Banco De Preguntas 2ndo Parcial Flashcards
Que es sexualidad?
Comprende aquellos aspectos que visto desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual
Que es sexo?
Difiere las características físicas de un hombre a una mujer
“La primera vez que se tiene relaciones a la mujer siempre le duele y sangre”
V/F
Falso
Mencione dos perversiones sexuales
Exhibicionismo: exposición recurrente de los propios genitales en forma inesperada a un extraño
Fetichismo: fantasías sexuales recurrentes y altamente excitantes ligadas al uso de objetos no animados
Que es un mito sexual?
Falacia a la sexualidad
Dificultades por parte de la psicopncologia
Por parte del oncólogo:
Mayor coste de tiempo
No valorar situación psicológica
Dificultades por parte de la psicopncologia
Por parte del paciente:
Miedo al estigma social
Preocupación a la adiccion de farmacos
No considerar apoyo psicológico
Dificultades por parte de la psicopncologia
Escala institucional:
Prioridad de curar el cáncer
Atención e investigación psicooncologica es acienfica
Desconocimiento de la atención psicooncologica
Miedos del paciente según Holland
Muerte, dependencia, deformidad, incapacidad, alteración de las relaciones interpersonales y dolor
Respuesta psicológica frente al cáncer
Relación con la enfermedad:
Tipo de cáncer, localización y síntomas
Respuesta psicológica frente al cáncer
Relacionados con el marco social:
Comunicación con el diagnóstico frente al silencio
Conocimiento de las opciones terapéuticas
Respuesta psicológica frente al cáncer
Relacionados con el enfermo:
Personalidad
Mecanismo de afrontamiento
Madurez emocional
¿Que es afrontamiento según Lazarus y Folkman?
Conjunto de esfuerzos cognitivos y conductuales constantemente cambiantes que lleva a cabo la persona para hacer frente o reducir las cualidades adversas
Nombra 2 estilos de afrontamiento contra el cáncer
Espíritu de lucha
Evitación positiva
¿Que es personalidad C?
Personalidad cooperadora, complaciente, conformista, perfeccionista y laboriosa, que evita el conflicto y que busca la armonía, defensiva incapaz de expresar emociones negativas
Puede ser definida como una relación humana e interpersonal que se establece entre dos o más personas, por medio de la cual el profesional de la salud, aplicando sus conocimientos científicos, procede a realizar una acción técnica para evaluar diagnóstica y terapéuticamente los problemas biológicos, psicológicos y sociales de los usuarios que demandan su servicio:
Entrevista clínica
Modelo de creencias sobre la salud y enfermedad.
Problemas de información y comprensión
Estados emocionales: ansiedad y depresión
Estilos de personalidad
Variables cognitivas y emocionales del paciente
Autoconcepto
Creencias sobre el rol y la relación.
Actitudes disfuncionales
Puntos conflictivos no resueltos: competencia, poder e intimidad
Variables cognitivas y emocionales del profesional
Dificultades de acceso a las consultas. Esperas demasiado largas Ruidos e interrupciones Características organizativas Comunicación interdisciplinar Presión asistencial
Variables de contexto
Las dificultades de comunicación entre el profesional sanitario y el enfermo están causadas en ocasiones por las características tanto físicas como relacionales de la organización sanitaria
V/F
Verdadero
Se define como; considerar la individualidad y la dignidad del paciente respetando su forma de pensar, valores y limitaciones:
Respeto
Es Capacidad de reconocer nuestros errores:
Autenticidad
Está es la capacidad de adaptarse al nivel comunicacional del paciente:
Concreción
La asertividad no forma parte de las cualidades del profesional sanitario:
V/F
Falso
Este es un modelo de entrevista clínica que posee una gran utilidad en todos los niveles asistenciales y que se ha aplicado extensamente en el ámbito de la atención primaria:
Entrevista semiestructurada
El modelos de entrevista semiestructurada (adaptado de Borrell i Carrió́, 1989) se compone de:
Parte exploratoria
Y parte de resolutiva y cierre
Se encuentra dentro la fase exploratoria:
Técnicas de apoyo narrativo
En esta etapa es importante aclarar los motivos de la consulta mediante alguna pregunta abierta del tipo «¿qué le trae por aquí́?», y establecer prioridades cuando los pacientes consultan por muchos motivos:
Fase exploratoria
Son errores habituales en el proceso de la entrevista clínica:
Preguntar demasiado sin aprovechar la propia elaboración realizada por el paciente.
Mezclar diferentes problemas sin dar una explicación para cada uno de ellos.
Unidireccionalidad, imposibilitando que el paciente pregunte o interrumpa.
Entender las observaciones del paciente como muestras de desconfianza
Los test o escalas de evaluación se pueden clasificar del siguiente modo:
Pruebas de eficiencia y personalidad
Las primeras aplicaciones del concepto de estrés, con un antecedente de tener un concepto de equilibrio era…
Clase Bernard 1867
El modelo de Hans Selye es el prototipo de las (. ), que consideran el estrés como un conjunto coordinado de reacciones fisiológicas ante cualquier forma de estímulo nocivo.
teorías basadas en la respuesta
El modelo de Hans Selye establece tres etapas o fases en el proceso de respuesta al estrés, nombra 2:
reacción de alarma, etapa de adaptación o resistencia y etapa de agotamiento.
Toda experiencia de estrés contiene tanto componentes estimulares (estresores) como elementos de respuesta.
V/F
Verdadero
¿Que son los sucesos vitales que describe el grupo de Thomas Holmes?
experiencias objetivas que alteran o amenazan con alterar las actividades cotidianas del individuo, causando un reajuste sustancial en su conducta.
En 1967, Holmes y Rahe publican la Escala de Estimación del Reajuste Social (SRRS), que tiene como
finalidad servir de referencia para cuantificar el estrés en unidades de cambio vital (UCV) correspondientes a sucesos registrados en el SRE.
Lazarus y Folkman (1986) definen el estrés como un conjunto de relaciones particulares entre:
Persona y situación
Cuales son los tres tipos básicos de valoración del medio?
Benigno positivo
Amenaza
Estresante
personas que se preocupan por lo que está demandando la situación y buscan posibles soluciones
Sujetos autoeficaces
aquellos que, ante una situación estresante, más que centrarse en las demandas de la situación para hacerle frente, se centran en sí mismos, preocupados por cómo les afecta la situación o cómo se sienten.
Sujetos autorreferentes
son personas que niegan la existencia de problemas
Sujetos negativistas
¿Cuál eje es más lento en su arranque?
Endocrino
¿Cuales son los patrones de afrontamiento?
Modo vigilante rígido, modo evitador rígido, modo flexible, modo inconsistente
¿Cual es el primer mediador psicológico del estrés?
Evaluación personal acerca del riesgo que se asume en una situación particular
La principal respuesta psicológica asociada al estrés es de tipo:
Emocional
Es la relación humana e interpersonal que se establece entre dos o más personas, en la cual el profesional de la salud, aplicando sus conocimientos procede a evaluar los problemas biológicos, psicológicos y sociales de los usuarios que demanden su servicio.
Entrevista clínica
Son factores determinantes de una entrevista, EXCEPTO:
a) Variables cognitivas y emocionales del asistente.
b) Variables del contexto.
c) Variables cognitivas y emocionales del paciente.
d) Variables cognitivas y emocionales del profesional.
a) Variables cognitivas y emocionales del asistente.
Es una variable cognitiva y emocional del paciente:
a) Autoconcepto
b) Estilos de personalidad
c) Actitudes disfuncionales
d) Características organizativas
b) Estilos de personalidad
Cualidad del profesional sanitario que habla sobre la capacidad de participar afectiva y emocionalmente en la realidad del paciente:
a) Cordialidad
b) Asertividad
c) Empatía
d) Respeto
c) Empatía
El éxito de esta interacción depende de factores tales como: presentación del material, vocabulario, claridad, organización de frases, actitud, tono y volumen.
a) Comunicación no verbal
b) Comunicación escrita
c) Comunicación verbal
d) Comunicación intrapersonal
c) Comunicación verbal
RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS DE ACUERDO CON LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA NO VERBAL.
CINESTESIAS
a) Ambiente físico donde tiene lugar el encuentro.
b) Movimientos corporales
c) Tono y volumen de voz.
b) Movimientos corporales
RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS DE ACUERDO CON LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA NO VERBAL.
PARALINGUISTICAS
a) Ambiente físico donde tiene lugar el encuentro.
b) Movimientos corporales
c) Tono y volumen de voz.
c) Tono y volumen de voz.
RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS DE ACUERDO CON LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA NO VERBAL.
ENTORNO
a) Ambiente físico donde tiene lugar el encuentro.
b) Movimientos corporales
c) Tono y volumen de voz.
a) Ambiente físico donde tiene lugar el encuentro.
La educación sexual se clasifica en adecuada e indicado:
V/F
Falso
La educación sexual adecuada consta de la siguiente, EXCEPTO:
a) Ciencia
b) Subjetiva
c) Objetiva
d) No mitos
b) Subjetiva
La homosexualidad es considerada una enfermedad
VERDADERO
FALSO
Falso
Es la definición para la clasificación biológica de hombre y mujer
A)Sexo
B) Sexualidad
A) Sexo
Es la definición que da lugar a los roles fisiológicos, psicológico, social y afectivo que caracterizan a un individuo
A)Sexo
B) Sexualidad
B) Sexualidad
¿Las variaciones sexuales se refieren a un patrón de atracción sexual?
V/F
Verdadero
¿La educación sexual existía hace 30 años?
V/F
Verdadero
Se define como una fuerza externa o como situaciones a los que son expuestos individuos que al sobrepasar ciertos limites de tolerancia le hacen experimentar….
A) Respuesta emocional
B) Respuesta Fisiologíca
C) Estrés
D) Afrontamiento
C) Estrés
Teoría que contempla los dos elementos básicos del estrés
A) Teoría de Homes
B) Teoría de Rahe
C) Teoría de Selye
D) Teoría de Hoffman
C) Teoría de Selye
Son definidos como experiencias objetivas que alternan o amenazan por alterar o amenazan las actividades cotidianas del individuo causando un reajuste sustancial en su conducta.
A) Malas experiencias
B) Sucesos subjetivos
C) Sucesos Vitales
D) Sucesos Circunstanciales
C) Sucesos Vitales
Según Rahe & Homes estos son los 3 sucesos que por excelencia e impacto suelen ser los más traumáticos por que se salen de sus experiencias normales
A) Hipoteca, Problemas sexuales y Hijo se marcha de la casa
B) Cambios de habito en la vida, Problemas con el jefe y Jubilación
C) Muerte del cónyuge, Divorcio y separación matrimonial
D) Despido laboral, reconciliación conyugal y muerte de un amigo intimo
C) Muerte del cónyuge, Divorcio y separación matrimonial
En concreto se conocen como problemas prácticos fastidiosos como perder o romper cosas, atasco en el trafico o no disponer de dinero
A) Situaciones estresantes
B) Situaciones irritantes
C) Sucesos menores
D) Sucesos irrelevantes
C) Sucesos menores
Es una evaluación personal acerca del riesgo que se asume en una situación particular
A) Evaluación cognitiva
B) Reevaluación
C) Evaluación Primaria
D) Evaluación Secundaria
C) Evaluación Primaria
Implica una búsqueda cognitiva de las opciones de afrontamiento disponibles y un pronostico sobre las posibilidades de éxito de cada opción a la hora de enfrentarse al estresor
A) Evaluación cognitiva
B) Reevaluación
C) Evaluación Primaria
D) Evaluación Secundaria
D) Evaluación Secundaria
Son personas que niegan la existencia de sus problemas
A) Sujetos Autoeficaces
B) Sujetos Autoreferentes
C) Sujetos Negativistas
D) Sujetos Extraordinarios
C) Sujetos Negativistas
Una de las dificultades en el desarrollo de la psicooncología por parte del paciente es; no considerar apoyo psicológico
V/F
Falso
Menciona los 3 tipos de factores en un paciente oncologico
FACTORES ORGANICOS
FACTORES PSICOLOGICOS
FACTORES SOCIALES
Tipo de intervención en el cual destaca los programas de prevención y educación para la salud y resultan muy útiles para mejorar el conocimiento medico
A) Intervención incognito-conductual
B) Intervención con las familias
C) Intervención psicoeducativa
D) Intervención de tipo asesoramiento
C) Intervención psicoeducativa
Tipo de intervención en el cual destaca el mejoramiento de la sintomatología específica, como las náuseas o vómitos producidos por las quimioterapias o entrenar al paciente en la identificación y estresores
A) Intervención incognito-conductual
B) Intervención con las familias
C) Intervención psicoeducativa
D) Intervención de tipo asesoramiento
A) Intervención incognito-conductual
Esta intervención se centran en aumentar los recursos psicológicos de la familia y disminuir su vulnerabilidad ante la situación con la que se enfrentan.
A) Intervención incognito-conductual
B) Intervención con las familias
C) Intervención psicoeducativa
D) Intervención de tipo asesoramiento
B) Intervención con las familias
Es una dificultad en el desarrollo de la psicosociología por parte de la institución:
A) No considerar necesario el apoyo psicológico.
B) Esperar a que el paciente demande la atención psicológica.
C) La prioridad es curar el cáncer. Los aspectos emocionales pasan a un segundo plano.
D) Creer que no es competencia suya valorar la situación psicológica del paciente.
C) La prioridad es curar el cáncer. Los aspectos emocionales pasan a un segundo plano.
Menciona como mínimo 3 síntomas ansiosos de un paciente oncológico
CRISIS CON LAGRIMAS
ANSIEDAD DIFUSA
SENTIMIENTO DE PERDIDA Y CONTROL
Puede ser definida como una relación humana e interpersonal que se establece entre dos o más personas, por medio de la cual el profesional de la salud, aplicando sus conocimientos científicos.
Entrevista clínica
Menciona los 3 factores determinantes de la entrevista clínica:
Variables de contexto
Cognitivas y emocionales del paciente
Cognitivas y emocionales del profesional
Son variables de contexto que influyen en la entrevista?
- Dificultades de acceso a la consulta
- Ruidos o interrupciones
- Esperas demasiados largos
Las expectativas y preocupaciones más frecuentes de los pacientes están relacionadas con los efectos que la enfermedad puede tener sobre su calidad de vida
a) Factores del contexto
b) Factores cognitivos y emocionales del paciente
c) Factores cognitivos y emocionales del profesional sanitario
b) Factores cognitivos y emocionales del paciente
Capacidad de reconocer nuestros errores
Autenticidad
Seguridad en el desempeño del rol profesional aun aceptando la incertidumbre del acto.
a) Concreción
b) Cordialidad
c) Asertividad
c) Asertividad
Menciona al menos dos habilidades de la comunicación interpersonal
Empatía y Respeto
Menciona tres formas de conducta no verbal que influyen en la comunicación:
Movimientos corporales
Entorno
Tiempo
El profesional sanitario muestra la aceptación positiva del paciente cuando dedica tiempo suficiente a escucharle, le atiende de forma personalizada y lo percibe como persona que tiene en sí misma cualidades y recursos para enfrentarse a su proceso.
a) Asertividad
b) Autenticidad
c) Empatía
d) Respeto
d) Respeto
Menciona dos técnicas de apoyo narrativo:
Silencio funcional
Señalamiento
Escribe un mito sobre la sexualidad que trasciende hasta la fecha:
La educación sexual en los colegios sólo conduce a la promiscuidad
Menciona tres líneas de investigación en psicosociología:
Impacto psicológico y adaptación
Impacto en la familia
Alto riesgo genético
Es una dificultad en el desarrollo de la psicooncología por parte del paciente:
a) No considerar necesario el apoyo psicológico.
b) Esperar a que el paciente demande la atención psicológica.
c) La prioridad es «curar el cáncer». Los aspectos emocionales pasan a un segundo plano.
d) Falta de detección del trastorno mental.
a) No considerar necesario el apoyo psicológico.
Menciona tres miedos del paciente con cáncer:
Muerte
Dolor
Dependencia
Factores relacionados con el enfermo que determinan la respuesta psicológica frente al cáncer:
Personalidad
Mecanismo de afrontamiento
Madurez emocional
Creencias religiosas
__________ contempla los dos elementos básicos que lo componen: un estímulo estresante (un estresor) y una respuesta o reacción de estrés
La teoría del estrés de Selye
Se trata de condiciones ambientales que generan estrés, porque producen alteración en el funcionamiento psicológico y somático del organismo.
Estresores psicosociales
Es una evaluación personal acerca del riesgo que se asume en una situación particular. Es el primer mediador psicológico del estrés y tiene la función de valorar el significado de la situación
a) Evaluación primaria
b) Evaluación secundaria
c) Reevaluación
a) Evaluación primaria
La situación de estrés suscita en el organismo un conjunto de respuestas fisiológicas características y emocionales negativas. Además, pueden darse otras respuestas psicológicas asociadas (cognitivas y conductuales).
Respuesta de estrés
La principal respuesta psicológica asociada al estrés es de tipo emocional
V/F
Verdadero
TRES FASES DE LA ENFERMEDAD DE CANCER?
Prediagnóstico, Diagnostico Y Tratamiento
Cuando a un paciente se le diagnostica un cáncer, se ponen en marcha una serie de percepciones negativas y se desarrolla toda una serie de expectativas y fantasías de carácter negativo.
V/F
Verdadero
Estilos de afrontamiento en la enfermedad por cáncer?
ESPIRITU DE LUCHA, EVITACION POSITIVA, NEGACION D ELA ENFERMEDAD, FATALISMO, PREOCUPACION ANSIOSA, DESVALIMIENTO, DESESPERANZA E INDEFENCION
Se trata de una personalidad cooperadora, complaciente, conformista, perfeccionista y laboriosa, que evita el conflicto y busca la armonía, defensiva, incapaz de expresar emociones negativas.
Personalidad
Experiencias objetivas que consiste en alterar o amenazar con alterar las actividades cotidianas del individuo?
Sucesos Vitales
Se trata de cuadros psicopatológicos que se encuentran en una posición intermedia entre los trastornos psiquiátricos mayores y las reacciones de afrontamiento normales ante el estrés
R=Trastornos adaptativos
La importancia de realizar un diagnóstico correcto e iniciar un tratamiento adecuado para estos cuadros depresivos la han puesto de manifiesto diversos autores, que han estudiado la prevalencia de depresión en distintos tipos de cánceres
R=Factores Depresivos
____________es consecuencia del impacto psicológico que produce el diagnóstico en el paciente y de verse éste sometido a las diversas pruebas posteriores y al tratamiento.
Ansiedad reactiva aguda
Cuáles son los tres tipos de factores:
orgánicos, psicológicos y sociales.
Estadio más avanzado en el momento del diagnóstico
F. Orgánicos
Escasos apoyos familiares o sociales
F. Sociales
Antecedentes psiquiátricos
F. Psicológicos
Tratamientos agresivos con citostáticos
F. Orgánicos
Múltiples y diversas preocupaciones
F. Psicológicos
Es una dificultad en el desarrollo de la psicosociología por parte de la institución:
a) No considerar necesario el apoyo psicológico.
b) Esperar a que el paciente demande la atención psicológica.
c) La prioridad es «curar el cáncer». Los aspectos emocionales pasan a un segundo plano.
d) Creer que no es competencia suya valorar la situación psicológica del paciente.
c) La prioridad es «curar el cáncer». Los aspectos emocionales pasan a un segundo plano.
Comprende aquellos aspectos que desde el punto de vista físico y orgánico tienen que ver con la expresión sexual
R= Sexualidad
Distingue del género, aunque van de la mano, el sexo difiere entre las características físicas entre una mujer y un hombre
R= Sexo
Una Perversión sexual es una enfermedad
V/F
Falso
El Exhibicionismo es una perversión sexual
V/F
Verdadero
La Homosexualidad es una Perversión sexual
V/F
Falso
La Virginidad se pierde cuando se tiene la primera relación sexual
V/F
Verdadero
En la primera relación sexual la mujer siente mucho dolor
V/F
Falso
Las Parafílias son desviaciones sexuales
V/F
Se define como una relación humana e interpersonal que se establece entre dos o más personas
Entrevista clínica
Son Factores determinantes de la entrevista clínica
A) Factores de riesgo/ Factores Psicológicos
B) “Variables cognitivas y emocionales del” Paciente/ “ “ Profesional
C) Variables emocionales del paciente y del profesional solo cognitivas
D) Variables de los factores Psicológicos
B) “Variables cognitivas y emocionales del” Paciente/ “ “ Profesional
Menciona 2 habilidades de la comunicación interpersonal
R= *Empatía *Concreción
* Cordialidad *Autenticidad * Respeto *Asertividad
Es correcto hablar 80% lenguaje medico al momento de explicarle al paciente de su padecimiento
V/F
Falso
Se omite la exploración del paciente si sus síntomas coinciden con la enfermedad probable pensada por el medico
V/F
Falso
Los Test objetivos valoran la conducta global del individuo
V/F
Verdadero
Escribe las tres etapas o fases en el proceso de respuesta al estrés:
- reacción de alarma
- adaptación y resistencia
- agotamiento
¿Qué grupo desarrollo el enfoque de los sucesos vitales?
a) grupo de Sandín
b) grupo de carrobles
c) grupo de Cannon
d) grupo de thomas Holmes
d) grupo de thomas Holmes
En la tabla de acontecimiento vital ¿cual es el ítem que tiene mas valor?
a) muerte de un amigo intimo
b) muerte de un familiar cercano
c) enfermedad o daño personal grave
d) muerte del cónyuge
d) muerte del cónyuge
es una evaluación personal acerca del riesgo que se asume en una situación particular:
a) evaluación secundaria
b) reevaluación
c) evaluación cognitiva
d) evaluación primaria
d) evaluación primaria
Menciona una de las tres principales respuestas fisiológicas que componen la triada de la reacción de alarma:
R.- hiperfunción de la corteza suprarrenal
Hipofunción de los órganos linfáticos timodependientes.
Alteraciones gastrointestinales
en las estrategias de afrontamiento, kohlmann propuso cuatro patrones de afrontamiento cual de estos es el propio de individuos sensibilizadores (alta vigilancia y baja evitación).
a) modo evitador rígido
b) modo flexible
c) modo inconsciente
d) modo vigilante rígido
d) modo vigilante rígido
Incremento de la contractibilidad del corazón
Aumento de la rapidez del impulso cardiaco
Dilatación de los bronquios
Eje neural
Eje neuroendocrino
Eje endocrino
Eje neural
Aumento de la frecuencia cardiaca
Disminución de riego sanguíneo en la piel
Aumento de presión arterial
Eje neural
Eje neuroendocrino
Eje endocrino
Eje neuroendocrino
Incremento de la producción de urea
incremento de la glucogénesis
retención de líquidos en el riñón
Eje neural
Eje neuroendocrino
Eje endocrino
Eje endocrino
se refiere a los procesos de retroalimentación que tienen lugar a medida que se desarrolla la interacción entre individuo y las demandas externas o internas:
R.- reevaluación
Factores que determinan la respuesta psicológica frente al cáncer (RELACIONADOS CON EL MARCO SOCIAL):
a) Apoyo y conocimiento psicológico del equipo asistencial
b) Aspectos intrapersonales: personalidad
c) Creencias populares
d) Aspectos interpersonales: cónyuge, familia, amigos
c) Creencias populares
meciona una dificultad en el desarrollo de la psicooncología, a escala institucional:
La prioridad es «curar el cáncer». Los aspectos emocionales pasan a un segundo plano.
Creer que la atención y la investigación en psicooncología es acientífica.
El mayor coste económico que supone admitir la participación de especialista en el equipo del hospital.
Desconocimiento de parte de la gerencia hospitalaria acerca de los beneficios de la atención psicológica a pacientes con cáncer.
¿Cuáles son los síntomas depresivos en la tabla de (Razavi, Delvaux y De Brier, 1996)?
a) Crisis con lágrimas, Ansiedad difusa, temor y miedo, Dudas sobre la eficacia de los cuidados y los cuidadores
b) Nerviosismo, premonición de peligro inminente, Actividades compulsivas, Agresividad pasajera
c) Retraimiento social, Agitación o lentificación psicomotriz, Pérdida de interés por las actividades cotidianas.
d) Dificultad para reintegrarse a la vida activa, Falta o exceso de atención a su apariencia corporal, Tristeza o ansiedad aparente
c) Retraimiento social, Agitación o lentificación psicomotriz, Pérdida de interés por las actividades cotidianas.
Síntomas de deformación física secundarios al tumor o tipo de tratamiento
F.Orgánico
Problemática conyugal
F. Sociales
Acontecimientos vitales de carácter adverso recientes
F. Sociales
Estadio más avanzado en el momento del diagnóstico
F. Orgánicos
Baja fuerza del yo
F. Psicológicos
Tendencia a suprimir u ocultar las emociones, sobre todo las negativas
F. Psicológicos
Experiencias adversas de cáncer en la familia
F. Orgánicos
Múltiples y diversas preocupaciones
F. Psicológicos
Bajo estatus socioeconómico
F. Sociales
en las fases y respuestas psicológicas en la enfermedad por cáncer, ¿ cuál es la fase que produce, en la mayoría de las ocasiones, un fuerte impacto emocional y, como consecuencia, suelen aparecer diversas reacciones no adaptativas como la negación, el rechazo fatalista, la depresión o la hostilidad?
a) recidiva
b) progresión
c) diagnostico
d) tratamiento
c) diagnostico
menciona por al menos 3 estilos de afrontamiento en la enfermedad por cáncer:
Espíritu de lucha (búsqueda activa de información)
Evitación positiva (no percepción de amenaza)
Negación de la enfermedad
Fatalismo, resignación pasiva (aceptación estoica) (percepción como pérdida)
Preocupación ansiosa (incertidumbre sobre el control y las posibilidades futuras)
Desvalimiento/desesperanza e indefensión (falta de control sobre la enfermedad)
en la intervención terapéutica en el paciente oncológico elija la que concuerde con la siguiente descripción (Son intervenciones muy adecuadas dentro de programas de prevención y educación para la salud. Resultan muy útiles para mejorar el conocimiento médico, la adherencia a los tratamientos y la adaptación funcional de los pacientes.
a) Intervenciones de tipo asesoramiento (counselling)/existenciales
b) Intervención cognitivo-conductual
c) Intervención psicoeducativa
d) Intervención con las familias
c) Intervención psicoeducativa