Artrópodos Flashcards

1
Q

Sarna : nombre común, nombre científico, parasitosis

A

Sarna, Sarcoptes scabiei, Escabiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Morfología sarna

A

8 patas. 4 adelante y 4 atrás. 2 segmentos : cefalotórax y abdomen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Relacion de sarna con hospedero

A

Se muere en un día si no está en contacto con el hospedero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sarna ciclo de vida

A

Hembras depositan huesos en madrigueras → eclosionan y se liberan larvas → ninfas →machos fecundar hembras . Hembras adultas fertilizada son las que parasitan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

EEI sarna

A

Hembra adulta fertilizada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuadro clínico sarna

A

Erupciones en forma de surcos rojo especialmente es pliegues cutáneos. En bebés en planta y palmas. Prurito intenso empeora en noche. Hiperqueratosis. Lesiones puntiformes con canales septiformes. En genitales hay que distinguir con sífilis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Complicaciones sarna

A

Rascado excesivo produce infecciones secundarias, por ejemplo staph. SARNA NORUEGA: no hay prurito ni lesiones en forma de surcos. Hay eritema. Muy contagioso. Asociado con inmunodeficiencia, cricoterapia, enfermedades neurológicas y psiquiátricas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico sarna

A

Raspado de piel. Espinas características en corte histológico. Capas superficiales destruidas con hiperqueratosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento sarna

A

Ivermectina. Permetrín al 5%: de cabeza a pies. Prurito puede mantenerse pero no indica fallo en tratamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Demodicosis nombre científico

A

Demodex brevis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Demodex morfología

A

Alargado, 8 patas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Epidemiología demodicosis

A

Oportunista en inmunosupresos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hábitat demodex

A

Folículos pilo sebaceos, glándulas sebáceas, regiones de la cara, pestañas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuadro clínico demodex

A

Blefaritis, acne rosácea, seborrea, atrofia dérmica, hipopigmentacion de la piel.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento demodicosis

A

Benzoato de bencilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ixodes sp. nombre común

A

Garrapata dura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuadro clínico Ixodes

A

Parálisis por garrapatas. En niños produce marcha inestable, luego debilidad en extremidades, gradualmente asciende a extremidades superiores. Puede afectar respiración y requerir de respirador. En niños también pueden haber síntomas de gripe.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento para garrapatas duras

A

Extracción elimina fuente de neurotoxina y después hay recuperación rápida. Con pinzas de punta estrecha y curvada, agarrar garrapata desde hipostoma sin aplastar el cuerpo y extraer perpendicular a la piel del hospedero. Nunca retorcer o aplastar garrapata (puede tener erlichia). Si alguna parte se queda adentro, usar hoja de bisturí o aguja para extraer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Prevención garrapatas duras

A

Pipetas y collares en perros. Repelente y saneamiento ambiental.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nombre científico de garrapatas blandas

A

Ornithodoros sp.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Morfología garrapata blanda

A

Cuerpo suave e hipostoma escondido ventral mente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuadro clínico garrapata blanda

A

Parálisis de extremidades. Transmite enfermedad de montañas rocosas y Lyme.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Qué transmiten las garrapatas duras

A

Fiebre de montañas rocosas y enfermedad de Lyme

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tórsalo nombre científico y parasitosis

A

Dermatobia hominis, Dermatobiosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Detalles morfológicos tórsalo
Una larva por lesión. Mosca le pega huesos a un organismo hemato fago. Tiene espinas y se asocia a áreas ganaderas. No se encuentra en lugares secos porque se daña la pupa.
26
Epidemiología tórsalo
Dermatobia pone huevecillos en hospedero a través de mosca. 1 mes desde que entra a hospedero hasta que sale a pupar. Larva tarda menos de 10 minutos en penetran la piel.
27
Transmisión tórsalo
Vector mecánico
28
Ciclo de vida tórsalo
Larva cae al piso, pupa en tierra, mosca femenina, huevos en vector, vector transmite a hospedero.
29
Hábitat de tórsalo
Dermis y puede llegar a tejidos profundos. 1 sola larva por lesión.
30
Diagnóstico tórsalo
Agujero en piel por donde respira. Esto lo hace un ectoparásito. Espinas de color amarillo. Puede profundizar a músculo.
31
Tratamiento tórsalo
Extracción por microcirugía y desinfección. Antibióticos para evitar infecciones secundarias.
32
Qué transmite culex
Filariasis y arbovirus
33
Morfología anopheles
Se paran en persona de forma inclinada
34
Qué transmite anopheles
Filariasis y malaria
35
Morfología Aedes sp.
Negro con manchas blancas en tórax como lira.
36
Qué transmite Aedes sp.
Dengue, Fiebre Amarilla, Zica, Chikungunya, Filariasis
37
Lutzomyia sp. nombre común
Papalomoyo o Aliblanco
38
Morfología Lutzomyia
Patas alargadas y muy pilosas
39
Qué transmite Lutzomyia
Leishmania
40
Simulium sp. nombre común
Mosco del café
41
Morfología mosco del café
Antenas en torre y ojos en forma de red
42
Qué transmite mosco del café
Onchocerca
43
Ctenocephalides nombre científico y común
Ctenocephalides canis, pulga de perro
44
Morfología Ctenocephalides
Bigotes llamados Ctenidios
45
Qué transmite Ctenocephalides
Tifus endémico o murino, plaga o peste, himenolepiosis
46
Tungiosis nombre científico y común
Tunga penetrans, Nigua o pozola
47
Morfología Tunga
Mete patas abajo y expone aparato reproductor. Más pequeña que Ctenocephalides. Ángulo característico entre cabeza y cuerpo.
48
Epidemiología Tunga
Asociado con cerdos en Talamanca. Se recomienda usar calzado.
49
EEI tunga
Hembra deposita huevos dentro del hospedero (penetran tejido)
50
Cuadro clínico tunga
Severo prurito, dolor, inflamación, lesiones ulcerosas con punto negro al centro. Pueden aparecer debajo de las uñas.
51
Diagnóstico de elección tunga
Corte histológico
52
Tratamiento tunga
Extracción y desinfección de zona.
53
Nombre científico de pulga de ser humano
Pulex irritans
54
Morfología pulga del humano
Patas peludas, cabeza pequeña
55
Cuadro clínico pulgas humano
Prurito y eritema. Puede transmitir enfermedades como tifus endémico o murino, plaga o peste e himenolepiosis.
56
Pediculosis nombre científico y común
Pediculus capitis, piojo
57
Morfología piojos
6 patas
58
Epidemiología piojos
Ectoparásito obligado humano. (monoxeno)
59
Complicaciones piojos
Infecciones por rascado excesivo. Pueden transmitir fiebre de trincheras, tifus endémico, Fiebre recurrente.
60
Diagnóstico piojos
Observación del parásito y liendres
61
Tratamiento piojos
Lindano 1% , Ivermectina
62
Piojillo nombre científico y parasitosis
Phthirus pubis, pediculosis
63
Morfología piojillo
6 patas, garras robustas, más gordito.
64
Cimex nombre común y científico
Alepates o chinches de cama, Cimex lectularius
65
Cimex cuando clinico
NO TRANSMITE MAL DE CHAGAS. Es hematofago y puede producir irritación.
66
Morfología Triatoma dimidiata
Manchas naranjas y rojas. Alas entrecruzadas.
67
Epidemiología Triatoma dimidiata
1. Chinche Hematófago: Aparato bucal recto que no pasa del primer partido de patas. (TRANSMITE MAL DE CHAGAS) 2. Chinche fitófago: Aparato bucal recto y muy largo. 3. Chinche predador: Aparato bucal curvo
68
Nombre común Rhodnius prolixus
Ladilla
69
Morfología Rhodnius prolixus
Café claro con nervaciones.Mas pequeño que T. dimidiata.
70
Epidemiología Rhodnius prolixus
1. Chinche Hematófago: Aparato bucal recto que no pasa del primer partido de patas. (TRANSMITE MAL DE CHAGAS) 2. Chinche fitófago: Aparato bucal recto y muy largo. 3. Chinche predador: Aparato bucal curvo
71
Nombre común de Latrodectus geometricus
Viuda negra
72
Morfología Latrodectus geometricus
Café. Varias cápsulas ovígeras puntiagudas.
73
Cuadro clínico Latrodectus geometricus
Veneno poco potente pero existe en Costa Rica
74
Morfología Latrodectus mactans
Negra con mancha roja y una única cápsula ovígera
75
Cuadro clínico Latrodectus mactans
Veneno neurot o cinco bloquea transmisión de impulsos nerviosos. Provoca dolores musculares internos y priapismo por más de 4 horas. Rigidez dolorosa en músculos abdominales. Herida doble. En personas que no tienen buena condición física, puede llegar a ser fatal.
76
Loxosceles nombre científico y común
Loxosceles reclusa, araña reclusa
77
Hay loxosceles en CR?
No
78
Tratamiento Loxosceles
No hay, se quita solo.
79
Cuadro clínico Loxosceles
Cuadro cutáneo - lesiones necróticas y dolorosas. Cuadro víscerocutáneo - anemia hemolítica, hematuria, Fiebre, ictericia. Alta tasa de mortalidad.
80
Araña bananera nombre científico
Phoneutria nigriventer
81
Morfología araña bananera
Quelíceros llamativos de depredador
82
Cuadro clínico araña bananera
Foneutrismo - neurotoxina si activan sistema autónomo de forma exagerada. Hay dolor, parestesias, taquicardia, vómito, diarrea, diaforesis, priapismo, sialorrea, shock.
83
Ejemplo de un parásito tipo scorpionida
Tytus sp.
84
Veneno de scorpionida
Neurotoxina hace que haya liberación masiva de neurotransmisor
85
Cuadro clínico scorpionida
Dolor local, taquicardia, taquipnea, eritema, edema, parestesias, agitación psicomotora, diaforesis, cefalea, alteraciones visuales, priapismo. Niños se duerme la lengua.
86
Tratamiento scorpionida
Lavado y desinfección de zona de picadura. En Costa Rica no se usa la antitoxina porque el veneno no es tan fuerte como en otras partes.
87
Qué agentes están dentro de la clase Mirápoda
Chilopoda (Scolopendra sp.) y Diplopoda (Polixenus sp.)
88
Cuadro clínico chilopoda
Lesiones por toxinas. Inyectan veneno a través de maxilipedos. Produce dolor intenso que se quita con anestésicos. Mayor inoculación de toxina llamada citolocina.
89
Cuadro clínico Diplopoda
Por sustancias vesicantes. Si se combina con reacciones alérgicas, puede llegar a ser necrosante en casos graves.
90
Orden Lepidóptera
Megalopyge sp., Sibine sp. (gusano de montura - lesiones por toxinas), polillas (lesiones por sustancias vesicantes), escamas de mariposa (dermatitis).
91
Megalopyge sp. nombre común y cuadro clínico y donde se encuentra
Gusano ratón o perico, mareos y cefalea salivación y seca (inflamación de ganglios cerca de zona de toxina), en cafetales
92
Ejemplo del orden Coleóptera
Meloe sp.
93
Morfología Coleóptera
2 pares de alas.
94
Tipo de lesiones y nombre de sustancia que produce lesiones de Coleóptera
Lesiones por sustancias vesicantes, cantaridina
95
Cuadro clínico Coleóptera (Meloe)
Cantaridina produce enrojecimiento, erupciones e irritaciones. Por vía Oral produce irritaciones urinarias y erección del pene (afrodisiaco).
96
Coleóptera aplicación a la farmacología
Z produce ampollas sin dar lugar a cicatrices resultantes. En tratamiento de molusco contagioso y verrugas víricas para rliminar la cicatriz.
97
Tipo de lesiones por Hymenoptera
Lesiones por toxinas
98
Morfología Hymenoptera
Hormigas, avispas, abejas. 2 pares de alas membranosa transparentes. 3 segmentos. Abejas tienen cuerpo globoso y velloso y una cavidad llamada corbícula, donde transportan polen.
99
Pepsis Formosa nombre común
7 vidas
100
Pepsis formosa cuadro clínico
Ponzoñosa. De ,ezcladas de componentes activos como enzimas, péptidos y aminas vasoactivas.
101
Cuidados básicos tras picadura de familia vispidae
Raspar con objeto romo para sacar aguijón. Lavar. Hielo cada 10 minutos. Benadryl solo para síntomas leves. Epinefrina y asistencia médica en casos graves (shock anafiláctico).
102
Familia formicidae (hormigas) tipo de lesión y que secretan
Lesiones por toxinas, ácido fórmico
103
Formicidae cuadro clínico
La mayoría produce dolor leve y prurito pero hay algunas agresivas que causan necrosis y son muy alérgeno.
104
Hormigas de fuego nombre científico
Solenopsis sp.
105
Característica peculiar de hormiga de fuego
Tiene toxina pero produce lesiones vesicantes
106
Cuadro clínico hormiga de fuego
Dolor quemante, hinchazón con formación de pústulas hasta anafilaxia (en personas sensibilizadas por picadura previa)
107
Hormiga bala nombre científico
Paraponera clavata
108
Hormiga bala cuadro clínico
Dolor violento en parte afectada, Fiebre puede durar 3 días, necrosis alrededor de la zona afectada tarda mucho en cicatrizar y puede aparecer linfadenopatía regional. Segunda picadura por sensibilización puede causar shock anafiláctico mortal.