Autores Flashcards
“El tomar de la mente, de forma clara y vívida, no de entre varios objetos posibles que aparecen simultáneamente. Focalización, concentración y consciencia constituyen su esencia”
William James
“La atención implica un mecanismo de control de capacidad limitada, cuya función principal es controlar y orientar la actividad consciente del organismo de acuerdo con un objetivo determinado”
Tudela
“El primer fenómeno básico es la capacidad limitada para procesar información”
Desimone y Duncan
“La atención permite respuestas más adaptativas”
Rubenstein
Modelo de Recursos/Capacidades múltiples
Navon y Gopher
Modelo de Procesamiento Automático VS Controlado
Shiffrin y Schneider
Percepción Figura-Fondo
Rubin
Agrupamiento perceptivo
Wertheimer
Red Atencional Posterior/Anterior/ de Vigilancia
Posner y Petersen
Sistema de Atención Endógeno VS Exógeno
Posner
Tarea Stroop
Jaensch
Modelo de Foco de Luz
Eriksen y Eriksen
Diferencia mínima perceptible (Umbral Diferencial)
Ley de Weber-Fencher
Modelo de Foco de Lente de Zoom
Eriksen y Saint James
“La atención visual se encuentra radicada en 4 zonas cerebrales”
Mesulam
3 redes Neuronales implicadas en la atención
Posner y Petersen
La percepción visual consta de 4 procesos: enfocar, sostener, codificar y cambiar
Mirsky
Red WTA, Mapas Topográficos Corticales
Koch y Ullman
Modelo Bottom Up
Tsotsos et al.
Teoría de la Carga
Lavie
Teoría Cognitiva de la memoria icónica
Coltheart
Teoría de la Integración de Características
Treisman y Gelade
Principio de Agrupamiento Intrínseco VS Extrínseco
Palmer
Las diferencias en las modalidades sensoriales depende de los nervios que se excitan (no de los Estímulos)
Ley de Muller
Disposición preparatoria perceptiva VS Disposición preparatoria motora (Dentro de la Focalización)
Lange (dentro del concepto de FOCALIZACIÓN)
Modelo de Filtro Rígido
Broadbent
Modelo de Filtro Atenuado
Treisman
Modelo de Filtro Tardío
Deutsch y Deutsch, Norman
Modelo de Filtro Móvil
Johnston y Heinz
Modelo de Capacidad General; Recursos Inespecíficos
Kahneman
Modelo de Capacidad General; Atención limitada por los Recursos y Datos
Norman y Bobrow
Modelo de Capacidad Específica; Recursos Específicos (o de capacidades múltiples)
Navon y Gopher
Modelo del Filtro Rígido
Broadbent
Modelo del Filtro Atenuado
Treisman
Modelo del Filtro Tardío
Deutsch y Deutsch, Norman
Modelo de filtro móvil
Johnston y Heinz