Bio Flashcards
Nutrientes críticos
Sal / sodio
• Azúcar
• Grasas saturadas
• Grasas trans
Grasas saturadas y grasas trans causa
Riesgo de enfermedad cardíaca.
Aumento de peso.
El aumento del consumo de
grasas trans
> 1% de la ingesta
total de energía
Problemas de nutrición por carencia
• Desnutrición
• Anorexia
• Anemia
Problemas de nutrición por exceso:
• Obesidad
• Diabetes
• Hipertensión arterial
Indicadores antropometricos
Es la medición cuantitativa
mas
simples
del
estado
nutricional y son indicadores
del estado de reservas proteicas
y
de
tejidos
graso
del
organismo.
Indicadores bioquímicos:
Permite
identificar
algunas
alteraciones y riesgos presentes
en el individuo.
Indicadores clínicos
Identifica la presencia y el nivel
de
gravedad
de
alteraciones
relacionadas
con
el
estado
nutrición del individuo.
OMS indica que las condiciones y
requisitos para la salud son
la paz, la
educación, la vivienda, la alimentación, un
ecosistema estable, la justicia social y la
equidad
APS atributos
• Accesibilidad y primer contacto
• Cupo y Longitudinalidad.
• Integralidad o polivalencia
• Coordinación:
Programas en los que se enfoca la estrategia de APS
• Programas dirigidos a poblaciones
especiales:
• Programas para la salud en general:
• Programas
para
la
prevención,
protección y control de enfermedades
onferencia de Alma- ATA recomendó que la Atención Primaria en Salud
incluyera como mínimo, las siguientes actividades:
• Educación en salud
• Promoción de suministros adecuados de alimentos y
una nutrición correcta
• Agua segura y saneamiento básico
• Inmunizaciones
• Tratamiento apropiado de enfermedades comunes y
lesiones
• Prevenciones y control de enfermedades endémicas
locales
• Provisiones de medicamentos esenciales
Estrategias de la APS
fortalecer la ejecución
de actividades que promueven y protegen la salud
de las poblaciones más vulnerables, de los peligros
socioambientales a los que están expuestas,
contribuyendo así al desarrollo local de las
comunidades.
Atención primaria
responder a los rápidos cambios producidos en la economía, la
tecnología y la demografía.
Es una forma muy eficaz y eficiente de abordar las principales
causas y riesgos de la mala salud y bienestar de hoy en día
• Permitir cumplir otros objetivos que trascienden el objetivo
relativo a la salud
MSP fortalece
Salud Mental Comunitaria e implementa estrategias para prevención del
suicidio.
Niveles de atención:
Primer nivel de atención
Se caracteriza por contar con establecimientos de baja
complejidad, como consultorios, policlínicas, centros
de salud, entre otros.
Este nivel permite una
adecuada accesibilidad a la población, pudiendo
realizar una atención oportuna y eficaz
Se resuelven aproximadamente el 85% de los problemas prevalentes
Segundo nivel de atención
Se ubican los hospitales y establecimientos donde se prestan los servicios
relacionados a la atención en la medicina interna, pediatría, ginecobstetricia, cirugía
general y psiquiatría.
Tercer nivel
• Se reserva para la atención de los problemas poco prevalentes, se refiere a la atención de patologías
complejas que requieren procedimientos especializados y de alta tecnología. Su ámbito de cobertura puede
ser la totalidad de un país o gran parte de él. En este nivel se resuelven aproximadamente el 5% de los
problemas prevalentes.
Servicios orientados hacia la calidad
Son aquellos que además de responder a las necesidades de la población tienen la capacidad de
anticiparlas y de tratar a todas las personas con dignidad y respeto al tiempo que aseguran el
mejor tratamiento posible de sus problemas de salud
Participación
La participación en salud es una expresión de la participación cívica en general, permite que el sistema de salud
refleje los valores sociales y es un medio para el control social de las acciones públicas y privadas que impactan, de
alguna manera, a la sociedad.
Intersectoralidad
El sistema de salud debe trabajar con diferentes sectores y factores que le permiten impactar los
determinantes de la salud, contribuir con las actividades de desarrollo humano y lograr su potencial de
equidad. acciones intersectoriales dependerá del nivel de desarrollo del país dado y de los recursos
disponibles en la APS y en otros sectores.
Principios que rigen el diagnóstico de la salud
Objetividad
✓ Integralidad
✓ Heterogeneidad
✓ Sistematicidad
✓ Interdisciplinariedad
✓ Participación social
Etapas de elaboración de diagnóstico
Delimitación del problema
Recolección de la información
Análisis e interpretación de información
Conclusión