Basado en la ley aduanera, reglas generales del comercio exterior, y reglamento de la ley aduanera Flashcards

1
Q

Tipos de regímenes aduaneros

A
Artìculo 90
A. Definitivos 
B. Temporales 
C. Depósitos fiscales 
D. Transito de mercancias
E. Elaboración, transformación o reparación 
F. Recintos fiscalizados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quienes introduzcan o extraigan mercancías del territorio nacional deberán señalar en el pedimento el régimen aduanero que solicitan para las mercancías.

A

Artìculo 91

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Artìculo 28. La importación de mercancías en condiciones de discriminación de precios o de subvenciones en el país exportador, ya sea el de origen o el de procedencia, que causen daño a una rama de producción nacional de mercancías idénticas o similares en los términos del articulo 39 de esta Ley. Las personas físicas o morales que importen mercancías en condiciones de practicas desleales de comercio internacional estarán obligadas al pago de una cuota compensatoria conforme a lo dispuesto en esta Ley.

A

Practicas desleales de comercio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos para investigar dumping

A

Precio, daño y nexo causal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Artìculo 37, se entiende por subvencion

A

Apoyo con fines sociales del gobierno extranjero a la exportaciòn del producto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mècanismos de defensa antes practicas deleales

A

Cuotas compensatorias, que busca equilibrar las condiciones de mercado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Quièn puede denunciar?

A

El grupo que represente el 25% de la rama de producción nacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Resulociones Articulo 57

A

Inicio: En un periodo de 90 dìas. Se notifica, y hay un periodo probatorio, ahì se determina una resolucion preeliminar, donde se da una medida de proteccion a la industria no definitivo, o se podrà continuar con la investigaciòn
Resolucion final que podrà imponer cuotas compensatorias
Audiencia conciliatoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Facultades del ejecutivo

A

LCE Art 4
**III. Establecer medidas para regular o restringir la exportación o importación de mercancías (..)
IV. Establecer medidas para regular o restringir la circulación o transito de mercancías extranjeras por el territorio nacional procedente del y destinadas al exterior (..)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación de mercancías, se podrán establecer en los siguientes casos:

A

LCE Art 15
Para asegurar el abasto de productos destinados al consumo básico de la población y el abastecimiento de materias primas a los productores nacionales, etc.
II. Conforme a lo dispuesto en tratados o convenios internacionales de los que México sea parte.
III. Productos cuya comercialización esté sujeta, por disposición constitucional, a restricciones específicas;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

LCE Art 17 El establecimiento de las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación, importación, circulación o transito de mercancías, a que se refieren

A

… deberán previamente someterse a la opinión de la Comisión de Comercio Exterior y publicarse en el Diario Oficial de la Federación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación e importación de mercancías, a que se refiere…

A

Permisos previos
Cupos máximos
Marcado de país de origen
Certificaciones
Cuotas compensatorias (solo se aplican frac. V art.16)
Y los demás que se consideren adecuados para los fines de esta ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Las restricciones y regulaciones no arancelarias, deberán cumplirse conforme a lo establecido en los ordenamientos aplicables.

A

Deberá demostrarse mediante documentos que contengan: medidas de seguridad o a través de medios electrónicos, o ambos. Los documentos a que se refiere este articulo deberán acompañar al pedimento que se presente ante la aduana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

19 las dependencias del Ejecutivo Federal competentes podrán establecer medidas de regulación y restricción no arancelarias a la exportación, importación, circulación o tránsito de mercancías en los casos previstos en las fracciones III a IV del Artículo 15 y VI del artículo 16 sin someterlas a la opinión de la Comisión, siempre que:

A

Se trate de una situación de emergencia susceptible de producir un daño difícilmente reparable de seguirse el procedimiento señalado en el Artículo 17;
Se notifique a la comisión
III. Se publique en el Diario Oficial de la Federación
IV. Se limite la vigencia de la medida a un periodo máximo de 20 días a partir del primer acto de aplicación de la medida, dentro del cual dicha medida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

“las mercancías sujetas a restricciones o regulaciones no arancelarias se identificarán …

A

en términos de sus fracciones arancelarias y nomenclatura que les corresponda conforme a la tarifa respectiva.”
Art. 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Definicion permiso previo

A

Es la licencia o autorización, dentro de las denominadas regulaciones no arancelarias, para que los interesados puedan importar o exportar legalmente mercancias que están sujetas a dicho requisito por parte de la Secretaria de Economía.

17
Q

LCE Art 21 Es facultad de la Secretaria sujetar la exportación e importación de mercancías a permisos previos y expedirlos conforme a lo siguiente:

A

La sujeción a permisos previos deberá someterse a la opinión de la comisión.
El formato de las solicitudes así como los requerimientos deberán ser publicados en el DOF.
La expedición deberá de ser resuelta en un plazo de 15 días.
Deberá especificarse en el permiso las modalidades, condiciones y vigencia a las que se sujeten, así como el valor y cantidad o volumen.
Demás procedimientos establecidos en el reglamento.

18
Q

Cupo de exportaciòn

A

Art 23. “Se entiende por cupo de exportación o importación el monto de una mercancía que podrá ser exportado o importado, ya sea máximo o dentro de un arancel-cupo. La administración de los cupos se podrá hacer por medio de permisos previos.”

19
Q

¿DE QUÉ MANERA SE ASIGNAN LOS CUPOS?

A

Art 24. “Los cupos se asignarán por medio de licitación pública, para lo cual se expedirá convocatoria con el fin de que cualquier persona física o moral presente proposiciones para adquirir parte o la totalidad del cupo asignado a determinada mercancía de exportación o importación.”

20
Q

LICITACIÓN PÚBLICA

A

Se distribuye el monto de un cupo entre los interesados.
Éstos presentan sus ofertas en un escenario de libre competencia.
LA AUTORIDAD REALIZA LA PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA.

21
Q

ASIGNACIÓN DIRECTA

A

Distribución del monto determinado de un cupo entre un número de personas:
-Nivel de producción nacional.
-Nivel de imp/exp.
Pueden dirigirse a un solo sector

22
Q

PRIMERO EN TIEMPO, PRIMERO EN DERECHO

A

Se distribuyen mediante el orden de solicitudes de los interesados hasta agotar la cantidad existente.

23
Q

Marcas de origen

A

Art 25. La Secretaría, previa consulta a la Comisión, podrá exigir que una mercancía importada al territorio nacional ostente un marcado de país de origen en donde se indique el nombre de dicho país

24
Q

NOM`s

A

Art 26 “No podrán establecerse disposiciones de normalización a la importación, circulación o tránsito de mercancías diferentes a las normas oficiales mexicanas.”

25
Q

Articulo 27

A

Todo deberà someterse a la opinión de la Comisión previamente a su expedición

26
Q

¿En qué consiste la importación en condiciones de discriminación de precios?

A

La importación en condiciones de discriminación de precios consiste en la introducción de mercancías a territorio nacional a un precio inferior a su valor normal.. Art. 30

27
Q

¿Cuál es el valor normal de las mercancías exportadas a México?

A

El valor normal de las mercancías exportadas a México es el precio comparable de una mercancía idéntica o similar que se destine al mercado interno del país de origen en el curso de operaciones comerciales normales.

28
Q

La existencia de daño material a la rama de Producción Nacional

A

El volumen de importación de las mercancías objeto de discriminación de precios o de subvenciones
El efecto que sobre los precios de mercancías idénticas o similares en el mercado interno causa o pueda casar la importación de las mercancías objeto de discriminación de precios o de subvención
El efecto causado o que puedan causar tales importaciones sobre la rama de la producción nacional del que se trate , considerando los factores e índices económicos pertinentes que influyan en el estado de esta rama de la producción nacional.
Los demás elementos que considere conveniente la Secretaría, o en su caso proporcione la producción nacional.

29
Q

Que podrá acumular la Secretaría, para la determinación del daño

A

Para la determinación del daño, la Secretaría podrá acumular el volumen y los efectos de las importaciones de la mercancía idéntica o similar provenientes de dos o más países sujetos a investigación

30
Q

Que se considera como medidas de salvaguarda?

A

aquellas que regulan o restringen temporalmente las importaciones de mercancías idénticas, similares o directamente competidoras a las de producción nacional en la medida necesaria para prevenir o remediar el daño grave a la rama de producción nacional.

31
Q

Cuotas compensatorias

A

Serán equivalentes, en el caso de discriminación de precios a la diferencia entre el valor nominal y el precio de exportación; en el caso de subvenciones, al monto del beneficio.

32
Q

Los productos resultantes de procesos de transformación que retornen al extranjero

A

Daràn lugar al pago del IGI

33
Q

Artículo 115 Se entiende por exportación temporal

A

Salida de las mercancías nacionales o nacionalizadas para permanecer en el extranjero por un tiempo limitado y con un fin específico.

34
Q

DEPÓSITO FISCAL.

A

Consiste en el almacenamiento de mercancías de procedencia extranjera o nacional en almacenes generales depósito que puedan prestar este servicio.