Banco 1 Flashcards
La corteza motora es un ejemplo de:
Fondo neuronal.
La siguiente estructura forma parte del diencéfalo:
Subtálamo
Los AINE son en general:
enzimas
En relación a los receptores, el huso muscular es:
Mecanorreceptor
El exceso de agua en la bóveda craneal se conoce:
Hidrocefalia
Sustancia que se utiliza para diagnosticar una ulcera corneal:
Policarpina
Es el tipo de dolor que suele ir acompañado de destrucción tisular:
Lento
Es uno de los circuitos neuronales más importantes del sistema nervioso:
Reverberante
En tectum y tegmentum forman parte del:
Mesencéfalo
AINE que produce acetilación irreversible de la COX:
Acido acetilsalicilico
Los siguientes son mecanorreceptores:
Corpúsculos de Krause
La movilización de la sustancia de Nissi hacia la periferia del citoplasma neuronal se conoce como:
Cromatolisis
El dolor lento es transmitido al SNC por fibras tipo:
C
Circuito neuronal en el que una señal de ingreso tiene una salida prolongada:
Reverbeante
La cisura de Silvio también se conoce como:
Lateral
Analgésico y antiinflamatorio no esteroideo:
Acido acetilsalicilico
El sistema anterolateral también se conoce como:
sistema dorsal lemniscal.
Dolor que se percibe en una parte alejada al lugar que lo origina es el:
referido
Componente celular que se combina con un fármaco para alterar la función de la célula:
receptor
El lóbulo parietal se localiza:
Atrás del surco parietal
Fármaco utilizado durante el ataque de migraña:
Ketorolaco
Una de las siguientes sensaciones es transmitida al SNC por el sistema anterolateral:
Temperatura
Las sensaciones somáticas que requieren discriminación son transmitidas al SNC a través del sistema:
Dorsal Lemniscal
Fármaco utilizado como profilaxis de la migraña:
Amitriptilina
La siguiente patología es una alteración del conducto ependimario:
Siringomelia
Es una función de los oligodendrocitos:
Mielinizar
El mecanismo de acción del GABA es:
Abrir los canales de Ca.
El dolor procedente de las fibras A delta es transmitido al SNC a través del fascículo:
Neoespinotalámico
Es una causa de sordera conductora:
Perforación de la membrana timpánica.
Cuando los rayos de luz se enfocan atrás de la retina el paciente presenta:
Hipermetropía