Bacterias tracto respiratorio Flashcards
3 características del streptococcus pyogenes
- Cocos gram + con beta-hemólisis
- Son inmóviles
- NO producen endosporas
Únicos Cocos que no son Gram +
Neisseria
Mayor factor de virulencia del grupo A de steptococcus
Proteína M
Características de la proteína M
- Tiene múltiples epítopos
- Tiene factores de adherencia
- Tiene actividad antifagocítica
- Tiene Proteasa 5a
Acción de la Proteasa 5a
Inactiva a la C5a para que no se active la vía del complemento
¿Qué es un epítopo de reacción cruzada?
Aquellos que hacen que el sistema inmune reaccione contra nuestras propias estructuras
Función y localización del carbohidrato C
Función: determinar el grupo de Streptococcus
Localización: pared celular
Mecanismo de patogenicidad de streptococcus pyogenes
Hacer que los anticuerpos ataquen los tejidos propios del huésped- el sistema inmune te termina atacando.
¿De qué esta hecha la cápsula de la proteína M?
Cuál es su función?
Ácido hialurónico
Función: evitar que sea fagocitada, puede evadir el sistema inmune porque este no la reconoce al ser de ácido hialurónico.
Receptor al que se adhiere la bacteria (Streptococcus pyogenes) en células epiteliales faríngeas y queratinocitos en la piel
CD44
Localización del CD44
Células epiteliales faríngeas
Queratinocitos en la piel
Clasificación de enfermedades producidas por Streptococcus pyogenes
Infecciones locales
Enfermedad invasiva
Enfermedad post- estreptococcica
Infecciones locales en Streptococcus pyogenes
Faringitis
Amigdalitis
Impétigo
Infecciones de heridas
Características del impétigo
- Infección superficial de la piel
- Sx: Inflamación, vesículas, pústulas, prurito
Puede haber fiebre (raro) - Se presenta por mala higiene, hacinamiento, heridas
Enfermedades invasivas por Streptococcus pyogenes
Erisipela
Fiebre escarlata
Fiebre puerperal
Enfermedad ocasionada por Streptococcus pyogenes que se parece a Lupus
Erisipela
Toxina que ocasiona la fiebre escarlata
Toxina eritrogénica
Signos y síntomas de Erisipela
Celulitis circunscrita de color rojo brillante (si esta en cara, se parece a mariposa)
Fiebre y dolor
Síntoma principal en la fiebre escarlata
Exantema (eritema difuso) en cara que se disemina a cuello, pecho, espalda y extremidades.
Descamación de la piel, se lija
Enfermedades que se presentan después de una faringitis ocasionada por streptococcus pyogenes
Fiebre escarlata
Fiebre reumática
¿Cuáles son las enfermedades post estreptocócicas?
Fiebre reumática
Glomerulonefritis aguda hemorrágica
4 síntomas de fiebre reumática
- Carditis reumática
- Poliartritis
- Corea de Sydenham
- Eritema marginal
Por qué es necesario un tratamiento secundario en streptococcus pyogenes?
Para evitar profilaxis (evitar que se desarrolle una enfermedad post- estreptocócica como FR)
Factores de virulencia de streptococcus pyogenes
Proteína M Ácido lipoproteico Fibrinolisina Hemolisinas - Estreptolisina O - Estreptolisina S DNasas Toxina eritrogénica Hialuronidasa
Factores de virulencia que ayudan a que se esparza la bacteria y ocasione una enfermedad por invasión
Fibrinolisina - convierte plasminógeno en plasmina para que se siga esparciendo la bacteria
Hialuronidasa- destruye ácido hialurónico para romper el tejido conectivo y esparcirse.
Hemólisis verdadera
Es la beta hemólisis
Se produce un área clara completa - destruyen eritrocitos totalmente
Generalmente es realizada por streptococcus aislados de pus, garganta y piel
Son los más patógenos
Hemólisis incompleta
Hemólisis alfa
Lisis parcial de eritrocitos
No se asocia con enfermedades
Tipo de hemólisis que hacen los estreptococcus que no afectan a los eritrocitos
Gamma
Principal factor de virulencia del streptococcus pneumoniae
Cápsula
Factor de virulencia del streptococcus pneumoniae que destruye un anticuerpo encontrado en mucosas
Proteasa IgA
Menciona las enfermedades neumocócicas
- Neumonía
- Otitis media
- Sinusitis
- Traquebronquitis
Complicación común de Otitis media
Mastoiditis
Síntomas y signos de Neumonía
Fiebre, dificultad respiratoria, escalofríos, tos con esputo purulento, estridor al auscultar
Enfermedad que se produce si streptococcus pneumoniae se disemina vía hematógena
Meningitis
¿Cómo es la transmisión del streptococcus pneumoniae?
Persona a persona por secreciones respiratorias
Menciona grupos con mayor riesgo de contraer streptococcus pneumoniae
- Niños menores a 5 años
- Niños que no hayan recibido leche materna
- Niños que vayan a la guardería y no esten vacunados
- Adultos mayores entre 55-65 años
- Pacientes inmunosuprimidos: cáncer, DM
- Pacientes con problemas pulmonares
Tipo de hemólisis que realiza streptococcus pneumoniae
Alfa- hemólisis
Bacteria que se agrupa en “empalizada” o “letras chinas”
Corynebacterium
Características de Corynebacterium
Bacilos Gram + Inmóviles No producen esporas Son microorganismos pleomórficos Aerobios
Factor de virulencia de Corynebacterium diphteriae
Toxina diftérica
Mecanismo de acción de la toxina diftérica
Inhibe la síntesis de proteínas al bloquear al factor de elongación 2
Función del factor de elongación 2
Agregar aminoácidos a una cadena polipeptídica
Subunidad de la toxina diftérica que libera las toxinas
Subunidad A
Tipo de enlace entre subunidad A y B de la toxina diftérica
Puentes disulfuro
3 tipos morfológicos de C. diphteriae en un medio con Telurito
- Mitis- colonia negra con gris en la periferia
- Gravis- colonias grisáceas
- Intermedius- colonias grisáceas y negras
Formación de pseudomembrana es característica de infección por:
Corynebacterium diphteriae
¿Cómo es el comienzo de infección por Corynebacterium diphteriae?
Inicia con una infección local que produce faringitis membranosa
¿De qué esta formada la pseudomembrana y en dónde se puede encontrar?
Formada de: capa de células muertas, coágulos de fibrina y leucocitos
Se encuentra: faringe, laringe o amígdalas
Agente etiológico de Tosferina
Bordetella Pertussis