Banco de preguntas cardiología Flashcards
Menciona las 3 caras cardiacas
Anterior o frontal
posterior o diafragmatica
lateral
¿Cuál es el respectivo peso del corazón de ambos sexos?
¿Qué porcentaje de agua corporal corresponde cada uno?
Mujer- 200 a 300gr - 0.4% porción de AC
Hombre- 250 a 350 gr- 0.45% porción de AC
En un método ecocardigrafico se pueden observar planos y ejes mencionelos:
Plano frontal o coronario
Plano horizontal o transversal
Eje largo
El saco fribroso llamado pericardio el cual recubre al corazón tiene dos elementos mencionelos y sus características
Visceral (capa unicelular)
Parietal (fibrosa) envuelve a los grandes vasos
Mencioné 5 características del atrio derecho.
Entrada de la VCS y el seno coronario Músculos pectineos Crista terminalis Orejuela de banda ancha Fosa oval Válvula tricúspide
Mencioné características del atrio izquierdo.
Recibe 4 venas pulmonares
Es lisa y carece de crista terminalis
Válvula Mitral
Apéndice de base angosta multilobulado
Mencione las características principales del ventrículo derecho.
Localización : anterior (baja presión) Porción de entrada: válvula tricúspide Porción trabecular: muscular de 5mm Porción de salida: infundibulo conduce la sangre del VD a la art. pulm. Músculos papilares apicales Trabeculacion apical y septomarginal
Menciona características del ventrículo izquierdo.
Porción entrada: válvula Mitral ( presión alta)
Porción trabecular: muscular +gruesa 11mm
Porción de salida:valva anterior de la Mitral
Anillos fibrosos de la VM y VA tienen continuidad, carencia de infundibulo
Músculos papilares laterales
Trabeculacion fina
¿Qué diámetro de apertura tiene la válvula aortica?
2-3cm2
¿Para considerar estenosis de la válvula aortica que diámetro debe de tener?
Menor a 1.5 cm2
El incremento del grosor de la porción parietal del pericardio puede conllevar a que sx:
Sx pericarditis
Los 2 ventrículos están separados por:
Surco interventricular: anterior y posterior por el cual discurren las arterias coronarias.
Se le llama Cruz del corazón a la confluencia de dos estructuras.
¿Qué vaso pasa por ahí?
La confluencia del surco auriculoventricular y el surco interventricular, donde se encuentra la arteria coronaria dominante en la parte post. Del ❤️
La persistencia de la fosa oval en infantes conlleva a una patología muy frecuente llamada:
Comunicación interauricular
El tronco coronario izquierdo y derecho nacen de:
De la aorta
Menciona las ramas del tronco coronario izquierdo:
Art. circunfleja Art. descendente anterior izquierda Art. diagonal Art.marginal Art. septales
Mencioné las ramas del tronco coronario derecho:
Rama nodo SA 60% y la CI el 40% Rama marginal D- irriga el borde D del ❤️ Rama AV ( tawara) sensible a isquemia Rama descendente posterior- surco interV - dominancia del corazón
La arteria descendente posterior derecha discurre por:
El surco interventricular posterior con dirección hacia el apex
Dominancia del corazón
La ratería descendente anterior izquierda
¿Qué porcentaje irriga?
Por donde discurre
Irriga el 40% de la masa del VI, discurre por el surco interventricular anterior
La coronaria derecha y la circunfleja discurren por:
El surco auriculoventricular derecho o izquierdo
La válvula aortica cuenta con un anillo fibroso, cúspides y comisuras sigmoides las cuales son:
Sigmoidea coronaria derecha
Sigmoidea coronaria izquierda
Sigmoides no coronaria
Dependiente de la arteria emergente de su seno de vansalva, terminando en la unión sinotubular donde comienza la aorta ascendente.
La patología más frecuente en la válvula aortica:
Aorta vívala calcificada anterior- posterior, frecuente estenosis aortica.
Dato para indicar el crecimiento de la aurícula izquierda:
Rechazó esófagico.
Está en la cima del tabique interventricular muscular, dando apoyo a las va lavas aortica posteriores y coronaria derecha:
Septum membranoso
Mencioné las características de la válvula tricúspide:
Loc. VD
Diámetro de apertura de 4-6 cm2
Cuenta con 3 valvas( septal,anterior y posterior)
De estas valvas la septal es la menos móvil, está adherida al septum ( sx ebstein)
Músculo papilar apical
Mencioné características de la válvula Mitral:
Loc. VI
Diámetro de apertura: 4-6cm2
Cuenta con 2 valvas: anterior y posterior
Músculos papilares: posterolateral y anteromedial.
Mencioné la localización de corazón:
Mediático medio, apoyado sobre el diafragma.
Inclinación de su vértice hacia la izq. Y hacia abajo.
¿Cuál es la arteria de dominancia en la población?
Coronaria derecha
¿Quién da el drenaje venoso del corazón?
Seno coronario
¿Qué arteria irriga al nodo SA?
Coronaria derecha
En qué parte del ciclo cardiaco ocurre la irrigación de las coronarias.
Diástole
¿Qué generan las fibras simpáticas en las arterias coronarias?
Vasodilatación, por efecto de la vasoconstricción
¿A quieres irriga la arteria coronaria derecha?
El ventrículo derecho y la porción posterior del septum interventricular.
¿De dónde se origina la arteria coronaria derecha?
Seno de vansalva coronario derecho, el cual es más anterior.
¿Qué ramas emergen de la arteria coronaria derecha?
Rama del nodo SA-60% población
Rama marginal derecha- irriga el borde D del ❤️.
Rama de AV - susceptible a isquemia
Rama descendente posterior- pasa por el surco interventricular D, dominante en el ❤️, irriga al VD
¿Qué estructuras irriga la arteria coronaria derecha?
La pared de la AD 60-70% Nodo SA-60% Nodo AV- 80% Superficie diafragmatica del VI Músculo papilar posterolateral
¿Qué estructura irriga la rama descendente anterior?
Aurícula izquierda Mayor parte del VI 25% del flujo del VD 2/3 anteriores del septum interventricular Nodo SA en un 40%
Se encargan del 75% del flujo coronario total , desembocan en el atrio derecho, llevando la sangre del VI:
Venas tributarias del seno coronario- pasan por el surco auriculoventricular post desembocan en el VD
75% del flujo coronario total
Menciona las fases del ciclo cardiaco con sus respectivos tiempos:
Diástole: protodiastole, mesodiastole, telediastole.
Sístole: prosistole, mesosistole, telesistole.
¿Cuál es la presión de la arteria pulmonar?
25 mmHg
Menciona las determinantes del gasto cardiaco:
Frecuencia cardiaca
Precarga
Pos carga
Contractibilidad
¿Qué es la precarga?
Es el volumen del llenado ventricular al final de la diástole.
¿Qué es la poscarga?
La resistencia que vence el corazón intracavitaria para poder vaciar su contenido hacia los vasos.
Mencioné los determinantes de la poscarga:
Tensión
Estrés parietal
Con respecto a la función ventricular ¿cómo se denomina la capacidad que tiene el corazón para incrementar su gasto basado en la ley de Frank starling?
Reserva diastolica
Con respecto a la función ventricular, ¿qué se considera la capacidad del corazón para poder incrementar su contractibilidad?
Reserva sistolica
¿En qué parámetro se encuentra la presión sistólica del ventrículo izquierdo?
100-140 mmHg
¿Cuál es la fórmula para medir el índice cardiaco y sus valores?
IC= GC / ASC, con valores de 2.8-4.2 L/min
¿Qué efectos causa la hiperkalemia?
Dism. De la FC Trastornos de conducción Dism. De la fuerza de contractibilidad Dilatación ventricular Generando un efecto inotropico negativo
¿Qué efectos causa la hipercalemia?
Espasticiad muscular
Menciona los determinantes de la precarga:
volumen sanguíneo distribución del volumen sanguíneo posición corporal presión intratoracica presión intrapericardica Tono venoso
¿Qué sucede en la fase 0 del ciclo cardiaco?
Se abren los canales de Na+
¿Qué terminó se refiere a la exitabilidad?
Batmotropismo
¿Que significa automatismo?
Cronotropismo
¿Qué significa conductibilidad?
Dromotropismo
¿Qué significa relajación?
Lusitropismo
¿Qué significa disminución y aumento de la contractibilidad?
Inotropismo
Menciona las fases del ciclo cardiaco:
Llenado diastolico
Contracción isovolumetrica
Expulsión
Relajación isovolumetrica
Durante la contracción isovolumetrica qué ocurre:
Se da la expulsión del volumen ventricular (sístole ventricular)
Llenado atrial
¿Qué hace que se de el desdoblamiento fisiológico del ruido cardiaco?
Inspiración profunda en el ciclo respiratorio
1er y 2do ruido separados
Retrasando el cierre/ no modificando el volumen
Características de la sístole:
Tiempo de contracción.
Activación del nodo SA, AV
Contracción de ambos ventrículos- cierre de válvulas AV 1er ruido
En el ciclo cardiaco que representa la muesca dicrotica:
Final de la repolarizacion ventricular
( diástole) irrigación de las coronarias
Características de la diástole:
Se encuentran las válvulas cerradas- relajación isovolumetrica
Llenado auricular -⬆️PmmHg rebasa la presión de los V- abriendo las válvulas AV
Llenado ventricular
¿A qué se refiere la fracción de expulsión?
Es el índice de rendimiento cardiaco corresponde a 60-80% de 100ml dejando de 20-30 ml en la cavidad
Caso de IC su fracción de expulsión esta ⬇️50% corresponderá a 25% de los 100ml
¿Cuál es la presión sistolica del VI?
100-140 mmHg
¿Cuál es la presión telediastolica del VI?
3-12mmHg
¿Cuál es la presión media de la AI?
2-10mmHg ( similar a los capilares pulmonares)
¿Cuál es la presión atrial sistolica (PAS).
100-140 mmHg
¿Cuál es la presión atrial diastolica?
60-90 mmHg
¿Cuál es la presión sistolica de la arteria pulmonar?
15-30 mmHg
Relación con hipertensión pulmonar
¿Cuál es la presión diastolica de la arteria pulmonar?
4-12 mmHg
¿Cuál es la PVC?
0-8 mmHg
¿Cuál es la fórmula para el índice cardiaco?
IC=GC/SPAC
¿Cuál es la fórmula para sacar la presión arterial media?
PAM= PAD+(PAS-PAD)/3 rango: 70-105 mmHg
¿Cuál la frecuencia del nodo sinusal?
60-100latidos por minuto
¿Que factores disminuyen o aumentan la frecuencia del nodo sinusal?,¿fórmula para su capacidad máxima de frecuencia?
⬆️actividad vagal- ⬇️FC por estimulación de los R colinergicos M2
⬆️actividad simpatica- ⬆️FC por activacuon de los R B1
Fórmula: FC intrínseca= 118-(0.57*edad)
¿Qué sustancia estará presente y qué repercuciones traerá el efecto parasimpatico en el ❤️?
Acetilcolina
Estado de hiperpolarizacion
⬆️permeabilidad de K- ( bradicardia-⬇️act. Del nodo SA)
⬇️exitabilidad de las fibras AV
¿Qué sustancia estará presente y qué repercuciones traerá el efecto simpático en el ❤️?
Adrenalina ⬆️permeabilidad de Na y Ca ⬆️actividad del nodo SA ⬆️exitabilidad y velocidad de transmisión ⬆️contractibilidad
¿Cuáles son los determinantes de la precarga?
Volumen sanguíneo Distribución del volumen sanguíneo Posición corporal Presión intratoracica Presión intrapericardica Tomo venoso
¿Qué ley rige que el ❤️ tiene la capacidad de ⬆️ su GC (reserva diastolica) y su capacidad del contractibilidad (reserva sistolica)?
Ley de Frank Starling
¿Cuáles son las fases de des polarización del miocito?
Fase 0- canales de Na se abren
Fase 1- canales de Na se cierran
Fase 2- se abren los canales de Ca y lo Canales rápido de K se cierran
Fase 3- se cierran los canales de Ca y se abren los canales lentos de K
Fase 4- potencial en reposo 80-90 mV
Menciona los tractos del nodo SA:
Anterior- bachman
Lateral-wenckebach
Posterior-thorel
¿Esta estructura se encuentra en la pared posterolateral del atrio derecho detrás de la válvula tricuspidea, atraviesa el esqueleto?
Nodo AV (tawara)
¿Qué frecuencia tiene un ritmo nodal?
40-55 latidos por minuto
¿Qué frecuencia tiene un ritmo en el haz de his ( ideoventricular)?
25-40 latidos por minuto
¿Cuál es la frecuencia del ritmo ventricular y a que puede conllevar?
10-15 latidos por minuto, puede conllevar a la muerte.
¿A qué velocidad corre el papel electrocardiografico?
25mm/s
Menciona las derivaciones monopolares:
avR,avF,avL
Menciona las derivaciones bipolares:
DI, DII, DIII
Hablando de las ondas cardiacas, ¿qué onda cuenta con un voltaje de menor o igual a 2.5 mV, es ➕(DI,DII, avF), ➖en avR, un eje ➕ 54grados y una duración de 0.11?
Onda P
¿Qué enfermedades generan crecimiento atrial derecho (CAD)?
Enf. Constrictiva pulmonar EPOC Cor pulmonale Cardiopatía congestiva Enf. De Ebstein Cardiopatía reumática
Mencione los criterios para crecimiento atrial derecho (CAD):
Aumento del voltaje DII, DIII, avF ⬆️2.5mV (ondas P picudas)
Desviación de la aurícula derecha a la D 60🌡-90🌡