ATM Flashcards

1
Q

Luxación

A

Dislocación de la articulación o desplazamiento del condilo fuera de la cavidad glenoidea
No puede autoreducirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hacia donde se puede desplazar el condilo en una luxación

A

Anterior
Posterior
Centralmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ligamentos de la ATM

A

Estilomandibular
Esfenomandibular
Lateral externo o aurículotemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etiología de las luxaciones

A
Traumas 
Aberturas amplias 
Aberturas prolongadas 
Obturación con punto prematuro 
Fractura mandibular 
Fármacos
Obturaciones incorrectas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de luxaciones

A
  • Unilateral o Bilateral
  • Agudo o recidivante (crónica)
  • Luxación anterior
  • Luxación inducida por fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

ATM

A

Articulación de tipo Ginglimoartroidal
Movimientos de bisagra y desplazamiento
O diartrosis bicondilea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione estructuras anatómicas de la ATM

A
Condilo 
Disco o menisco articular 
Cavidad glenoidea
Eminencia
Conducto auditivo externo 
Cápsula articular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructura anatómica que tiene como función amortiguar golpes y evitar fracturas

A

Disco o menisco articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estructura ligamentosa que rodea toda la ATM y la sostiene

A

Cápsula articular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inervacion de ATM

A
Trigémino 
Específicamente 
Masetero
Aurícula temporal 
Temporal profunda posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vascularizacion de la ATM

A

Arteria carótida externa, de ahí se desprende la maxilar interna y la temporal superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características clínicas de la luxación Unilateral

A

Dolor
Carrillo del lado afectado aplanado por el relajamiento de músculos
La boca se ve desviada hacia el lado sano
Boca semiabierta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Definición de la luxación unilateral

A

Dislocación de un condilo hacia un lado, poco frecuente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la luxación bilateral

A
Cara alargada 
Boca abierta
Incisivos superiores se desbordaban de los inf
Barba proyectada hacia adelante 
Afectación a la masticación 
La saliva escurre por la boca 
Arcos dentarlos distantes 4cm
Carrillos alargados y aplanados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cómo es el funcionamiento de los fármacos que inducen a una luxación

A

Los fármacos ejercen un efecto motor originando una luxación por espasmo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué fármacos son los que ocasionan luxaciones

A

Fenotiazinas (tranquilizantes)

Antihemeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que se debe de hacer primero como tx ante una luxación?

A

Reducción de la luxación con una técnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son los tx indicados en luxaciones

A

Farmacoterapia

Fisioterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué fármacos se indican en las luxaciones

A

AINES
Relajantes musculares
Anestésicos locales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Dentro de la fisioterapia se incluye….

A

La termoterapia que es calor húmedo

Para fortalecer y relajar músculos y ligamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cuáles son los movimientos que se realizan en una reducción de la luxación
PE

A

Hacia abajo, hacia atrás y hacia arriba llevando el condilo a su sitio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son las dos vías que toma el pronóstico en las luxaciones

A

1 reducción de la luxación

2 artrosis degenerariva dolorosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diferencia entre una luxación y una subluxación

A

La luxación no es autoreducible

Y la subluxación si es autoreducible

24
Q

Definición de la subluxación

A

Dislocación anterior incompleta o parcial del condilo maxilar de la fosa glenoidea
También llamada bloqueo en abertura

25
Q

Características clínicas de una subluxación

A

Imposibilidad de cerrar la mandíbula por unos minutos
El px tiene dolor en el episodio y dolor residual después
El condilo y el menisco saltan hacia adelante generando un sonido “pop”

26
Q

Características radiográficas de un subluxación

A

Se observa el condilo adelante de la eminencia articular

27
Q

Tratamiento de las subluxaciones

A

Modificar hábitos
Evitar apertura prolongada
Termoterapia

28
Q

Pronóstico de la subluxacion

A

Recidivante si no se modifica hábitos

29
Q

Definición de anquilosis

A

Perdida de movimiento de una articulación

30
Q

Anquilosis ósea temporomandibular

A

Proceso debilitante que implica la hipomovilidad de la mandibula debido a la destruccion total o parcial del menisco

31
Q

Cuáles son los dos tipos de anquilosis

A

Verdadera (ósea)

Falsa (tejidos blandos)

32
Q

Clasificación de anquilosis de acuerdo a sus estructuras, son tres

A
  1. Capsulares o ligamentosas (fibrosis)
  2. Intracapsulares por adherencias
  3. Óseas que consisten en la unión anormal de huesos
33
Q

Etiología de anquilosis

A
Desarrolló congénito anormal 
Lesiones de nacimiento 
Unión defectuosa de fracturas
Traumas 
Sifilis congénitas 
Artritis reumatoide o infecciosa 
Otitis media, mastoiditis u osteomelitis
Metástasis de neoplasias malignas 
Septicemia TS
Fiebre escarlatina 
Traumatismos a la barbilla 
Inflamación secundaria a la radioterapia 
Lesiones asociadas con fracturas del complejo malar-cigomatico
Perdida del tejido con cicatrización
34
Q

Características clínicas de la anquilosis

A
Presente a cualquier edad 
Adquirida o congénita 
Asociada a micrognacia mandibular 
Si es en niños hay deformidad 
Dificultad para hablar y comer 
Higiene deficiente 
No existe dolor 
suele ser  unilateral 
Si es bilateral está asociado a traumas en condilos 
Aparición de clase II de Angle con mordida abierta anterior 
Formación de hueso 05 y 3 cm
35
Q

Otras características clínicas de la anquilosis

A

Asimetría facial
Desviación de mandíbula hacia el lado afectado
Mínimos o nulos movimientos de lateralidad
Abertura entre incisivos de 10 a 15mm como maximo

36
Q

Características radiográficas de la anquilosis

A

Formación de hueso nuevo RO

37
Q

De qué dependen las características histológicas de la anquilosis

A

Dependen de los tipos si son
Cápsulares (fibrosis)
Intracapsular (bridas fibrosas)
Óseas (hueso)

38
Q

Pronóstico de la anquilosis

A

Benigno

Y RECIDIVANTE

39
Q

Tratamiento de la anquilosis

A

Quirúrgico

40
Q

Definición de la artritis reumatoide

A

Enfermedad inflamatoria crónica sistémica que afecta a las articulaciones

41
Q

Sinónimos de artritis reumatoide

A

Poliartritis crónica progresiva
Artritis reumatoide del adulto
Poliartritis reumatoide o crónica evolutiva

42
Q

Etiología de la artritis reumatoide

A

Desconocida

Es de tipo autoinmune

43
Q

Características clínicas de las artritis reumatoide

A
Es BILATERAL 
Edad adulta 
Más en mujeres 
Crepitus o ruido articular 
Disminución en la movilidad 
Dolor por degeneración tisular
Puntos de palpación dolorosos en periodos de actividad 
Reabsorción del tejido óseo con pérdida de apoyo óseo 
Mordida abierta anterior 
El dolor puede ser espontáneo o a el movimiento en estadios agudos o subagudos 
Maloclusiones 
Limitación de la apertura
Mala higiene bucal
44
Q

Características radiográficas de la artritis reumatoide

A

Imagen de erosión y Laguna

El crepitus se asocia a la erosión

45
Q

Aspectos histologicos de la artritis reumatoide

A

TEJIDO DE GRANULACIÓN crece y puede destruir la totalidad al cartílago

46
Q

Causas de la ARTRITIS TRAUMÁTICA

A

Microtraumatismos (bruxismo) o puntos prematuros
Traumas severos en niños (mentón)
Herida que provoque hemorragias internas

47
Q

Características clínicas de la artritis traumática

A

Síntomas de inflamación aguda o subaguda producida por un traumatismo extrínseco
Sinovitis
Deterioro de estructuras

48
Q

Que es el síndrome miofacial doloroso de la ATM

A

Trastorno doloroso de las estructuras Miofaciales de la cabeza

49
Q

Sinónimos del síndrome miofacial doloroso de la ATM

A

Mialgia
Dolor miofacial
Miosascitis
Miofibrositis

50
Q

Factores sistémicos que ocacionan síndrome miofacial doloroso

A

Estrés y ansiedad
Alteraciones del sueño
Alteraciones del sistema nervioso

51
Q

Factores locales del síndrome miofacial doloroso

A
Puntos prematuros 
Perdida de la relación oclusal 
Perdida de dientes( contracción excesiva) 
Resorcion continúa de hueso alveolar 
Alteraciones de oclusión 
Hábitos parafuncionales 
Pericoronitis
Macro y microtraumatismos
Artritis 
Sinovitis
52
Q

Características clínicas del síndrome miofacial doloroso

A
Dolor espontáneo 
Hipersensibilidad localizada 
Ruidos en la ATM 
Dolor sordo referido 
Unilateral 
El dolor se intensifica al hablar y masticar y a la apertura 
Síntomas neurologicos: hormigueo, entumecimiento, prurito, hiperestesia) 
Síntomas gastrointestinales
53
Q

Cuáles son los dos signos a la palpación del síndrome miofacial doloroso

A

Signo de salto (salto a la palpacion)

Signo de irradiación

54
Q

Pronostico del síndrome miofacial doloroso

A

Bueno y recidivante

55
Q

Tratamiento del síndrome miofacial doloroso

A

Termoterapia
Relajantes musculares
Eliminar la causa