Audición Flashcards
Los estímulos acústicos que nos permiten escuchar se pueden caracterizar en
frecuencia (Hz) o decibeles (dB)
En el caso de los mamíferos el rango auditivo se extiende por
sobre los 10kHz (característica propia de los mamíferos)
La intensidad del sonido se mide en
decibeles, puede tomar valores positivos o negativos
el rango auditivo de los humanos es
20 a 20000 Hz
el rango de intensidad o presión sonora va desde
-10 a 100 db.
qué ocurre sobre 110 dB
daño en el oído, incluso permanente
Las frecuencias relacionadas con el habla y lenguaje son
las frecuencias medias de 1000 a 2000 Hz
clínicamente la audición humana se evalúa en frecuencia de
125 a 8000 Hz
el oído externo está formado por
pabellón auricular, conducto auditivo externo (CAE)
el oído medio está formado por
tímpano, martillo, yunque y estribo
el oído externo y el medio están encargados de
el ajuste de energía
Las ondas de presión mecánicas acústicas del aire son
amplificadas e incrementadas en presión a través de los mecanismos del oído medio
qué estructura transmite las vibraciones mecánicas hacia el oído interno
el estribo
sitio en el que ocurre la transducción sensorial
cóclea o caracol
A través de sinapsis con las fibras del nervio auditivo se conducen
potenciales de acción
Los potenciales de acción tienen la particularidad de viajar largas distancias y
permitir la transmisión de la actividad nerviosa a otros núcleos, en este caso a la vía auditiva central
la vía auditiva central involucra múltiples núcleos subcorticales tales como
núcleo coclear, complejo olivar superior, lemnisco lateral, colícuelo inferior, tálamo auditivo o cuerpo geniculado medial y la corteza auditiva
en la corteza auditiva vamos a tener el fenómeno
perceptual, la percepción de sonidos
la corteza auditiva corresponde al giro
temporal superior
las áreas de brodmann que corresponden a la corteza auditiva son
41 y 42
Las etapas de la vía auditiva son
- ajustes de energía exterior
- Transducción sensorial
- Conducción
- Percepción
número de vueltas de la cóclea en humanos
2 y media
tamaño app de la cóclea
entre 30 y 35 mm
los espirales de la cóclea presentan una forma de
Torre de Babel
Si se secciona esta estructura por la mitad se ven
elementos membranosos con líquido, que son una especie de ductos
los ductos se dividen en tres rampas
rampa media, rampa vestibular, rampa timpánica
En la zona central se observa el
modiolo
en el modiolo se ubican
las neuronas ganglionar del nervio auditivo
el ganglio espiral se encuentra en
la zona central o modiolo
el órgano de Corti es
la rampa media
En el órgano de Corti ocurre la
transducción sensorial
en el órgano de Corti se ubican las
células receptoras auditivas, particularmente las células ciliadas internas y externas
en la rampa media se ubica la
membrana basilar y sobre esta se aloja el órgano de corti
un tipo de células de sostén en el órgano de Corti son
las células de Deiters
Los estereocilios de las células ciliadas externas e internas están en íntimo contacto con
la membrana tectorial, estructura esencial para la transducción sensorial
La estría vascular es importante para
el circuito del ionizaos potasio
la membrana tectorial es
acelular, no tiene componentes celulares, es una matriz gelatinosa
Las células ciliadas externas son tres veces
más numerosas que las células ciliadas internas
las células ciliadas externas tienen forma de (en microscopía electrónica)
v
Las células ciliadas internas tienen forma de
pera
Las células ciliadas externas tienen forma
cilíndrica alargada
Las células ciliadas internas reciben principalmente inervación
aferente del nervio auditivo, con sinopsis glutamatérgica y actúa sobre receptores AMPA
Las células ciliadas externas son principalmente
eferentes y reciben sinopsis colinérgicas que actúan sobre receptores nicotínicos
Tip link y lateral link son
proteínas de unión extracelular que permiten mantener unidos a los estereocilios
Los estereocilios están ordenados como
una escalera, existe uno menor, otro medio y uno mayor, por lo que se establece un orden respecto a la longitud del estereocilio
tip link y lateral link permiten que
los estereocilios se muevan en conjunto
proteínas que constituyen al tip link
protocadherina 15 (PCDH15) y adhería 23 (CDH23)
las proteínas del tip link se anclan al
extremo inferior y al extremo superior
en el extremo inferior se ubica el
complejo que tiene el canal mecanotransductor
el complejo superior actúa como
mecanismo de adaptación