Bioelementos y biomoléculas inorgánicas Flashcards
¿Qué son los bioelementos primarios? Nombra cuales y el más importante
Son aquellos presentes en todos los organismos y son los más abundantes en los seres vivos (casi el 96%). Son el C, H, O, N, P y S. El carbono es especialmente importante porque es capaz de formar 4 enlaces covalentes estables con otros carbonos o can los demás bioelementos primarios, permitiendo crear gran variedad de grupos funcionales y estructuras moleculares orgánicas distintas.
¿En que se dividen los bioelementos secundarios?
Explica cada uno de ellos.
Se divide en indispensables y variables.
Los indispensables están presentes en todos los seres vivos menos abundantemente. Los variables pueden faltar en algunos organismos.
Describe detalladamente la estructura del agua
Está formada por un oxígeno unido covalentemente a dos hidrógenos y el ángulo entre sus enlaces es de 104,5°.
El oxígeno atrae con más fuerza a los electrones que comparten gracias a su deferencia electronegativa con los hidrógenos, causando que la molécula tenga una región electropositiva (los hidrógenos) y otra electronegativa (el oxígeno).
Funciona como un dipolo debido a la distribución asimétrica de sus electrones. Además, todos los factores anteriores hacen que la molécula tenga carga neutra pero sea polar.
Nombra todas las propiedades del agua
- Elevado poder disolvente
- Elevada fuerza de cohesión
- Elevada fuerza de adhesión
- Elevado calor específico
- Elevado calor de vaporización
- Mayor densidad en estado líquido que en estado gaseosos
- Bajo grado de ionización
- Alta transparencia
Nombra las funciones principales del agua
- Disolvente
- Bioquímica
- De transporte
- Estructural
- Termorreguladora
- Amortiguadora
Explica la función disolvente del agua
Indispensable para que sucedan las reacciones químicas del metabolismo y para que puedan transportar nutrientes y desechos en los líquidos de los seres vivos.
Explica la función bioquímica del agua
El agua es necesaria para realizar la fotosíntesis y las reacciones de hidrólisis.
Explica la función estructural del agua
El agua permite actuar como esqueleto hidrostático en algunos animales invertebrados, la turgencia en plantas lo que evita deformaciones frente a cambios de presión y la flexibilidad citoplasmática.
¿Cómo se clasifican las sales minerales?
Se clasifican en:
- Insolubles o precipitadas
- Solubles o disueltas
- Iones
Explica qué son las sales minerales insolubles o precipitas.
Son aquellas que forman estructuras sólidas e insolubles de protección y sostén.
Explica qué son las sales mineras solubles o disueltas.
Así se encuentran la mayoría de las sales. Se presentan el materia viva disociadas en sus iones correspondientes.
Explica qué son las sales minerales iónicas.
Son sustancias minerales asociadas a moléculas orgánicas.
Explica la función estructural de las sales minerales: El Carbonato cálcico.
Forma las conchas de moluscos de vertebrados, crustáceos, etc… y endurece huesos y dientes de vertebrados.
Explica la función estructural de las sales minerales: El fosfato cálcico.
Forma parte de los esqueletos de vertebrados (huesos y dientes).
Explica la función estructural de las sales minerales: La sílice.
Forma parte de los exoesqueletos de las diatomeas (algas unicelulares) y endurece estructuras de sostén de las gramíneas (cereales).
Explica la función osmótica de las sales minerales.
La presencia de sales regula la presión osmótica, tanto en el medio intra y extracelular. El equilibrio depende de la concentración de solutos a ambos lados de la membrana celular. Un cambio provoca el proceso de ósmosis, por el que el agua pasa a través de la membrana semipermeable.
Explica las funciones fisiológicas y bioquímicas de las sales minerales.
Regulan la actividad enzimática. Es necesaria la intervención de determinados iones como:
El K+, que permite la contracción muscular y regula la actividad cardiaca; y el Na+, que permite el mantenimiento del equilibrio iónico y acuoso en el medio extracelular. Ambos permiten la transmisión de la corriente nerviosa.
Explica los potenciales eléctricos que generan las sales minerales.
Los causantes de esto son el K+ y el Na+. Generan potenciales eléctricos de forma que a ambos lados de las membranas existe una diferencia de cargas eléctricas. Provocan la polarización y despolarización de la membrana neuronal necesaria para la generación del impulso nervioso.
Explica el sistema/ función tampón de las sales minerales y nombra qué tipos existen.
Tiene como función regular el pH interno. Existen dos tipos: bicarbonato y fosfato.
¿Qué hace el sistema tampón bicarbonato de las sales minerales?
Regula el pH en sangre, ocurriendo que:
- Cuando se produce un aumento de la concentración de los iones H+ el equilibrio se desplaza hacia la izquierda formando bicarbonato y posteriormente eliminando CO2 por respiración pulmonar.
- Cuando se produce una disminución de H+ el equilibrio se desplaza hacia la derecha, coge CO2 de la sangre para crear bicarbonato que luego se elimina por los riñones y disminuir el pH.
¿Qué hace le sistema tampón fosfato de las sales minerales?
Regula el pH en el medio intracelular, ocurriendo qué:
- Cuando aumenta la concentración de H+, el equilibrio se desplaza hacia la izquierda el fosfato reacciona en monofosfato, atrapando H+, disminuyendo la acidez.
- Cuando aumenta la basicidad, se produce una disminución de H+, el equilibrio se desplaza hacia la derecha.
¿Qué son las dispersiones?
Son los sistemas dispersos constituidos por dos fases: disolvente (agua) y distintas moléculas.
¿Qué son las disoluciones verdaderas?
Son aquellas disoluciones homogéneas en las que las partículas del soluto son de bajo peso molecular.
¿Qué son las dispersiones coloidales?
Son aquellas disoluciones heterogéneas que contienen partículas de soluto de alto peso molecular. No sedimentan porque poseen grupos polares.