ASISE - TEMA 1 Flashcards
Atención sanitaria
se encarga de la prevención, rehabilitación y curación de la ciudadanía española, europea y no comunitaria con derecho a asistencia.
uno de los 3 pilares de la sociedad: salud, educación, pensiones.
salud como derecho
es un derecho por la legislación nacional por normas internacionales
donde se garantiza la salud como derecho en normas internacionales
Declaración universal de los derechos humanos
donde se garantiza la salud como derecho en normas nacionales
En la Contitución Española art 43
apartado 1
leyes del SNS
- ley 14/1986 General de Sanidad
- ley 15/1997 Nuevas formas de gestión SNS
- ley 16/2003 De cohexión y calidad del SNS
- ley 55/2003 del estatuto marco del personal estatuario de los servicios de salud
- ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias
- ley 33/2011 general salud publica
- legislación sanitaria autonómica
Reconocedora de derechos
- Ley 41/2002 de autonomía del paciente
- Real decreto 1030/2006 de la cartera de servicios comunes del SNS
leyes principales
14/1986 general de sanidad
Real decreto 1030/2006 de lartera de servicios comunes del SNS
Sistema sanitario español
conjunto de recursos púbicos y privados que un país destina a la salud de su ciudadanía
modelos sanitarios
- modelo mixto: se combina sanidad pública y privada
- modelo liberal: solo sanidad privada
tipos modelos sanitarios mixtos
- Beveridge
- Bismark
modelo Beveridge
- financiación publica y titularidad privada.
- empleados del gobierno
- Situación estable estable pese a condiciones económicas.
- basado en atención primaria y prevención de enfermedades.
- universal, gratuita y equitativa.
- Tipo modelo España
- Crítica: listas de espera
modelo Bismark
- operadores privados y cotizaciones sociales
- gobierno autoridad sanitaria
- garantizado para ciudadanos que trabajan
- hay servicios sanitarios benéficos para ciudadanos en paro
- no hay atencion primaria
- los ciudadanos eligen libremente centro sanitario.
caracteristicas modelo sanitario español
- descentralizado: competecias de las comunidades autónomas
- desconcentrado: centros de salud dispersos para mejor atención
- cobertura 100% ciudadanía española
- Con tarjeta Sanitaria Europea: ciudadanos UE y Suiza
- Cubre a extranjeros empadronados.
- Inmigrantes irregulares: coberturas básicas y servicios de urgencias
Servicios de emergencias
instituciones encargadas de prestar auxilio: policía, bomberos, ambulancias, rescate acuático, de montaña y urbanos
urgencia
situación sin ser de riesgo inminente busca atención sanitaria lo antes posible. El paciente determina la gravedad
emergencia
situación objetivamente grave con riesgo vital inminente o la pérdida de la función o alteración anatómica importante y requiere la atención sanitaria inminente.
SIE
sistema integral de emergencias
conjunto coordinado de todos los recursos sanitarios destinados a la atención de urgencias y emergencias
recursos del SIE
- teléfono de acceso
- centros de coordinación
. red de comunicaciones - recursos móviles
- profesionales formados
- centros sanitarios receptores
ambulancias
dos tipos:
- asistenciales: prestan atención sanitaria in situ.
- no asistenciales: transporte sanitario no urgente, pueden ser colectivas o con camilla. con uno o dos profesionales con el certificado de profesionalidad de transporte sanitario o un título de TES
ambulancias asistenciales
dos tipos:
- SVB: ambulancias de soporta vital básico. operadas por dos TES con carnet de conducir
- SVA: ambulancias de soporte vital avanzado. Pueden ser SVAE (TES+enfermero) SVAM (TES con carnet+ enfermero+medicalizado)
vehículos de intervención rápida
capacidad asistencial avanzada pero no para el traslado.
vehículos de atención domiciliaria
médico + enfermero o sólo uno de ellos + conductor.
atienden urgencias no demorables.
recursos aereos
helicópteros o aviones
medico o enfermero + piloto
centro de coordinación
salas operativas desde las que se reciben alertas de ciudadanos o de instituciones y activan el recurso adecuado en función del incidente y hace seguimiento
coordinación en emergencias
empleo de recurso de forma jerarquizada, organizada, eficiente y ajustada.
centro de coordinación
fases:
- alerta
- analisis
- resolucíón
comunicaciones básicas en emergencias
- están jerarquizadas: los recursos móviles no transmiten órdenes
- hay conocer la red de comunicaciones y saber donde no hay cobertura
- se emplea lennguaje radiotelefónico
- antes de hablar asegurarse que el canal este libre
- mensajes claro y breves
- alejar ligeramente el micro para hablar
lenguaje radiotelefónico
conjunto de protocolos, claves, códigos y alfabetos empleados para comunicarse en radio dentro de la institución, lo que permite reducir la duración de los mensajes , mejora la seguridad de esto y reducir las confusiones por expresiones y dialectos.
Es de caracter obligatorio.
- deben de hacerse en segunda persona (usted)
- los recursos solo pueden hablar con su centro de coordinación
- los indicativos pueden ser combinaciones de letras y números para hacer referencia a centros de coordinaciono y recursos
profesionales de la emergencia
policía, seguridad privada, militares, bomberos, brigadas forestales, rescate, socorristas, salvamento marítimo, voluntario
primeros intervinientes no sanitarios
- tienen formación más o menos extensa en primeros auxilios
- pueden tener material sanitario
- cualquier ciudadano con formación en primero auxilios es candidato
- teleasistencia: desde los centro de coordinación pueden transmitir información hacia ciudadanos no formados para aisistir al paciente
profesionales sanitarios
son aquellos titulados universitarios y de formación profesional
cadena de mando y jerarquía sanitaria
ante emergencia la decisión de la persona más arriba en la cadena jerárquica es que vale.
JERARQUIA
- centro de coordinación
- mandos en el lugar
- médico o titulado de mayor rango
- enfermero
- TES
decálogo hospitalario
01 alerta - revisión material
02 alarma - recibe la llamada, analiza y moviliza
03 aproximación - acceso al lugar con seguridad y rapidez
04 asilamiento y control0; proteje la escena e informe
05 triaje: clasificación pacientes por oden gravedad
06 SVB - SVA : se presta atención sanitaria
07 estabilización: objetivo mantener las constantes vitales
08 transporte: evacuación
09 tranferencia: se cede la responsabilidad al centro sanitario
10 reactivación: reponer material, limpieza de unidad e informar de que se vuelve a estar operativo
conducta pas
Proteger Alertar Socorrer
- Proteger: aproximación al paciente, exploración del paciente, detectar peligros
- Alertar: llamar 112
- Socorrer: socorrer al que lo necesite en función de nuestro entrenamiento.