BANCO Flashcards

1
Q

Bajo qué clase de estudios se requiere considerar la totalidad de la población en vez de una muestra.

A

censo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La principal característica de una investigación no experimental cuantitativa.

A

El no generar situaciones construidas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Una investigación no experimental cuantitativa refleja un manejo sistemático y ____________
de las variables independientes

A

empírico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La condición de los diseños de investigación transversales

A

a) Describir las variables en un momento dado
b) Recolectar datos en un solo momento en el tiempo
c) Analizar la incidencia de un fenómeno en un momento dado
d) Analizar la interrelación de variables en un momento dado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La definición de una unidad de muestreo depende de dos consideraciones, que son:

A

Planteamiento y alcances de la investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las unidades de muestreo también se denominan:

A

casos y elementos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El primer paso para seleccionar una muestra en la investigación cuantitativa es:

A

Definir la unidad de muestreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

El principal interés de un investigador sobre el muestreo cuantitativo es:

A

La significación estadística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Subgrupo de la población de la cual se recolectan los datos y es representativo de esta:

A

Muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Conjunto de todos los casos o elementos que concuerdan con determinadas especificaciones:

A

Población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Si en un subgrupo de la población todos sus elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos como parte de la investigación se habla de:

A

Muestra probabilística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Si en un subgrupo de la población la elección de los elementos como parte de la muestra depende de las características de la investigación:

A

Muestra no probabilística

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La división de la población en segmentos y toma de muestras de cada uno de estos segmentos de manera probabilística:

A

Muestreo por estratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el muestreo probabilístico por racimos la consideración principal es:

A

El encapsulado de las unidades de muestreo por zonas físicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La decisión de realizar el cálculo del tamaño de muestra tiene como meta:

A

Identificar el error máximo aceptable
B) Establecer el nivel deseado de confianza
C) Decidir el valor mínimo del tamaño de muestra
D) Estimar la representatividad de la muestra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El sinónimo para el muestreo no probabilístico es:

A

Muestreo dirigido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El parámetro p en el cálculo del tamaño de muestra es la probabilidad de ocurrencia del fenómeno en la población y representa:

A

Representatividad de la muestra

18
Q

La selección de una muestra no probabilística para un estudio cuantitativo lleva la ventaja si:

A

las características de las población lo permiten
El tamaño de muestra es prioritario
No se requiere de la representatividad
La facilidad de la toma de muestra

19
Q

La recolección de datos para una investigación transversal puede abarcar varios grupos o
subgrupos de personas, objetos o indicadores y se realiza ____________.

A

Es única y simultánea para los grupos

20
Q

La división de los diseños de investigación cuantitativa no experimenta transversales es en
______ grupos

21
Q

Representa al diseño de investigación cuantitativa no experimental para la comenzar a conocer la situación inicial de una variable o población en un momento específico

A

Transversal exploratorio

22
Q

Es el diseño de investigación cuantitativa no experimental que indaga la incidencia de modalidades, categorías o niveles de una o más variables en una población

A

Transversal descriptivo

23
Q

Es el nombre de los diseños de investigación cuantitativa no experimental que describen las
relaciones entre dos o más categorías, conceptos o variables en un momento determinado

A

Transversal correlacional

24
Q

La división de diseños de investigación cuantitativos no experimentales longitudinales son los
tipos:

A

Tendencia, Cohortes, Panel

25
La finalidad del diseño de una investigación cuantitativa no experimental longitudinal
Realizar inferencias sobre la evolución del problema de investigación Inferir sobre los cambios observables en las causas y efectos
26
Los diseños de investigación cuantitativos no experimentales longitudinales de tendencia se centran principalmente en:
La población blanco
27
El sinónimo para el diseño de investigación cuantitativo no experimental de evolución de grupo es:
cohorte
28
En un diseño de investigación cuantitativo no experimental de cohorte requiere la búsqueda de una nueva muestra que se selecciona:
De los sobrevivientes de la población
29
Una de las principales ventajas del diseño de investigación cuantitativo no experimental de panel es:
Se conocen los cambios grupales e individuales
30
Bajo qué clase de estudio se requiere considerar la totalidad de la población en vez de una muestra.
Un censo
31
La definición de una unidad de muestreo depende de dos consideraciones, que son:
Planteamiento y alcances de la investigación
32
Las unidades de muestreo también se denominan:
Casos y Elementos
33
El primer paso para seleccionar una muestra en la investigación cuantitativa es:
Definir la unidad de muestreo
34
El principal interés de un investigador sobre el muestreo cuantitativo es:
La significación estadística
35
Subgrupo de la población de la cual se recolectan los datos y es representativo de esta:
Muestra
36
Conjunto de todos los casos o elementos que concuerdan con determinadas especificaciones:
Población
37
Si en un subgrupo de la población todos sus elementos tienen la misma posibilidad de ser elegidos como parte de la investigación se habla de:
Muestra probabilística
38
Si en un subgrupo de la población la elección de los elementos como parte de la muestra depende de las características de la investigación:
Muestra no probabilística
39
La división de la población en segmentos y toma de muestras de cada uno de estos segmentos de manera probabilística:
Muestreo por estratos
40
En el muestreo probabilístico por racimos la consideración principal es:
El encapsulado de las unidades de muestreo por zonas físicas