Bioestadísitica Flashcards
¿Qué es lo que nos permite la bioestadísitica?
Comparar, con el uso de palabras como disminuyó, aumentó, etc.
¿En que pasos de un proyecto se utiliza la bioestadísitca?
En todos los pasos.
- Pregunta
- Plantación y diseño se estudio (aquí inicia)
- Colección de datos
- Análisis
- Presentación
- Interpretación
¿Método científico?
Es una serie de pasos que nos permite justificar, validar o bien rechazar alguna hipótesis.
Pasos de la Plantación de estudio
- Pregunta primaria: Cuantificar, 1 o varios grupos.
- Tamaño de muestra: Cuantos sujetos y cuantos en cada grupo (Significativo)
- Selección de participantes: Azar, voluntario, etc.
- Asignación de grupos
Característica de la colección de datos
Exactitud, precisa, objetiva y exacta.
Pasos del análisis de datos
- Resumir
- Lidiar con la variabilidad
- Patrones o coincidencia
- Inferencia (De muestra a población)
¿Qué es la estadísitica?
Ciencia que estudia un conjunto de datos (ORGANIZADOS) para generar INFERENCIAS.
Busca patrones
Bioestadísitica
Uso de la estadística en las ciencias de la vida
Objetivos de la bioestadísitica
Organización y resumen de datos. Permite hacer inferencias de una muestra a una población TOMA DE DECISIONES
¿Qué es la estadística descriptiva?
Organización y resumen de datos- RESULTADOS
¿Qué es la estadística inferencial o analítica?
Aquella que realiza inferencias de los resultados de una muestra hacia una población mediante el análisis.
¿Qué es una población?
Conjunto de personas de los cuales se quiere obtener información
¿Qué es una muestra?
Es un subconjunto de población a la cual se va a estudiar, colectar información y realizar inferencias.
¿Cómo seleccionar la muestra?
Esta no puede ser al azar, se tiene que hacer un estudio para ver que parte de la población es relevante
Tipos de estudios
Observacional y el experimental
Tipo de estudio observacional
Solo nos permite establecer correlación, observar 2 muestras con una variable diferente (ejercicio/no ejercicio) y compara para correlacionar efectos.
Tipo de estudio experimental
En este un grupo de personas son separadas al AZAR se les dice que realicen alguna actividad durante estudio (ejercicio/no ejercicio), esto es IMPUESTO por los investigadores y al final se compara para inferir la causa.
Materia prima de estadística son
Los números
Variable
Se encuentra antes de los resultados.
Es una característica que toma diferente valor en los individuos observados
Tipos de variables con sus respectivos tipos
Cualitativa– Nominal y ordinal
Cuntitativa–Continua y discreta
Técnicas de muestreo
- Probabilístico
- No probabilístico
Muestreo probabilístico
- Aleatorio
- Todos los compontes pueden formar parte
- Se tiene los recursos para hacerlos
Muestreo No probabilístico
- No es aleatorio
- No todos los componentes pueden ser parte de la muestra
Muestreo aleatorio simple
- Azar
- Los individuos tienen la misma posibilidad de fromar parte de la muestra
Tipo de muestro aleatorio simple con reemplazo
Un individuo de la muestra puede volver a ser seleccionado
Tipo de muestreo aleatorio simple sin reemplazo
No se puede volver a seleccionar a un individuo de la muestra
Muestra aleatoria sistemática
- Elige a 1 individuo al azar
- Divide a la muestra entre la población para sacar un intervalo.
Muestreo aleatorio estratificado
- Es establecido por el investigador en estratos o grupos
- Aleatorio pero la población esta organizada en clases
Muestreo aleatorio conglomerado
- La población esta dividida en grupos con características comunes.
- Pero a diferencia del estratificado estos existen de forma NATURAL y no son establecidos por el investigador.
Muestreo No probabilístico
No son lo más recomendable, dependen del investigador al 100% y por lo regular es cuando no se tiene los suficientes recursos.
- No son representativos
- No son objetivos
- No son exactos.