ATLS Flashcards
EN HEMORRAGIAS A QUE SE CONOCE COMO TRIADA LETAL/MORTAL
- COAGULOPATIA
- HIPOTERMIA
- ACIDOSIS
ORGANO ESPECIALMENTE SUSCEPTIBLE A RUPTURA Y HEMORRAGIA
BAZO
TCE PROVOCADO POR UN CHOQUE ENTRE VEHICULOS QUE TIPO DE MECANISMO FUE
CERRADO /ALTA VELOCIDAD
TCE CON GLASGOW DE 3-8
GRAVE
TCE GLASGOW DE 9-12
MODERADO
TCE GLASGOW DE 13-15
LEVE
QUE TIPO DE MECANISMO ES EL TRAUMA POR ARMA DE FUEGO
PENETRANTE
FRACTURA C/N O S/N DRENAJE DE LCR Y PARALISIS DE FACIAL
FX DE BASE DE CRANEO
TIPO DE TCE CON LESIONES INTRACRANEALES FOCALES
EPIDURAL, SUBDURAL O INTRACEREBRAL
INDICACION PARA TAC Y EVALUACION NEUROLOGIA EN LAS 8 HRS POSTERIORES AL TRAUMA
TCE MODERADO Y SEVERO
SISTEMA PARA LA EVALUACION DE SEVERIDAD DE CONTUSIONES
CANTU
GRADO 1 <30MIN SIN PERDIDA DE CONSCIENCIA
GRADO II 30MIN - 24H CON PERDIDAD DE COSNCIENCIA DE <5MIN
GRADO III >24H CON PERDIDA DE LA CONSICENCIA >5MIN
QUE ARTERIA ESTA DAÑANA EN EL HEMATOMA EPIDURAL
ARTERIA MENINGEA MEDIA
REGION DONDE OCURREN LA MAYOR PARTE DE CONTUSIONES CEREBRALES
FRONTAL Y TEMPORAL
INDICACIONES DE USO DE MANITOL EN TCE
DESARROLLO DE PUPILA DILATADA
HEMIPARESIA
PERDIDA DE CONSCIENCIA DURANTE LA OBSERVACION DEL PX
ESTUDIOS DE IMAGEN PARA FRACTURAS DE LEFORT
TAC
RX WATTERS, HIRZ Y CADWELL
FX CON TRAZO HORIXONTAL EN PARTE BAJA DEL 1/3 MEDIO FACIAL QUE VA HACIA TABIQUE NASAL UNION CON CIGOMATICOMAXILAR QUE PRESENTA EDEMA FACIALY LIMITACION A MOVILIDAD DE PALADAR DURO
LEFORT I
FX CON TRAZO PIRAMIDAL EN UNION FRONTO-NASAL QUE PRESENTA LUXACION DEL MAXILAR, HUESOS NASALES, TABIQUE N, HEMORRAGIA SUBCONJUNTIVAL
LEFORT II
FX CON DISYUNCION CRANEOFACIAL, SE DIRIGE HACIA TRANSVERSALY ATRAS, ES LA MAS GRAVE Y COMPLJEA PROVOCANDO COMPROMISO ECEFALOCRANEANO
LEFORT III
DATOS DE NEUMOTORAX A TENSION
HIPOTENSION
HIPERRESONACIA A LA PERCURSION
VENAS DEL CUELLO DISTENTIDAS
TX INMEDIATO INICIAL EN NEUMOTORAX A TENSION
DESCOMPRESION CN AGUJA EN 5TO EIC
TX DEFINITVO NEUMOTORAX A TENSION
COLOCACION DE SONDA ENDOPLEURAL 28-32FR
DEFINICION DE HEMOTORAX MASIVO
ACUMULACION RAPIDA DE >1500 ML EN CAVIDAD TORACICA
DATOS DE HEMOTORAX MASIVO
DATOS DE CHOQUE
MATIDEZ A LA PERCURSION
AUSENCIA DE MURMULLO VESICULAR
VENAS DE CUELLO APLANADAS
INDICACIONES PARA TORACOTOMIA
> 1500 ML A LA APERTURA
GASTO >200ML/H 2-4H
MANEJO INICIAL EN EL NEUMOTORAX ABIERTO O SUCCIONANTE
COLOCACION DE CUBIERTA CON GASA ESTERIL PEGADO DE 3 LADOS Y DEJANDO UNO DESCUBIERTO
PARA PERMITIR CIERRE PARCIAL DE LA HERIDA Y EVITAR QUE ENTRE AIRE.
TORAX INESTABLE
FX DE 2 O MAS COSTILLAS CONSECUTIVAS EN 2 O MAS SITIOS
CUANDO ES INDICA LA ESTABILIZACION QX EN TORAX INESTABLE
DESPLAZAMIENTO DE FRAGMENTOS DE COSTILLA >3CM
HEMOTORAX >1000ML O DREJANE >200ML X H EN 3 H
RUPTURA DIAFRAGMATICA
CARACTERISTICAS DE LESION DEL ARBOL TRAQUEO-BRONQUIAL
1 PULGADA DE LA CARINA
DESACELERACION RAPIDA EN TRAUMA CONTUNDENTE, APLASTAMIENTO
HEMOPTISIS, ENFSIEMA SUBCUTANEO
DX Y TX DE LESION DEL ARBOL TRAQUEO-BRONQUIAL
BRONCOSCOPIA, INTUBACION SELECTIVA Y CX URGENTE
PRINCIPAL CAUSA DE NEUMOTORAX A TENSION
VENTILACION MECANICA
CAUSAS PRINCIPALES DE LESION TRAQUEO BRONQUIAL
TRAUMA CONTUNDENTE
TRAUMA CERRADO
APLASTAMIENTO
TRIADA DE BECK, TAPONAMIENTO CARDIACO
INGURGITACION YUGULAR
HIPOTENSION
DISMINUCION DE RUIDOS CARDIACOS
CAUSA DE MUERTE SUBITA, CLASICAMENTE EN PX DE CAIDAS DE GRAN ALTURA O ACCIDENTES AUTOMIVILISTICOS
DISECCION TRAUMATICA DE LA AORTA
SITIO MAS FRECUENTE DE DISECCION TRAUMATICA DE LA AORTA
LESION CERCA DEL LIGAMENTO ARTERIOSO
A QUE NIVEL SE ENCUENTRA LA LESION CUANDO EN EL TCE HAY PRESENCIA DE DECORTICACIÓN
CORTEZA
A QUE NIVEL SE ENCUENTRA LA LESION CUANDO EN EL TCE HAY PRESENCIA DE DECEREBRACION
MESENCEFALO
QUE SIGNFICA SCALPES
LESIONES CUERO CABELLUDO
INDICACIONES PARA TAC EN TCE
GLASGOW <15 POSTERIOR A 2H
>65 AÑOS
PERDIDA DE CONSCIENCIA >5MIN
FX BASE DE CRANEO
INDICACION DE USO DE SOLUCION EN TCE SEVERO
SOL. SALINA / HARTMANN
SITIO FRECUENTE DE LESION EN HEMATOMA EPIDURAL
REGION TEMPORAL
TEMPORO-PARIETAL
ARTERIA DAÑADA EN EL HEMATOMA EPIDURAL
ARTERIA MENINGEA MEDIA
SON TRAUMATISMO SECUNDARIOS A DESGARROS DE VENAS DE CORTEZA CEREBRAL YLA LESION SIGUE EL CONTORNO DE LA LESION
HEMATOMA SUBDURAL
LESION QUE PRODUCE MAS DAÑO QUE EL HEMAPTOMA EPIDURAL Y ESTA ASOCIADO A LESION DEL PARENQUIMA CEREBRAL
HEMATOMA SUBDURAL
CARACTERISTICAS DE LA HEMORRAGIA INTRAPARENQUIMATOSA
LESION MAS AFECTADA: FRONTAL Y TEMPORAL
SE DEBE TOMAR TAC AL INICIO, A LAS 12H Y A LAS 24 PARA VER QUE NO HAYA CRECIDO EL HEMATOMA
REQUIERE MANEJO QX INMEDIATO
QUE LESION DE TRAUMA DE TORAX PROVOCA COLAPSO DE PULMON AFECTADO, DESPLAZAMIENTO DE MEDIASTINO CONTRALATERAL Y ES CAUSADO POR VENTILACION MECANICA, CATETER SUBCLAVIO O TRAUMA CERRADO
NEUMOTORAX SIMPLE
TX NEUMOTORAX SIMPLE
SONDA ENDUPLEURAL 28 FR
TRIADA DE TAPONAMIENTO CARDIACO
BECK
ELEVACION PVC
DISMINUCION DE LA TA
RUIDOS CARDIACOS APAGADOS
DIAGNOSTICO DE TAPONAMIENTO CARDIACO
USG FAST O ECOCARDIOGRAMA
LIQ LIBRE EN PERICARDIO
TAPONAMIENTO CARDIACO
TX TEMPORAL Y TX DEFINITIVOT
TEMPORAL: PERIOCARDIOCENTESIS
DEFINITIVO: VENTANA PERICARDICA
NEXUS
deficit Neurologico intoxicación Etilica lesiones eXtremas distractoras alteración estado mental (Unable) Sensibilidad eSpinal
TIPO DE TRAUMA DONDE SE IDENTIFICA UN AREA DOLOROSA A LA PALPACION, HEMITORAX PRINCIPALMENTE, PROTUYE EN EXHALACION Y SE HUNDE EN INHALACION
TORAX INESTABLE
QUE TIPO DE ESTUDIO IMAGENOLOGICO SE SOLICITA EN CASO DE SOSPECHAR TRAUMA DE TORAX
RX AP Y LATERAL
PRESENTA UN SANGRADO DE <1500ml y SU CAUSA PRINCIPLA SON LACERACION PULMONAR O DE VASOS SANGUINEOS
HEMOTORAX SIMPLE
TX PARA HEMOTORAX SIMPLE
SONDA PLEUROSTOMIA
UTILIDAD DE LA TAC SOBRE FAST Y LPD EN TRAUMA ABDOMINAL
LESIONES DE ORGANOS RETROPERITONEALES Y PELVICOS
ORGANOS RETROPERITONEALES
glándulas suprarrenales, la aorta, el riñón, el esófago, los uréteres, el páncreas, el recto y partes del estómago y el colon.
RIESGO DE TRAUMA ABDOMINAL, LESION VISCERAL
MANUBRIOS, VOLANTE, CAIDAS DE MAS DE 3M
PARA QUE SE USA EL LPD Y SUS INDICACIONES
EN BUSCA DE LESION INTESTINAL
PX INESTABLE
LESION ES COSTILLA, COLUMNA O PELVIS
TRAUMA ABDOMINAL CON ALT HEMODINAMICA
CUANDO SE CONSIDERA UN LPD POSITVO
10CC DE SANGRE
ASPIRACION GI BILIS
500 LEUCOS
BACTERIAS GRAMM ++
TX PARA TRAUMA PENETRANTE POR ARMA DE FUEGO
LAPAROTOMIA
TRAUMA ABDOMINAL CERRADO
PRESENCIA DE CONTUSION O HEMATOMA EN ESPALDA Y HEMATURIA MACROSCOPICA ORGAO AFECTADO
RIÑON
TRUMA ABDOMINAL POR ARMA BLANCA U PBJETO PUNZO CORTANTE ORGANO AFECTADO
HIGADO
CUALES SON LAS 4 ZONAS QUE EVALUA FAST
SACO PERICARDICO– VENTANA SUBXIFOIDEA
FOSA HEPATORRENAL– ESPACIO DE MARRISON
FOSA ESPLENORRENAL
PELVIS– SACO DE DOUGLAS
CARACTERISTICA DE MAL PRONOSTICO EN TRAUMA PELVICO
FX PELVICA + HIPOTENSION
TRAUMA ASOCIADO A :
- ACCIDENTE EN MOTO/ AUTO
- ROT EXTERNA DE HEMIPELVIS
- FX LIBRO ABIERTO
- HX SEVERA
COMPRESION AP
LESION MAS COMUN EN TRAUMA PELVICO EN PRESENCIA DE:
- ROT INTERNA DE HEMIPELVIS
´LESION DE VEJIGA O URETRA
COMPRESION LATERAL
TIPO DE LESION EN TRAUMA PELVICO EN PACIENTES CON:
- CAIDA DE 3M
- RUPTURA LIGAMENTARIA, INESTABILIDAD PELVICA
CIZALLAMIENTO VERTICAL
TX EN TRAUMA PELVICO
ESTABILIZAR ANILLO PELVICO (SABANA O FAJA)
EMBOLIZACION POR ANGIOGRAFIA, EMPAQUETAMIENTO Y RX PELVIS
TRATAMIENTO INICIAL EN CHOQUE HX
SOL ISOTONICA (RINGER LACTATO) EN BOLO 1L
ANTIFIBRINOLITICO QUE HA DEMOSTRADO MEJOR SUPERVIVENCIA SI SE ADMINISTRA DENTRO DE LAS PRIMERAS 3H
ACIDO TRANEXAMICO
EN QUE CONSISTE LA TRANSFUSION MASIVA
MAS DE 10 PAQUETES/24H O MAS DE 4 EN 1H
TRAUMA MEDULAR
PERDIDA MOTORA Y DE POSICION IPSILATERAL CON PERDIDA CONTRALATERAL DE DOLOR Y TEMPERATURA
SINDROME DE BROWN SEQUARD
PRINCIPAL LUGAR DE TRAUMA EN COLUMNA
CERVICAL LUEGO TORACICO
PX SIN SENSIBILIDAD O FUNCION MOTORA DEBAJO DE CIERTO NIVEL
LESION MEDULAR COMPLETA
CIERTO GRADO DE SENSIBILIDAD O FUNCION MOTORA
LESION PARCIAL
PERDIDA DE TONO VASOMOTOR Y DE INERVACION SIMPATICA DEL CORAZON
CHOQUE NEUROGENICO
PX CON FLACIDEZ Y PERDIDA DE REFLEJOS MASCULARES (ESPASTICIDAD POST) TA QUE NO RESPONDE A LIQUIQODS Y NO HAY SITIO EVIDENTE DE SANGRADO
CHOQUE MEDULAR
EN LA LESION MEDULAR A QUE NIVEL SE ENCUENTRA CUANDO PRESENTA PARAPLEJIA COMPLETA O INCOMPLETA
TORACICO
EN LA LESION MEDULAR A QUE NIVEL SE ENCUENTRA CUANDO PRESENTA TETRAPLEJIA COMPLETA O INCOMPLET
CERVICAL