biofísica molecular Flashcards
composición de las biomoléculas
- bioelementos primarios: 96%
- bioelementos secundarios: 3.7-3.9%
- oligoelementos: 0.1%
propiedades físico-químicas de los bioelementos primarios
- forman enlaces covalentes compartiendo electrones
- los elementos más ligeros
- estructuras tridimensionales diferentes
H - C- O - N - S - P
grupos funcionales
proporcionan propiedades físicoquímicas específicas a las moléculas hidrocarbonadas
- base de la actividad enzimática: anabolismo y catabolismo
bioelementos primarios
- fósforo
- azufre
fósforo
participa en la formación del ATP, ensamblaje de la caden de ADN, en los lípidos de membrana
azufre
participa en la síntesis de neurotransmisores, ensamble de proteínas (puentes sulfuro), procesos de replicación, transcripción y traducción del ADN
bioelementos secundarios
- magnesio
- calcio
- sodio
- potasio
- cloro
magnesio
forma parte de la clorofila
- ionica: actua como catalizador
calcio
forma parte de estructuras esqueléticas
- ionica: intervine en la contracción muscular y transmisión del impulso nervios
sodio
- catión mas abundante extracelular
necesario para la conducción nerviosa y la contracción muscular
potasio
- catión más abundante intracelular
conducción nerviosa y contracción muscular
cloro
anión que mantiene el balance de agua en la sangre y fluido intersticial y transmición del impulso nervioso
oligoelementos
- hierro
- manganeso
- yodo
- flúor
- cobalto
- silicio
hierro
sintesis de la clorofila, catalizador en reacciones químicas, formador de citocromos
manganeso
interviene en la fotolisis del agua en la fotosíntesis de las plantas
yodo
síntesis de hormonas tiroideas
flúor
parte del esmalte dentario y de los huesos
cobalto
parte de la vitamina B12
silicio
resistencia al tejido conjuntivo
fuerzas intramoleculares
entre componentes para formar una molécula, covalente, no covalente y iónico
fuerzas intermoleculares
entre diferentes moléculas, dipolo-dipolo, enlace de hidrogeno, fuerzas de london
interacciones proteína-proteína
- puentes de azufre
- interacciones electrostáticas
- puentes de hidrógeno
- interacciones hidrofóbicas
puentes de azufre en interacciones p-p
unen residuos de cisteina y proporcionan estabilidad
interacciones electrostáticas en interacciones p-p
cargas momentaneas generadas por el entorno (pH, temperatura, osmolaridad)
interacciones hidrofóbicas en interacciones p-p
por las cargas netas de los a.a. orientan a las proteínas en el espacio
relevancia de la interacciones p-p
- modulan respuestas celulares a manera de nodos
- proteínas interactuan de manera selectiva
- cascada de señalización
- se puede conocer alguna mutación
interactoma
puntos de interacción a manera de nodos interconectados