BACTERIAS Y VIRUS Flashcards

1
Q

Que bacteria produce sifilis

A

Treponema Pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como se transmite el treponema Pllidum

A

por contacto sexual, transfusion de sangre y transplacentaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son los 3 factores de virulencia

A

Adherencia: se une a la fibronectina del huesped
Hemolisinas
Respuesta inmune del paciente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clinica de Sifilis Primaria

A

Chancro: ulceras no dolorosas, bordes bien definidos, base indura, con secrecion serosa en su superficie
Desaparece en un periodo de 3 y 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Incubacion de sifilis primaria

A

21 dias (9 a 90 dias)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sifilis secundaria

A

Es una diseminacion hematogena
Aparecen dentro de los seis primeros meses despues de la infeccion (6 a 8 semanas dps del chancro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clinica de sifilis secundaria

A

Cuadro gripal: fiebre, cefalea, CEG y acompañado de rash cutaneo y linfoadenopatias generalizadas
Maculas, papulas que se distribuyen siemtricamente en tronco y extremidades–> FRECUENTE LOCALIZACION PALMO-PLANTAR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que es la sifilis latente y cual es la diferencia entre en precoz y tardia

A

Es cuando el paciente ya ha generado anticuerpos contra la bacteria y ya no tine signos clinicos.
PRECOZ significa que hace menos de 12 meses no presenta signos
TARDIA: signfica que hace mas de 12 meses no presenta signos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es la sifilis terciaria

A

es cuando el paciente por no haber tenido un buen tratamiento o no haber sido tratados, vuelven a generar manifestaciones clinicas (hasta 40 años dps)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

manifestaciones clinicas de la sifilis terciaria

A

cardiovasculares como aortitis, lesiones muco.cutaneas
Ya la enfermedad no es transmisible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

QUe es la neurosifilis

A

En sifilis de menos de un año se manifiesta como meningitis sifilica y neurosifilis asintomatica
En sifilis de larga data se manifiesta como tabes dorsal y paralisis general progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el tabes dorsal y en que se da

A

esla desmielinizacion dado por Treponema Pallidum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Como se diagnostica el treponema

A

No crece en cultivo
Raspado en lesiones para hacerle PCR

Lo mas utilizado son la deteccion de anticuerpos–> no sirven para definir enfermedad actual de enfermedad antigua–> se usa VDRL y RPR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cual es el tratamiento para Treponema

A

Penicilina Benzatina x 2 semanas (IM)

para alergicos: doxiciclina y tetraciclina x 15 dias (ORAL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Manifestaciones clinicas de la LEPTOSPIOSIS, ENF de WEIL, ICTERICIA INFECCIOSA

A

zoonotica ppl reservorio son los roedores
Asintomaticos generalmente
Casos mas graves: insuficiencia renal y hepatica, exantema y hemorragia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como se diagnostica la Leptospiosis (WEIL) y cual es su tto

A

Deteccion de anticuerpos y MAT (aglutinacion microscopica)

Tratamiento: penicilina, doxiciclina y azitro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

que enfermedad genera la Borrelia

A

enfermedad Lyme que es zoonosis y esta dada por Borrelia Bugdorferi
Garrapata dura ppal vector

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sintomas de enf de Lyme

A

aparacicion de sintomas a los 7 dias
Cefalea, fiebre, calosfrios y fatiga intensa. duran hasta 4 semanas.
Eritem cronico migratorio: manchade tiro al blanco en la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

DIagnostico y tto de enf de Lyme

A

pcr y biosia cutanea
deteccion de AC: inmunofluorescencia o Elisa
igM aparecen 3-4 semanas,

tto de amoxi, doxi y cefuroximo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que es la cápside

A

Es la capsula que envuelve el material genetico y esta conformada por fragmentos de proteinas denominadas capsómeros. Tiende a adoptar form esferica o alargada que son denominadas de simetria icosaedrica o helicoidal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

cuales son las funciones de la capside

A

Proteccion del acido nucleico
Tiene estructuras que permiten la union a los receptores de las celulas que infectan
Actuan como complejo antigeno estimulando la respuesta inmune.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuales son las etapas de la replicacion viral

A

adsorción
penetración
sintesis de macromoleculas
ensamblaje
liberacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CUales son las formas de actuar de losvirus

A

Usando su material genetico produciendo cambios geneticos en ella
Usando la maquinaria y el material sin causar cambios geneticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cual es la diferencia de Infeccion aguda, persistente o transformante

A

Infección aguda: limitada en el tiempo, días a semanas. Eliminado del organismo o fallece.
Infeccion persistente: se mantiene por tiempo prolongado con o sin manifestaciones clinicos.
Infección Transformante: cambia las células que infecta y produce generalmente tumor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mecanismos de accion y antivirales mas representativos
Bloqueo de la adsorcion Inhibicion penetracion y denudamiento Inhibicion de la sintesis de macromoleculas Inhibicion de la fase de maduracion de proteinas virales Inhibicion de la liberacion viral
26
Bloqueo de la adsorcion
1) Inmunoglobulinas naturales dentro de las cuales tenemos inmunoglobulinas corrientes y gamaglobulina hiperinmune 2) Anticuerpos monoclonales
27
Inhibicion penetrante o denudamiento
Amantadina y Rimantadina Para uso en influenza
28
Inhibicion de sintesis de macromoleculas
Inhibicion de sintesis de ADN ---> Aciclovir (ACV): Herpes o varicela ---> Ganciclovir: para infecciones por citomegalovirus Inhibicion de sintesis de ARN: - Analogos de nucleosidos: inhibicion de transcriptasa reversa TR --->ZIDOVUDINA: VIH SIDA - No analogos de nucleosidos ---> Nevirapina: TTO VIH. Inhibicion de sintesis de proteinas ---> Interferon: uso clinico restringido Inhibicion de proteasas ---> Saquinavir, ritonavir: tto asociado a VIH Inhibicion de liberacion viral - Analogo a acido siálico que actua inhibiendo opr competencia la Neuroaminidasa (NA)fijandose a ella. ---> OSELTAMIVIR (tamiflu): efectivos contra influenza
29
MECANISMOS DE TRANSMISION DE VIRUS RESPIRATORIOS
A través de gotitas (>5um) que llegan a menos de 2 mts Contacto directo Contacto indirecto: fómites o superficies contaminadas --> entran por conjuntiva, nariz yo boca. En COVID e Influenza aerosoles <5um--> entra directamente a alveolos
30
RINOVIRUS
Se transmite por gotitas y tiene mas de 100 serotipos plt por eso uno puede enfermarse tantas veces Complicaciones: infección bacteriana 2º (sinusitis, adenoitis y otitis), obstrucción bronquial en asmáticos. VIRUS ARN DESNUDO
31
Sincicial
VIRUS ARN, Helicoidal Deja inmunidad incompleta y se necesitan 2-3 infecciones para adquirir buena inmunidad. principal agente de IRA baja en lactantes La excrecion dura 3-8 días. Asociado a meses de frio.
32
Epidemiologia del virus sincicial
Pediatría: 5.8% de los ingresos por VRS se conecta a VM Adultos: neumonía y brotes en lugares como asilos.
33
Patogenia del virus sincicial
Se disemina a través de sincicios (necrosis) o fusión de una célula a otra. Riesgo en RN menores a 3 meses y adulto mayor mayores a 65 años Mortalidad del 20%
34
Tratamiento en Virus Sincicial
Ribavirina: Analogo de nucleosido sintetico Anticuerpos monoclonales anti VRS: bloquea la union del virus con el receptor. Ambos se usan en inmunocomprometidos
35
Prevencion del VRS
Palivizumab: dosis mensual IM en periodo de ciruclacion del virus que disminuye 50% la hospitalizacion Vacuna VRS: NO FUNCIONO
36
Virus Parainfluenza
Virus ARN helicoidal incubacion de 2 a 7 dias Ppal agente de LARINGITIS a toda edad Tipo 1: mayor causa de laringitis obstructiva en invierno Tipo 2: causa laringitis pero de menor gravedad Tipo 3: causa bronquiolitis y neumonia Tipo 4 poco comun, esporadico SIN VACUNA Y TTO SOLO SINTOMATICO
37
Adenovirus
VIRUS ADN icosaedrico serotipos 3 y 7 asociados a gravedad
38
Epidemiologia importante de Adenovirus
Afecta ppalmente a niños menores de 2 años
39
Transmision del adenovirus
Por gotitas, via fecal-oral y contacto directo e indirecto ES + IMPRTANTE EL CONTACTO QUE EN OTROS VIRUS
40
Manifestaciones clinicas de Adenovirus
Infeccion respiratoria aguda mas frecuente laringitis Fiebre faringo-conjuntival: faringitis, conjuntivitis folicular y fiebre Gastroeneteritis: serotipos 40, 41 y 42 asociados a diarrea SIN TTO (SOLO SINTOMATICO) Y PREVENCION
41
Virus influenza
ARN FRAGMENTADO, helicoidal Tienen 2 glicoproteinas: Hemaglutinina (H1, H2 y H3) y Neuraminidasa (N1 y N2) IA--> reservorio natural de aves silvestres.
42
Variacion antigenica influenza: cambio antigenico menor
Por mutacion en el gen H y N Ocurre en IA y en IB
43
Variacion antigenica influenza: cambio antigenico mayor
Solo en IA Basado en la fragmentacion del genoma viral y la existencia de reservorio animal de IA
44
Epidemiologia de la influenza
Periodo de incubacion de 1 a 4 dias contagiable 24 hrs antes y 3 a 5 dias dps alta contagiosidad
45
Cuadro clinico de influenza
Fiebre, cefalea, dolores osteomusculares (!!!), tos seca, odinofagia y sintomas GI como diarrea y vomitos Durante los 5-7 dias la tos se va haciendo mas productiva
46
TTO contra influenza
Oseltamivir: contra IA Amantadina en IA se tratan mas los casos graves y en las primeras horas
47
Prevencion Influenza
Vacuna inactiva contra H1N1, H3N2 y FLUB La inmunidad no dura mas de un año efectividad de 70% para prevenir infecciones graves.
48
Metapneumovirus
ARN, helicoidal incubacion de 1 a 4 semanas Segunda causa de IRAB
49
Manifestaciones clinicas MPVh
Aislado en pacientes con VM Presentacio mas grave en lactantes menores pacientes de riesgo: inmunocomprometidos y prematuros
50
Tto MPVh y prevencion
no existe vacuna ni antivirales ni tto
51
Coronavirus
Virus ARN, helicoidal Son tres generos, alfa, beta y gamma. Alfa y beta afectan al humano Segunda causa de resfrio comun SARS: sd respiratorio agudo grave: SARS- CoV-1 MERS: sd respiratorio de oriente medio MERS-CoV COVID-19: SARS-CoV-2
52
SARS CoV-2
Es un virus ARN Genero betacoronavirus Penetra las celulas a traves de los receptores de ANGIOTENSINA II Vias repsiratorias altas y bajas Transmision zoonotica.
53
Como se genera resistencia a un virus
La resistencia esta dada cuando uno genera inmunidad a una proteina del virus, sin embargo cuando esa proteina muta, se pierde la inmunidad.
54
Mecanismo de transmision del COVID-19
Contacto directo: gotas repsiratorias >5micras y manos contaminadas con secreciones Indirecto: fomites contaminados Transmision aerea o por aerosoles: podria ocurrir durante procedimientos medicos de la via respiratoria No por heces
55
Incubacion, aislamiento y transmision del SARSCOV2
Incubacion entre 3 a 5 dias (las ultimas cepas demoran menos (3 dias)) La Transmision comienza 1-2 dias antes del inicio de los sintomas hasta maximo 7 dias. El aislamiento de casos leves es de 7 dias, en hospitalizados 14 y en inmunodeprimidos hasta 21 dias .
56
Que es el SIM
Es el sd inflamatorio multisistemico que se da en niños y adolescentes y se manifiesta entre 2 a 6 semanas luego de haber estado en contacto con el Covid Sus sintomas son fiebre, cefalea, edemas de labo manos y pies, vomitos, sintomas respiratorios, exantema polimorfo y lindoadenopatia.
57
Como se divide la deteccion directa de virus
En 3: 1) cultivo celular 2) inmunologico: deteccion de Ag (ELISA, inmunocromatografía, inmunofluorescencia) 3) mlecular: PCR (en tiempo real, RT PCR y multiple)
58
En que virus se usa la inmunofluorescencia
VRS (virus sincicial) (buena sensibilidad) VI (virus influenza) tiene mala sensibilidad para ADV (adenovirus)
59
Mecanismo indirecto de repsuesta inmune
Inmunologico que es por deteccion de anticuerpos (no de antigenos). Menos utilizado para Dg agudo debido a que puede indicar infeccion pasada
60
VIRUS SARAMPION
Produce sarampión Virus ARN monohebra y helicoidal
61
Mecanismo de transmision del Virus Sarampion
contagio persona a persona mecanismo de transmision: aerea Ro: 15-17 (quiere decir que uan persona puede contagiar entre 15 a 17 personas
62
Cuadro clinico de Virus Sarampion
2-3 primeros dias: - Fiebre, coriza, conjuntivitis, tos seca. - Manchas de Koplik (es patognomonico de esta enfermedad) 1 semana: - Exantema maculo-papular-eritematoso Semanas posteriores: intensa inmunosupresión (sobre infecciones)
63
Diagnostico de Sarampion y TTO
Clinica+ labratorio + epidemiologia (viajes) diagnostico directo; PCR y cultivo viral NO HAY TTO
64
Como puede salir positivo un IgG
si tuvo infecciones posteriores o cuando ha sido vacunado.
65
Prevencion de sarampion
Dos dosis de vacuna contra sarampion Primera dosis a los 12 meses Segunda dosis a los 36 meses ¡! --> la vacuna sirve para parotiditis, sarampion y rubeola
66
VIRUS RUBEOLA
producida por virus rubeola virus ARN viral Reservorio exclusivamente humano
67
Transmision de Rubeola
Por gotitas respiratorias y transplacentaria TRANSMISION: desde 10 dias antes hasta 7 dias dps del inicio del exantema Incubacion de 14 a 21 días Multiplicacion local--> viremia --> infeccion de piel, mucosa respiratoria, SNC
68
CLINICA RUBEOLA
Periodo prodrómico (1 a 5 dias) - Fiebre, coriza, odinofagia, cefalea Periodo de estado o exantematico (1 semana) - exantema que comienza en la cara - adenopatis suboccipitales y retroauriculares - evolucion habitualmente benigna
69
Cuales son las complicaciones de la rubeola
encefalitis y poliartritis
70
RUBEOLA CONGENITA
Infeccion al feto a traves de la placenta, ocurre principalmente en los primeros meses de embarazo. puede causar en el emabarazo: - Aborto espontaneo y muerte fetal - Anomalias oftalmologica, auditivas, neurologicas y cardiacas.
71
Diagnostico, manejo y prevencion de rubeola
PCR, cultivo viral, ANF/orina, deteccion de anticuerpos para embarazo (para ver si tiene inmunidad sin haber tenido la vacuna) y ELISA. no hay tto vacuna trivirica
72
PARVOVIRUS 19
VIRUS ADN sin manto Incubacion de 9 dias Contagia hasta la aparcicion del exantema
73
Mecanismo de transmision de parvovirus 19
Se transmite por gotitas, transplacentaria y concentrados de productos sanguineos ingresa por la via respiratoria
74
Patogenia del parvovirus y clinica
Infecta al eritroblasto genernando lisis celular y por lo tanto anemias. Se depositan complejos inmunes en el endotelio o en la mb sinovial. Eritema infeccioso con fiebre y CEG ERITEMA DE MEJILLAS (2-3 semanas de duracion) Artropatias Anemia falciforme, esferocitosis hereditaria Anemia persistente- paciente inmunodeprimidos
75
Hidrops fetal
Es un cuadro clinico dado por el parvovirus que se da en el primer trimestres de embarazo y tiene 30% de posibilidad de transmision. Se genera una acuulacion de liquidos en dos o mas partes del cuerpo de un recien nacido o feto SIN MANEJO Y PREVENCION PCR, deteccion de IgM/IgG, ELISA e inmunofluorescencia
76
VIRUS PAPILOMA HUMANO
VIRUS ADN icosaedrico sin envoltura Infectan epitelios de piel y mucosas CONTAGIO POR CONTACTO DIRECTO Y ETS incubacion desde semanas hasta el año ENFERMEDAD DE TRANSMISION SEXUAL
77
Tipos de VPH y lesiones asociadas
2, 4 --> verrugas de mano 1, 2, 4 --> verrugas plantares 3, 10 --> flat skin warts 6, 11 --> verrrugas genitales LOS MAS IMPORTANTES: 16 Y 18 16, 18 --> CANCER CERVICAL 16 --> CANCERES ANOFARIGENOS
78
como es la evolucion del infectado cuandoe s contagiado por el VPH
1) asintomatico 2) verruga 3) lesiones recurrentes 4) cancer
79
como es la evolucion del infectado cuandoe s contagiado por el VPH
1) asintomatico 2) verruga 3) lesiones recurrentes 4) cancer
80
FACTORES DE RIESGO DE VPH
Numero de parejas sexuales: una pareja que ha tenido muchas aprejas sexuales tbn aumenta el riesgo Edad: verrugas genitales se generan con mas frecuencia en adolescentes y adultos jovenes Sistemas inmunitarios debilitados: ojo con VIH/SIDA ya que puede debilitar sistema innmune y ser mas propenso a generar VPH Piel dañada: mas propensas a desarrollar verrugas comunes Cto personal: tocar verrrugas o no usar proteccio antes de entrar en ctco con SUPERFICIES que han sido expuestas al VPH como duchas publicas y piscinas.
81
diagnostico, tto y prevencion
Clinica Histopatologia y pcr virus Tto clinico: destruccion de lesiones NO hay antivirales eficaces, puede persistir sin dar sintomas. No tener cto directo con verrugas y usar chalas en duchas comunes ETS: preservativo pero no tan efectivo porque deja expuesta partes susceptibles VACUNA--> 4º BASICO (primera dosis), 5º BASICO (segunda dosis)
82
Que virus son los que afectan al SNC y SNP
Virus de la rabia Enterovirus (no polio) Virus parotiditis Poliovirus Herpes Virus 1 y 2 VIH Virus Varicela Zoster
83
Que virus generan meningitis
enterovirus herpes simplex 2 parotiditis
84
Que virus produce paralisis
poliovirus
85
Que virus producen encefalitis
enterovirus herpes simplex 1 y 2 varicela zoster parotiditis rabia
86
ENTEROVIRUS
Es un virus ARN Capside muy resistente a condiciones ambientales HARTA RESISTENCIA EN AGUA Exclusivos del ser humano (no en animales)
87
Transmision del enterovirus
Fecal- Oral: - Alimentos o aguas contaminadas - Manos y fomites contaminados Gotas respiratorias
88
Que significa una meningitis sea aseptica
Que es una meningitis que se puede distinguir por hallazgos en el LCR pero sin encontrar el agente causal que puede ser una bacteria de dificil hallazgo, un virus, hongos y drogas.
89
Clinica del enterovirus y periodo de incubacion
Perido de incubacion de 1 a 35 dias PRIMERA CAUSA DE MENINITIS ASEPTICA Infeccion por poliovirus: genera poliomelitis Infeccion por Coxsakie y Echovirus: meningitis, exantemas, miocarditis, conjuntivitis.
90
diagnostico, Tto y prevencion de enterovirus
Diagnostico: depende del sitio de accion pero es por SEROLOGIA (IgM 4 veces dentro de dos semanas), PCR (es la mas optima), cultivo (en meningitis), excrecion en deposiciones Tto: solo cuando es sintomatico ya que muchas veces NO LO ES. Vacuna Polio: 2, 4, 6 y 18 meses.
91
Virus Parotiditis
Virus ARN Genera infeccion aguda en glandulas salivales y parotidas El humano es el unico reservorio Aun no esta erradicada Se da mas en fines invierno y primavera.
92
Transmision de Virus parotiditis y periodos de incubacion
A traves de secreciones respiratorias y saliva Directo: gotitas o cto directo Indirecto: mano u objetos contaminados Incubacion de 2-4 semanas Contagia 2 dias antes y hasta 5 dias dps del inicio de sintomas
93
Clinica Parotiditis
Frecuente asintomatico Periodo sintomatico: - Aumento de volumen y dolor de parotidas bilateral - A veces tbn en glndulas salivales Complicaciones: - meningitis - pancreatitis benigna - sordera recuperable - Orquitis
94
Diagnostico, TTO y Prevencion Parotiditis
Estudio de LCR con PCR TTO: sintomatico. No hay antiviral Prevencion: vacuna con virus atenuado -- > vacuna contraindicada en embarazo e inmunosupresion.
95
Hantavirus
Virus ARN helicoidal Tiene envoltura lipidica (poco resistente a luz, desecacion, detergentes y cloro. En lugar abiertos puede vivir 1-2 dias Lugares cerrados: 24 hrs Madrigueras o nidos: hasta 2 semanas Reservorio: roedores (cola larga), se ubica entre la 3ª y la 11ª region de chile en zonas rurales. --> se alimenta de hierbas y semillas En chile del 1 al 10% de los roedores lo portan.
95
Hantavirus
Virus ARN helicoidal Tiene envoltura lipidica (poco resistente a luz, desecacion, detergentes y cloro. En lugar abiertos puede vivir 1-2 dias Lugares cerrados: 24 hrs Madrigueras o nidos: hasta 2 semanas Reservorio: roedores (cola larga), se ubica entre la 3ª y la 11ª region de chile en zonas rurales. --> se alimenta de hierbas y semillas En chile del 1 al 10% de los roedores lo portan.
96
Transmision HANTA VIRUS
RATON- PERSONAS - Se contagiaan por ingreso a lugares cerrados sin ventilacion y con poca iluminacion con presencia reciente de ratones - Al respirr gotas o polvo contaminado con saliva, orina o excremento de raton --> AEROSOLES PERSONAS PERSONAS - Besos, dormir juntos, asistencia directa a enfermo en fase prodromica, cto fluidos infectados (sangre, secreciones respiratorias, saliva, orina).
97
Incubacion de Hanta Virus
Periodo de incubacion de 3 a 45 dias Fase prodromica de 2 a 6 dias Fase Cardiopulmonar de 5 a 6 dias y recuperacion completa (convalescencia) de 7 a 15 dias, o si no fallecimiento
98
CLINICA HANTA
fiebre, dolor de cabeza, dolres musculares, nauseas, vomitos, dolor abdominal y diarrea Abrupto agravamiento a los 5-6 dias que incluye falla respiratoria, cardiaca y plt shock Recuperacion rapida (convalecencia)
99
Laboratorio de Hanta
Pocas plaquetas Aparicion de inmunoblastos > o = al 10% junto con leucocitosis o leucopenia Hemoconcentracion
100
Diagnostico de Hanta
Serologia: IgG, IgM (Elisa)--> en fase prodromica salen negativos. PRUEBAS MOLECULARES: sirven en fases precoces de la infeccion. Altamente sensibles y especificas. PCR Secuencianciamiento genetico Se pide: - Hemograma - Rx torax - Test rapido para Hanta
101
TTO HANTA
tto sintomatico anticuerpos neutralizantes ECMO (oxigenacion mb extracorporea) en paciente critico
102
VIRUS DE LA RABIA
Zoonosis Virus ARN Capside en forma de Bala
103
Mecanismo de Transmision de la RABIA y Periodo de incubacion
mordedura, rasguño, lamedura, inoculacion en mucosas sanas e intestino, inhalacion de aerosoles (caverna de murcielagos infectados), transplante de organos, cornea Mneos de 10 dias a 6 años, en promedio 3 MESES
104
Clinica de la RABIA
Fase prodromica: - 1 a 10 dias - Fiebre, CEG, anorexia, cefalea, y nauseas - En sitio de exposicion: dolor, hormigueo, mov involuntarios Fase Neurologica: 1. Fase furiosa: somnolencia, insomnio, parestesias, excitacion, alucinaciones, hipersalivacion, piloereccion, paralisis 2. Rabia paralitica: Paralisis ascendente.
105
DIagnostico RABIA
antecedente de animal sospechoso + clinica y confirmacion de lab EN HUMANOS: - fase ante mortum: deteccion de Ag y Ac, PCR - fase post mortum: estudio de tejido cerebral (confirma) EN ANIMALES: - perro: se aisla y observa x 10 dias virus se encuentra entre 3 a 7 dias antes de los sintomas
106
tto de RABIA
Prevención con vacuna antirrabica Tenencia responsable Inmunoglobulina Vacuna: dia 0, 3, 7, 14 y 28
107
VIRUS HEPATITIS A (VHA)
Virus ARN, icosaedrico y desnudo Existe solo UN serotipo. Hombre es el unico reservorio Transmision fecal-oral Permanece en superficies y puede ser eliminado de los alimentos calentandolo a 85º x 1 min o con agua con cloro. Puede contagiar desde dos semanas antes del incio de los sintomas y en niños hasta 10 semanas dps de los sintomas. Tercera cuausa de infeccion del viajero luego de diarrea y malaria La mayoria es asintomatica.
108
Patogenia del VHA
Se adquiere por via oral y se adsorbe a las celulas de la musosa orofaringea e intestinal para posteriormente ingresar al torrente sanguineo, ingresar a los hepatocitos, multiplicarse, generar necrosis (lo que genera un alza en enzimas hepaticas), luego se eliminan grandes cant de virus x la via biliar y luego deposiciones y por ultimo se elimina completamente despues de la aparicion de sintomas.
109
Clinica VHA y periodo de incubacion
Infeccion autolimitada sin cronicidad y confiere inmunidad de por vida La mortalidad de la hepatitis fulminante es del 80% Periodo de incubación: 15 a 40 dias con promedio de 28 Cuadro tipico con 2 fases: 1) Fase prodromica (3-7 dias): semejante cuadro gripal, CEG, mialgias, fatigas, dolor abdominal, anorexia, nauseas y diarrea. 2) Fase icterica (2 a 4 semanas): ictericia de grado variable, baja de peso, coluaria y acolia, prurito, hepatomegalia sensible y esplenomegalia SIN TRATAMIENTO.
110
Cual es el diagnostico de VHA
deteccion de IgG e IgM contra la capside IgM: sale positiva entre 5 a 10 dias dps del comienzo de sintomas y se negativiza 6 meses dps IgG: se positiviza dias dps de IgM y se mantiene postiva de por vida debido a que indica proteccion de la enfermedad. RT-PCR (NO ES LA PCR NORMAL OJOOO):
111
Prevencion
Saneamiento ambiental, vacunacion (vacuna inactiva), adecuada manipulacion de alimentos
112
Virus VHB
Virus ADN envuelto e icosaedrico Anticuerpos de superficie (HBsAg): proteinas altamente antigenicas. Abundante en sangre. Ag core (HBcAg): capside Ag e (HBeAg): liberado a la sangre durante la replicacion por lo que indica REPLICACION VIRAL.
113
Como afecta el VHB al cuerpo
Afecta a principalmente hepatocitos llegando aqui x sangre y es afectado por la respuesta inmune del hospedero. La transmisión sexual se ve favorecida cuando hay lesiones. Puede cronificarse (sigue contagiando) o ser autolimitada Solo Anti- HbsAg tiene accion neutralizante (eliminacion del virus).
114
Transmision VHB
Sexual Transplacentaria Parenteral: transfusion sanguinea, dorgas endovenosas, tatuajes, piercing Secrecion vaginal Semen Leche materna IAAS
115
Clinica de la infeccion Aguda de VHB
Infeccion asintomatica autolimitada Cronicidad CEG, fiebre a vecs, fatiga, anorexia, nauseas, vomitos, dolor abdominal ictericia, coluria, acolia y hepatoesplenomegalia
116
Infeccion cronica de VHB
Puede generar cirrosis en un 2 a 10% de los casos o generar Cancer hepatocelular en un 2 a 8% de casos Inmunotolerancia, inmunoactividad, portador inactivo dependiendo del nivel de replicacion e inflamacion Puede ser asintomatico durante decadas y ser detectado cuando se agudiza o cuando ya hay cancer o cirrosis.
117
Para que sirve el antigeno HBsAg
circula en sangre entre 2 a 8 semanas post infeccion e indica si esta presnete mayor a 6 meses. INDICA QUE LA ENFERMEDAD SE CRONIFICÓ
118
Para que sirve el antigeno HBcAg
se encuentra en c infectadas y no circula en sangre
119
para que sirve el antigeno HBeAg
aparece en etapa prodromica y que salga + indica que la enfermedad esta activa
120
Para que sirve anticuerpo ANTI-HBc Ag
Anti cuerpos ANTICORE son los primeros en aparecer 12 semans dps de la infeccion
121
Para que sirve anticuerpo ANTI-HBe Ag
segundo anticuerpo en aparecer e indica que ya esta terminando la replicacion viral o que ya termino
122
Para que sirve anticuerpo ANTI-HBs Ag
ultimo en aparecer hasta 6 semanas post infeccion Indica resolucion de la infeccion y de inmunidad
123
Para que sirve la PCR en VHB
Cualitativa positiva indica infeccion precoz cuantitativa: carga viral y sirve para seguimiento de pacientes cronicos
124
TTO y Prevencion de VHB
Se usa interferon o analogos de nucleosidos (Lamivudina) Vacunacion (proteccion indefinida y son 3 dosis, primera, segunda al mes y tercera a los 6 meses), tamizaje de donantes y medidas preventivas de ITS
125
VHC
ppal responsable de cirrosis hepatica y carcinomahepatocelular VIRUS ARN envuelto 6 genotipos siendo el 2 y 3 los con mejor respuesta a antiviral
126
Transmision de VHC
parenteral: uso de drogas EV principalmente sexual: menos frecuente transplacentario: menos frecuente
127
Clinica VHC
manifestaciones de hepatitis aguda en 25% de los casos y los demas asintomaticos periodo de incubacion de 6-7 semanas La mayoria no puede montar buena respuesta inmune genera fibrosis hepatica, cirrosis o carcinoma hepatocelular
128
Diagnostico, tto y prevencion de VHCº
Deteccion de anticuerpos: IgG en este caso indica infeccion y no inmunidad. IgM no utilizada. RT PCR TTO con interferon Analogo de nucleosidos: ribavirina inhibidor de proteasas: telaprevir- boceprevir No hay vacunas por la cantidad de serotipos
129
Virus Hepatitis D o Delta
Para replicarse requiere de infeccion simultanea de VHB o ser sobreinfeccion pero afecta al 5% de los infectados por VHB. Es un virus ARN y envuelto Via parenteral mas eficiente, sexual y vertical no tanto. Ha disminuido por la vacunacion
130
Aspectos clinicos de VHD
incubacion de 3-7 semanas cuadro indistinguible aprox 2% puede desarrollar infeccion persistente
131
Diagnostico TTO y prevencion
IgG e IgM RT-PCR tto depende de la terapia contra VHB cuando la infeccion cronica esta dada por ambso agentes tiene mala respuesta antiviral ojo en drogadiccion y vacuna contra VHB
132
Virus hepatitis E (VHE)
causa mas frecuente de brotes epidemicos en el mundo VIRUS ARN y Desnudo Transmision fecal oral (agua y alimentos contaminados) Incubacion de 2 a 8 semanas Hepatitis del viajero mortalidad mayor al 1% mayor a hepatitis A
133
CLINICA; TTO; DIAGNOSTICO Y PRVENCION VHE
desde asintomatico hasta hepatitis fulminante. Indistinguible. EN EMBARAZADAS TIENE ALTA MORTALIDAD (15-25%) genotipo 3 puede generar cronicidad
133
CLINICA; TTO; DIAGNOSTICO Y PRVENCION VHE
desde asintomatico hasta hepatitis fulminante. Indistinguible. EN EMBARAZADAS TIENE ALTA MORTALIDAD (15-25%) genotipo 3 puede generar cronicidad deteccion de Ac anti-VHE ppalmente x IgM RT-PCR TTO: cuando se cronifica se usa Interferon y Ribavirina Medidas higienicas, viajeros ojo con ingesta de agua, vacuna solo usada en china.
134
Principales agentes que producen diarrea
Rotavirus Adenovirus Astrovirus Norovirus y sapovirus
135
ROTAVIRUS
virus sin envoltura de dos capsides virus ARN Infeccion fecal-oral con pequeñas dosis infectantes sobreviven al pH estomacal Causa mas comun de diarrea en niños menores de 5 años.
136
Como actuan los rotavirus
Se introducen en los enterocitos, se replican y producen en su interior lisis de las celulas del apice generando alteraciones estructurales y funciones transitorias. La diarrea esta producida una mala absorcion a nvl intestinal favoreciendo la diarrea secretora osmotica
137
Clinica rotavirus
vomitos y diarrea liquida durante 3 a 8 dias fiebre y dolor abdominal, deshidratacion y anorexia Periodo de incubacion de 2 dias aprox Los niños pueden enfermarse mas de una vez y la primera es la mas grave. Ojo con la deshidratacion (llano sin lagrimas).
138
DG, TTO E INMUNIDAD DE ROTAVIRUS
dg: deteccion del anticuerpo en muestra de heces es autolimitada y se resuelve en dias. LA LACTANCIA ES FACTOR PROTECTOR TTO: inespecifico y consiste en la terapia de rehidratacion.
139
Vacunacion y prevencion de ROTAVIRUS
2 vacunas monovalentes: cepa del virus atenuado 2 vacunas pentavalentes: contiene 5 virus recombinate bovino/humano generalmente a los 2 y 4 meses o 2, 4 y 6 meses de edad.
140
NOROVIRUS
Virus ARN de hbra simple Principal causa de diarrea NO BACTERIANA Asociado al consumo de alimentos y agua contaminada y tbn a mariscos crudos o mal cocidos Tipico de brotes en colegios, restoran, cruceros, etc---> OJOOOO DG: inmunocromatografia y PCR clinica: fiebre, diarrea y vomitos
141
ASTROVIRUS
VIRUS ARN Transmision fecal oral asociado a BROTES DE COLEGIOS Afecta ppal a niños (perdura inmunidad hasta adultez) Clinica: diarrea, malestar, cefalea, nauseas, vomitos, hipertermia leve Autolimitado y dura 1-5 dias DG: inmunocromatografia y PCR
142
Adenovirus Entericos
NO CONFUNDIR CON ADENOVIRUS RESPORATORIO Virus desnudo ADN Serotipos 40 y 41 producen diarrea Clinica: diarrea, CEG, cefalea, vomitos, nauseas, hipertermia leve Duracion de hasta 2 semans
143
Prevencion Virus Diarrogenicos
higiene basica lavado de manos para NOROVIRUS: evitar consumo de mariscos crudos o mal cocidos Agua hervida cuando no hay potable
144
VIH
posee tres capas concentricas: 1) envoltura lipoproteica 2) matriz lipoproteica 3) capside viral densa Material ARN VIH1: genera la infeccion en el mundo VIH2: solo en oeste africano Afecta ppalmente a hombres y jovenes
145
Cuales son los grupos de riesgo para el VIH
22 veces mayor en hombres que tienen sexo con hombres 22 veces mayor en drogadictos EV 21 veces mayor en trabajadores sexuales 12 veces mayor en personas transgenero.
146
Metodos de transmision de VIH
LOS MAS COMUNES: Sexo desportegido con apreja infectada Compartir agujas con persona infectada Sexo oral cuando hay lesiones en la boca CASI ELIMINADOS: Infeccion por productos sanguineos Transmision de la madre infectada al feto
147
Porque hay mas riesgo de contagiarse de VIH al tener sexo Anal vs Vaginal
Debido al tipo de epitelio que tienen, la vagina tiene epitelio estratificado escamoso en cambio el recto tiene epitelio columnar por lo que los porcentajes son los siguientes: 3% recto 0,15% vagina
148
Infeccion primaria de VIH
Se genera una cronificacion de la actividad del sistema inmune por lo que se ve favorecida la replicacion del Virus y se ve intensificada en los linfocitos T helper. Se muere una gran cantidad de CD4+ y se activa el sistema inmunitario del huesped dando lugar al sd retroviral agudo. Posteriormente se generan anticuerpos anti-VIH.
149
Sd retroviral agudo
Cuadro similar a mononucleosis y duran entre 7 a 10 dias. A partir del 8º dia, la replicacion es masiva alcanzando niveles maximos el dia 30. Disminuyen los CD4+ generando deficiencia inmune y plt abrir puerta a infecciones oportunistas De la 4ta semana empieza a bajar la carga viral hasta la semana 10 donde llega a su nivel mas bajo--> aqui ya no es posible detectar anticuerpos contra el VIH. Se llega a un punto de equilibrio entre la carga viral y el recuento de CD4+ llamado SETPOINT. SEMANA 24--> se da fin a la etapa aguda y se inicia la CRONICIDAD IMPORTANTE: hay un porcentaje de individuos que resuelven la infección.
150
Latencia del VIH
Es el ausencia de manifestaciones clinicas y se caracteriza por la recuperacion de la inmunidad. Duracion de 5 a 8 años Si hay seroconversion en esta etapa (si se generan Ac contra la enf)
151
Enfermedades oportunistas de VIH
Cytomegalovirus Encefalopatia tuberculosis Cancer cervical Criptosporidiosis (x protozoo) Neumonia
152
Diagnostico, tto y prevencion
Test rapido Terapia antiviral combinada profilaxis preexposicion y post condon circuncision (epitelio mas grueso) testeo
153
HTLV o virus linfotropico de celulas T humanas
Oncovirus Personas con neoplasia llamada linfoma cutaneao de celulas T que tienes celulas T malignas Incubacion de años a decadas Transmision: sexual, transf sanguineas, uso compartido de aguja, x leche de madre-hiio. PPal mecanismo de transmision es por mitosis (clones)
154
Patologia, dg y prevencion de HTLV
Invade linfocitos T CD4+ y CD8+ generando leucemia/linfoma y mielopatoa asociada al HTLV-1 (MAH) que se caracteriza por paraparesia espatica simetrica y alteracione vesicales DG: busqueda de AC o por PCR prevencion: igual q VIH TTO: no hay no existe
155
Virus Herpes
Virus ADN de doble hebra encapsulados Se transcribe por ARN polimerasa VHS 1: establece latencia en neuronas VHS 2: Se contagia x lesiones en piel y mucosas o por excrecion del virus en la saliva. Se mantiene latente de por vida Evade la respuesta inmune
156
Virus Herpes Simplex 1 (VHS 1)
Infeccion primaria: ppal manifestacion es la Gingivoestamatitis (entre los 6 meses y los 5 años) Periodo de incubacion de 2 a 20 dias Se reactiva como herpes labial en 20-40% de caso y se resuelve en 5 a 10 dias
157
Que gatillantes tiene el virus herpes simplex 1
luz uv, estados febriles, estres, embarazo
158
VHS 2
se transmite ppalmente por via sexual 95% de los infectados a nivel anogenital excretan el virus La infeccion por VHS 2 aumenta el riesgo de asquirir VIH porque las barreras no estan al maximo Prevalencia aumenta con la edad pero es mas comun en jovenes. periodo de incubacion de 2-20 dias ULCERA GENITAL DOLOROSA (personas con vida sexual activa)
159
Gatillantes de VHS 2
mayor reactivacion que VHS 1 Mentruacion, trauma loca, fiebre, estres e infecciones
160
Manifestaciones clinicas de VHS 2º
CEG FIEBRE CEFALEAS ADENOAPTIAS INGUINALES Dura entre 2 a 3 semanas acompañado de excrecion viral
161
DG, prevencion y tratamiento
DG: x biologia molecular, torulado de lesiones, TTO: aciclovir y derivados como valaciclovir o ganciclovir PREVENCION: - VHS 1: lavado de manos y evitar contacto con leisoens y saliva - VHS 2: uso de preservativo y cuando hay lesiones abstinencia
162
Varicela Zoster
identica a VHS 1 contagio x via inhalatoria Se ubica generalmente en axones de PC, nervios dorsales y sobretodo a nvl toracico--> queda latente La primera infeccion es la Varicela o Peste de Cristal La siguientes infecciones es el Herpes Zoster
163
VARICELA
Incubacion de 14 dias en promedio CEG, fiebre, sintomas resp, lesiones vasculares de piel y mucosas y lo mas grave es la cerebelitis Grave en adolescentes, adultos e inmunocomp Contagia desde 2 dias antes de los sintomas hasta que las lesiones esten en etapa costrosa
164
HERPES ZOSTER
parestesias, prurito o dolor en un dermatoma y 3 dias dps aparecen lesiones que evolucionan a costras en semanas IMPORTANTE EL TRAYECTO DEL DERMATOMA, especialmente en torso.
165
DG, PREVENCION Y TTO
dg: clinic, lab solo en cuadros atipicos x PCR TTO: aciclovir en varicela// valaciclovir x 7 dias cuando es herpes y tiene VIH o inmunsupresion Prevencion: vacuna con virus atenuado desde el 2020
165
DG, PREVENCION Y TTO
dg: clinic, lab solo en cuadros atipicos x PCR TTO: aciclovir en varicela// valaciclovir x 7 dias cuando es herpes y tiene VIH o inmunsupresion Prevencion: vacuna con virus atenuado desde el 2020
166
CItomegalovirus
replicacion lenta de 48 a 73 hrs Infecta muchas celulas incluyendo lasdel riñon y producen infecciones sistemicas El transplante es la mayor causa de infeccion
167
Formas de contagio de CMV
sexual, parenteral, digestiva, respiratoria, transplacentaria y donacion de organos
168
CITOMEGALOVIRUS cuadro clinico
Infeccion primaria casi siempre asintomatica y si no, cuadro aprecido a mononucleosis Fiebre persistente, ialgia, cefalea, linfoadenopatias cervicales y esplenomegalia SE MANTIENE LATENTE gatillantes: inmunosupresion, inflamacion, infeccion, estres.
169
DG de CMV
PCR prueba serologicas no muy útiles Antigenemia: test que detecta proteina tegumentaria pp65 en neutrofilos de sangre periferica. Neonatos: PCR de orina
170
TTO de CMV
Ganciclovir: enlentece la replicacion. Inhibicion competitivo, SE USA COMO PRIMERA OPCION. tiene toxicidad de MO y renal. Endovenoso (EV) Valgaciclovir: Via oral y mejor biodisponibilidad Foscarnet: inhibicion NO competitivo de ADN, EV y menor toxicidad Cidofovor: inhibicion competitiva de ADN, EV y mucha toxicidad, se usa cuando los 2 primeros tienen resisntecia
171
VIRUS EPSTEIN BARR
incubacion de 4 a 6 semanas Transmision x saliva ASOCIADO CON CANCER NASOFARINGEO Y LINFOMA DE BURKITT tto solo sintomatico
172
DG de virus Epstein Barr
Antigeno de la capside: IgM precoz e IgG permanente Antigeno nuclear: anticuerpos tardios PCR cuantitativa: se pide carga viral
173
VIRUS HERPES 6
afecta a Linfocitos CD4 Incubacion de 2 semanas y contagio x saliva Clinica: exantema subito, fiebre alta hasta 40º de 3 a 7 dias, buen estado general. Casos severo con compromiso del SNC y meningoencefalitis. Cuando desaparece la fiebre aparece el exantema en tronco cuello y cara. DG: PCR
174
VIRUS HEPATITIS 7
afecta linfocitos CD4 Los niños se infectan entre los 3 y 4 años Cuadro asintomatico DG: PCR
175
VIRUS HERPES 8
Alta asociacion a neplasias Reservorio natural son los linfocitos B CD19 Infeccion primaria: fatiga, fiebre, artralgia, linfoadenopatias, citopenias, aplasia medular, Sarcoma de Kaposi (vascular) Vias de infecion saliva y sexual DG: PCR y biopsia.
176
ARBOVIRUS
reservorios: mamiferos, aves, reptiles y animales domesticos se transmite x insectos (mosquito, zancudo, garrapata) SD clinicos: sd febril, compromiso del SNC y fiebre hemorragica.
177
Fiebre Amarilla
Virus ARN y con envoltura Mosquito Aedes Aegypti Asintomatica o como resfriado Incubación de 3 a 6 dias 20-30% de los infectados hacen síntomas
178
Proceso de sintomas en fiebre amarilla
Fiebre alta de inicio brusco, escalofrios, cefalea, artralgia, lumbalgia, nauseas, vomito y dolor abdominal de 3-4 dias Periodo de remision: la mayoria mejora o puede entrar a fase toxica (1 de cada 7) Fase toxica: fiebre hemorrgica, compromiso renal, hepatico y miocardico. Hacen CID x coagulopatia de consumo y shock irreversible (mortalidad de 70%) Quedan inmunizados de por vida si lo resuelven.
179
DG y prevencion de la fiebre amarilla
Dg: clinico y antecedente de viajar a zonas endemicas + igM positiva. Prevencion: vancuna de virus atenuado
180
Dengue
Virus ARN Se transmite x mosquitos hembra Aedes Aegypti y Aedes Albopictus. Se transmite a su descendencia La transmision de parte de los mosquitos es de por vida y de parte de los humanos parte 2 dias antes de la aparicion de sintomas y hasta 2 dias despues del termino de la fiebre
181
CLINICA Y CASOS GRAVES DE DENGUE
fiebre elevada + 2 de los siguientes: cefalea detras de los globos oculares, mialgia, artralgia, nauseas, vomitos, adenopatias y exantema SIGNOS DE ALERTA: - Dolor abdominal intenso - vomitos persistentes - Taquipnea - Hemorragias en mucosa y/o epistaxis -fatiga - Agitacion - Hepatomegalia - Hemorragia digestiva alta o baja
182
DG y prevencion de dengue
Aislamiento viral--> gold standard ya que serologia tiene mucho falso positivo no hay vacuna, solo aislacion y repelente
183
VIRUS WEST NILE
Incubacion de 2 a 6 dias aprox 70-80% asintomaticas Sintomaticos: artralgia, cefalea, debilidad, sintomas GI y erupcion maculopapular. Analisis de LCR para detectar IgM. Prevencion: alejarse de aguas estancadas y uso de repelente.
184
ZIKA
Mosquito Aedes Transmision vertical que genera malformaciones fetales. Transmision sexual y hemoderivados Sintomas: ojo rojo, cefalea, rash cutaneo, fiebre, dolor articular, dolor muscular. NO EXISTE VACUNA NI MEDICAMENTO viremia dura 1 semana PCR--> confirma viremia o presencia de IgM en LCR
185
CHIGUNGUYA
Virus Alphavirus Enfermedad que dobla articulaciones--> por las artralgias y artritis que genera Considerar en pacientes con inicio agudo de fibre y poliartralgia en viajeros. DG: analisis de suero o plasma, acido nucleico viral o IgM
186
PRIONES
particula infecciosa de naturaleza proteica que puede transformar proteinas normales en priones anomalos genernado enf degenerativas del SNC muy resistente al calor la mas conocida es la Enfermedad de Creutzfeldt-jakob (CJD) que se adquieren por consumo de carne contaminada por vaca enferma de vaca loca. Genera perdida neuronal e incapacidad de producir respuesta inflamatoria
187
PRIONES
particula infecciosa de naturaleza proteica que puede transformar proteinas normales en priones anomalos genernado enf degenerativas del SNC muy resistente al calor la mas conocida es la Enfermedad de Creutzfeldt-jakob (CJD) que se adquieren por consumo de carne contaminada por vaca enferma de vaca loca. Genera perdida neuronal e incapacidad de producir respuesta inflamatoria
188
CJD
Asociado a sintomas psiquiatricos como trastornos sensoriales asociados al dolor, en un periodo mayor a 4 meses y se asocia con mioclonias, corea, trastornos de la vision, hiperreflexia, coordinacion baja. Dura 6 meses aprox Contagio: carne de vaca con la enfermedad. mientras mas vieja la vaca mas probabilidad de que tenga la enf. Transmision aitrogenica, x medicamentos y tratamientos medicos. Prevencion: no reutilizar material quirugico, incinerar elementos que hayan estado en conctacto de reiesgo, recomendacion de no uso de ciertas partes de la vaca. Transmision de Enf de kure: via oral, por practicas de canibalismo