B1T12-Infraestructuras y Servicios Comunes Flashcards
Periodo que abarca el Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas
Del 2021 al 2025
Objetivos estratégicos del Plan de Transformación Digital de la AGE y sus Organismos Públicos (OOPP)
- OE1: Incremento de la productividad y eficacia en el funcionamiento interno de la Administración.
- OE2: El canal digital ha de ser el medio preferido por ciudadanos y empresas para relacionarse con la Administración.
- OE3: Mayor eficiencia en la prestación de los Servicios TIC en el seno de la Administración
- OE4: Gestión corporativa inteligente del conocimiento, la información y los datos.
- OE5: Estrategia corporativa de seguridad y usabilidad.
Rellena los huecos:
Objetivo estratégico de las siguientes líneas de acción:
- Proveer servicios públicos digitales adaptados a las nuevas tecnologías.
- Mejorar la satisfacción del usuario en el uso de los servicios públicos digitales
- Promover la innovación en la prestación de servicios
OE2. El canal digital ha de ser el medio preferido por ciudadanos y empresas para relacionarse con la Administración
Objetivo estratégico de las siguientes líneas de acción:
- Publicar la información disponible para ciudadanos y empresas.
- Disponer de sistemas de análisis de datos para la toma de decisiones.
OE4. Gestión corporativa inteligente del conocimiento, la información y los datos.
Objetivo estratégico de las siguientes líneas de acción:
- Transformar los procesos de gestión internos de las unidades administrativas en electrónicos.
- Desarrollar el puesto de trabajo digital.
OE1. Incremento de la productividad y eficacia en el funcionamiento interno de la Administración.
Objetivo estratégico de la siguiente línea de acción:
-Proveer de manera compartida servicios comunes
OE3. Mayor eficiencia en la prestación de los servicios TIC en el seno de la Administración
Relaciona las siguiente línea de acción con su objetivo estratégico:
-Garantizar la seguridad de los sistemas de información de la AGE y sus organismos públicos.
OE5. Estrategia corporativa de seguridad y usabilidad.
Real Decreto materializa la estategia CORA para la Transformación Digital de la Administración que dió lugar a la CETIC(Comisión de Estrategia TIC)
Real Decreto 806/2014, de 19 de septiembre, sobre organización e instrumentos operativos de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado y sus Organismos Públicos
Que significan las siglas CORA
COmisión para la Reforma de las Administraciones Públicas
Quién forma el Comité de Dirección del Plan de Digitalización de las AAPP
-Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:
- SEDIA(Presidencia)
- SGAD(Secretaría)
-Resto de Ministerios:
- Persona titular de la Subsecretaría de cada ministerio como órgano directivo ministerial competente sobre TIC
- El Presidente podrá invitar a incorporarse a las sesiones, con voz pero sin voto, a representantes de otros centros directivos e instituciones públicas.
Herramientas de los Comités de Dirección y Ejecución del Plan de Digitalización de las AAPP
- Cuadro de Mando del Plan de Digitalización de las AAPP
- Informe ejecutivo de seguimiento
Periodicidad del Comité de Dirección y del Comité ejecutivo del Plan de Digitalización de las AAPP
- Comité de Dirección: Anual (periodicidad mínima necesaria)
- Comité Ejecutivo: Bimestral (periodicidad mínima necesaria)
Quién forma el Comité Ejecutivo del Plan de Digitalización de las AAPP
- Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital:
- SGAD(Preside)
- Restos de Ministerios:
- Responsable TIC en cada Subsecretaría o, en su caso, del órgano superior al que corresponda la coordinación de las TIC.
- Responsable de unidades TIC a las anteriores que por su relevancia, sean designados por el SGAD.
Funciones del Comité Ejecutivo del Plan de Digitalización de la AAPP
- Coordinar y colaborar con la SGAD y los órganos integrantes de la AGE y sus Organismos Públicos a fin de establecer una acción coordinada, de acuerdo con las líneas estratégicas definidas en cada momento.
- Constituir los grupos de trabajo que se consideren convenientes para el adecuado desarrollo de sus funciones.