BIMESTRAL 1 Flashcards
Son los derechos que corresponden al artista, intérprete o ejecutante y son independientes de los derechos del autor de obras literarias y artísticas
Derechos conexos
Consiste en que el autor goza del derecho de decidir si la obra debe ser publicada a su nombre, en forma anónima o con seudónimo
Derecho de paternidad
También conocido como de edición o de publicación, consiste en que el autor es el único facultado para decidir si la obra debe ser comunicada o no al público y fijar las modalidades para darla a conocer.
Derecho de divulgación
Es el conjunto de normas que protegen las concepciones intelectuales del ser humano.
Derecho de creación intelectual
Es una obra que no pertenece a alguien en particular y puede ser libremente usada por cualquier persona, solo respetando los derechos morales del autor.
Dominio público
Se otorga por causa de utilidad pública, permitiendo la reproducción, sin autorización del autor, de obras que aún no han caído en el dominio público.
Licencia legal
Consiste en la facultad que tiene el autor de publicar sus obras en una colección, completa o escogida, aunque las haya enajenado parcialmente.
Derecho de colección
Es aquel por el cual el autor tiene derecho a decidir la no divulgación de su obra ya publicada.
Derecho de arrepentimiento
Es la utilización por fotocopiado de obras protegidas, sin ingresos para el autor, cuando sea para fines de investigación o docencia.
La reprografía lícita
Es aquel por el cual, el autor tiene el derecho de hacer respetar el contenido y calidad de su obra.
Derecho a la integridad
(V/F) La teoría de la concesión o privilegio legal considera que el derecho de autor es a simple privilegio concedido por las leves al creador de la obra intelectual, a título de recompensa, estimulo o compensación.
Verdadero
(V/F) La protección concendida por la ley a favor de los productores de videogramas será de 75 años, mientras que la concendida a los productores de fonogramas es de 50 años.
Falso
(V/F) El Estado mexicano es el titular de los derechos morales sobre los símbulos patrios.
Verdadero
(V/F) La protección concedida por la ley a favor de los artistas, intérpretes o ejecutantes será de 75 años mientras que los organismos de radiodifusión sus
derechos autorales tendrán una vigencia de 50 años contados a partir de la primera emisión del programa.
Verdadero
(V/F) El derecho patrimonial consiste en la facultad del autor de exigir el reconocimiento de su carácter creador, el dar a conocer su obra y se respeta la integridad de la misma.
Falso
(V/F) El autor es el único, primigenio y perpetuo titular de los derechos morales sobre las obras de su creación
Verdadero
(V/F) Las obras colectivas son las que han sido creadas por varios autores.
Falso
(V/F) Las obras primigenias son aquellas que resulten de la adaptación, traducción u otra transformación de una obra.
Falso
(V/F) Las obras divulgadas son las que han sido editadas, cualquiera que sea el modo de reproducción de los ejemplares.
Falso
(V/F) Las obras seudónimas son las divulgadas con un nombre, signo o firma que no revele la idenidad del autor.
Verdad
Es el derecho que adquieren los autores al contratar con un periódico, la publicación de sus artículos, reservándose la propiedad de dichas obras.
Derecho de inserción
Las obras que han sido creadas por varios autores se les llama:
De Colaboración
La ley clasifica a las obras según su comunicación en:
Divulgadas, inéditas, y públicadas
La ley clasifica a las obras según su origen en:
Primigenias y derivadas
Es la facultad de usar y explotar en forma exclusiva títulos, nombres, denominaciones o características de promociones publicitarias.
Reserva de derechos.