ATLS Flashcards
ESTADIOS DE HIPOTERMIA
I. SIN ALTERACION DE LA CONCIENCIA Y CON TEMBLORES (35-32°C)
II. SIN TEMBLORES PERO CON ALTERACION DE LA CONCIENCIA (32-38°C)
III. INCONSCIENTE (28-24°)
IV. MUERTE APARENTE (24-15°C)
V. MUERTE (<15°C)
GASTO CARDIACO EN PROPORCIÓN DEL GRADO DE HIPOTERMIA Y LA IRRITABILIDAD CARDIACA APROX 33°C QUE HALLAZGOS CARDIACOS PODEMOS ENCONTRAR
OSBORN J WAVES
ESTADO DE HIPOTERMIA 2 TRATAMIENTO
CALENTAMIENTO ACTIVO EXTERNO CON ALMOHADILLA Y SABANAS TÉRMICAS
TRATAIENTO ESTADO DE HIPOTERMIA 1
RECALENTAMIENTO PASIVO : ADECUADO AISLAMIETO CON MANTAS TERMICAS Y LIQUIDOS CALIENTES
SI TRATAMIENTO DE HIPOTERMIA LEVE FALLA CUAL ES EL SIGUIENTE
RECALENTAMIENTO EXTERRNO ACTIVO
CLASIFICACION DE ASIA
GRADOS:
A: CONMMPLETA: FUNCION MOTORA Y SENSITIVA NO CONSERVADA EN LOS SEGMENTOS SACROS S4-S5
B: INCOMPLETA: FUNCIÓN SENSORIAL PERO NO MOTORA CONSERVADA POR DEBAJO DEL NIVEL NEUROLOGICO E INCLUYE A LOS SEGMENTOS SACROS S4-S5
C: INCOMPLETA: FUNCION MOTORA CONSERVADA POR DEBAJO DEL NIVEL NEUROLOGICO, Y MAS DE LA MITAD DE LOS MUSCULOS CLAVE POR DEBAJO DEL NIVEL NEUROLOGICO TIENE UN GRADO MUSCULAR MENOR A 3
D: INCOMPLETA: FUNCION MOTORA CONSERVADA POR DEBAJO DEL NIVEL NEUROLOGICO , Y AL MENOS LA MITAD DE LOS MUSCULOS CLAVE POR DEBAJO DEL NIVEL NEUROLOGICO TINEN UN GRADO MUSCULAR > = A 3.
E: NORMAL: FUNCION SNESITIVA Y MOTORA SON NORMALES.
TRATAMIENTO INICIAL DEL HEMOTORAX MASIVO
UTILIZAR RINGER LACTAATO
SINDROME DE KEMPE
BUSQUEDA INTENSIONADA DE LESIONES, MARCAS O SIGNOS PRESUNTIVOS DE MALTRATO
ESTUDIO DE PROMERA LINEA TAC CEREBRAL
SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO
MECANISMO DE PRODUCCION IMPACTO DIRECTO SOBRE EL CRÁNEO POR ACELERACION DESACELERACION DE LA CABEZA
SINDRONME DEL ESTRANGULAMIENTO
COMPRESION DE LA ARTERIA CAROTIDA PRIMITIVA
SINDROME DE LA OREJA EN COLIFLOR
ACELERACION ROTACIONAL BRUSA DE LA CABEZA TRACCIONADO DE LA OREJA
TRIADA DEL SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO
TRIADA DE HEMATOMA SUBDURAL, HEMORRAGIA RETINIANA Y EDEMA CEREBRAL
SECUELA RELACIONADA A LESIONES DEL SINDROME DEL NIÑO SACUDIDO
CEGUERA CORTICAL, LESIONES CEREBRALES PERMANENTES E IRREVERSIBLES, RETRASO MENTAL, PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE, MOTRICES O CONDUCTUALES
DATOS DE SINDROME COMPARTIMENTAL
EDEMA LEÑOSO, PARALISIS, DOLOR AL ESTIRAMIENTO PASIVO O A LA EXTENSIÓN DE LOS DEDOS , DOLOR INTENSO Y PROGRESIVO, PARESTESIAS.
EL DATO CLINICO MAS IMPORTANTE TEMPRANO ES EL DOLOR
TRATAMIENTO DE SINDROME COMPARTIMENTAL
DERMOFASCIOTOMIAS DE URGENCIA DELOS 4 COMPARTIMENTOS DE LA PIERNA
DATOS DE LESION VASCULAR
ALT. PULSO DISTAL
EXTREMIDAD FRIA
CIANOSIS DISTAL
ESTUDIOS A REALIZAR EN FRACTURA DE TIBIA
RX AP Y LATERAL QUE INCLUYA PIERNA COMPLETA HASTA TOBILLO
USG DOPPLER O ARTERIOGRAFIA DE URGENCIA SI SOSPECHAS LESION VASCULAR
FRACTURA EXPUESTA 3B DE GUSTILO SIN COMPROMISO VASCULAR
LAVADO EXHAUSTIVO CON SOLUCION FISIOLOGICA CON COLOCACION DE APÓSITO ESTERIL , TRACCCION LONGITUDINAL E INMOVILIZACION
FARMACO INDICADO EN EL MANEJO DE FRACTURA EXPUESTA DE TIBIS
METILPREDNISOLONA 500 MG IV CADA 8 HORAS POR 3 DIAS, ENOXA 40 U INTERNACIONALES X VIA SUBCUTANEA CADA 24
OMEPRA 40 IV CADA 24 O RANITIDINA 50 IV CADA 12
TOXOIDE ANTITETANICO O GAMAGLOBULINA HIPERINMUNE ANTITETANICA
CLASIFICACION DE GUSTILO
3A BUENA COBERTURA CUTAANEA 3A1: POTENCIALMENTE CONTAMINADA 3A2 TRAZO COMPLEJO 3A3 HERIDA CONTAMINADA 3B LESION EXTENSA EN PARTES BLANDAS O CONTAMINACION MASIVA
TRATAMIENTO DE COBERTURA ANTIMICROBIANA DEPENDEINDO EL TIPO DE FRACTURA SEGUN GUSTILO
I,II,IIIA: PENICILINA + AMIKA
IIIA,IIIA3, IIIB,IIIC : PENICILINA, AMILA Y METRO
SEGUNDA ELECCION:
I Y II CEFALOTINA
III: CEFALOTINA Y AMIKA
SOLO SE AGREGA PENICILINA NE CASO DE SOSPECHA DE ANAEROBIOS
LESION INCOMPLETA DE UN LIGAMENTO , DOLOR Y EDEMA MODERADOS
DISCAPACIDAD FUNCIONAL MODERAD, EQUIMOSIS LEVEO O MODERADA
EDEMA SOBRE ESTRUCURAS AFECTADAS
LIMITACION PARCIAL DE LA FUNCION Y EL MOVIMIENTO
INESTABILIDAD LEVE A MODERADA AL EXAMEN CLIICO
ALGUNAS FIBRAS DEL LIGAMENTO PARCIALMENTE DESGARRADAS
ESGUINCE DE TOBILLO GRADO 2
FIBRAS DE LOS LIGAMENTOS DE TOILLO COMPONEN 85% DE.
COLAGENO TIPO 1
MANEJO DE ESGUINCE TOBILLO GRADO 2
APLICAR HIELO, VENDAJE TIPO JONES, ELEVAR EL PIE 30 GRADOS Y NO APOYAR ARTICULACION