BIOÉTICA Flashcards

1
Q

Principios bioética

A
  1. Autonomía
  2. No maleficiencia
  3. Beneficiencia
  4. Justicia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Autonomía

A

Respeto activo a la libertad de la persona. No obstaculizarla y procurar que se den las condiciones para ejercerla:
- Conservar facultades mentales
- Sin coerción ni coacción externa

Se pone en práctica x el consentimiento informado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

No maleficiencia

A

No producir daño intencional

Evitar desiciones donde daño > beneficio

Si algo no es beneficioso para el pcte, aunque el pcte lo solicite, no podemos hacerlo (sería producir daño intencionalmente)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Beneficiencia

A

Obligación de actuar en beneficio del enfermo, ayudándole a promover sus legítimos intereses.
Informar al paciente —> enfermo decide dentro de sus alternativas lo que es bueno para él

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Justicia

A

Distribución equitativa de recursos, beneficios y cargas del sistema sanitario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si hay conflicto de principios

A

Las circunstancias y consecuencias establecen el deber actual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Comité de ética para asistencia sanitaria (CEAS)

A
  1. Formar en bioética en la institución donde están radicados
  2. Asesorar ante conflictos éticos a los profesionales y usuarios
  3. Elaborar protocolos y recomendaciones ante conflictos éticos frecuentes

La decisión final es del médico, pero tomando en cuenta los consejos de CEAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Comité de ética para investigación clínica / investigación con medicamentos

A

Revisan y autorizan los protocolos de investigación con humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Capacidad de obrar: legal

A

Aptitud realizar derechos y asumir obligaciones sin autorización de otro. Para adquirirla se cominan edad y madurez.
> 18 años (ámbito sanitario: > 16 años)
Grados:
- RN: carece de ella
- Menor de edad: limitada
- Mayor de edad: disfruta plenamente. Se puede privar de ella x resolución judicial = incapacitación
—> juez decide (en base a informes clínicos y forenses) qué capacitación se aplica y el régimen de tutela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Capacidad de hecho, natural o competencia: clínico

A

Aptitudes del pcte para ejercer su autonomía y tomar decisiones:
- Nivel de comprensión
- Nivel de conciencia
- Capacidad para tomar desición

Va ligada a la decisión concreta que se tiene que tomar en ese momento específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Menor maduro

A

Menor de edad que posee un grado de madurez psicológica suficiente y apropiado para comprender, valorar e implicarse activamente en la toma de desiciones respecto a su salud: desde 12 años
16 años: pueden decidir sobre su salud
Si son decisiones que pueden afectar gravemente su salud o vida: 18 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menor emancipado

A

Reconocimiento legar al menor sobre que pueda decidir. Le permite regir como si fuese mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Decisión relevante en menor de edad que médico considera maduro

A

Antes de dejarle decidir es conveniente poner el caso en conocimiento de autoridad judicial para que determine si menor es maduro para decidir —> lo emancipa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Valoración de competencia: x médico

A
  1. Reconocer situaciones que requieren una valoración de competencia:
    - pctes que toman decisiones poco racionales
    - datos clínicos que hacen sospechar alt. cognitiva
  2. Evaluación completa de competencia: x entrevista clínica o test/escala (M-CAT)
  3. Intentar mejorar la competencia del paciente
  4. Establecer quién toma la decisión (decisiones x sustitución)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Decisiones x sustitución

A
  1. Lo que el pcte hubiera establecido x testamento vital
  2. Decisión representantes: tutor legal o allegados más cercanos, en base a los deseos expresados previamente x el pcte o atendiendo al mayor beneficio para el pcte
  3. Si los representantes toman una decisión contraria a su mayor beneficio: proteger los intereses del pcte —> ponerlo en conocimiento de autoridad judicial, si urgencia: salvaguardar vida o salud del lcte
  4. Si no hay representante: médico toma decisión

Si dudas: consultar a comité de ética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Relación clínica: información

A

Los médicos están obligados a dar al pcte toda la info relevante sobre su problema clínico
Verbalmente
Se deja constancia en historia clínica

Relación médico pcte: asimétrica
- el pcte está en situación de necesidad y vulnerabilidad

17
Q

Entrevista clínica

A

Comunicar al pcte toda la info que requiera
Consecuencias comunicación adecuada:
- Refuerza confianza hacia el médico
- Mejora la propia relación clínica
- Repercute positivamente en la adherencia a las prescripciones realizadas

18
Q

Consentimiento informado

A

Acto de libre elección y sin coacción realizado x una persona dotada de capacidad y bien informada
VERBAL (como norma gral). Formularios escritos tienen como finalidad informar mejor al pcte y no buscar protección jurídica de los profesionales.
Consentimiento escrito:
- Cx
- Procedimiento invasivo
- Procedimientos que implican riesgos o inconvenientes

19
Q

Intervenciones sin consentimiento informado

A
  1. Riesgo para salud pública —> se comunica a la autoridad judicial en máx 24 hrs
  2. Riesgo inmediatamente grave para integridad física o psíquica del enfermo y no es posible conseguir su autorización, consultando a sus familiares si circunstancias lo permiten
20
Q

Consentimiento otorgado a representante legal o personas vinculadas

A

Decisión debe atender al mayor beneficio para la vida o salud del paciente
Si decisiones contrarias a beneficio: poner en conocimiento a juez para que adopte resolución correspondiente.
Si es urgente y no se puede recabar autorización judicial: salvaguardar vida o salud del pcte —> amparado x causas de justificación de cumplimiento de un deber y de estado de necesidad

21
Q

Intimidad

A

Espacio reservado de realidad física, psíquica, espiritual y social que protege lo más valioso que se tiene

22
Q

Confidencialidad

A

Asunción de la privacidad de la info personal entregada por el pcte y la obligación de protección frente a posible divulgación

23
Q

Secreto profesional

A

Compromiso de no revelar la info obtenida en la relación clínica

24
Q

Excepciones secreto médico

A
  1. Enf de declaración obligatoria
  2. Certificado de nacimiento o defunción
  3. Si su silencio diera perjurio a propio pcte o a otras personas, o peligro colectivo
  4. Cuando se vea injustamente perjudicado x mantener el secreto del pcte y éste permita tal situación
  5. Si malos tratos, sobretodo a niños, AM, discapacitados psíquicos o actos de agresión sexual
  6. Llamado x colegio a testificar
  7. Imperativo legal:
    - parte de lesiones
    - perito, inspector, médico forense, juez instructor, similar
    - rqe de proceso judicial
25
Q

Problemas éticos de fin de vida

A

LET
Obstinación profesional
Eutanasia
Suicidio asistido
Instrucciones previas o anticipadas
Cuidados paliativos

26
Q

LET

A

No aplicar medidas desproporcionadas para la finalidad terapéutica en un pcte con mal pronóstico vital y/o con mala calidad de vida
Abarca procedimientos dgs, no solo terapéuticos

27
Q

Obstinación profesional

A

Intento de prolongar la vida de un paciente mediante medios desproporcionados en un pcte con mal pronóstico vital y/o mala calidad de vida —> lleva a la prolongación exagerada con medios artificiales del sufrimiento del pcte

28
Q

Eutanasia

A

Acción dirigida directamente a terminar con la vida del paciente a petición de éste y realizada por un médico.
Características:
- Activa: x fármaco
- Directa: fármaco produce muerte
- Voluntaria: la elige el pcte
- Médica: la indica un médico

Legal en España desde el 2021

29
Q

Suicidio asistido

A

Alguien proporciona al pcte información, la prescripción (receta) o directamente el fármaco que el pcte usará para acabar con su vida

Suicidio médicamente asistido: médico suministra info y fármaco al pcte

30
Q

Instrucciones previas

A

Declaraciones escritas realizadas cuando pcte era competente con el objetivo de guiar toma de desiciones cuando el declarante sea incompetente.
Se aplica cuando pcte
- es incapaz de expresarse
- en situación de enf incurable y avanzada, enf terminal o situación de últimos días

Medida + importante: designación de representante —> interpreta las instrucciones previas y no las puede modificar

31
Q

Rechazo actuaciones médicas

A
  1. Dar información completa
  2. Determinar capacidad y competencia
  3. Comprobar si decisión es libre
  4. Analizar decisión con el pcte
  5. Comunicación persuasiva
  6. Considerar objeción de conciencia
  7. Tomar la decisión
  8. Si se acepta el rechazo, ofrecer otras alternativas