BALOTARIO Flashcards

1
Q
  1. Asume todas las exigencias de la moral natural, perfeccionándolas y elevándolas por medio de la vida de la gracia.
A

b) Teología Moral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q
  1. Se entiende como una propiedad de los actos libres
A

a) Actos humanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q
  1. Pertenece a una falsa concepción sobre la moral
A

b) i,ii,v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q
  1. No pertenece a los elementos de la moral. Marca más de una
A

b) Decisión c) Conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q
  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre ética y moral cristiana?
A

d) La ética se basa en la razón natural, mientras que la moral cristiana se fundamenta en la revelación divina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q
  1. ¿Cuáles son las fuentes de la moral?
A

a) Sagrada Escritura, Tradición, Magisterio y Razón natural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q
  1. ¿Cuál es la ley que se encuentra por encima de todas?
A

Eterna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
  1. Teniendo en cuenta Fin, Objeto y Circunstancia… ¿El fin justifica los medios?
A

b) Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes NO es una fuente de la Teología Moral según el documento?
A

d) La filosofía existencialista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  1. ¿Cuál es la principal diferencia entre la ética o moral natural y la Teología Moral?
A

a) La ética estudia los actos humanos en orden al fin último natural, mientras que la Teología Moral los estudia en orden al fin último sobrenatural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
  1. la Sagrada Tradición:
A

b) Contiene verdades reveladas no escritas en la Biblia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q
  1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Magisterio de la Iglesia es FALSA?
A

d) Sus enseñanzas deben ser cuestionadas por la razón humana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13.¿Cuál es el fin último del hombre?

A

c) La felicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q
  1. Según la lectura “EL FIN ÚLTIMO DEL HOMBRE”, ¿Cuál es la felicidad perfecta para la ética cristiana?
A

b) La salvación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q
  1. ¿Cuándo el hombre alcanza el fin último?
A

b) Dirige todos sus actos a Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q
  1. La imputabilidad y responsabilidad NO quedan disminuidas e incluso suprimidas a causa de…
A

e) Ninguna de la anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q
  1. Las bienaventuranzas nos invitan a…
A

d) a y c son correctas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q
  1. Para dar gloria a Dios ¿Cuál es la nueva tonalidad de acciones?
A

d) Todas las anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q
  1. Solo puede aspirar a la característica primaria del fin último sobrenatural, la persona que:
A

c) Es bautizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q
  1. ¿Cuál fue el objetivo de la encarnación y redención del verbo?
A

b) Restablecer el proyecto original de facilitar al hombre el acceso a Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q
  1. Según la lectura: ¿Cuáles son los actos positivos fundamentales del hombre para glorificar a Dios?
A

a) Adoración - Acción de gracia - Desagravio - Oración de petición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q
  1. El Antropocentrismo tiene un concepto erróneo sobre el último fin, ya que…
A

a) Niega que el hombre tenga un fin trascendente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q
  1. ¿Dónde encuentra el hombre la verdadera felicidad?
A

b) En Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q
  1. Escribe V o F, según corresponda:
A
  • Las acciones buenas garantizan la consecución del fin último, mientras que las acciones malas contradicen el mismo. (V)
  • El origen y fin en el hombre se condicionan mutuamente. (V)
  • El hombre tiende y alcanza el fin último cuando dirige todos sus actos a cumplir los mandamientos. (F)
  • La tercera característica del fin sobrenatural se asigna cuando se ora (F)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
25. Proceden del hombre, pero falta advertencia o la voluntariedad
b) Acto del hombre
26
26. Marque lo correcto con respecto a Actos naturales
d) Ninguna de las anteriores
27
27. Es el conocimiento intelectual del bien
b) Libertad
28
28. Presenta a la voluntad su objeto (el bien) - se mueve así mismo y los demás potencia hacia su objetivo
c) Inteligencia y voluntad
29
29. Cuáles son los principales significados que se distinguen del término "dignidad" según la declaración?
a) Ontológica, moral, social y existencial
30
30. ¿Cuál es el sentido más importante de la dignidad según la declaración?
c) La dignidad ontológica
31
31. ¿Qué característica tiene la dignidad ontológica según el texto?
c) No puede ser nunca eliminada y permanece válida más allá de toda circunstancia en la que pueden encontrarse los individuos
32
32. ¿Qué expresa la definición clásica de persona?
b) el fundamento de su dignidad
33
33. ¿Qué caracteriza a un acto voluntario indirecto?
c) La acción y el efecto están unidos, siendo el efecto tolerado, pero no buscado directamente.
34
34. ¿Cómo se denomina un acto que tiene un efecto bueno y un efecto malo, siendo el malo tolerado pero no buscado directamente?
a) Acto voluntario de doble efecto
35
35. ¿Qué caracteriza a un acto voluntario de doble efecto?
c) Incluye un efecto bueno y un efecto malo, siendo el malo tolerado, pero no buscado.
36
36. En un acto voluntario indirecto, ¿es necesario que el efecto adicional sea buscado intencionalmente?
b) Falso
37
35. ¿Cuáles son los tipos de ignorancia en relación con los obstáculos por parte del conocimiento?
a) Ignorancia vencible e invencible.
38
38. ¿Cómo se define la ignorancia vencible?
c) Es aquella que se puede superar si se pusiera un esfuerzo razonable.
39
39. Para evitar que las pasiones conduzcan al mal, ¿por quién deben ser dirigidas y regidas?
b) La razón y la voluntad.
40
40. ¿Qué condición puede hacer que el miedo destruya el acto voluntario?
c) Intensidad hace perder el uso de razón
41
41. ¿Qué aspecto moral se considera principalmente al evaluar un acto?
a) El objeto del acto.
42
42. ¿Cómo se relaciona el objeto moral con la norma moral?
c) El objeto moral se considera en su relación con la norma moral.
43
43. ¿El acto en sí mismo si tiene moralidad alguna?
B) Falso
44
44. ¿Qué función tienen las circunstancias en los actos humanos?
a) Agravar o disminuir la bondad o malicia moral de los actos.
45
45. ¿Qué efecto tiene la finalidad en un acto de suyo indiferente?
a) Lo convierte en bueno o malo.
46
46. ¿Qué elementos son necesarios para que una acción sea buena?
a) Objeto bueno, fin bueno y circunstancias buenas.
47
47. Las circunstancias pueden modificar la cualidad moral de un acto humano de manera independiente.
b) Falso
48
48. ¿Cuál de estas no es una ley moral?
b) verdadera
49
49. ¿Qué ley es inmutable, suprema y universal?
d) eterna
50
50. Conecta
1. Ley humana (d) ley del creador 2. Ley natural (b) plasmada en el corazón del hombre 3. Ley positiva (a) pueden ser eclesiásticas o civiles 4. Ley eterna (c) promulgada por legislador concreto
51
51. La ley natural no limita la libertad sino la orienta hacia el bien.
a) Verdadero
52
52. Ordena
(5) No matarás (3) Santificarás el día del Señor (9) No consentirás pensamientos ni deseos impuros (1) Amarás a Dios sobre todas las cosas (4) Honrarás a tu padre y a tu madre (10) No codiciarás los bienes ajenos (7) No robarás (6) No cometerás actos impuros (2) No tomarás el nombre de Dios en vano (8) No levantarás falsos testimonios ni mentirás
53
53. ¿La ley natural dada al hombre por la autoridad divina?
a) Verdadero
54
54. ¿Es una característica de la ley eterna?
a) universal
55
¿Es la ley eterna plasmada en el corazón del hombre…?
b) natural
56
56. ¿En todos hay una ley natural?
a) verdadero
57
57. La ley humana deriva de la ley…
b) eterna
58
58. ¿Cuándo una ley es injusta?
d) cuando va en contra de la razón
59
59. ¿Qué principio de la ley natural no se puede ignorar?
a) Primeros principios
60
60. ¿Cuáles son las reglas fundamentales de la conciencia?
a) Nunca el lícito actuar en contra de la conciencia c) Actuar con duda es pecado d) Hay obligación de formar la conciencia
61
61. (? En la conciencia errónea que pertenece a la división por razón del objeto se divide en dos, mencionarlos:
a) Conciencia verdadera c) Conciencia errónea
62
62. Define qué es conciencia delicada.
a) Trata siempre de juzgar rectamente sobre lo mandado o prohibido con el fin de cumplirlo.
63
63. ¿Cuántos son los tipos de conciencia?
b) 7
64
64. ¿Cuál es la diferencia entre una conciencia dudosa y una conciencia probable en el proceso de tomar decisiones éticas?
c) La conciencia dudosa refleja incertidumbre debido a la falta de información, mientras que la conciencia probable implica una fuerte convicción, sin posibilidad de error.
65
65. ¿Por qué es importante considerar la posibilidad de estar equivocado al seguir una conciencia probable en la evaluación de la moralidad de una acción?
c) Considerar la posibilidad de error fomenta la humildad y la apertura a la verdad, promoviendo un diálogo ético más constructivo
66
66. ¿Cuál es la diferencia entre la conciencia errónea vencible y la conciencia errónea invencible?
c) La conciencia errónea vencible juzga mal por descuido o negligencia de informarse mientras que la conciencia errónea invencible, no es posible dejar el error porque no se conoce.
67
67. ¿Cuáles son los tipos de conciencia según el modo habitual de emitir el juicio?
a) Conciencia delicada, conciencia escrupulosa, conciencia laxa
68
68. ¿Cuál es el grado de firmeza requerido para que una acción sea considerada como norma legítima del obrar moral?
b) Certeza moral, que excluya toda duda prudente
69
69. Según los Grados de firmeza y subjetividad ¿cuáles son los tipos de conciencia?
a) Conciencia cierta y conciencia dudosa.
70
70. ¿Cuáles son los tipos de certeza por razón de su firmeza?
a) Metafísica, física y moral
71
71. . ¿Qué es la conciencia escrupulosa?
c) Encuentra motivo de pecado donde no lo hay.
72
El pecado es la transgresión Involuntaria de la ley divina
b) Falso
73
73. No es una consecuencia de cometer pecado mortal
b) Aumenta los castigos en el purgatorio
74
74. ¿Cómo se elimina el pecado original?
c) con el bautismo
75
75. ¿Qué es el pecado?
c) Ofensa a Dios
76
76. ¿Cuáles son las dos condiciones necesarias para que un pecado sea considerado mortal?
b) Materia grave y advertencia plena
77
77. ¿Cuál de los siguientes dones preternaturales perdieron Adán y Eva después de cometer el pecado original?
d) Todas las anteriores
78
78. ¿Cuál es la división del pecado según las acciones del ser humano?
d) Pecado mortal y venial.
79
79. ¿Cuáles son los tipos de gracia?
c) Gracia actual, sacramental y gracia de estado
80
80. ¿Cuáles son los medios para vivir en gracia?
d) Todas las anteriores
81
81. ¿Con que nos quedamos después de la caída de Adán y Eva?
c) Pecado original
82
82. ¿Cuál de los siguientes enunciados es para vivir en gracia
e) Reconciliarse con los demá
83
83. ¿Cómo se cultivan las virtudes?
a) Por la inteligencia, voluntad y libertad.
84
84. ¿Cuáles son los tipos de virtudes humanas que se tienen?
b) Moral e intelectual
85
85. ¿En qué se diferencian las virtudes morales de las intelectuales?
c) Perfeccionan las facultades espirituales y los afectos sensibles del hombre.
86
86. ¿Cuál de las cuatro virtudes cardinales modera la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados?
b) Templanza
87
87. ¿Qué son las virtudes morales?
a) Hábitos operativos buenos
88
88. ¿Qué virtud implica la constante y firme voluntad de dar a Dios y al prójimo lo que es debido?
b) Justicia
89
89. ¿Cuál de las siguientes NO es una forma sugerida para cultivar las virtudes?
a) Acostumbrarse a la satisfacción inmediata de los deseos.
90
90. La virtud de la fortaleza nos ayuda principalmente a:
a) Mantenernos firmes y superar obstáculos en la vida moral.
91
91. ¿Qué papel juega la diligencia en contraposición a la pereza en la formación de las virtudes?
a) La diligencia es la antítesis de la pereza, que es el veneno más mortal y la indiferencia es la falsa paz de Satanás
92
92. ¿Cómo influyen los afectos y deseos en el comportamiento humano?
c) La manifestación de nuestros afectos influye en el comportamiento humano
93
93. ¿Cuál es la virtud que dirige y regula el ejercicio de las demás virtudes?
c) La prudencia
94
94. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las virtudes es FALSA?
c) Las virtudes son facultades que el hombre descubre con el pasar del tiempo.