Biodiversidad Flashcards
La naturaleza favorece al grupo con ventaja de adaptación.
Selección natural.
Material genético.
Genoma.
Generan variabilidad de la biodiversidad.
Variabilidad de genoma y selección natural.
Evolucionaron hace 500 millones de años de las clofíceas.
Plantas.
Aumentan las especies animales.
Explosión Cámbrica (5 millones de años).
Transformaciones o ajustes orgánicos mediante caracteres heredados.
Adaptación.
Adaptaciones de forma. Ej: raíces muy profundas o no muy profundas.
Adaptaciones morfológicas.
Diferencia fenotípica entre machos y hembras. Ej: pavorreales
Diastrofismo sexual.
Depredadores eficientes a sus presas y viceversa. Ej: leones y gacelas.
Adaptaciones morfológicas de los depredadores y las presas.
Animales deseables se asemejan a animales no deseables. Henry Bates. Ej: mariposa africana y mariposa monarca.
Mimetismo Batesiano.
Especies no deseables se asemejan entre si. Fritz Müller. Ej: rana y abeja (negro y amarillo)
Mimetismo Mülleriano.
Se relaciona con el medio. Respuesta a un estímulo.
Conducta.
Ajuste funcional. Ej: fotosíntesis.
Adaptaciones fisiológicas.
Adaptación de comportamiento.
Tropismo.
Adaptación de desplazamiento.
Taxia.
Negativo.
En contra.
Positivo.
A favor.
Temperatura corporal viene del ambiente.
Ectodermos.
Producen calor por metabolismo.
Endodermos.
Intervienen sistemas, información genética.
Comportamiento innato o instintivo.
Respuestas modificadas por la experiencia.
Comportamiento aprendido
FAP
Patrón de acción fijo (dices-action pattern).
Mayor concentración de biodiversidad.
Ecuador (trópicos).
¿Porque hay mayor biodiversidad en los trópicos?
- Temperatura favorable
- Mucha lluvia
- cordilleras= zonas frías en los trópicos= varios climas
Conjunto de islas.
Archipiélago.
Mamíferos rumiantes, vaca y buey.
Bovino.
Su familia de los rumiantes. Cabras.
Caprino.
Polisacarido estructural de las paredes celulares de las plantas.
Celulosa.
Conjunto de organismos de distintas especies que habitan en el mismo espacio y que mantienen relaciones.
Comunidad.
Unidad ecológica que se forma por la comunidad de organismos de interacción con el medio.
Ecosistemas.
Rasgos físicos observables.
Fenotipo.
Restos de organismos.
Fósiles.
Lugar donde vive un organismo.
Hábitat.
Distancia de cualquier punto con el Ecuador.
Latitud.
Mamíferos no placenta rios.
Marsupiales.
Variaciones en el ADN.
Mutaciones.
Conjunto de genes que eres una especie uñen su proceso evolutivo.
Patrimonio genético.
Disposición del relieve de un terreno.
Topografía.
Artrópodos marinos d e cuerpo ovalado y plano, dividido en 3 lóbulos.
Trilobites.
Mayor éxito de adaptación y más antiguos. Se reproducen más rápido, simples, sintetizan sustancias a partir de nutrientes.
Bacterias y protozoarios.
Diversos grupos de protozoarios.
Pluricelularidad.
Células hijas permanecen unidad por cordones citoplasmáticos.
Teoría colonial.
Las Colonias de estas células tienen cierta especialización.
Colonias de células volvox.
¿De quienes evolucionaron las plantas?
De las algas verdes.
¿Cómo sabemos que las plantas evolucionarían se las algas verdes?
- Ambas hacen fotosíntesis
- paredes de celulosa
- almidón
Estructuras de las plantas.
Raíz, tronco, hojas.
Muy pequeñas, simples, no vasculares, rizomas se fijan al sustrato, comunes en zonas húmedas, tienen cutícula, aparecen a finale súper periodo silúrico (400 millones de años), primeras en poblar la tierra.
Briofitas.
Partes de las Briofitas.
•Rizomas: raíces.
•
¿Hace cuánto aparecieron los primeros seres vivos?
3500 millones de años