Bio Flashcards
Macronutrientes
• Hidratos de carbono
• nutrientes
• lipidos
Proteínas
Micronutrientes
Vitaminas: A, D, E, K, complejo B y C
• Minerales
• Agua
• Fibra
Clasificación de los nutrientes
Energéticos: hidratos de carbono y lípidos
plásticos: proteínas r
Reguladores: vitaminas y minerales
Cantidades
(1 Kcal. = 1.000 calorías).
• 1g de hidrato de carbono obtiene 4 kcal.
• 1g de lípidos obtiene 9 kcal.
• 1g de proteínas obtiene 4 kcal.
Cantidades 2
Hidratos de Carbono = 4 kilocalorías por gramo.
Proteínas = 4 kilocalorías por gramo.
Grasas = 9 kilocalorías por gramo.
Alcohol = 7 kilocalorías por gramo.
Las necesidades energéticas están aumentadas durante
La niñez y la adolescencia
El embarazo
La lactancia
Periodos de enfermedad y post operatorios
Vitaminas solubles en agua
vitamina B-1 (tiamina),
B-2 (riboflavina),
B-
3 (niacina),
B-5 (ácido pantoténico),
B-6, piridoxina
B-
7 (biotina),
B-9 (folato, ácido fólico),
B-12
(cianocobalamina)
•
vitamina C
Minerales principales
•Magnesio, calcio, fósforo, azufre,
sodio, potasio.
Una persona puede encontrar grasas saludables en varios
alimentos, incluyendo:
Nueces
•
Pescado, como salmón y atún
•
Aceites vegetales
•
Aceite de coco
•
Semillas
Las grasas saludables ayudan a las siguientes funciones
• Coagulación de sangre
• Reducción del riesgo de enfermedades
cardíacas y diabetes tipo 2
• Función inmunitaria
El cuerpo necesita carbohidratos
complejos para apoyar lo siguiente:
•
El sistema inmunitario
•
El sistema nervioso
•
Energía para realizar tareas
•
Función digestiva
El embarazo se debe tener una dieta rica en
Y lactancia
ácido fólico y DHA (ácidos grasos omega-3).
madre es deficiente en vitaminas hidrosolubles
y vitaminas A y D, s
Bebés de 0 a 12 meses
Fosfato
División celular, uno de los procesos clave del crecimiento y el
desarrollo infantil. Las verduras de hoja verde y las legumbres
zinc
Sistema inmunológico sano, favorece el crecimiento y la reparación
celular. Carnes rojas, mariscos y cereal
Adolescencia
Calcio, hierro
Adultez
Calorias
60% de calorías en forma de hidratos de carbono, un 25%-30%
en forma de grasas y un 10%-15% en forma de proteínas
Dieta
Carbohidratos de absorción lenta (legumbres, pastas, cereales)
aumentar el consumo de frutas, verduras y alimentos ricos en fibra.
Magnesio
Mantenimiento de huesos sanos y fuertes. Corazón como el
sistema inmunológico sigan funcionando correctamente.
Adultos mayoresv
Problemas
Desnutricion, obesidad, perdida de gusto y olfato, mala dentadura,
sequedad en boca, deshidratación frecuente (1.5 a 2 L),funciones
digestivas degeneradas
Dieta
Perfil de macronutrientes igual a la edad adulta
B12 (cobalamina): carnes, huevos,lacteos, pescado (2.4 μg/dia)
B1 (tiamina): pescado, frutos secos y hiervas aromaticas (1,2 mg/dia)
Vitamina C: citricos, limones, pimiento, tomate (1200 mg/dia)
6 comidas al día, blandas y variadas
Embarazadas miligramos calcio
Las embarazadas adultas deben
recibir 1,000 miligramos de calcio al
día. Las embarazadas adolescentes
(entre 14 y 18 años) necesitan 1,300
miligramosdecalcioaldía
MicronutrieNTES IMPORTANTES ANTES Y DURANTE EL
EMBARAZO
Ácido fólico calcio y hierro y vitamina D
El calcio reduce el riesgo de preclampsia
Calorías en el embarazo
• En el segundo trimestre, por lo general
necesita cerca de 340 calorías extra
• En el último trimestre, usted puede
necesitar cerca de 450 calorías extra al
día
Sustitutos del azúcar
Aspartamo
Sucralosa
Sacarina
Ciclamato (Prohibición).
• Acesulfamo K.
• Estevia.
Hierbas en el embarazo
no más de dos a
tres tazas al día) son el jengibre,
cáscara de naranja, hojas de
menta, taraxaco (diente de león,
no tratar ) y sábila (dérmico).
• El consumo de hierbas que no es
seguro para las mujeres
embarazadas incluye la
manzanilla, salvia y toronjil
Oligoelementos principales
Cromo molibdeno boro cobalto cobre hierro magnesio manganeso flúor
Cobalto
Funciones: participa en la producción de testosterona,
síntesis de proteínas, absorción de hierro. Es hipotensor,
vasodilatador e hipogluceminante.
Componente
principal de la
vitamina B12
(cianocobalamina).
Boro
Su papel en la fisiología humana aún no es del todo clara.
Funciones: disminuye la PCR (indicador inespecífico de inflamación) y el nivel
TNF-alfa que es una citoquina inflamatoria.
boro puede ser utilizado para
tratar daños en la piel causados por
radioterapia o para infecciones
vaginales por hongos.
Cobre
Funciones: estimula el sistema inmunitario, la formación de melanina,
producción de colágeno, elastina y glóbulos rojos.
La deficiencia de cobre puede llegar a
producir anemia y osteoporosis.
Enfermedad de Wilson
Trastorno hereditario poco frecuente
que forma depósitos de hierro en
órganos como hígado y cerebro.
Manganeso
Funciones: participa en la producción de colesterol, la desintegración
y formación de grasas, y sirve como un antialérgico.
Déficit de manganeso
Causa huesos débiles,
erupciones cutáneas y pérdida
de color en el cabello.
Cambios de ánimo y dolores
premenstruales fuertes.
Molibdeno
Funciones: participan en el metabolismo del hierro, degradan el
alcohol y el ácido úrico, actúa en el sistema inmunológico ante
infecciones y alergias.
Deficiencia
Se presenta en un trastorno muy raro
(deficiencia de cofactor de molibdeno)
Altas concentraciones
Dolor en las articulaciones, gota y
altas concentraciones de ácido úrico en
la sangre.
Yogurt
bacterias
lactobacillus
bulgaricus
y
estreptococos thermophillus.
Ingesta recomendada:
✓ 200-250 g al día (2 unidades).
Aporta: zinc, calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A y del
grupo B.
Leche
Tiene calcio y fósforo
Ingesta recomendada
✓ 200-250 ml al día (1 taza).
88% agua
Proteína: caseína y proteínas de suero
Hidratos de carbono: lactosa 5%
Lípidos: la grasa constituye desde el 3,5 hasta el 6,0% de
la leche
Vitaminas: ✓ Es fuente importante de vitaminas hidrosolubles del grupo B
(B1, B2, B6 y B12) y liposolubles (vitamina A y D)
Minerales: Representan un pequeña parte de los constituyentes de la leche
(1%).
✓ Los minerales que se encuentran en mayor cantidad en la leche
es el calcio y el fósforo.
✓ Contiene otros minerales en menores cantidades como
magnesio, potasio y zinc.
Queso
alto valor nutritivo, principalmente por su elevado
contenido en proteínas, calcio y vitaminas A y D.
• En caso de hipercolesterolemia u obesidad se deben consumir con
moderación.
• Ingesta recomendada:
✓ 40-60 g de queso curado al día.
✓ 80-125 g de queso fresco al día (1 porción individual).
Carnes composición nutritiva
• Proteínas:15-22%
• Grasas:60–90 mg/100g
• Vitaminas: Son ricas en vitaminas B1 (Tiamina), B2 (Riboflavina), B3
(Niacina)y B12 (Cianocobalamina)
• Agua:60-80%
Pescado
pescados aportan entre un 18-20% de
proteínas de alto valor biológico son buena
fuente
de
vitaminas
del
grupo
B,
especialmente B1 y B2.
El pescado azul aporta, además, vitaminas
liposolubles A y D.
nos proporciona proteínas, hierro
elementos necesarios para revitalizar el organismo, igualmente muchos oligoelementos
como iodo, cinc, o cobre, además aportan: proteínas, minerales (P, K,Na, Ca, MG, H, F),
vitaminas ( A, B1, B2, B3, B12, D y E) y Omega 3.