ASMA y EPOC Flashcards

1
Q

Qué es el asma¿?

A

Es una forma de trastorno bronquial y se caracteríza por:
* Hiperreactividad de las vías respiratorias
* Inflamación de las vías respiratorias
* Obstrucción parcial de las vías respiratorias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Entre los síntomas del asma se encuentran:

A
  • Tos
  • Disnea
  • Sibilancias
  • Prodcción de moco
  • Broncoespasmos
  • Opresión en el pecho (expectoración)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Menciona los tipos de asma:

A
  • Asma alérgica
  • Asma no alérgica
  • Asma inducida por el ejercicio
  • Asma ocupacional
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ocurre por exposición a alérgenos como polen, ácaros, pelo de animales, etc.

A

Asma alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Los síntomas aparecen por cambios de temperatura, infecciones respiratorias o exposición a sustancias irritantes

A

Asma no alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los síntomas aparecen por durante o después del ejercicio físico

A

Asma inducida por el ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los síntomas aprecen por la exposición a sustancias en el lugar de trabajo

A

Asma ocupacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Menciona las pruebas utilizadas para el diagnóstico del asma

A
  • Espirometría forzada (principal)
  • Prueba de provocación bronquial
  • Fracción exhalada de óxido nítrico
  • Radiografía de tórax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En la espirometría forzada que factores se evaluan:

A
  • Capacidad vital forzada (FVC)
  • Volumen espiratorio forzado en un segundo (VEMS1)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Indica los dos tipos de fármaco principales utilizados en el tratamiento del asma

A
  • Broncodilatadores
  • Corticoesteroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fármacos que relajan el músculo liso para abrir las vías respiratorias

A

Broncodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármacos antiinflamatorios que reducen el enrohecimiento e hincha zón.

A

Cortiicoesteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fármacos que controlan los síntomas de la alergia

A

Antihistamínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fármaco que resulta útil para el asma inducida por el ejercicio:

A

Antagonistas de los receptores de leucotrienos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué factores de riesgo están asociados al desarrollo del asma?

A
  • Factores genéticos
  • Factores ambientales
  • Factores socioeconómicos
  • Obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Historia familiar, tinitis alérgica o dermatitis aópica son

A

Factores genéticos relacionados con el asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La exposición alérgenos, contaminación del aire e onfecciones respiratorias virales en la infancia son:

A

Facores ambientales relacionados con el asma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando el asma se desarrolla por condiciones de vida desfavorables es debido a

A

Factores socioeconómicos relacionados con el asma

Puede que también influyan los factores ambientales relacionados con el asma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rasgo distintivo del asma, refiere estrechamiento agudo de las vías respiratorias.

A

Hiperreactividad bronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Son las sustancias, que ocasionan el estrechamiento de las vías respiratorias:

A

Histamina y metalcolina

21
Q

Respuesta inflamatoria que incluye inmunidad innata y adaptativa, mediada por linfocitos Th2 y citocinas inflamatorias

A

Inflamación tipo 2 en el asma

22
Q

Menciona las citoquinas involucradas en la INFLAMACIÓN tipo 2 en el asma y sus funciones:

A

IL-4: induce cambios de isotipo en linfocitos B hacía la producción de IGE
IL-5: Regula la formacióm, atracción y supervivencia de eosinófilos
IL-13: Induce hiperractividad de las vías respiratorias, hipersecreción de moco y metaplacia celular claciforme

23
Q

Mediadores proinflamatorios derivados del ácido araquidónico

A

Cisteinil leucotrienos (CD4, D4, E4)

24
Q

¿Qué celulas inmunitarias se encargan de sintetizar cisteinil leucotrienos?

A

Eosinófilos y mastocitos

25
Menciona la función que tienen los citeinil leucotrienos en el asma
Actúan como potentes constrictores del músculo liso bronquial, lo que favorece a la obstruccion de las vías respiratorias
26
Enzima que aumenta su expresión debido a la inflamación y contribuye a la hiperreactividad bronquial
iNOS (óxido nítrico sintasa inducible)
27
Indica la función que tiene el óxido nítrico (NO) en el asma
Actúa como potente vasodilatador en respuesta a la IL-13.
28
¿Qué cambios estructurales se ven en las vúas respiratorias debido al asma?
* Engrosamiento de la membrana basal * Hipertrofia del músculo liso * Fibrosis subepitelial * Aumento de la vascularización
29
Indica los biomarcadores que se utilizan para evaluar la inflamación en el asma
* Óxido nítrico exhalado * Eosinófilos en esputo * Inflamación en vías respiratorias
30
Son tres aspectos que se deben tener en cuenta en la fisiopatología del asma:
* Inflamación bronquial * Obstrucción del flujo * Hiperreactividad bronquial
31
Mecanismo donde se ve un desequilibrio entre los linfocitos Th1 y Th2
Vía inmunológica en la fisiopatología del asma
32
Mecanism que provoa una respuesta ineficaz ante infecciones virales en los primeros años de vida
Vía inmunológica en la fisiopatología del asma (desequilibrio entre linfocitos Th1 y Th2)
33
¿Qué ocurre en la fase temprana de la respuesta inmunológica en el asma?
Detección del alérgeno Activación de linfocitos Th2 y liberación de interleucinas Activación de linfocitos B y producción de IgE
34
Qué ocurre en la fase tardía de la respuesta inmunológica en el asma¿
* Reclutamiento de células inflamatorias * Aumento de la inflamación * Complicaciones en los síntomas, como dificultad para respirar
35
Desarrollo del asma debido a una maduración incorrecta durante la etapa fetal o debido a alteraciones por infecciones respiratorias virales graves en la infancia
Asma por desarrollo pulmonar inadecuado
36
Padecimiento caracterizado por síntomas respiratorias persistentes y limitación del flujo de aire debido a anomalías en vías respiratorias o alveólos
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
37
Inidica las dos condiciones principales de la EPOC
* Bronquitis crónica * Enfisema
38
Se caracteriza por inflamación y exceso de moco en vías respiratorias
Bronquitis crónica
39
Condición caracterizada por la destrucción del parénquima pulmonar, pérdida de elasticidad y atrapamiento de aire
Enfisema
40
Menciona el principal factor de riesgo para desarrollar EPOC
Tabaquismo otros factores son: * Contaminación ambiental * Exposición a polvo, químicos y humo * Factores genéticos (déficit de alfa-1 antitripsina) (menos frecuente) * Infecciones respiratorias recurrentes
41
La ausencia de esta enzima provoca que enzimas como la elastasa de los neutrófilos destruya el tejido pulmonar
Deficiencia de alfa-1 antitripsina
42
¿Qué ocurre en la fisiopatología del EPOC?
* Inflamación crónica de vías respiratorias y parénquima pulmonar * Estrés oxidativo * Desequilibrio proteasas/antiproteasas Remodelación de las vías respiratorias
43
Menciona los síntomas clínicos más comunes de la EPOC
* Tos productiva * Disnea * Sibilancias * Producción exceciva de esputo (moco) * Limitación del flujo aereo
44
Menciona las tratamientos farmacológicos para el EPOC
Broncodilatadores: LABA y LAMA Corticoesteroides inhalados: reducir la inflamación Inhibidores de PDE-4 Antibióticos
45
¿Cuál es la clasificación de gravedad del EPOC según VEF1?
* Grado I (Leve): VEF1 ≥ 80% del valor predicho. * Grado II (Moderado): 50% ≤ VEF1 < 80% * Grado III (Grave): 30% ≤ VEF1 < 50%. * Grado IV (Muy grave): VEF1 < 30%.
46
Signo físico/anatómico por el cúal puede deducirse que el paciente padece de EPOC
Tórax en TONEL
47
La @-1 antitripsina inhibe la actividad enzimática de:
Elastasa de los neutrófilos
48
¿A qué facores se les denomina partícula P?
* Pelo * Polvo * Polen * Plumas
49
¿Cuál es la diferencia entre el ASMA y el EPOC?
* ASMA: Lesión presente en los bronquios y/o bronquiolos * EPOC: Lesión presente en el parénquima de los pulmones ## Footnote Es importante señalar que, el ASMA es una lesión que puede ser reversible, sin embargo, la EPOC es de carácter progresiva y generalmente irreversible.