BASE CRÁNEO. Flashcards

1
Q

Occpital.

A

Hueso impar, localizado en la parte posterior de la base y bóveda del cráneo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Porción Basilar.

A

Porción impar y estrecha. Parte más anterior. Forma parte de la foda craneal posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Masas Laterales.

A

Son pares. Se situan detrás de la porción basilary forma parte de la fosa craneal posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Escama.

A

Porción impar. Se sitúa detrás de las masas laterales. Forman parte de lo posterior de la bóveda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Forámen magnum.

A

Se sitúa entre las tres porciones. A este nivel la médula se continúa con el bulbo raquídeo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esfenoides.

A

Hueso impar. Se sitúa en la parte media de la base craneal, delante del occipital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuerpo esfenoides.

A

Porción impar.
Se une con la apófisis de la apófisis basilar.
Su cara anterior e inferior -> Techo f. nasales.
Interior hueco relleno de aire (hueso neumático)> Seno esfenoidal.(comunica con las f.nasales).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Alas menores.

A

Son pares.
Se implantan a cada lado del cuerpo mediante 2 raíces que delimitan el conducto óptico (nervio óptico).
Son visibles desde la f, craneal anterior y el techo de las f. orbitarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Alas mayores.

A

Son pares.
Unidas al cuerpo, se sitúan por detrás y debajo de las alas menores.
Forman parte de la f. craneal media, temporal, infratemporal, pterigo-palatina y orbitarias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Apófisis pterigoides.

A

Son pares.
Nacen del cuerpo y se dirigen hacia abajo.
Están formadas por 2 láminas unidas delante y abiertas hacia atrás.
Visibles esde la superficie exocraneal, f. nasales e infratemporal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Temporales.

A

Huesos pares, localizados a los lados del occipital.

Forma parte de las f. craneales media y posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Peñasco.

A

Forma de pirámide triangular.
Con 2 caras superiores visibles desde la superficie endocraneal.
Forma parte de la f. craneal media y posterior.
Cara inferior es visible desde la superficice exocraneal.
Gran parte está hueca y contiene el oído interno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porción timpánica.

A

Se une a la cara inferior del peñasco.
Solo es visible desde la superficie exocraneal.
Esta porción está hueca y forma parte del conducto auditivo externo y la caja del tímpano (oído medio).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porción mastoidea.

A

Unido al peñasco.
Unido a la parte posterior del hueso.
Presenta un saliente-> Ap.mastoides.
Gran parte está hueca y presenta cavidades aéreas -> Celdillas mastoideas (comunican con la cavidad timpánico).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Apófisis estiloides.

A

Prolongación ósea, alargada y fina, terminada en punta.

Situada delante de la apófisis mastoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escama.

A

forma semicircular.
Se extiende desde el peñasco hacia arriba, formando los lados de la bóveda.
Se articula de atrás a delante con el occipital, oarietal y A.M esfenoides.
Tiene un saliente-> Ap. cigomatica.(se une al hueso malar y forma el arco cigomático).

17
Q

Parietales.

A

Huesos pares.
Parte de la bóveda, cerrándola lateral y superiormente.
Se une a los otros huesos formando suturas.
(Lambdoidea-Occipital)
(Coronal-Frontal)
(Sagital-Parietal)

18
Q

Frontal.

A

Hueso impar.

Situado en la parte anterior de la bóveday parte ventral del cráneo.

19
Q

Porción Vertical. (F)

A

Forma semicircular.
Cierra la porción anterior de la bóveda.
Se une al parietal, A.M esfenoides y malar.
En él está el seno frontal. (desemboca en las f. nasales).

20
Q

Porción horizontal/orbitaria.

A

Se sitúa debajo de la porción horizontal.
Parte de las f.orbitarias y f.craneal anterior.
Presenta un hueco-> Escotadura etmoidal.
Articula con la ap.ascendente del maxilar, con los huesos nasales y ccon el hueso malar y a las a.m y .M esfenoides.

21
Q

Etmoides.

A

Hueso impar.
Situado entre el frontal y esfenoides.
Comunica f.craneal anterior, f.nasales y f.orbitaria.

22
Q

Porción vertical (E)

A

Hueso impar.
Localizado en el plano medio sagital.
Parte-> Ap Crista Galli (Parte superior voluminosa y visible endocranealmente).
Lámina perpendicular-> Lámina ósea fina, forma parte del tabique nasal articulándose con el vómer.

23
Q

Porción horizontal (E).

Lámina cribosa.

A

Situada entre la ap. crista galli y la lámina perpendicular.
Presenta orificios olfatorios.
Separa la f.nasal de la f.craneal anterior.

24
Q

Masas laterales (E).

A

Huesos pares.
Situadas a los lados de la lámina cribosa.
Presentan celdillas etmoidales (comunican con las f.nasales)
Caras:
-Superior-> Frontal.
-Inferior-> Maxilar.
-Anterior-> Unguis.
-Posterior-> Cuerpo esfenoides.
-Lateral-> Lámina papirácea.
-Medial-> Cara rugosa, parte pared lateral f.nasales.

25
Maxilar.
Hueso par. situado debajo frontal y etmoides. Forma f.nasales, techo cavidad bucal, suelo órbita, f.infratemporal y pterigopalatina.
26
Cuerpo (M).
Parte central hueca, rellena de aire-> Seno maxilar. Caras: -Orbitaria (suelo órbita) -Facial. -Nasal. (orificio entrada seno maxilar). -Infratemporal (abultamiento-> Tuberosidad maxilar).
27
Ap. ascendente. (M)
Asciende desde el cuerpo del maxilar para articularse con el frontal. Situado entre la órbita y f.nasales. Articula con el unguis.
28
Ap. palatina.
Parte interior maxilar que forma el paladarduro. | Son 2.
29
Ap.cigomática.
Se proyecta hacia fuera del cuerpo maxilar. | Articula con el malar.
30
Unguis.
Hueso par y pequeño. | Situado entre órbitas (ap. asc. maxilar) y f.nasales (masas laterales etmoides).
31
Malar.
Hueso par y visible desde la órbita y f. infratemporal. | Articula con la ap. cigomática (M), frontal, ap.cigomática (T) y A:M esfenoides.
32
Palatino.
Hueso par y fino con forma de L.
33
Porción horizontal (P).
Localizado detrás apófisis palatina del maxilar. Articula con el paladar duro. Separa cavidad bucal de las fosas nasales.
34
Porción vertical (P).
Parte pared lateral f. nasales. Separa fosas de la f. pterigopalatina. Posee una apófisis orbitaria y otra esfenoidal. Entre ellos queda la escotadura esfenopalatina.
35
Vómer.
Hueso impar y fino. Parte tabique nasal. Separa ambas f.nasales.
36
Mandíbula.
Hueso impar. Articula con el temporal (articulación temporo-mandibular). Interviene en la masticación.
37
Cuerpo (MAN).
``` Porción impar. Presenta alveolos dentarios. Protuberancia mentoniana. Agujero metoniano (trigemino). Presenta dos fosas: la lingual y la submandibular. (glánds). ```
38
Rama (MAN).
Presenta Apófisis coronoides. Cuello mandíbula (articula con el temporal) Escotadura mandibular. Conducto mandibular (comunica el agujero mandibular y el mentoniano). Língula o espina de spix (referencia anestesia nervio dentario). Ángulo mandíbula (unión rama y cuerpo).
39
Cornetes inferiores.
Huesos pares y finos. Situado en pared externa f.nasales. Articula con la ap. ascendente del maxilar, unguis y porción vertical palatino. Tapa en parte al deno maxilar.