Autores e introducción Flashcards
Quien escribió “La historia de las ideas”
Franklin L. Baumer
Quien escribió “La historia, los hombres y el tiempo”
Marc Bloch
Quien escribió “Contribución intelectual y herencia artística de grecia”
Carlton J.H. Haynes
Quien escribió “Doctrinas políticas en Grecia”
Claude Mossé
Que obras escribió Sófocles
Edipo Rey y Antígona,
Años en los que vivió son Sófocles
497/6 - 406/5 a.C
Cuales son las obras de Platón
“Critón o del deber”, “Fedón o del alma”, “La república”, “Timeo o de la naturaleza” y “Las leyes”
Entre qué años vivió Platón
427 - 347 a.C
Que escribió Marc Bloch
La historia, los hombres y el tiempo.
Que escribió Carlton J.H Hayes
Contribución intelectual y herencia artística de Grecia.
Que escribió Claude Mossé
Doctrinas políticas en Grecia
Con qué compara Franklin L. Baumer a la clase intelectual y que hace este¿
Con un espejo, el intelectual toma las ideas en un estado bruto y las expone de una manera más organizada (estructura, elocuencia).
Quien es Franklin L. Vaumer¿
Historiador y educador estadounidense.
Que sostiene el idealista¿
Que una idea no sólo es una reproducción de objetos que existe fuera del espíritu sino una fuerza
Porque los idealistas creían que una idea era una fuerza¿
Porque creían que era la madre de la voluntad que movía al individuo y a la acción colectiva.
Cual es la posición del mecanicista¿
Ellos niegan que las ideas sean los determinantes básicos de la historia.
Que preguntas analiza la historia de las ideas¿
Las preguntas perennes
Que significan las preguntas perennes y porque se llaman así¿
Significan las preguntas que el hombre se ha planteado a lo largo de todas las épocas y se llaman así porque son fundamentales.
Cuales son las preguntas perennes¿
Dios, naturaleza, que es el hombre, sociedad e historia.
Explica la historia de las ideas, en que se centra y en que se interesa y objetivo:
La historia de las ideas se centra en los hombres, en el pensamiento y en las causas de acciones.
Se interesa principalmente por ideas de gran difusión y en los estados mentales colectivos; así mismo considera uno de sus objetivos descubrir cuales ideas condicionan el pensamiento.
Como se le llama también a la historia de las ideas¿
Historia del intelecto.
En qué ayuda la historia de las ideas¿
En la búsqueda de la verdad porque analiza las causas de los hechos históricos.
Que dicen las preguntas perennes sobre Dios
Su existencias, como sabemos que existe; habla también del dios ausente de los deístas, estos aceptan la existencia y la naturaleza de Dios através de la razón y la experiencia.
Así mismo del Dios inmanente - evolutivo y el absoluto de la tradición ortodoxa.
Naturaleza en que sentido habla, como puede ser explicada y como ha ido cambiando su concepto
Habla de la naturales en un sentido abstracto, divinizado que está relacionado con el hombre.
Puede ser explicada en términos de espíritu, materia o vida.
La naturaleza cambió primero con el concepto aristotélico - cristiano, luego con Newton, luego con la idea de evolución de Darwin y finalmente por la revolución científica del siglo xx.
Hombre que abarca y las visiones:
Abarca la naturaleza humana y su capacidad para hacer historia.
La visión cristiana es pesimista.
La corriente del racionalismo griego es narcisista.
Sociedad, como era la sociedad orgánica, que subrayo Locke:
La sociedad orgánica respeta la tradición y enfatiza la comunidad.
El racionalismo dice que se debería sustituir el viejo modelo por otro basado en la física social y no en los lemas religiosos.
Locke subrayó la experimentación utilitaria y práctica.
En el siglo XIX se tuvo el apogeo del liberalismo de la clase media, con hincapié en la libertad negativa.
Historia, sobre que habla el historicismo, y en que se centra actualmente la filosofía de la historia:
Interroga sobretodo las actitudes del pasado.
En el mundo moderno la filosofía de la historia se ha centrado en la idea del progreso.
El historicismo del siglo XIX exultaba en la infinita variedad de los fenómenos históricos y en la unidad de cada época y cultura.
Las preguntas se plantean de diferente forma a lo largo de la historia.
Porque las preguntas perennes prevalecen¿
Porque está en la naturaleza del hombre, porque se entrelazan y porque los realistas pensaban que los problemas de la filosofía son inmutables.
Cual es la conclusión de la lectura de “la historia de las ideas”¿
Que sí hay un elemento de permanencia en medio del cambio histórico.