Atencion Flashcards
Atención espontánea
Se genera sin la participación directa de la voluntad, esta influida por tendencias, inclinaciones, educación, cultura y experiencias
Atención
Hace referencia al estado de alerta y observación que nos permite tomar conciencia de lo que ocurre en nuestro entorno
Atención voluntaria
Esta dirigida por las propias decisiones concientes de la persona
Atención selectiva
Ponemos atención solo a un pequeño grupo de estímulos que excitan nuestros órganos y en gran medida ignoramos los demás
Atención pasiva o involuntaria
Cuando el estímulo se impone a la conciencia
Atención endógena
Proceso cognitivo interno; es decir , cuando nosotros voluntariamente buscamos o seleccionamos en lo que deseamos poner nuestra atención
Atención exógena
Un ejemplo sería cuando fijamos nuestra atención para buscar algo, cuando un estímulo externos nos hace desviar la atención
Percepción
La organización, identificación e interpretación de una sensación en orden de poder formar una representación mental
Esquema de la percepción
Energía : célula receptora : órganos sensoriales: señal: Corteza cerebral
Umbral absoluto
Cantidad mínima de energía que puede ser detectada en forma de un estímulo el 50% de las veces
Umbral diferencial ( también llamado diferencia mínima perceptible )
El cambio de estimulación mínimo que puede ser detectado el 50% de las veces.
Umbral diferencial
El cambio de estimulación mínimo que puede ser detectado el 50% de las veces.
Adaptación
Disminución de los niveles de respuesta de los receptores sensoriales cuando se les somete a continúa estimulación.
Sentidos vestibulares
Nos dan señales acerca de nuestra orientación o posición en el espacio, lo que nos permite saber cual es la dirección hacia arriba y cual hacia abajo.
Sentidos cinestésicos
Proporcionan información acerca de la rapidez y dirección de nuestro movimiento en el espacio.
De manera más específica, transmiten información sobre el movimiento de los músculos, los cambios de postura y la tensión de músculos y articulaciones.
Percepción subliminal
ciertos eventos en el mundo exterior ocurren fuera de nuestra conciencia.
Percepción extrasensorial:
Respuesta a un evento desconocido no presentado a ninguno de los sentidos conocidos.
Factores que intervienen en la percepción
Motivación Valores Expectativas Estilo cognoscitivo Experiencia y Cultura Personalidad
Organización perceptual
La manera en que trabajan nuestros procesos perceptuales es a través de la distinción de las figuras del fondo contra el que aparecen. Esto atañe a todos los sentidos.
Cuando usamos información sensorial para crear percepciones, llenamos la información faltante, agrupamos diversos objetos, vemos objetos enteros y escuchamos sonidos con significado.
Ley de organización:
.
Los elementos son organizados en figuras lo mas simétricas, regulares, y estables que sea posible
Ley de figura fondo
Cualquier campo perceptual puede dividirse en figura contra un fondo
Ley de la Proximidad
Cuando los objetos están cerca uno del otro, tendemos a percibirlos juntos mas que separados; la mayoría de la gente percibiría estas 10 líneas como cinco pares, no como diez líneas.
Ley de la Semejanza o similaridad
Los objetos que son de color, tamaño o forma similar, por lo regular se perciben como parte de un patrón; la mayoría de la gente percibiría la figura horizontalmente, como hileras de circulos y equis, no verticalmente, como columnas de círculos y equis alternados.
Ley del Cierre
Tendemos a pasar por alto lo incompleto de la información sensorial y a percibir un objeto entero aún cuando ninguno existe en realidad.
Ley de la Continuidad
Los elementos que siguen un patrón o dirección tienden a ser agrupados de acuerdo a ese parte patrón.