencias de ciertas moléculas
La fructuosa, la ibosa y la desoxiribosa son ejemplos de:
Monosacáridos ya que son simples
El almidón, el glucógeno y la celulosa son ejemplos de:
Polisacáridos ya que son la unión de varios Monosacáridos
La sacarosa, la celulosa y la ribosa son ejemplos de:
Carbohidratos, ya que estan formados por C, H y O
Lugar donde se lleva a cabo la glucólisis:
En el citoplasma de la célula
Los esteroides, terpenos y fosfoglicéridos son ejemplos de:
Lípidos
El grupo funcional NH2 se le conoce como:
Grupo: Amino
Es un ejemplo de:

Aminoácido
Las células eucariotas a diferencia de las procariotas son más:
Complejas
Las células eucariotas tienen principalmente:
Núcleo y organelos
Las células procariotas se caracterizan por tener:
ADN disperso y pared celular única
Las enzimas y los anticuerpos son ejemplos de proteínas:
Proteínas Globulares
Las formas de obtención de energía son:
Fotosíntesis y Respiración
Las mitocondrias son organelos exclusivos de:
Células eucariotas
Las proteínas se componen de:
Aminoácidos
La sacarosa, la lactosa y la maltosa son ejemplos de:
Disacáridos ya que son la unión de dos Monosacáridos
Los aminoácidos pueden clasificarse por su:
Su cadena lateral
Los principales tipos de fermentación son dos:
Alcohólica y láctica
Los tendones y el colágeno son ejemplos de proteínas:
Proteínas fibrosas
Los ____ están formados por un azúcar, un fosfato y una base nitrogenada.
Nucleótidos
Los _____ están formados por nucleótidos.
Ácidos nucleicos
Fase de la mitosis en la que los cromosomas se sepran por sus centrómeros y las cromátidas se dirigen a los polos opuestos:
La anafase
Fase de la mitosis en la que los cromosomas se ordenan uniéndose a las fibras del huso cromático en la placa eucatorial:
La metafase
Fase de la mitosis en la que el ADN es visible, se forma el huso cromátido
Profase
Fase de la mitosis en donde se forman la célula hija:
Telofase
Una molécula que tiene aldenina, una ribosa y dos grupos fosfato se conoce como:
Adenosín difosfato (ADP)
Una molécula que tiene aldenina, una ribosa y tres grupos fosfato se conoce como:
Aldenosín trifosfato (ATP)
Los fosfolípidos están conformados por:
Una parte polar (fosfato) y una apolar (lípido)
Polímeros formados por C, H, O y N, son las más abundantes y tienen funciones estructurales, de transporte y hormonales
Las proteínas
Nutrientes utilizados como coenzimas y catalizadores son:
Las vitaminas
Ordena los procesos de la mitosis en orden cronológico

III→VI→VII→IV→I→VIII→V→II

Son
Organimos que se alimentan de otros carnívoros
Consumidores terciarios
Son
organismoa depredadores de los hervívoros
carnívoros o consumidores secundarios
Organismos de células eucariotas con alimentación heterótrofa, sun unicelulares y multicelulares
Reino Fungi
Organismos eucariotas de organización simple de respiración anaeróbia
Reino Protista
Organismos eucariotas y pluricelulares, de nutrición autótrofa, tienen pared celular de celulosa:
Reino Plantae
Organismos pluricelulares heterótrofos con capacidad de locomoción, pueden ser vertebrados e invertebrados
Reino Animalia
Son
organismos que se alimentan de los productores
consumidores primarios o hervívoros
Grupo heterogéneo de microorganismos son seres vivos simples:
Bacterias
Partículas infecciosas que requieren infectar una célula para sobrevivir:
Virus
Periodo donde se duplica o sintetiza ADN, al final cada cromosoma está formado por dos cromátidas:
Fase S (síntesis)
Periodo en donde se incrementa la síntesis de proteínas y la célula se prepara para pasar a la fase M
Fase G2 (segundo intervalo)
Periodo en el cual la célula hija crece, cada cromosoma consta de una sola molécula de ADN:
Fase G1 (primer intervalo)
Autor de los componentes de la herencia
Gregor Mendel
Inventó los primeros microscópios:
Sacarías Jansen
Autores de la teoría celular son:
M. Schleiden, T.Schwann, R. Virchow
Primera persona en describir la célula
Robert Hooke
Proceso metabólico que requiere de energía
Anabolismo
Proceso metabólico que libera energía
Catabolismo
Proceso por el cual un nuevo organismo se origina a partir de un brote que se separa para formar un nuevo organismo:
Gemación
Son
productores o autótrofos
organismos que obtienen energía por la luz
Las alfa hélices y las beta plegadas son ejemplos de:
Estructura secundaria de proteínas
Rama de la Bilogía que estudia las interraciones de los organimso qntre sí y con el ambiente físico
Ecología
Rama de la biología que estudia la clasificación de los animales
Taxonomía
La sigiente reacción pertenece a:
6CO2 + 6H2O + energía → C6H12O6 + 6O2
La fotosíntesis en fase luminosa
La siguiente reacción pertenece a:
CO2 + NADPH + H + ATP → C6H12O6 + NADP + ADP + Pi
La fotosíntesis en fase oscura en el ciclo de Calvin
La siguiente reacción pertenece a:
C6H12O6 + 6O2 → 6CO2 + 6 H2O + energía
Respiración aerobia
Agrupa organismos procariotes, sin núcleo definido y unicelulares sin organelos:
Reino: Monera
Consiste en la división de un organismo en dos células hijas, se da en organismos poco desarrollados
Bipartición
El organismo se reproduce al separarse en dos o más fragmentos, este proceso puede estar acompañado de la regeneración
Fragmentación o división múltiple
Se pueden propagar a partir de estructuras especiales de la planta “madre”, se da en tubérculos:
Reproducción vegetativa
Seres vivos que producen su propio alimento
Autótrofos
Seres vivos que requieren de inherir su alimento
Heterótrofos
Serie de divisiones que dan origen a células de nombre de esporas, se forman en hongos, helechos:
Esporulación
Son los cromosomas que corresponden unos a otros, de padre a madre:
Los cromosomas homólogos
Sustancia necesaria para que inicie el ciclo de Krebs:
acetil CoA
Teoría en la que los seres vivos evolucionan a partir de la variación y supervivencia del más apto:
Teoría de Darwin-Wallace
Teoría en la que explica como surgieron de los organismos procariotes los eucariotes
Teoría endosimbiótica de Margulis L.
Teoría que explica la evolución de los seres vivos a partir de el uso y desuso de los órganos y por carácteres adquiridos:
Teoría de Lamarck
Teoría en que la vida surgió en una atmósfera primitiva por origen abiótico:
Teroría síntesis abiótica de Oparin-Haldane
Teoría que explica la evolución a partir de fenómenos sociales y adpatativos de los seres vivos y la variabilidad genética:
Teoría sintética por Dobzhansky, Huxley y Simpson
Transporte de la membrana celular que requiere de ATP
Transporte activo
Transporte de la membrana celular que se realiza por ósmosis y difusión simple:
Transporte pasivo
El principal síntoma de la deficiencia del retinol (vitamina A) es:
Xeroftalamina (alteración de la córnea), ceguera nocturna
El principal síntoma de la deficiencia de la timina (vitamina B1) es:
Beri-Beri (desorden neurológico)
El principal síntoma de la deficiencia de la cianocobalamina (vitamina B12) es:
Anemia
El principal síntoma de la deficiencia de la riboflavina (vitamina B2) es:
Dermatitis y queilosis (descamación de los labios)
El principal síntoma de la deficiencia del ácido nicotínico (vitamina B5) es:
Pelaga (alteraciones en la piel y mucosas)
El principal síntoma de la deficiencia del piridoxina (vitamina B6) es:
Trastornos nerviosos
El principal síntoma de la deficiencia del ácido ascórbico (vitamina C) es:
Déficit de colágeno, Escorbuto (dentadura y dientes sangrantes)
El principal síntoma de la deficiencia del calciferol (vitamina D) es:
Raquitismo, huesos balndos
El principal síntoma de la deficiencia del tocoferol (vitamina E) es:
Fragilidad en todos los tejidos, membranas celulares
El principal síntoma de la deficiencia de naftoquinona (vitamina K) es:
Hemofilia