Bioestadística Flashcards

1
Q

Se encarga de la recolección, organización, resumen y análisis de datos para la obtención de inferencias a partir de un volumen de estos

A

Estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Se utiliza cuando los datos analizados proceden de ciencias biológicas o médicas

A

Bioestadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mide la efectividad de un medicamento, la dosis adecuada de un fármaco y la distribución de una enfermedad

A

Bioestadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivos de la bioestadística
(EET)

A

Entender
Explicar
Transformar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estadística encargada de organizar y resumir datos

A

Descriptiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estadística que nos enseña a tomar decisiones con respecto a un gran volumen de datos al examinar solo una pequeña parte de ellos

A

Inferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Elemento básico de la estadística que pueden clasificarse en:
- provenientes de la toma de medidas o
- de un proceso de conteo

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Son piezas de información sobre individuos organizados en variables

A

Datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es una característica en particular de un individuo

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Obedece a la necesidad de responder preguntas

A

Fuente de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Datos provenientes de una serie de preguntas

A

Encuestas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Datos resultantes de un experimento controlado realizado en una unidad de salud

A

Experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Registros de operaciones diarias de organizaciones y/o unidades de atención a la salud

A

Registros unitarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Datos presentados en informes publicados, bancos de datos o en la literatura de la investigación

A

Fuentes externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se representa con una (N)

A

Población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mayor colección de valores para una variable aleatoria los cuales son de interés en un momento en particular

A

Población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se representa con una (n)

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte de la población que usualmente se selecciona para hacer estimaciones o predicciones acerca de la población

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Una característica se clasifica como____ y no es la misma cuando se observa en diferentes sujetos

A

Variable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Variable que puede medirse en la forma usual (numérica)

A

Cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Variable que conlleva información respecto a una cantidad

A

Cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Característica que no puede ser medida pero SI clasificada

A

Cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Las mediciones hechas sobre este tipo de variables contienen información con respecto a los atributos del individuo estudiado

A

Cualitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipos de variables cuantitativas

A

Continua
Discreta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de variables cualitativas
Nominal Ordinal
26
Variable cuantitativa que mide peso, estatura, temperatura, etc
Continua
27
Tipo de variable que toma cualquier valor dentro de un intervalo
Cuantitativa continua
28
Variable cuantitativa que toma valores enteros, y por ende, mide número de hijos, empleados de una empresa, camas en un hospital, etc
Discreta
29
Variable que mide la característica o cualidad de aquellas categorías que no tienen orden preestablecido
Nominal
30
Variable que clasifica sexo, color de ojos, estado civil, etc
Cualitativa Nominal
31
Variable en la que hay una jerarquía entre las categorías
Cualitativa ordinal
32
Variable que mide grados militares, estadio de un tumor, grados de disnea, etc
Cualitativa ordinal
33
El número de admisiones en un hospital o el número de caries es una variable de tipo…
Aleatoria discreta, ya que no puedes predecir el dato que te resultará
34
Valor que no puede predecirse con exactitud ni anticipación
Variable aleatoria
35
El peso de una persona random es un ejemplo de una variable de tipo…
Aleatoria continua *ya que no puedes predecir el valor tal cual
36
Cuando una variable (1) produce el cambio de la otra (2), cuál es considerada como la independiente y cuál como la dependiente
1 - independiente (causa) 2- dependiente (efecto)
37
Proceso que consiste en asignar un número o una calificación a alguna propiedad de algún individuo, población o evento
Medición
38
Mide características del individuo, mas no al individuo
Medición
39
Escalas de medición cualitativa
Nominal Ordinal
40
Escalas de medición cuantitativa
Razón Intervalo
41
Escala de medición que consiste en clasificar observaciones con la presencia o ausencia de cierta cualidad *yo le coloco el valor a mi variable según mi conveniencia
Nominal
42
Escala de medición en la que las observaciones se clasifican y ordenan por categorías
Escala ordinal
43
Escala de medición en la que se puede medir la magnitud de la distancia relativa entre las categorías *mi 0 es arbitrario
Escala de intervalo Cuantitativa
44
Escala de medición en la que mi 0 sí indica la ausencia del atributo, y por lo tanto la razón entre los números de la escala es la relación REAL
De razón
45
Medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación a la población total en la cual este puede ocurrir
Proporciones
46
Número de eventos ocurridos ——————————————— Población en la que ocurrieron
Proporciones
47
Expresan la dinámica de un suceso en la población a lo largo del tiempo o de una variable que cambia
Tasa
48
Se definen como la magnitud del cambio de una variable
Tasas
49
número de eventos ocurridos en una población en un periodo de tiempo _____________________________________ Sumatoria de los periodos en los cuales los sujetos libres del evento estuvieron expuestos al factor de riesgo en el mismo periodo de tiempo
Tasa
50
Tasa de mortalidad en B ———————————— Tasa de mortalidad en A
Razón de tasas de mortalidad
51
¿Cuál es el paso inicial de toda investigación epidemiológica?
Medir la frecuencia de eventos en salud con el fin de hacer comparaciones entre distintas poblaciones o con la misma pero a través del tiempo
52
Medidas de frecuencia más utilizadas en epidemiología (población)
Morbilidad Mortalidad
53
Medida que por su categoría es de naturaleza estrictamente poblacional
Mortalidad
54
Magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un momento determinado (usualmente a mitad de año)
Mortalidad
55
Clasificación de la mortalidad
General Específica
56
La mortalidad se mide con esta medida
Tasa
57
Volumen de muertes ocurridas por cualquier causa __________________________________ Todos los grupos de edad para ambos sexos
Mortalidad general
58
Total de muertes en un grupo de edad y sexo específicos en un periodo de T ________________________________________ Población total estimada del mismo grupo de edad y sexo en el periodo de T
Mortalidad específica
59
Medida de la gravedad de una enfermedad que resulta mortal con respecto al total de los casos
Tasa de Letalidad
60
Total de muertes por una enfermedad en un periodo de T ________________________________________ Número de casos dx de la misma enfermedad en un periodo de T
Tasa de letalidad
61
Número de individuos que en relación con la población total padecen una enfermedad determinada en un momento específico
Prevalencia
62
Expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo de T determinado, así como la velocidad en la que lo hacen
Incidencia
63
Es la probabilidad de que las personas que agarre en el periodo T tengan la enfermedad
Prevalencia puntual
64
Principal medida de frecuencia de enfermedad y se define como potencial instantáneo de cambio en el estado de salud por unidad de tiempo durante un periodo de tiempo específico
Tasa de incidencia
65
La prevalencia y la incidencia acumulada son…
Proporciones Evento / frecuencia
66
Número de casos nuevos _______________________________________ Suma de todos los tiempos libres de enfermedad durante el periodo del estudio
Tasa de incidencia
67
Se define como la probabilidad de desarrollar el evento
Incidencia acumulada
68
Esstablece la probabilidad de que los individuos de cierta población desarrollaran una enfermedad en caso de ser susceptible a ella
Incidencia
69
Número de personas que CONTRAEN la enfermedad en un periodo determinado __________________________________________ Número de personas NO ENFERMAS en la población expuestas al factor de riesgo AL INICIO DEL ESTUDIO
Incidencia acumulada
70
Probabilidad de que la persona contraiga la enfermedad en el momento T
Incidencia acumulada
71
Se le conoce así a un dato que no está agrupado (desorganizado)
Crudo
72
Los datos suelen servir más cuando se encuentran de esta manera
Agrupados
73
Lista de valores de un grupo (población o muestra) en orden de magnitud de menor a mayor valor
Arreglo ordenado
74
Agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría
Distribución de frecuencias
75
Número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico
Frecuencia absoluta
76
Cociente (división) entre la frecuencia absoluta de una clase determinada y el número total de datos
Frecuencia relativa %
77
Suma de todas las frecuencias absolutas hasta el punto actual del conjunto de datos
Frecuencia acumulada
78
Es el cociente entre la frecuencia acumulada de un determinado valor y el número total de datos Frecuencia relativa actual + las frecuencias relativas anteriores
Frecuencia relativa acumulada
79
Cuantos intervalos se sugieren para realizar intervalos de clase
6 - 15
80
K = 1 + 3.322 (log(n))
Número de clases
81
Los diagramas de barras y de pastel son gráficas de variables de tipo…
Cualitativas
82
Los histogramas, polígonos de frecuencias, gráfica de líneas y diagrama de caja son ejemplos de gráficas de variables de tipo…
Cuantitativas
83
Límite superior + límite inferior ——————————————— 2 *se utiliza cuando hago polígonos de frecuencias
Marca de clase
84
Gráfica lineal que debe localizarse en el punto medio (marca de clase) de cada intervalo
Polígono Polígono de frecuencias
85
Grafica que muestra una serie como un conjunto de puntos conectados mediante una sola línea
Grafico de líneas
86
Grafico utilizado para representar grandes cantidades de datos que tienen lugar durante un periodo continuo de tiempo
Gráfica de líneas
87
Grafico útil para representar conjuntos de datos. Revela información respecto a la magnitud de la dispersión, localización, concentración y simetría de datos
Diagrama de cajas y bigotes
88
n+1 _____ 4
Fórmula Q1
89
2(n+1) ——— 4
Q2
90
Sucede cuando la distribución forma una imagen espejo
Simetría Distribución simétrica
91
Sucede cuando la cola derecha es más larga que la cola izquierda
Distribución sesgada a la derecha
92
Distribución que se usa para representar un valor típico
Centro
93
Forma común de medir el centro
Usar el valor promedio - la media
94
También se le llama variabilidad o variación
Dispersión
95
Es un valor extraño “outliner”
Valores atípicos
96
Son medidas de tendencia central
Media Mediana Moda
97
Son medidas de dispersión
- Rango y amplitud (w) - Varianza y desviación estándar - Parámetros de localización (Mediana, percentil y cuartil) - Coeficiente de variación
98
Medidas que usamos para analizar datos
Dispersión
99
Se utiliza cuando queremos condensar datos a través de un solo número *valores numéricos que resumen la información contenida en un conjunto de datos
Medida descriptiva
100
Medida descriptiva calculada a partir de los datos de una MUESTRA
estadística
101
Medida descriptiva calculada a partir de los datos de una población
Parámetro
102
Medida de tendencia central conocida como promedio
Media
103
el signo “miu” es utilizado para sacar la media aritmética de una …
Población
104
_ X signo utilizado para…
Sacar la media aritmética de una muestra
105
Valor que divide un conjunto de datos en dos partes iguales
Mediana
106
Medida de TC única para sacar un conjunto de datos
Mediana
107
Medida de TC pero también de dispersión
Mediana
108
Los valores extremos no tienen efecto en esta MTC
Mediana
109
Aquel valor que ocurre con mayor frecuencia
Moda
110
Si hay más de 3 modas o si todos los valores son diferentes en el conjunto de datos significa que…
La moda no existe
111
Diferencia entre el valor más pequeño y el más grande en un conjunto de datos
Rango
112
R= XL - XS
Rango XLarge XShort
113
Medida de dispersión que me sirve para sacar la desviación estándar
Varianza
114
Medida de esparcimiento de los valores alrededor de su media
Varianza
115
Si los datos se encuentran más cerca de la media, qué significa esto para mi dispersión
Será menor
116
Promedio o variación esperada con respecto a la media aritmética
Desviación estándar
117
Qué pasa con la desviación estándar si mis datos son más dispersos
Estará más grande
118
Dato que me sirve para comprar la dispersión de un conjunto de datos
Coeficiente de variación
119
Medida de varianza relativa (porque mi dispersión del conjunto de datos A será diferente al de B) que expresa la desviación estándar como un porcentaje de la media
Coeficiente de variación
120
S-desviación estándar _________________________ (100) = X - media S: desviación estándar X: media
Coeficiente de variación
121
Se pueden utilizar Para designar ciertas posiciones sobre el eje horizontal en una gráfica de la distribución de una variable
Parámetros de localización
122
Los percentiles y cuartiles son ejemplos de esta medida descriptiva
Parámetros de localización
123
La mediana es un caso especial de esta medida
parámetro de localización
124
Rango que refleja la variabilidad entre el 50% central de las observaciones en el conjunto de datos *qué tanta distancia hay entre cuartiles
Amplitud Intercuartil
125
IQR= Q3-Q1
Amplitud intercuartil
126
P(E) = m ——- N
Probabilidad clásica
127
Valor numérico en que se encuentra una probabilidad
0 y 1
128
Cualquier actividad o proceso cuyo resultado es incierto
Experimento
129
Todas las combinaciones de resultados posibles del experimento *
Espacio muestral
130
qué significa el complemento de un evento A
Conjunto de todos los resultados que NO son A
131
cómo se lee la unión de dos eventos U
O A O B O ambos
132
Evento que consiste en todos los resultados que son A o B o ambos
Unión de dos eventos A U B
133
Evento que consiste tanto en A como en B
Intersección de dos eventos
134
Es el OR en operadores booleanos
Unión de dos eventos
135
Evento que consiste en ningún resultado
Evento nulo
136
Eventos en los que la ocurrencia de uno impide la ocurrencia del otro
Mutuamente excluyentes
137
P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A n B)
Regla de la adición
138
Para que sirve la fórmula de la regla de la adición
Para cuando tienes eventos mutuamente excluyentes P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A n B)
139
La suma de las probabilidades de todos los resultados mutuamente excluyentes es igual a …
1
140
Probabilidad de que no ocurra el evento E (propiedad 2)
Propiedad de exhaustividad
141
Si tengo dos eventos mutuamente excluyentes qué cambio se le hace a la fórmula P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A n B)
P(A U B) = P(A) + P(B)
142
Si mis eventos NO son mutuamente excluyentes qué fórmula utilizaría para obtener la probabilidad de que ocurran
Regla de la adición P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A n B)
143
Cual variación de mi fórmula de la regla de la adición debo usar cuando mi valor sobrepasa el 100%
P(A U B) = P(A) + P(B) - P(A n B) a
144
Estas tablas se usan con la probabilidad condicional
De contingencia
145
Datos mutuamente excluyentes puestos en una tabla que comparas entre sí
Tablas de contingencia
146
Frecuencia obtenida por la suma total de una variable en las tablas de contingencia
Marginal *las encontramos en los márgenes
147
Frecuencia que se obtiene con la suma de dos variables puestas en una tabla de contingencia
conjunta
148
P(A|B)= P(A n B) _________ P(B)
Probabilidad condicional
149
Capacidad de la prueba para detectar la ENFERMEDAD
Sensibilidad
150
Capacidad de la prueba para detectar a los sanos
Especificidad
151
Se utiliza para designar a la variable que se considera está relacionada con alguna variable resultado
Factor de riesgo
152
Datos que resultan de un estudio prospectivo en el que la variable dependiente y el factor de riesgo son dicotómicos
Riesgo relativo
153
Razón de riesgo de desarrollar la enfermedad entre individuos con el factor de riesgo con respecto al riesgo de desarrollar la enfermedad entre individuos sin el factor de riesgo
Riesgo relativo
154
A/ (a+b) ________ C/ (c+d)
Riesgo relativo
155
Razón de la probabilidad de éxito con respecto a la probabilidad de fracaso
Grados de probabilidad (OR) A Presente presente — = —————————- B Ausente presente C. Presente ausente — = —————————— D. Ausente Ausente
156
Es la estimación de la razón de los grados de probabilidad (a un factor de riesgo) para la población a estudiar
OR casos y controles
157
ad ____ bc
OR
158
W = R —— K
Amplitud de clase
159
Sigma hace referencia a esta medida de dispersión
Varianza