BIIIT8 - MCP = DFD + DD + Especificación de Procesos. SADT Flashcards
¿Qué es el MCP (Modelo Conceptual de Procesos)?
Especifica funcionalmente el sistema (cuáles son las funciones que debe tener el sistema) por medio de los procesos que desarrollan esas funciones.
MCP =
= DFD + Diccionario de Datos + Especificación de Procesos
¿Qué contiene el DD (Diccionario de Datos)?
Contiene la descripción lógica de la información de los almacenes y de los datos que transportan los flujos.
¿Qué describe la Especificación de Procesos?
Describe las funciones primitivas del sistema de los procesos de los DFD (aquellos que no se descomponen más).
El DFD, ¿es técnica o práctica?
Técnica de desarrollo
¿Qué permite representar gráficamente el DFD?
Los límites del sistema y la lógica de los procesos, estableciendo qué funciones hay que desarrollar.
¿Qué muestra el DFD?
El flujo o movimiento de los datos a través del sistema y sus transformaciones como resultado de la ejecución de los procesos.
¿En qué consiste el DFD?
Descomposición sucesiva de los procesos, desde un nivel general, hasta llegar al nivel de detalle necesario para reflejar toda la semántica que debe soportar el sistema en estudio.
Elementos de un DFD
- Entidad externa
- Proceso
- Almacén de datos
- Flujo de datos
- Proceso de control
- Flujo de control
DFD, ¿qué representa una entidad externa? ¿cómo se representa?
El estudio de las relaciones entre entidades externas ¿forma parte del modelo?
- Representa un ente ajeno al sistema que proporciona o recibe información del mismo.
- Una elipse con un identificador y un nombre significativo en su interior
- No
DFD, ¿qué representa un proceso? ¿cómo se representa?
- Representa una funcionalidad que tiene que llevar a cabo el sistema para transformar o manipular datos.
- Un rectángulo subdividido en 3 casillas donde se indica el nombre del proceso, un número identificativo y la localización.
DFD, ¿qué representa un almacén de datos? ¿qué no puede hacer?¿cómo se representa?
- Contiene la información necesaria para la ejecución del proceso.
- No puede
- crear, transformar o destruir datos
- estar comunicado con otro almacén o entidad externa
- 2 líneas paralelas cerradas en un extremo y una línea vertical que las une.
DFD, ¿qué representa un flujo de datos? ¿cómo se representa?
- Representa el movimiento de los datos
- Establece la comunicación entre los procesos y los almacenes de datos o las entidades externas.
- Una flecha que indica la dirección de los datos, y que se etiqueta con un nombre representativo.
Tipos de flujos de datos que comunican procesos con almacenes
- De consulta (almacén de datos –> proceso)
- De actualización (proceso –> almacén de datos)
- De diálogo (almacén de datos <–> proceso)
DFD, ¿qué representa un proceso de control? ¿cómo se representa?
- Procesos que coordinan y sincronizan las actividades de otros procesos del DFD
- Un rectángulo, con trazo discontinuo, subdividido en 3 casillas donde se indica el nombre del proceso, un número identificativo y la localización.
DFD, ¿qué representa un flujo de control? ¿cómo se representa?
- Representa el flujo entre un proceso de control y otro proceso.
Eventos que activan los procesos - Una flecha con trazo discontinuo que indica la dirección de flujo y que se etiqueta con un nombre representativo
DFD, ¿cómo se realiza la descomposición por niveles?
Se realiza de arriba-abajo (top-down)
DFD, ¿qué es un proceso primitivo?
Un proceso que no necesite descomposición.
Sólo se detalla en él su entrada y su salida, además de una descripción de lo que realiza (Especificación de Proceso).
¿Cómo se llama al DFD de nivel 0?
Diagrama de contexto
¿En qué nivel se encuentra el diagrama 0 del DFD ?
Nivel 1
DFD, ¿cuáles son los flujos permitidos?
- Entre 2 procesos
- Entre un proceso y un almacén
- Entre un proceso y una entidad externa
DFD, ¿se descomponen los flujos de datos y los almacenes?
Sí
Técnicas alternativas / complementarias al DFD
- SRD (Structured Requirements Definition)
- SADT (Structured Análisis and Design Technique). (M3)
- SASS (Structured Analysys and System Specification).
Flujograma o diagrama de flujo, ¿qué representa?
- Representa gráficamente hechos, situaciones, movimientos o relaciones de todo tipo por medio de símbolos.
- Expresa gráficamente las distintas operaciones que componen un procedimiento o parte de este, estableciendo su secuencia cronológica.
¿En qué parte de M3 se usan los flujogramas de programa?
Se usan en la parte de algorítmica del diseño de los programas (DSI M3)
Modelado de Procesos de la Organización, ¿es técnica o práctica?
Técnica de desarrollo
Modelado de Procesos de la Organización, ¿qué es?
Mapa o diagrama del proceso que representa las interacciones entre actividades, objetos y recursos de la organización, con
* la documentación adicional de sus características
* la información que fluye entre ellos.
Modelado de Procesos de la Organización, ¿cuál es una de las posibles técnicas a utilizar?
La técnica SADT (Structured Analysis and Design Technique)
SADT, ¿qué permite representar?
Un proceso con las actividades que lo componen.
¿Qué permite definir un modelo realizado con la técnica SADT?
- Las dependencias y relaciones entre dichas actividades
- Los controles que determinan o limitan su ejecución
- Los mecanismos que los ponen en marcha
- Los datos que se utilizan, comparten o transforman en los procesos
Flujos que interconectan actividades en SADT
- Entrada –> Información que se utilizará para producir las salidas de la actividad
- Salida –> Información que se produce en la actividad
- Control –> Restricciones que afectan a una actividad
- Mecanismo –> Máquinas, personas, recursos o sistemas existentes que ejecutan la actividad.