Bases de la fisiología Flashcards
La fisiología se define como:
el estudio de las funciones y los procesos normales que ocurren en los
organismos vivos.
En el contexto de la medicina, ¿en qué se centra la medicina?
En comprender cómo funcionan
los sistemas y órganos del cuerpo humano en condiciones de salud.
La fisiología proporciona una base sólida para:
Entender la fisiopatología, que es el estudio de los
cambios funcionales que acompañan a una enfermedad.
En la antigüedad, ¿quienes intentaron comprender el funcionamiento del cuerpo humano basándose en
observaciones y razonamientos lógicos?
Hipócrates y
Aristóteles
Durante la Edad Media y el Renacimiento, el conocimiento fisiológico avanzó gracias a las contribuciones
¿de cuáles científicos?
Galeno, quien realizó disecciones en animales y extrapoló sus hallazgos al cuerpo humano, y Andrea Vesalio, quien corrigió muchos de los errores anatómicos de Galeno a través de
disecciones humanas detalladas.
En el siglo XVII, William Harvey revolucionó la fisiología al describir:
correctamente la circulación
sanguínea y el papel del corazón como una bomba muscular
¿Qué investigaron científicos como Luigi Galvani y Emil du Bois-Reymond?
investigaron la fisiología de los nervios y los músculos
¿Qué estableció Claude Bernard?
Estableció el
concepto de medio interno (milieu intérieur) y su importancia para la homeostasis.
¿Qué es la homeostasis?
Se refiere a la capacidad del cuerpo para
mantener un medio interno estable, a pesar de los cambios en el entorno externo.
En el siglo XX, ¿de que se benefició la fisiología?
Se benefició de los avances en biología molecular, genética y técnicas de
imagenología.
¿Por qué es esencial la homeostasis?
Este equilibrio
dinámico es esencial para el funcionamiento óptimo de las células, los tejidos y los órganos, y por lo
tanto, para la salud general del organismo.
¿ Por quién fue acuñado el término “homeostasis”?
Fue acuñado por el fisiólogo estadounidense Walter Cannon en 1926,
basándose en el concepto de medio interno propuesto por Claude Bernard.
¿Cómo se mantiene la homeostasis?
Se mantiene a través de una serie de mecanismos de regulación que involucran la
detección de cambios en las variables corporales, la integración de esta información por parte del
sistema nervioso y endocrino, y la activación de respuestas compensatorias para restaurar el equilibrio.
A grandes rasgos, ¿cómo operan estos mecanismos de regulación?
Operan en múltiples niveles, desde el nivel celular hasta el nivel sistémico, y están
finamente sintonizados para mantener las variables corporales dentro de rangos estrechos compatibles
con la vida.
Menciona 5 de las variables corporales clave que son reguladas por mecanismos homeostáticos:
- Temperatura corporal
- pH sanguíneo
- Niveles de glucosa en sangre
- Presión arterial
- Osmolaridad de los líquidos corporales
¿ A través de que operan los mecanismos homeostáticos?
A través de circuitos de retroalimentación, que pueden ser de
dos tipos: positiva y negativa.
¿Qué permiten los circuitos de retroalimentación?
Permiten al cuerpo detectar desviaciones de los valores
normales y generar respuestas apropiadas para restaurar el equilibrio.
¿Cuál es el tipo más común de circuito de retroalimentación?
La retroalimentación negativa
¿Cómo funciona la retroalimentación negativa?
Un cambio en una variable corporal desencadena una respuesta que contrarresta o revierte un cambio en una variable corporal desencadena una respuesta que contrarresta o revierte
Ejemplo de la retroalimentación negativa:
La temperatura corporal.
Si es alta se baja, si es baja se sube para siempre estar dentro de los parámetros normales. Actúa “al contrario”.
¿Qué es la retroalimentación positiva?
Es menos común, y se produce por un cambio en una variable
corporal desencadena una respuesta que amplifica o refuerza el cambio inicial, alejando la variable de
su valor de referencia.
Ejemplo de retroalimentación positiva:
El trabajo de parto. Cuando el bebé esta listo para nacer produce un estímulo, lo que desencadena reacciones progresivas para que la mujer pueda dar a luz.