Basicos Flashcards
Verapamilo
BLOQUEADOR DE CALCIO NO DIHIDROPIRIDINICO reduce la presión arterial por vasodilatación de las arterias periféricas, y efecto antiarritmico
Mecanismo de acción de piridostigmina
Bloqueo reversible de la enzima acetilcolenesterasa
fármacos anticolenesterasicos utilizados para alzhaimer
rivastigmina, galantamina y donozepilo
Mecanismo de acción de los anticolinérgicos (atropina, ipratropio, tiotropio)
Antagonismo competitivo y no selectivo de los receptores muscarinicos
Mecanismo de acción de la metildopa
Actúa sobre los receptores alfa-adrenergicos a nivel central
Mecanismo de acción de tamsulosina
Antagonista de los receptores alfa 1
Se consideran beta bloqueadores no selectivos
Propanolol y timolol
Se consideran beta bloqueadores selectivos
Metoprolol, esmolol, atenolol
Con que desequilibrio electrolítico se asocia el losartan
Hiperkalemia
Son los bloqueadores de calcio dihidropiridinicos
NIFEDIPINO , AMLODIPINO , felodipino, nicardipino
Mecanismo de acción de los bloqueadores de calcio
Union a la subunidad alfa1 de los canales de calcio tipo L
El uso de FUROSEMIDE se asocia a que desequilibrio hidroelectrolitico
Hipercalcemia
Mecanismo de acción de la hidroclorotiazida
Inhibición del simporte Na-cl en el tubulo contorneado distal
Mecanismo de acción del AAS
Bloqueo de la producción del tromboxano A2
Mecanismo de acción de la ENOXAPARINA
Heparina de bajo peso molecular: Inhibición del factor Xa
Mecanismo de acción del levetiracetam
Union selectiva a la proteína vesicular sináptica sv2a
Efecto adverso clásico de la fenitoina
Hiperplasia gingival
Mecanismo de acción de las benzodiacepinas
Estimulación de los receptores GABA
Mecanismo de acción de los antidepresivos triciclicos
Inhibición de la re captura de serotonina y noradrenalina
Mecanismo de acción del haloperidol
Antagonismo de los receptores D2 en el encéfalo
Es el efecto que puede provocar el haloperidol a largo plazo
Hiperprolactinemia
Efecto adverso que se debe vigilar en un paciente tratado con colzapina
AGRANULOCITOSIS
Principal mecanismo de acción de los opioides
Agonistas de los receptores de opioides μ
Mecanismo de acción de los glucocorticoides
Inhibición de la actividad de la fosfolipasa A2
Mineralocorticoide con mayor potencia
Hidrocortisona
Glucocorticoide con mayor potencia
Dexametasona
MECANISMO DE ACCIÓN DEL OSELTAMIVIR
Inhibe de manera selectiva la enzima neuraminidasa de los virus de la gripe A y B,
Mecanismo de acción de la anfotericina B
unión a esteroles de la membrana citoplasmática del hongo, formando poros o canales que aumentan la permeabilidad de la membrana con pérdida de contenido citoplasmático y muerte de la célula (efecto fungicida)
MECANISMO DE ACCIÓN DEL ITRACONAZOL
inhibe la síntesis del ergosterol interaccionando con la 14-a-desmetilasa, una enzima del citocromo P450 que es necesaria para la conversión del lanosterol a ergosterol.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA TERBINAFINA
INHIBE LA ENZIMA ESCUALENO EPOXIDASA FUNGICA INTERFIRIENDO CON LA BIOSÍNTESIS DEL ESTEROL
MECANISMO DE ACCIÓN ACICLOVIR
Impide la duplicación viral mediante inhibición de la síntesis de DNA.
MECANISMO DE ACCIÓN AMANTADINA
inhibe acoplamiento de partículas víricas y posterior liberación del ác. nucleico; impide fusión cubierta vírica con membrana vacuolar; interfiere en penetración del virus a través de membrana celular. Antiparkinsoniano, antagonista no competitivo de los receptores NMDA, que actúan sobre la transmisión glutamatérgica, corrigiendo el desbalance entre las vias glutamatérgica y dopaminégica; por ello, potencia respuesta dopaminérgica del SNC, libera dopamina y noradrenalina almacenadas e impide recaptación.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA CLOROQUINA
La acción antipalúdica se atribuye a su fijación a porfirinas dando lugar a la destrucción o inhibición de formas asexuadas de plasmodios no resistentes en eritrocitos
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA PRIMETAMINA
INHIBICIÓN DIHIDROLATO REDUCTASA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS TRIAZOLICOS (FLUCONAZOL, ITRACONAZOL)
INHIBICIÓN DE LA 14- ALFA DESMETILASA DE LANOSTEROL, INHIBIENDO LAS SINTESESDE ERGOSTEROL
MECANISMO DE ACCIÓN ACICLOVIR Y VALACICLOVIR
INHIBICIÓN DE LA PLOMERASA DE DNA AL ACTUAR COMO UN SUSTRATO FALSO
ES UNA BASE DÉBIL, SE CONCENTRA EN LAS VACUOLAS DIGESTIVAS MUY ÁCIDAS DE PLASMODIUM SUCEPTIBLE, DONDE SE UNEN AL EL Y ALTERAN SU FIJACIÓN
CLOROQUINA
MECANISMO DE ACCIÓN DE LA SULFASALAZINA
INHIBICIÓN DE LA DIHIDROPTEROATO SINTETASA
Penicilina de elección para s.aureus
Dicloxacilina
Mecanismo de acción de cefalosporinas
Inhibición de la acción enzimática de las proteinas de unión a penicilinas con la consecuente inhibición del entrecruzamiento de la capa de peptidoglucanos en la pared celular y ruptura osmotica .
Cefalosporina de tercera generación mas activa contra pseudomona
Ceftazidima
Aminoglucosido mas o totoxico
Estreptomicina
Aminoglucosido mas nefrotoxico
Gentamicina
Mecanismo de acción de los aminoglucocidos
Inhibición síntesis proteica tras su unión irreversible a la subunidad 30´s ribosomal
Los aminoglucosido están contraindicados en…
MIASTENIA gravis
Aminoglucosido mas activo contra pseudomona
Amikacina
Mecanismo de acción del trimetropim
Inhibición de la dihidrofolatoreductassa
Mecanismo de acción del sulfametoxazol
Inhibición de la dihidropteroato sintetasa
En que pacientes esta contraindicado el TMPSX por riesgo de desarrollar anemia hemolitico intravascular
Deficientes de la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa
Mecanismo de acción de la eritromicina (macrolido)
Inhibicion de la síntesis proteica tras su unión irreversible a la subunidad 50´s ribosomal
VANCOMICINA mecanismo de acción
Bloqueo de la polimerizacion de glucopeptidos mediante la unión de la porción d-alanil-alanina precursor de la pared celular
Mecanismo de acción de las tetraciclinas
Inhibicion de la síntesis proteica tras su unión a la subunidad 30 ribosomal
Efecto adverso asociado a tetraciclinas en niños
Hipoplasia y pigmentación dental
Mecanismo de acción del cloranfenicol
Inhibicion de la sintesis proteica tras su unión reversible a la subunidad 50´s ribosomal
El cloranfenicol se ha asociado con..
Anemia aplasica
Mecanismo de acción de la colchicina
Inhibicion de la polimerizacion de microtubulos con la consecuente inhibición del huso mitotico y de la migración celular
Mecanismo de acción del micofenolato de mofetilo
Inhibicion de la sintesis de purina mediante la inhibición de la deshidrogenasa de mono fosfato de inosina
Mecanismo de acción tacrolimus
Su mecanismo de acción se basa en la inhibición de la activación de los linfocitos-T al unirse a la proteína intracelular FKBP12, formando un complejo que inhibe de forma competitiva la calcineurina
Mecanismo de acción de la bicalutamida
Inhibicion competitiva del receptor de androgenos
Mecanismo de acción de la loratadina
Antagonista de los receptores h1
Mecanismo de acción de la talidomida
Inhibicion de factor de necrosis tumoral alfa
Mecanismo de acción del omeprazol
Union covalente con los grupos sulfhidrilo de costeña en la H/ K-ATPasa
Efecto adverso de los beta bloqueadores
Broncoconstriccion
Mecanismo de acción del bevacizumab
Inhibicion de la actividad del VEGF
MECANISMO DE ACCIÓN DEL OMALIZUMAB
AGENTE ANTI-IGE
CUANDO SE ULTILIZA EL RITUXIMAB PARA LINFOMA NO HODKIN
INMUNIHISTOQUIMICA POSITIVA PARA CD20 (ESTRIPE B)
MECANISMO DE ACCIÓN IMATINIB
INHIBIDORES DE CINASA DE TIROSINA ACTÚA SOBRE EL GEN BCR-ABL
TRATAMIENTO DE CA DE MAMÁ CON RECEPTORES HER2 Y SU MECANISMO DE ACCIÓN
TRASTUZUMAB - INHIBIDOR DE LA CINASA DE TIROSINA DE LA PORCIÓN INTRACELULAR HER2
MECANISMO DE ACCIÓN INFLIXIMAB
ANTI-TNF ALFA