B1 T1 - Constitución Española Flashcards
~~~
```¿Cuándo fue **aprobada la Constitución Española y en qué fechas se ratificó, sancionó y publicó?
- Aprobada el 31/10/1978, ratificada el 6/12/1978, sancionada el 27/12/78 y publicada el 29/12/1978.
¿Qué es la Constitución Española?
Es la Norma Fundamental y la ley suprema de España.
¿Qué establece el Artículo 9.1 de la Constitución Española?
Que todos los ciudadanos y poderes públicos están sujetos a la Constitución.
¿Cómo se dividen los poderes según Montesquieu?
En ejecutivo (Gobierno), legislativo (Cortes) y judicial (Tribunales).
¿Cuáles son los títulos de la Constitución?
Título Preliminar (artículos 1-9), Título I: Derechos y deberes fundamentales (10-55), Título II: La Corona (56-65), Título III: Cortes Generales (66-96), Título IV: Gobierno y Administración (97-107), Título V: Relaciones Gobierno-Cortes (108-116), Título VI: Poder Judicial (117-127), Título VII: Economía y Hacienda (128-136), Título VIII: Organización territorial del Estado (137-158), Título IX: Tribunal Constitucional (159-165), Título X: Reforma Constitucional (166-169).
¿Cómo se dividen las partes de la Constitución?
Parte dogmática: Título Preliminar y Título I; Parte orgánica: Títulos II a IX; Parte modificativa: Título X.
¿Qué principios establece el Título Preliminar de la Constitución?
Principios de política, territorio, libertad, justicia e igualdad.
¿Dónde reside la soberanía nacional según la Constitución?
La soberanía reside en el pueblo español.
¿Cuál es la forma política del Estado español?
La Monarquía parlamentaria.
¿Cuál es la lengua oficial de España?
El castellano.
¿Qué establece el artículo 9 sobre la legalidad?
Que ciudadanos y poderes públicos deben cumplir la Constitución.
¿Cuáles son las garantías del artículo 9?
Legalidad, jerarquía normativa, publicidad, irretroactividad, seguridad jurídica.
¿Qué derechos establece el Artículo 10?
La dignidad de la persona.
¿Qué dice el artículo 11 sobre la nacionalidad de los españoles?
Ningún español de origen puede perder su nacionalidad.
¿Qué derechos se contemplan en el Artículo 14?
Igualdad ante la ley y no discriminación.
¿Cuál es el derecho mencionado en el Artículo 15?
Derecho a la vida.
¿Qué garantiza el Artículo 16?
Libertad ideológica, religiosa y de culto.
¿Qué derecho se menciona en el Artículo 17?
Libertad y seguridad, detención hasta 72 horas.
¿Qué derechos se contemplan en el Artículo 18?
Honor, intimidad, imagen y secreto de comunicaciones.
¿Qué se establece en el Artículo 19?
Derecho a elegir residencia y circular libremente.
¿Qué derecho establece el Artículo 20?
Expresión, difusión de ideas y información veraz.
¿Qué regula el Artículo 21?
Derecho de reunión pacífica sin autorización.
¿Qué dice el Artículo 22 sobre las asociaciones?
Derecho de asociación, sin asociaciones secretas.
¿Qué garantiza el Artículo 23?
Participación en asuntos públicos y elecciones.
¿Qué establece el Artículo 24?
Derecho a tutela judicial efectiva.
¿Qué garantiza el Artículo 25?
Prohíbe la retroactividad de leyes punitivas.
¿Qué regula el Artículo 27?
Derecho a la educación y libertad de enseñanza.
¿Qué menciona el Artículo 28?
Derecho a sindicarse y a la huelga.
¿Qué derecho se recoge en el Artículo 29?
Derecho de petición individual y colectiva.
¿Qué dice el Artículo 53 sobre la tutela de derechos?
Posibilidad de tutela judicial de derechos fundamentales.
¿Qué regula el Artículo 54?
La institución del Defensor del Pueblo.
¿Qué derechos pueden suspenderse en estados de excepción o sitio?
Libertad, domicilio, secreto de comunicaciones, entre otros.
¿Cuáles son las tres modalidades del procedimiento ordinario de reforma constitucional?
1) 3/5 de cada Cámara, 2) 2/3 del Congreso y mayoría en Senado, 3) Referéndum.
¿Qué requiere el procedimiento agravado de reforma constitucional?
2/3 de ambas Cámaras, disolución, nuevas elecciones, referéndum.
¿Qué reformas se han hecho a la Constitución?
1992: derecho a voto, 2011: estabilidad presupuestaria, 2024: discapacidad.
¿Qué establece el Artículo 56 sobre el Rey?
El Rey es el Jefe del Estado y símbolo de unidad.
¿Cuáles son las funciones del Rey según el Artículo 62?
Sancionar leyes, convocar Cortes y referéndum, entre otras.
¿Cuándo procede la Regencia en España?
Si el Rey es menor de edad o está incapacitado.
¿Quién es tutor del Rey menor?
El tutor puede ser el padre/madre o quien designe las Cortes.