bases bio Flashcards

1
Q

PROCARIONTES

A

-citoplasma y membrana plasmatica
- pared celular
- ADN circular (citoplasma)
- flagelos rotatorios
- nucleoide
- flagelo rotatorio
- fisión binaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

EUCARIONTES

A
  • citoplasma y membrana plasmatica
  • pared celular en vegetales
  • nucleo
  • ADN lineal
  • flagelo ondulatorio
  • mitosis
    -RER: empaqueta prot.
    -REL: sintesis prot.
    -A. GOLGI: empaqueta, modifica y envia prot.
    -MITOCONDRIA: genera ATP por respiracion celular
    -LISOSOMA: degrada elementos
    -PEROXISOMA: oxida elementos
    -CITOESQUELETO: da forma y estructura a la celula.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

HEPATOSITOS

A

higado, rol secretor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ENTEROCITOS

A

epitelio intestinal, microvellosidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ERITROCITO

A

o globulo rojo, transporta oxigeno y dioxido de carbono

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

FIBRA MUSCULAR

A

requiere de ATP y calcio para la contracción muscular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

MACROFAGO

A

fagocitosis, eliminacion microrganismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

ESPERMATOZOIDE

A

gameto masculino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NEURONA

A

neurotransmisores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

AGUA

A
  • polar, pseudocargado
  • forma puentes de hidrogeno (oxigeno)
  • HIDROFILICAS: afinidad con el agua, polar, se disuelven en el agua, deberia tener oxigeno.
  • HIDROFOBICAS: no se disuelven en el agua, apolares, no tiene cargas ni puentes de hidrogeno.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CARACTERISTICAS BIOMOLECULAS

A

1.- formadas por esqueletos carbonados:
enlaces entre atomos de carbono pueden ser, simples, dobles o triples. (diversos tipos de formas)
2.- grupos funionales:
nh2-> amino
cooh-> carboxilo
co-> carbonilo
oh-> hidroxilo
sh-> sulfidrilo
p-> fosfato
3.- organizacion
monomero-macromolecula-supramolecula-organelo.
4.- realizan reacciones de condensacion e hidrolisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

CARBOHIDRATOS

A
  • monosacaridos, disacaridos, oligosacaridos, polisacaridos.
  • C-H-O
  • esquelos hidrocarbonados (3-7)
  • grupo funcional carbonilo (aldehido (cho) o cetona (co))
  • multiples hidroxilos (polialcoholes)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

MONOSACARIDOS

A

-glucosa: aldohexosa
-fructosa: cetohexosa
-galactosa: aldohexosa
-ribosa: aldopentosa
-desoxirribosa: aldopentosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DISACARIDOS

A
  • dos anillos de monosacaridos unidos por enlace glucosidico (oxigeno central unido a dos carbonos)
    -maltosa: glucosa+glucosa
    -lactosa: glucosa+galactosa
    -sacarosa: glucosa+fructosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

OLIGOSACARIDOS

A

grupos de condensacion de monosacaridos (6-12)
-glicoproteinas
-glicolipidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

POLISACARIDOS

A

unidades repetidas de azucar
- almidon: almacenimiento energia plantas
-glucogeno: fuente energia animal
- celulosa
- quitina: paredes celulares cangrejos, hongos, etc.
- maltosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

PROTEINAS

A
  • aminoacidos: carbono central, grupo amino, grupo carboxilo, grupo radical.
  • enlace peptidico. por extremo carboxilo
  • puede estar protonado NH3 y desprotonado COO-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

NIVELES PLEGAMIENTO

A
  • PRIMARIO: cadena peptidica lineal, enlace peptidico.
  • SECUNDARIO: plegamiento local, alfa helice y beta plegada, puente de hidrogeno entre atomos que forman parte del enlace peptidico.
    -TERCIARIO: ya puede ser funcional la proteina, plegamiento global. puente de hidrogeno, puente disulfuro, interacciones electroestaticas, interacciones hidrofobicas
  • CUATERNARIO: 2 o mas cadenas peptidicas, puente de hidrogeno, puente disulfuro, interacciones electroestaticas, interacciones hidrofobicas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DENATURACIÓN Y FUNCIÓN PROTEINAS

A

perdida funcional y estructural de la proteina. Por cambios bruscos de PH y temperatura.
-enzima: cataliza proteinas
-receptor: deteccion señales
-transportador: permite paso de sustancias a traves de membrana
-motoras: movimiento al interior de la celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

ACIDOS NUCLEICOS

A
  • nucleotidos: una pentosa, grupo fosfato (5) y una base nitrogenada (1)
  • purinas y pirimidinas: purinas dos anillos (adenina, guanina), pirimidina un anillo (citosina, uracilo, timina)
  • desoxirribonucleotido: en carbono 2 tiene solo un H, base nitrogenada (citosina, guanina, adenina, timina)
  • ribonucleotido: en su carbono 2 tiene un grupo hidroxilo (OH), base nitrogenada (citisina, guanina, adenina, uracilo), grupo fosfato
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

COMPLEMENTARIDAD DE BASES

A

puentes de hidrogeno entre ellas
ADN
A–T
G—C
ARN
A–U
G—C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

ESTRUCTURA ADN Y ARN

A

ADN
-doble hebra
- antiparalela
- helicoidal
ARN
- monohebra
- extremo 5y 3
-ARNm
-ARNr
-ARNt

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LIPIDOS

A

bio. organicas formadas por C-H-O, puede tener tambien fosforo, nitrogeno y azufre.
- son insolubles al agua y son solubles en disolventes orgánicos (eter, cloroformo y benceno)
-acidos grasos: cadenas hidrocarbonadas que poseen un grupo funcional carboxilo
saturados: enlace simple
insaturados: enlace doble
polisaturados: mas de un enlace doble.
- enlace ESTER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

TRIGLICERIDOS

A

se forman en base de glicerol. se unen los acidos grasos uno a uno al glicerol con enlace covalente ESTER
- LIPOGENESIS: formación triglicerido
- LIPOLISIS: hidrolisis de triglicerido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
FOSFOLIPIDO
- molecula anfipatica presente en membrana biologica, tiene dos cadenas hidrocarbonadas, una base de glicerol y un grupo fosfato. -anfipatica: cabeza en parte hidrofilica y cola en hidrofobica
26
ESFINGOLIPIDOS
- base de esfingosina -ESFINGOMIELINA: base glicerol, cadena hidrocarbonada, grupo fosfato, radical colina - GLICOLIPIDOS: base de esfingosina cerebrosidos: unido a un monosacarido gangliosidos: unido a un oligosacarido
27
PROPIEDADES MEMBRANA
-FLUIDEZ -ASIMETRIA -SEMIPERMEABILIDAD -AUTOSELLADO
28
TRANSPORTE DE MEMBRANA
-GRADIENTE: desigualdad, distribucin asimetrica de particulas entre una zona y otra - EQUILIBRIO - MOV. ESPONTANEO: se mueven zona de moleculas que tienen menor cantidad - DIFUSION: no energia, movimiento espontaneo, pierde asimetria.
29
PERMEABILIDAD MEMBRANA
moleculas apolares, pequeñas y sin carga permean la membrana y las moleculas grandes, con cargas y polares son impermeables a la membrana. O2, CO2, H2O permean la membrana pero el agua lo hace con dificultad.
30
TRANSPORTE ACTIVO V/S PASIVO
- ACTIVO: requiere energia, en contra de la gradiente, generar o mantener gradiente - PASIVO: a favor de la gradiente, no requiere energia, encontrar el equilibrio.
31
DIFUSION SIMPLE
paso libre de moleculas que son capaces de permear la membrana, ser capaces de pasar al lado de los fosfolipidos. Importante para el intercambio gaseoso, movimiento siempre de mayor a menor (a favor de la gradiente)
32
FACTORES QUE AFECTAN A LA DIFUSION SIMPLE
- composicion membrana - liposubilidad - area superficial - tamaño molecular - gradiente de concentración
33
DIFUSION FACILITADA
- PROTEINA TRANSPORTADORA: requieren de una proteina transportadora (permeasa), molecula se une a proteina transportadora, esta cambia su forma para permitirle el ingreso/salida, no se conecta los dos medios. Moleculas polares grandes (glucosa). - POR CANALES: hay un paso abierto, fluyen y entran iones
34
CANALES IONICOS
paso abierto, entran y salen iones, poro expuesto es por que hay una señal en el exterior que indica su apertura. - por ligando: señal quimica que indica su apertura - por voltaje: cambios en la distribución de cargas en la membrana - mecanicas: cambios de tension en la membrana.
35
TRANSPORTE ACTIVO PRIMARIO
hidroliza ATP que despues se transforma en ADP+Pi, se mueve en contra de la gradiente, requiere energia, lo llevan a cabo bombas (bomba sodio-potasio)(salen 3 sodios desde el intracelular y entran 2 potasios desde el extracelular)
36
TRANSPORTE ACTIVO SECUNDARIO
acoplado, una molecula se mueve en contra de la gradiente y otra a favor, ATP de forma indirecta. (bomba sodio-glucosa)(saca Na+ y entra glucosa a favor)
37
FAGOCITOSIS
incorporacion particula por pseudopodo, vesicula de la membrana que ingresa al LIC.
38
ENDOCITOSIS
mediada por receptores especificos, entran moleculas del LEC al LIC por una vesicula de la membrana que se unen por receptores.
39
EXOCITOSIS
celula se libera al medio extracelular. neurotransmisores y hormonas.
40
TRANSITOCIS
transporte vesicular que separan compartimientos, desde un extremo a otro, viajando por el citoplasma.
41
METABOLISMO
- endergonicas (+G): requieren energia, sustrato simple a producto complejo, termodinamicamente desfavorable, no espontanea - exergonicas (-G): liberan energia, sustrato complejo a producto simple, termodinamicamente favorable, espontaneo. - reacciones quimicas que se producen en una celula o organismo -cada reaccion implica una transformacion o un cambio quimico - anabolico y catabolico - vias y ciclo
42
ANABOLISMO
- sustratos simples para generar productos complejos - requiere energia, se gasta ATP o NADH - endergonica - divergente - reductora
43
CATABOLISMO
- sustratos complejos a productos simpes - libera energia, produce ATP a partir de ADP+Pi y NADH a partir de NAD+ - exergonica - convergente - oxidativa
44
ENZIMA Y SITIO ACTIVO
- ENZIMA: proteina que cataliza, acelera, no gasta energia, aumenta la velocidad de reacciones - SITIO ACTIVO: lugar en donde se aloja los sustratos. - no llevan a cabo reacciones termodinamicamente desfavorables - solo aceleran, no cambian sentido - no cambian el delta G - son proteinas
45
METABOLIZACION GLUCOSA
- AEROBICA (con oxigeno): glicolisis, oxidacion del piruvato, ciclo de krebs, cadena transportadora de electrones, fosforilacion oxidativa - ANAEROBICA (sin oxigeno): glicolisis, oxidacion del piruvato, fermentacion lactica
46
GLICOLISIS
FASE 1: activacion de la glucosa, a partir de una molecula de glucosa se forman 2 piruvatos, 2 gliceraldehido, 2 G3P FASE 2: obtencion energia, 2 NADH, 4 ATP con ganancia neta de 2 ATP
47
OXIDACION DEL PIRUVATO
- ocurre en la matriz - deben ingresar los dos piruvatos del citoplasma a la matriz - 3 carbonos se oxidan, liberan CO2 y forman NADH - al ser 2 piruvatos forma 2 acetil-coa + 2 CO2 + 2 NADH
48
CICLO DE KREBS
por cada molecula de acetil-coa hay: - 3 NADH - 2 CO2 - 1 FADH - 1 ATP/GTP - 1 OXOLACELATO¨ÇH
49
CADENA TRANSPORTADORA DE ELECTRONES
- al pasar los electrones por los complejos se gasta energia, y con esta energia los complejos I-II-III bombean protones al espacio intermembrana - gracias a esta cadena se forma una gradiente de protones - complejo 1: NADH->NAD+: coenzima Q, complejo II, citocromo C, complejo IV - complejo 2: FADH2->FAD: coenzima Q, complejo III, citocromo C, complejo IV
50
QUIMIOSMOSIS O FOSFORILACION OXIDATIVA
el complejo molecular ATP sintasa utiliza los protones del espacio intermembrana y los devuelve a la matriz mitocondrial para generar ATP. utiliza gradiente 1 NADH-> 3 ATP 1 FADH-> 2 ATP
51
CELULA EMISORA
encargada de sintetizar y en la mayoria de los casos liberar al mensajero quimico (1er mensajero). en algunas ocasiones el mensajero quimico se encuentra en la superficie de la celula emisora y esto constituye una señal y da inicio a la comunicacion celular
52
PRIMER MENSAJERO
da inicio a la comunicacion celular, se llama ligando a medida que se va uniendo a su receptor, hay 2 categorias: - HIDROSOLUBLES: son hidrofilicos, por lo tanto no pueden atravesar la membrana plasmatica libremente. Hormona peptidica, hormona aminica, neurotransmisores, mediadores locales - LIPOSOLUBLES: son hidrofobicos, atraviesan la membrana a traves de difusion simple, si viajan en la sangre dependen de una proteina que los acompañe. Hormonas esteroideas, hormonas tiroideas, oxido nitrico
53
RECPTOR
celula blanco responde mediante una proteina especifica llamada receptor, que se une especificamente con el mensajero quimico, 2 categorias: - DE SUPERFICIE: se ubican en la membrana, reconocen y unen mensajeros hidrofilicos - INTRACELULARES: en citoplasma o nucleoplasma, reconocen y unen mensajeros hodrofobicos (liposolubles)
54
MOLECULAS INTERMEDIARIAS
se necesitan que se activen o generen moleculas como mediadores intracelulares
55
PROTEINAS EFECTORAS
son las que configuran la respuesta celular.
56
PROCESOS NECESARIOS
-emision señal: celula emisora que secreta o expone señal - deteccion señal: por receptor de celula blanco que se une a mensajero quimico - transduccion señal: deteccion de señal que busca generar una respuesta - respuesta: cambio morfologico o funcional como consecuensia de una señal
57
RESPUESTA
- RAPIDA: activar o inactivar proteinas o elementos presentes en la celula, se asocia a receptores de superficie - LENTA: depende de expresion genica, formacion nuevas proteinas, asocia a receptores intracelulares
58
COMUNICACION AUTOCRINA
mensajero quimico se une al receptor especifico de la misma celula que envio mensaje. cel. emisora ->linfocito T 1er. mensajero-> hidrosoluble cel. blanco-> linfocito T receptor-> superficie respuesta-> proliferacion celulas cancerosas
59
COMUNICACION PARACRINA
celula secretan sustancias que se absorben o destruyen con gran rapidez, solo pueden actuar sobre celulas de proximidad inmediata cel. emisora -> cel. endotelial 1er mensajero -> oxido nitrico cel. blanco -> cel. musculares lisas receptor-> intracelular respuesta -> relajacion musculatura lisa (lenta)ç viagra
60
COMUNICACION ENDOCRINA
celulas endocrinas secretan hormonas que viajan por el torrente sanguineo, actuan en celulas blanco a gran distancia distribuidas por cuerpo. cel. emisora -> cel. endocrina 1er mensajero -> hormona cel. blanco -> receptor de cualquier celula para esta hormona receptor-> superficial respuesta -> rapida
61
COMUNICACION SINAPTICA
celulas nerviosas secretan neurotransmisores que actuan solo en espacio sinaptico, buscan estimular celulas blanco, glandulares y musculares. cel. emisora -> neurona pre sinaptica 1er mensajero -> neurotransmisor difunde x espacio sinaptico cel. blanco -> neurona post sinaptica + receptor receptor-> superficial respuesta -> rapida depresion
62
COMUNICACION GAP
union celula-celula, iones y moleculas pequeñas pasan por canales formados por proteinas conexinas
63
COMUNICACION YUXTACRINA
union membrana plasmatica con proteina transmembrana de celula emisora
64
RECEPTOR INTRACELULAR
- estimular o inhibir expresion genixa - dentro de la celula, en nucleoplasma o citosol - proteina inhibitoria que las mantiene inactivos 1.- señal quimica atravies membrana y se une al receptor, activa receptor y libera inhibidor 2.- complejo migra al nucleo por poros nucleares 3.- complejo primer mensajero-receptor actua se une al ADN 4.- complejo primer mensajero-receptor actua como factores de transcripcion, se une a region promotora 5.- union ARN pol II+ sintesis ARNm+ maduracion
65
RECEPTORES CANALES IONICOS REGULADOS POR LIGANDO
1.- primer mensajero hidrosoluble usa receptores de membrana 2.- receptor presenta sitio para unir al 1er mensajero, canal se abre 3.- se produce flujo de iones a favor de la gradiente 4.- respuesta celular es un cambio en las cargas
66
RECEPTORES ACOPLADOS A PROTEINA G
1.- union mensajero hidrosoluble a receptor asociado a proteina G 2.- activacion modulador-proteina G, en estado inactivo la sub-unidad alfa esta unida a un GDP y al activarse cambia GDP por GTP activandose proteina G 3.- sub-unidad alfa-GTP activa al transductor, este transductor actua como proteina act. enzimatica
67
ADENILATO CICLASA
1.- utiliza como sustrato ATP 2.- genera como producto AMPc 3.- AMPc activa proteina quinasa A 4.- fosforilacion de proteinas efectoras 5.- respuesta celular
68
FOSFOLIPASA C
1.- utiliza como sustrato PIP2 2.- genera como producto IP3 y DAG IP3: ligando intracelular para canales ionicos de calcio regulados por ligando en membrana REL, se unen y abren flujo de calcio al citoplasma DAG: activa proteina quinasa C
69
RECEPTORES ENZIMATICOS
1.- mensajero se une al receptor 2.- cuando se forma complejo 1 el receptor dimeriza 3.- autofosforilacion cruzada del dominio enzimatico del receptor 4.- activacion cascada fosforilacion sobre proteina inactivas en el citoplasma activandolas 5.- fosforilacion proteina efectora 6.- respuesta celular
70
MICROFILAMENTO
- proteina formadora: actina - proteina globular: g-actina - proteina filamento: f-actina - necesita ATP - extremo ATP + - extremo ADP - - miosina: gasta ATP para unir en un lado actina y en el otro ATP - MICROVELLOSIDADES - ANILLO CONTRACTIL - CORTEZA - SARCOMERO
71
FILAMENTOS INTERMEDIOS
- no polaridad - por proteina lamino o queratina - una proteina forma un dimero y dos dimeros un tetramero - dimero tiene polaridad - tetramero pierde polaridad - son antiparalelas - HEMIDEMOSOMA - DESMOSOMA - LAMINA NUCLEAR
72
MICROTUBULOS
- polarizado - tubulinas + - GTP + y se hidroliza y se transforma en GDP y se une al extremo - - dineina: extremo -, centrosoma - quinesina: extremo +, membrana plasmatica - CENTROSOMA - HUSO MITOTICO - FLAGELOS - CILIOS