Bacteriología Flashcards
Infección
Invasión de alguna microorganismo al hospedero
Infestación
Invasión de microorganismos más grandes
Contagio
Transmisión de persona a persona
Infección exógena
Aparecen cuando la exposición es a través de fuentes externas
Infección endógena
Un persona es portadora y tiempo después un factor detonar la enfermedad, pero el microorganismo ya estaba dentro
Patogeno obligado
Siempre va a producir síntomas
Mecanismos de transmisión de las infecciones
Respiratorios: aerosoles y gotas
Hematogena: vectores (necesita de un transportador vivo), transfusión, qx
Oral
Contacto: fomitas (necesita de un transportador no vivo)
Sexual
Vertical: por placenta, madre a hijo
Comensales
Microorganismo que no produce enfermedad
Principales clasificaciones de la bacteria
Cocos y básicos
Caracteristicas de los cocos
Tienden a agruparse en diplococo, streptococo, tetradas, sarcina y stafilococo
Clasificación no morfológicas de las bacterias
Metabólico
Antigénico
Genetico
Características de la membrana de bacterias
Bicata lipidica
Sin esteroides (excepto micobacterias)
Aquí se produce la energía
Características de la pared celular
Contiene PAMP’S: ácidos lipoteicoicos (que lo mantienen anclado a la membrana de hospedero); ácidos teicoicos (permite la comunicación); peptidoglucanos y lipopolisacaridos
Dan virulencia y patogenicidad
Blanco farmacológico
Esporulación
Estado de latencia
La bacteria se cubre de diferentes capas de peptidoglucanos
Demasiado resistentes
No requiere de nutrientes
Metabolismo
Aerobios obligados
Anaerobios obligados
Características genéticas de las bacterial
No tienen núcleo definido Mayor parte de genes codificantes Haploides Material genético desorganizado Existe material genetico extracromosomico
Determinantes de la patogenia
Extensión del daño Cepa bacteriana Tamaño del inóculo Tiempo de permanencia Factores propios del hospedero
Adhesión de las bacterias
Mediante:
Fimbrias
Adhesinas- interactúan con receptores
Biopelicula- capa de moco extracelular
De qué manera hacen evasion inmune?
Cápsula: evita fagocitosis Replication intracelular Variación antigenica Inhibición de quimiotaxis Inactivación de anticuerpos y complemento Coagulosas Destrucción de fagocitos
Métodos directos de diagnóstico
Demuestran la presencia del microorganismo
Aislamiento y cultivo, microscopia, detección de proteínas, enzimas y material genético
Métodos indirectos de diagnóstico
Efectos de la infección en el organismo
Citología, serologia, estudios de imagen y clínica
Características de los cultivos como medio diagnóstico
Pueden cultivarse líquidos, fluidos y secreciones; tejidos y órganos
Cultivo selectivo: inhibe el crecimiento de unas y estimula otras
Cultivo diferencial: tiene sustancias que revelan la diferencia entre microorganismos
Detección de proteínas uy enzimas como medio diagnostico
Busca las proteínas y enzimas que generan los microorganismos por medio de electroforesis, actividad enzimática, hemaglutinación, inmunoflouresencia directa y detección de anticuerpos
Detección de genes como medio diagnostico
Por PCR, permite analisis filogenéticos y detección de anticuerpos
MALDI-TOF
Ionizante proteínas y las hace volar midiendo el tiempo que tarda en llegar arriba