AUDITIVO Flashcards
Alucinación acústica; ruidos subjetivos (ZUMBIDOS)
Acuifenos
Sensación subjetiva de campanilleo
Tinitus
Dolor de oídos
Otalgia
Hemorragia del oído. Salida de secreción hemática por el conducto auditivo externo
Otorragia
Perdida o ausencia de la agudeza auditiva, sordera TOTAL
Anacusia
Disminución de la sensibilidad auditiva
Hipoacusia
Partes del oído externo
Pabellón auricular y conducto auditivo
Inspección y palpa ion del pabellón auricular
Observe y palpe detenidamente el pabellón tratando de encontrar masas o lesiones dolorosas al tacto
Cresta , curva y prominente
Helix
Prominencia paralela y anterior del hélix
Antihélix
Proyección carnosa en la parte inferior del oído
Lóbulo
Protuberancia nodular que apunta hacia atrás y cubre la entrada del conducto auditivo
Trago
La piel de esta porción tiene vello y glándulas que producen cerumen
Conducto auditivo
Es un canal en forma de S que comunica con el oído medio
Conducto auditivo externo
Medida del conducto aueitivo externo en adultos
2.5 cm
Secretan el cerumen
Glándulas apócrinas
Función del cerumen
Inhibir el crecimiento de microorganismos
Es una cavidad llena de aire en el hueso temporal
Oído medio
Huesecillos del oído medio
Martillos, yunque y estribo
Estructura de color gris perla que separa el óxido externo del medio
Membrana timpánica
Cavidad curvada membrana se localizada en el interior del laberinto óseo
Oído interno
Huesecillos del oído interno
V atributos, canales semicirculares y el caracol o cócora
Es una estructura espiral que contiene el Órgano de Cotri y transmite impulsos sonoros
Caracol o cóclea
A qué lugar la cóclea transmite los impulsos sonoros
Al VIII par craneal
Se encuentran en los canales semicirculares y el vestíbulo del oído interno
Los receptores de movimiento
Función de los receptores de movimiento
Responden a cambios de dirección del movimiento y envían señales al cerebelo para el mantenimiento del equilibrio
Es la interpretación de las ondas sonoras por parte del cerebro
Audición
A que está unido él martillo para que entren en vibración y pasen por la ventana oval?
A la membrana timpánica y los huesecillos (yunque y estribo)
A que induce el movimiento de la ventana oval?
El movimiento del líquido endolinfatico cóclea que se transmite a la ventana redonda donde se disipa.
Células que detectan las vibraciones sonoras y envían las señales a la división auditiva del VIII PC
Células pilotas del órgano de Corti
Lóbulo al que son transmitidos los impulsos para su interpretación
Temporal
Vías de audición
- Fase de conducción (conducción aérea)
- Fase neurosensorial (conducción ósea)
Para qué sirve la “Prueba del chasquido”?
Valora la conducción aérea del sonido
Procedimiento de la Prueba del chasquido
Primer paso
1 Asegurese que el paciente percibe el sonido que usted provoca al frotas los
Segundo paso de la prueba del chasquido
Solicite al paciente que cierre los ojos y que en el momento que escuche el sonido levante la mano del mismo lado donde está escuchándolo
Causas de la Hipoacusia
Tapón de cerumen
Obstrucción por un cuerpo extraño
Esclerosis en la membrana timpánica
Tumor o colesteatoma
Que es la Otoscopia?
Es la inspección armada del oído
Que nos permite ver la otoscopía
El conducto auditivo externo y la membrana timpánica
Paso para realizar la Otoscopia
- Sentar al paciente a una altura cómoda para que el médico haga la exploración
- Realice la corrección del conducto auditivo tomando del hélix el pabellón de su paciente e incline la cabeza del mismo para observar con detalle
Une el oído medio con el nasofaringe
Trompa de Eustaquio
Técnicas de exploración del Pabellón auricular
-Inspeccione cada pabellón y los tejidos vecinos por si hay deformidades, bultos
-O si hay dolor, secreción o inflamación, suba y baje el pabellón auricular, presione el trago y apriete con firmeza detrás del pabellón auricular.
Exploración del conducto auditivo y tímpano
- utilice un otoscopio con el
espéculo más grande que pueda acomodar el conducto. - Coloque la cabeza del paciente para que usted
pueda ver cómodamente a través del instrumento. -Para enderezar el conducto auditivo, tire del
pabellón auricular con firmeza, pero con suavidad, hacia arriba, atrás y ligeramente afuera.