ATRESIA TRAQUEOESOFÁGICA Flashcards
IDENTIFICAR CUADRO CLÍNICO
DEFINICIÓN
-
UPTODATE 2018/MSD
ANORMALIDAD CONGÉNITA COMÚN DEL TRACTO RESPIRATORIO Y DIGESTIVO
-
Formación incompleta del esófago,
suele asociarse con TEF.
EPIDEMIOLOGÍA
(4)
-
MARTÍNEZ 3A ED
1) Se presenta en 1 /4 500 NV
-
2) Se relaciona con PREMATUREZ
-
3) 85% presenta la variedad con atresia esofágica proximal y fístula TE distal
+
Mx’s durante el 1er día de vida.
-
4) Predomina sexo masculino
FACTORES DE RIESGO
(3)
-
MARTÍNES 3A ED/ MSD
1) MASCULINO
-
2) PREMATUROS
-
3) ASOCIACIÓN CON 2 SÍNDROMES:
- VACTERL
- Anomalías VERTEBRALES
- Atresia ANAL
- Malformaciones CARDÍACAS
- TEF
- Anomalías renales
- Aplasia radial (TROMBOCITOPENIA)
- Anomalías de MIEMBROS [limb]
- CHARGE
COLOBOMA /defectos CARDÍACOS [hearth]
FISOPATOGENIA
-
MARTÍNEZ 3A ED
-
DEFECTO del proceso
de TABICACIÓN que divide al esófago y traquea
-
- En un cordón epitelial de crecimiento interno.
-
-
Áreas de estrechamiento laterales del esófago forman un
tabique entre la traquea y el esófago
-
- De manera anómala
* *gira** en sentido dorsal = atresia esofágica.
-
- Ocurre aprox. DÍA 19 de GESTACIÓN.
CLASIFICACIÓN
CUÁL ES LA MÁS ACEPTADA ?
-
CTO 3
CLASIFICACIÓN DE LADD
-
DISTINGUE 5 TIPOS
CLASIFICACIÓN
5 TIPOS
-
CTO 3
I:
Atresia sin fístula.
II:
Fístula proximal + atresia distal.
III:
Atresia proximal + fístula distal.
IV:
Doble fístula.
V:
Fístula sin atresia.
TIPO III
-
83%
TIPO 1
-
8%
TIPO V
-
4%
TIPO II
-
< 1%
TIPO IV
-
< 1%
La forma más frecuente…
-
CTO 3
85% de los casos corresponde al
tipo III.
CUADRO CLÍNICO
Signos + síntomas (6)
-
CTO 3/ MARTÍNES 3A ED
1) Polihidramnios
Imposibilidad del feto para
deglutir el LA por atresia esofágica
-
2) Imposibilidad para pasar SNG en la sala de parto.
-
3) Salivación excesiva (DROOLING)
-
4) Cianosis + atragantamiento con tomas.
-
Fístula DISTAL
- *5) Distensión abdominal**
- Paso de aire desde la VA a través de la fístula
- NO hay fístula distal: abdomen estará excavado
-
Fístula PROXIMAL:
6) Aspiraciones masivas con alimentos.
DIAGNÓSTICO GABINETE
(4)
-
CTO 3/ MARTÍNEZ 3A ED
Rx simple de abdomen
-
Rx con contraste hidrosoluble.
-
Broncoscopia.
-
Tomografía
axial computarizada sagital
TIPO III, es la forma más común
-
FISIOPATOGENIA ?
-
MARTINEZ 3A ED
- Paso del aire hacia el estómago = DISTENCIÓN
DE LA CÁMARA GÁSTRICA
-
- Favorece durante
la INSPIRACIÓN RGE
-
- ↑ la presión intratraqueal:
Llora, tose o hace esfuerzo :.
-
4. Fuerza el aire a través de la fístula al ESTÓMAGO, distendiéndolo
al igual que el ID, lo que ocasiona
-
- ELEVACIÓN DEL DIAFRAGMA,
perpetuando el FENÓMENO DE ASPIRACIÓN.
-
- Desarrollando TRAQUEOBRONQUITIS QUÍMICA
= atelectasias y neumonía bacteriana:
Aparece 1as horas de vida y por disposición anatómica AFECTA CON
> FREC LÓBULO SUPERIOR DERECHO
Rx simple de abdomen
CG (5)
-
DX GABINETE
-
MARTÍNEZ 3A ED
1) Confirmar la posición de la sonda
-
2) Aparecerá la SNG:
Enrollada en el bolsón esofágico.
-
3) En caso de fístula distal:
Estómago estará lleno de aire.
-
4) Útil para reconocer presencia de gas en el
estómago e ID;
-
5) Abdomen sin gas sugiere
atresia esofágica sin fístula.
-
6) Revela el estado de los pulmones:
Datos de neumonía, atelectasia o
encontrase normales.
Rx con contraste hidrosoluble.
CG (2)
-
DX GABINETE
-
MARTÍNEZ 3A ED
1) Comprueba DX :
Contraste hidrosoluble diluido, bajo control fluoroscópico
-
2) Localizar con exactitud el nivel de la atresia,
y
demostrar si existe TEF
BRONCOSCOPÍA
-
DX GABINETE
-
MARTÍNEZ 3A ED
1) Localización, tamaño
y características de la fístula
-
2) Cuando es posible
introducir catéter: permite identificación para el cierre posterior.
-
3) Demostrar la presencia
de hendidura esofágica o traqueomalasia
Tomografía
axial computarizada sagital
CG (2)
-
DX GABINETE
-
MARTÍNEZ 3A ED
1) Muestra la distancia
entre ambos extremos esofágicos
-
2) Presencia de
T. ectópico y anómalo en algún segmento esofágico.