Bacterias: ITS Flashcards
Treponema Pallidum familia
Spirochaetaceae
Treponema Pallidum enfermedad
Sífilis
Treponema Pallidum morfologia
Espiroqueta gram -
Treponema Pallidum metabolismo
anaeróbio
Treponema Pallidum estrutura corporal
3 flagelos periplasmáticos en cada extremo
Treponema Pallidum transmisión
Sexual, congenita, transfusión
3er ITS mas frecuente en mundo
Sífilis - Treponema pallidum
Duplicación intracelular lenta > 30h duplicación
Treponema Pallidum
Treponema Pallidum tiene forma de
onda plana
Sifilis congenita puede afectar el feto provocando
Muerte fetal o perinatal por hidrops fetal, dientes de Hutchinson
Sífilis congenita tiene riesgo mayor de infección
en etapas tempranas de gestación, desde 10 semanas
Sifilis congenita via de transmision
transplacentaria
Tratamiento sífilis
penincilina
Ingreso del patógeno Treponema Pallidum
piel y mucosas poco queratinizada en región perianal o perigenital o por microabrasiones en la piel
Evasión de resp inmune por Treponema Pallidum
resistente a fagocitosis, escasa expresión Ag en superficie celular, une a fibronectina de los tejidos
El Treponema Pallidum tiene replicación local pero es una infección
invasiva y sistemica (puede diseminar via linfática y sanguinea)
las lesiones provocadas por Treponema Pallidum son consecuencia de
respuesta inflamatoria del huésped
Se observa Infiltrado inflamatorio de que tipo de celulas en lesión de ingreso (chancro)
PMN
Presenta enzimas que neuralizan superóxidos y peróxidos que le confieren
resistencia a mecanismos de defensa del huésped
Histología de lesiones de sífilis primaria y secundaria:
Histología de lesiones de sífilis primaria y secundaria:
Las lipoproteinas de T pallidum inducen la producción de
TNF por los macrófagos
Se observaron en lesiones de sífilis primaria y secundaria:
LTCD4 y LTCD8 activos, Macrófagos activos con vacuolas de fagocitosis con treponemas
degradados e intactos
La transmisión Treponema Pallidum es mayor en
etapas tempranas (primeros 2 a 4 años desde adquirida la enfermedad)
Dx Treponema Pallidum directos
microscopio de campo oscuro
anticuerpos específicos antitreponémicos marcados con colorantes fluorescentes