Bimestre 3 Flashcards
Utilitarismo
¿A qué pensador se le atribuye el utilitarismo?
Jeremy Bentham
¿Qué es el utilitarismo?
El utilitarismo es una familia de teorías teleológicas, o sea que derivan el valor moral de nuestras acciones dependiendo de cuánto contribuya a un bien mayor.
¿Qué sostiene el utilitarismo?
El utilitarismo sostiene que el bien mayor que las buenas acciones promueven no es de carácter personal, sino por un bien de carácter general.
¿Cómo podemos formular una versión perfeccionista del utilitarismo?
El bien mayor del utilitarismo perfeccionista se define por el Principio de Mayor ExcelenciA
Utilitarismo perfeccionista:
Una acción “x” es moralmente correcta si ésta promueve el excelencia general al menos tanto como la acción “y”, para cualquier acción “y” diferente a “x”. “x” es moralmente incorrecta en cualquier otro caso.
¿En qué depende la moralidad de nuestras acciónes según los utilitaristas?
Según los utilitaristas, la moralidad de nuestras acciones depende del grado en el que éstas (nuestras acciones) promueven o impiden el acceso a un bien dado a todas las personas a quienes estas acciones afectan.
¿Según Bentham, en qué depende la calidad de una vida?
La calidad de una vida está determinada por la cantidad de placer o displacer que predomina en ella.
Tesis BENTHAM:
Una acción “x” es moralmente correcta si “x” promueve una cantidad general de placer al menos tan grande como la acción “y”, para toda acción “y” diferente a “x”. “x” es moralmente incorrecta en cualquier otro caso.
¿Qué expresa la tésis BENTHAM?
Esta tésis expresa la idea que podemos distinguir entre acciones buenas y malas si atendemos a cuánto placer o dolor generan estas acciones en las personas que se ven afectadas por ellas.
¿Qué metodología propone Bentham para disnguir entre acciones buenas y malas?
Un places o displacer se mide en dos dimensiones: duración e intensidad
Él afirma que se podría calcular el placer o displacer que causa una acción “x” en una comunidad realizando el balance del placer y el displacer que ésta produce en cada uno de los miembros de esa comunidad.
¿Cómo saber qué acción realizar según los utilitaristas?
Según los utilitaristas, debemos determinar cuál de las acciones, entre “x” y “y”, arroja mayor distribución general de placer. Y esa acción estamos obligados moralmente a realizar.
¿Algún placer de x persona es mayor que de otra?
No, el placer o displacer de cada miembro de la comunidad es equipotente en la determinación de lo que es correcto hacer. Es idéntico el placer o displacer de cualquier otro miembro de la comunidad de personas afectadas.
El cálculo hedonista es…
IMPARCIAL
Nos obliga a considerar el placer o dolor de toda la comunidad afectada cómo igualmente relevantes para determinar qué debemos hacer.
¿Cuál es el ideal utilitarista?
El ideal utilitarista es el de una vida dedicada a la promoción de la felicidad de la humanidad, entonces la felicidad de cada persona resulta algo igualmente digno de ser promovido.
¿Cuáles son los dos problemas que presenta la tésis BENTHAM?
1: la imparcialidad del cálculo hedonista va en contra de nuestro moral.
2: la teoría del Principio de Mayor Felicidad choca con nuestros morales
Problema 1 de utilitarismo:
Según BENTHAM, si queremos obrar moralmente, debemos asumir la equipotencia de todos los placeres o displaceres individuales que causan nuestras acciones, no importa que sean nuestros familiares o alguien totalmente ajeno a nosotros (que en realidad, si importa).
Ejemplo: papá - hijo
Buen padre muestra consideración especial hacia los intereses de su hijo. Hacer lo contrario, pensamos está mal.
Problema 2 del utilitarismo:
Existen situaciones posibles en las cuales la aplicación del cálculo hedonista resulta en una prescripción que va en contra de ciertos estándares o principios morales intuitivos.
En casos, la teoría de Bentham describe como correcto lo que es incompatible con lo que sancionan estas normas.
Hay acciones que maximizan la cantidad de placer en una comunidad, pero son injustas o deshonestas.
Seguir al pie de la letra BENTHAM, necesitamos concluir que hay casos en los que la acción que es conforme según BENTHAM, no respresenta la acción moralmente correcta.
Una teoría consecuencialista:
Asumiendo a BENTHAM es el único principio que nos permite distinguir entre buenas y malas acciones, lo único que determina el valor moral de una acción son sus consecuencias.
El utilitarismo de acto de Bentham es una teoría normativa consecuencialista.
El valor de la honestidad y justicia en el utilitarismo:
Bentham acepta que las normas morales de honestidad y justicia no poseen un genuino valor vinculante, o sea no son obligatorias.
No estamos obligados a llevar a cabo acciones honestas o justoas si estas no son el bien mayor de felicidad general.
De hecho, BENTHAM hace posible que consideremos como moralmente viables acciones que consideraríamos moralmente inviables si atendiéramos a las normas morales de nuestro entorno social.
¿Estamos obligados a ser justos y honestos?
En condiciones ordinarias, estamos obligados a ser justos y honestos, y estamos obligados a considerar NO viable cualquier acción que atente en contra de estos valores.
Desde BENTHAM, no hay razón alguna para otorgarle tal autoridad a estos estándares morales.