Articulo frases Flashcards

0
Q

Resumen

La farmacocinética es la _________ que se establece entre el _______ y el ________ e incluye los procesos de ________, ___________, __________ y __________.

Esta puede verse afectada por diversos factores _________: _____, ______, _______; ________; _________: ____________ y ________ etc.

Por eso es necesario un adecuado monitoreo en la terapia farmacológica del paciente, teniendo en cuenta siempre los efectos adversos que se puedan generar. Se revisa información para dar a conocer la aplicación de la ___________ en el monitoreo del ________.

La farmacocinética ha mejorado la _________ ___________ reduciendo los efectos adversos y mejorando su _________ ________, es necesario implementar programas de educación al profesionista de la salud para tratar de que las interacciones farmacológicas no sea una limitante y llevar a la necesidad de individualizar los tratamientos farmacológicos, adaptándolos a las _________ de cada paciente.

A
1- Relación.
2- Farmaco.
3- Paciente.
4- Absorción.
5- Distribución.
6- Metabolismo.
7- Eliminación. 
8- Demograficos.
9- Edad
10- Sexo
11- Genero
12- Fenotípicos
13- Ambientales
14- Tabaquismo
15- Dieta
16- Farmacocinética
17- Fármaco
18- Terapia
19- Individualizada 
20- Acción 
21- Terapéutica
22- Características
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Introducción.

La farmacocinética es la _______ que se establece entre el ______ y el ________ e incluye los procesos de ________, _________, ________ y _________.

Dentro de los parámetros ____________ más relevantes son la _________ ________, la _____ media del _________ en el ______ y el ____ ______ la ______.

La absorción ___________, _________ o __________ de un ________ es _________.

La disminución en la ________ __________, __________ y __________ se observa en pacientes _________ y pueden _______ significativamente la ________ de los _________ generando concentraciones __________ ______________.

En estos pacientes debe priorizarse la ____________ por vía _____________ en cuyo caso se alcanza _____% de ________.

La eliminación de fármacos (____________) como _____________, ____________, ___________, pueden reducirse significativamente en casos de ____________ ______, generando concentraciones __________ más __________.

El volumen de _________ de un __________ es variable entre personas por factores como disfunción de _________ ________ u ________, en cuyo caso puede superar largamente el volumen ___________ para fármacos con alta unión a _______, pero también puede tener severas variaciones en un mismo individuo, como consecuencia del aumento de la permeabilidad que acompaña a enfermedades graves, quemaduras, etc.

A
1- Relacion
2- Farmaco
3- Paciente
4- Absorción
5- Distribución
6- Metabolismo 
7- Eliminación
8- Farmacocinéticos
9- Concentración máxima
10- Vida
11- Antimicrobiano
12- Plasma
13- Area
14- Bajo
15- Curva 
16- Gastrointestinal
17- Subcutanea
18- Muscular
19- Farmaco
20- Relevante
21- Perfusion 
22- Gastrointestinal 
23- Subcutánea
24- Muscular
25- Sépticos 
26- Reducir
27- Absorción
28- Fármacos
29- Plasmaticas
30- Insuficientes 
31- Administración 
32- Intravenosa 
33- 100%
34- Absorción
35- Antimicrobianos 
36- B-lactámicos
37- Vancomicina
38- Aminoglucósidos
39- Insuficiencia renal
40- Plasmaticas
41- Elevadas 
42- Distribución
43- Antimicrobiano
44- Organos excretores
45- Obesidad 
46- Extracelular
47- Grasas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Introducción parte 2

Las características de ________, _________ y _________ en cada paciente determinan la curva de __________-_________ en el _______.

A su vez la farmacocinética también tiene su aplicación en la __________ _________ asociada con parámetros obtenidos en pacientes de la práctica clínica rutinaria.

Esta variabilidad de respuesta farmacológica se basa en diferentes características que se llegan a relacionar con alguna __________ de los pacientes dentro de las cuales llegan a influir: ______, ______, ______, factores ________, factores __________, estados _________, situación ________, etc.

Dentro de los factores _________ se encuentran los siguientes:

Demográficos: ______, ______ corporal, ______, _______.

Fenotipo ________ al afectar el metabolismo ________ de los _________ debido a polimorfismos o isoformas del citocromo _______.

Ambientales: ________, _________.

Fisiológicas-fisiopatológicas: ___________ _________, __________ ________, _________ ________ sistémica.

Otros factores: variación _________.

Ahora se describirá de forma breve por qué cada uno de estos factores se ve relacionado con la interacción del ______ y el ________.

La edad: El proceso de la absorción muestra cambios con la edad, durante el periodo ________ se producen cambio __________ que pueden afectar la _________ de fármacos.

En este periodo se producen un incremento del ___ ________ que favorece la absorción de las _______ ________.

Además de que con la edad hay cambios significativos en la composición corporal, como incremento de la ______ corporal en __ a __%.

Género. Las diferencias en la __________ de los medicamentos entre géneros se han reportado en __%, de acuerdo con estudios realizados con: _________, ________ y en algunos _______ se ha observado que el género ________ requiere _______ dosis con respecto al _______; estas diferencias podrían deberse al contenido de ____ y ______.

Peso. La ______ es un problema ya que esos pacientes tienen por lo general enfermedades ___________, alteraciones ______, _______, _________ etc., por lo cual estos pacientes tienen alteraciones fisiológicas que modifican los procesos ___________ especialmente la __________ lo que obliga a realizar ajustes en la _________ de algunos fármacos.

Alimentación. Algunos _________ pueden interaccionar con _______ como ciertos __________ se ________ al ingerirse con alimentos ricos en _______ como la _______, por otro lado las _______ abundantes o las comida muy _______ retrasa el _______ del contenido ________ disminuyendo la _________ de medicamentos.

A
1- Absorción
2- Distribución
3- Eliminación
4- Concentración
5- Tiempo
6- Plasma
7- Variabilidad
8- Interindividual
9- Fisiopatología
10- Edad
11- Genero
12- Peso
13- Geneticos
14- Ambientales
15- Estados patologicos
16- Clínica
17- Farmacocinéticos
18- Edad
19- Peso
20- Genero
21- Raza
22- Genetico
23- Hepático
24- Fármacos
25- CYP450
26- Tabaquismo
27- Dieta
28- Insuficiencia renal
29- Insuficiencia hepatica
30- Hipertensión arterial sistemica
31- Circadiana
32- Paciente 
33- Farmaco
35- Neonatal
36- Fisiopatológicos
37- Absorción
38- pH gástrico
39- Absorcion
40- Bases débiles
41- Grasa
42- 20 a 40%
43- Farmacocinética
44- 28%
45- Fluconazol
46- Ranitidina
47- Antipsicóticos
48- Femenino
49- Menor
50- Masculino
51- Agua
52- Grasa
53- Obesidad
54- Cardiovasculares
55- Renales
56- Diabetes
57- Depresión 
58- Farmacocinéticos
59- Distribución 
60- Dosificación
61- Fármacos 
62- Alimentos
63- Farmacos
64- Antimicrobianos
65- Inactivan
66- Calcio
67- Leche
68- Grasas
69- Caliente
70- Vaciamiento
71- Gástrico
72- Absorción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respuesta terapéutica.

Una respuesta _________ o ______ a los _________ varía de unos pacientes a otros en función de las características del ________, de la forma en que se ________, de las ___________ del paciente y de su ________ y de las ___________ con otros ________ que se administren ______________.

Estos factores hacen que la _______ «habitual» o «estándar» pueda ser __________ en unos pacientes y _______ en otros.

Sólo será adecuada para todos los pacientes cuando el índice terapéutico del fármaco sea tan grande que puedan utilizarse dosis ______ (eficaces en todos los pacientes) sin efectos _______, como sucede con algunas _________ y _________ (Fig. 1.1).

Fig. 1.1 Relación nivel-efecto.

Las _________ alcanzan su máxima _________ con escasa ________ y no requieren ___________ (A).

Con _______, teofilina, ___________ o antiepilépticos empieza a observarse ________ leve antes de alcanzar la máxima ________, pero hay un intervalo _______ en que se consigue una buena _______ con escasa _________ (B).

Intervalo óptimo (C).

Con los demás fármacos debe __________ el tratamiento para mejorar la ________ y evitar la _________.

El intervalo __________ es el intervalo de niveles séricos en que la mayor parte de los pacientes tienen una buena ________ sin ________.

Por debajo de este __________ es frecuente que el tratamiento sea ________ y por _________ es frecuente que se observen efectos _______.

Sin embargo, hay pacientes que pueden responder a niveles por _______ de este intervalo y otros precisan niveles por _______ de éste.

Para que la determinación de los niveles ______ de un ________ esté justificada es preciso que exista un método _______ fiable que permita su determinación, que haya una pobre relación entre dosis _________ y niveles alcanzados y que exista una buena relación entre los niveles ________ del fármaco y sus efectos _________ y/o ________, es decir, un intervalo óptimo.

La variabilidad en la respuesta a los fármacos depende de múltiples factores __________, que modifican los niveles ________, y de factores ____________, que alteran la __________ a un determinado nivel.

Además, la ______ prescrita puede ser distinta de la tomada por el paciente por _______ en la _____________ o __________ terapéutico.

La determinación de los niveles séricos de los fármacos permite diferenciar las causas debidas a incumplimiento de las farmacocinéticas y de las farmacodinámicas y tomar las medidas adecuadas: si la causa de un fracaso reside en que los niveles son bajos debe aumentarse la dosis, pero si se debe a resistencia hay que cambiar de medicación .

A
1- Terapeutica.
2- Toxica.
3- Farmacos.
4- Farmaco.
5- Administre.
6- Características.
7- Enfermedad. 
8- Interacciones.
9- Farmacos.
10- Simultáneamente. 
11- Dosis.
12- Insuficiente. 
13- Tóxicas.
14- Altas.
15- Tóxicos.
16- Vitaminas
17- Penicilinas
18- Penicilinas
19- Eficacia
20- Toxicidad
21- Monitorización
22- Digoxina
23- Aminoglucósidos
24- Toxicidad
25- Eficacia 
26- Optimo
27- Eficacia
28- Toxicidad
29- Individualizarse
30- Eficacia
31- Toxicidad 
32- Terapeutico
33- Respuesta
34- Toxicidad
35- Intervalo
36- Ineficaz 
37- Encima 
38- Toxicos
39- Debajo
40- Encima
41- Sericos
42- Fármaco
43- Analítico
44- Administradas
45- Sericos
46- Terapeuticos
47- Tóxicos
48- Farmacocinéticos
49- Plasmáticos
50- Farmacodinámicos
51- Sensibilidad
52- Dosis
53- Errores
54- Administración
55- Incumplimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Farmacogenética

La farmacogenética estudia de qué manera el perfil _______ de un ________ afecta la respuesta a los ________ y pretende ajustar las _____ y predecir, a través de la asociación entre la respuesta ___________ y las variantes ________, cuáles pacientes serán beneficiados y cuáles no, con el uso de un _________, ya que las diferencias ________ condicionan la ___________ y la _____________ de los mismos, su metabolismo, excreción y, por lo tanto, sus niveles __________.

Cuanto peor sea la relación entre la _______ y el nivel ______, y mejor la relación entre el nivel ______ y el ______, tanto más útil resultará la determinación de los niveles en el control del tratamiento.

La relación entre niveles _______ y efectos __________ o ________ es una curva _________: a partir de un determinado nivel comienzan a observarse los efectos, aumentando con los niveles hasta llegar a un ______ por encima del cual no se consigue mayor _______ o, incluso, puede _________.

Una de las mayores dificultades del tratamiento en la práctica clínica es la respuesta _________ a los _________.

Así, no sólo varían en su _______, que en general es de alrededor del __%, sino que, además, mientras que en algunos individuos son _______, en otros pueden ocasionar reacciones ________ de diferente magnitud.

Una de las mayores dificultades del tratamiento en la práctica _______ es la respuesta ________ a los _______.

Así, no sólo varían en su _______, que en general es de alrededor del __%, sino que, además, mientras que en algunos individuos son ______, en otros pueden ocasionar reacciones ________ de diferente magnitud deseada, la cual se presenta a las _____ empleadas en el hombre para la ________, el _________, la _________ o la modificación de una función.

Algunas de las reacciones adversas son:

a. ) Exageraciones del efecto _______, como la _________ por hipoglucemiantes orales.
b. ) Obedecen a la acción __________ que da lugar al efecto ___________ en un sitio diferente del sitio de ______, como la ____________ por __________.
c. ) Pueden ocurrir debido a la naturaleza no ________ de algunos medicamentos, como sucede con los ______, que producen irritación del tracto ___________.
d. ) Por el ________ de su acción farmacológica, como los ____________ que producen efectos ___________.

Se caracterizan por ser generalmente dependientes de la dosis, ser predecibles con base en las acciones farmacológicas del medicamento, tener tasas elevadas de morbilidad y tasas de mortalidad bajas.

Desde 1950 se conoce la existencia de “metabolizadores rápidos” y “metabolizadores lentos” en respuesta a un fármaco, causando respectivamente que el fármaco sea ineficaz o resultar en una exagerada acumulación del mismo en el organismo. El transporte de los fármacos representa un lugar fundamental, ya que los fármacos se mueven de un compartimiento a otro del organismo a través de un rango especializado de transportadores. Para modular su efecto, las drogas se deben unir físicamente a sus blancos de acción: sus receptores o bien las proteínas involucradas en la respuesta farmacológica (transducción de señales, etc). Los genes involucrados en este proceso también determinan las diferencias individuales en la respuesta farmacológica [9-10].

En consecuencia, los genes candidatos que podrían estar involucrados en la respuesta a fármacos se podrían agrupar en aquellos que controlan:

1) las propiedades farmacocinéticas de los fármacos (incluyendo la disponibilidad de los mismos), y
2) la farmacodinamia (mediante los genes que codifican los blancos de acción y los elementos intermedios del mecanismo de acción). Sin embargo puede ocurrir una inefectividad terapéutica que se define como la ausencia, disminución o cambios del efecto que aparecen de manera inesperada, es decir, respuestas débiles o ausentes, de inicio retardado, de corta duración o que disminuyan o desaparezcan después de un período de uso satisfactorio. Las respuestas terapéuticas dependen en cierta medida de la utilidad del programa de farmacovigilancia [9,10].

A
1- Genetico
2- Individuo
3- Farmacos
4- Dosis
5- Farmacológica
6- Genéticas 
7- Farmaco
8- Geneticas
9- Farmacodinamia
10- Farmacocinetica
12- Sanguineos
13- Dosis
14- Sérico
15- Sérico
16- Efecto
17- Sericos
18- Terapeuticos
19- Toxicos
20- Sigmoidea
21- Limite
22- Eficacia
23- Disminuir
24- Individual
25- Fármacos
26- Eficacia
27- 50%
28- Seguras
29- Adversas
30- Clínica
31- Individual
32- Fármacos
33- Eficacia
34- 50%
35- Seguras
36- Adversas
37- Dosis
38- Profilaxis
39- Diagnóstico
40- Terapéutica
41- Terapéutico
42- Hipoglucemia
43- Farmacológica
44- Terapéutico
45- Acción
46- Carcinogénesis
47- Estrógeno 
48- Selectiva
49- AINES
50- Gastrointestinal
51- Espectro
52- Antidepresivos
53- Anticolinérgicos
54-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fármacos monitoreados.

Algunos fármacos comúnmente _________ son: ______, _________ (_____________, ácido _______, _________, __________); ______________ (_______, ________, _______, ________); ciclosporina, tracolimus, imipramina, litio, haloperidol, teofilina, vancomicina, lidocaína, entre otros.

Además del monitoreo de fármacos con fines de optimizar la ___________ en un paciente, el monitoreo también aplica para muestras de _________ forense y, en caso de sustancias de abuso, así como en la evaluación de _____________ y ________ de _________.

En este último caso, los estudios garantizan que la ___________ de los medicamentos comercializados bajo denominación ________ y la de los _________ sea _________, proporcionando _______ al _________. Un punto importante que considerar al _______ el _________ es el conocimiento de su ___________ y de su ____________.

La información recolectada en las fases previas al registro no basta para perfilar la __________ de los _________ y las ________, pues es obtenida sobre muestras relativamente _________ y una selectiva recolección de datos en un tiempo ________ y fuera de la práctica ________ habitual.

La ________ del producto se inicia con el ________ y se concreta en la fase __ del desarrollo del ________, durante el cual se detectan eventos ________ raros y el efecto de interacciones o condiciones clínicas coexistentes.

El campo de competencia de la ____________ incluye: Productos ___________, _________, dispositivos ________, _______, _________, aditivos de _________, medicamentos ____________, ___________, errores de _________, entre otros.

Vista desde la industria __________ esta actividad permite que se cumpla el principio de la ________: “________ ___ ________”. Solo así se podrá proteger a los usuarios de sus productos mediante la pronta identificación de riesgos propios del ___________, detección de factores predisponentes, descubrir errores __________, descartar falsas _______, estimar la causalidad por medio de _________ y cuantificar la magnitud del riesgo con relación al beneficio [5,8].

El fin de establecer un Programa de __________ Hospitalaria, es el de procurar la mayor _________ posible en el uso de _________, y por lo tanto sus objetivos fundamentales son:

  1. Lograr la __________ lo más oportuna posible de las reacciones adversas a medicamentos (RAM) y prioritariamente de aquellas que revistan mayor gravedad. Prestar especial atención a los _____________ recientemente introducidos en terapéutica.
  2. Describir las nuevas _________ adversas a _________ (RAM) que puedan detectarse y evaluar su gravedad y significancia clínica.
  3. Confirmar ________ de causalidad entre reacciones adversas a medicamentos (RAM) y el medicamento.
  4. Establecer _________ de las reacciones adversas a medicamentos (RAM).
  5. Determinar y _______ los ________ predisponentes a la aparición de reacciones adversas a medicamentos (RAM), tales como ______, _____, ___________, factores __________, etc.
  6. Impulsar la _________ e __________ en materia de reacciones adversas a medicamentos (RAM), dirigidas a los profesionales __________, en general. Así también a los _________.
  7. Adoptar medidas encaminadas al tratamiento ___________ eficaz y a la posible ___________ de las reacciones adversas a medicamentos (RAM), que en definitiva es el objetivo al que van encaminados todos los anteriores.

Un programa de _____________, puede justificarse sobre la base de mejorar el cuidado ________ y futuro del ________.

Se ha demostrado que la ____________ de reacciones adversas a medicamentos (RAM), disminuye su ________ y ________, así como el tiempo de ________ hospitalaria. Como resultado mejora el cuidado __________ del ________. Los sistemas de farmacovigilancia, deben de adaptarse a las ___________ de cada ________ y a los medios _________.

En los hospitales _________ pueden emplearse todos los métodos generales de __________, siempre y cuando se adapten ___________ a las _____________ de las unidades ___________.

Es importante, tomar en cuenta, que cuando se inician las actividades de ______________ o ___________ de fármacos, es utópico encontrar una excelente aceptación del Programa y que éste va a despertar, un interés general e inmediato por colaborar en ellos.

Por esta razón, es aconsejable introducir los Programas de forma gradual, actuando por ________ y si es necesario, estableciendo programas ________, que permitan asegurar la viabilidad de una metodología de trabajo antes de generalizar a todo el hospital.

A
1- Monitoriados.
2- Digoxina.
3- Antipléjicos.
4- Carbamazepina.
5- Valproico.
6- Fenitoína.
7- Fenobarbital.
8- Antirretrovirales.
9- Indavir.
10- Neflinavir
11- Ritonavir
12- Saquinavir
13- Terapéutica
14- Toxicología
15- Biodisponibilidad
16- Bioequivalencia
17- Fármacos
18- Biodisponibilidad
19- Genérica
20- Innovadores
21- Equivalente
22- Seguridad
23- Paciente 
24- Monitorear
25- Fármaco
26- Farmacocinética
27- Farmacodinamia
28- Seguridad
29- Medicamentos 
30- Vacunas
31- Pequeñas
32- Limitado
33- Clínica
34- Biografia
35- Registro
36- IV
37- Fármaco
38- Adversos
39- Farmacovigilancia
40- Sanguíneos
41- Biológicos
42- Médicos
43- Vacunas
44- Cosméticos
45- Alimentos
46- Falsificados
47- Herbolarios
48- Medicación
49- Farmacéutica
50- Bioetica
51- Primum non nocere
52- Medicamento
53- Programáticos
54- Señales
55- Farmacovigilancia
56- Seguridad
57- Medicamentos
58- Detección
59- Medicamentos
60- Reacciones
61- Medicamentos
62- Relación
63- Incidencia
64- Evaluar
65- Factores
66- Edad
67- Sexo
68- Enfermedades
69- Geneticos
70- Formación
71- Información
72- Sanitarios
73- Pacientes
74- Farmacológico
75- Prevención
76- Farmacovigilancia 
77- Presente
78- Paciente
79- Monitorización
80- Incidencia
81- Gravedad 
82- Estancia
83- Individual
84- Paciente
85- Características
86- Hospital
87- Disponibles
88- Mexicanos
89- Farmacovigilancia
90- Eficazmente 
91- Características
92- Hospitalarias 
93- Farmacovigilancia
94- Monitoreo
95- Etapas
96- Pilotos
97-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Terapias individualizadas.

En la actualidad el estilo de vida _________ de la ________, su forma de _____________ desequilibrada que conduce a una __________ y la cases de incidencias de las ____________ afectan de forma directa la __________ de los _____________ en el cuerpo, pero en esto se debe de tener en cuenta que tanto factores _________ como ________ de igual forma afectan como es el caso de los ______.

La combinación de _________ puede traer tanto __________ como ________, los fármacos que son más propensos a presentar.

El grado de presentar un efecto _______ como lo es la ________ o una ineficacia _________ farmacológica es resultado de la acción entre los ______ de cada ser humano y a factores _________ como ____, _____, adicción al _______, ingestión de _______, además de otros ___________ que consuma.

En general, la ________ de una terapia _________ dista mucho de ser _______; de hecho, se ha calculado que la ___________ a los ____________ de la práctica ________ actual, varía de __ a __%.

Las enzimas __________ de fármacos (EMF) desempeñan un papel muy importante en la ___________ de _________ o ___________.

En la población, los _________ _______ son una súper familia de enzimas implicada en más de __% del _________ de los __________.

_________, __________, y ________ son las enzimas más _________ y metabolizan cerca de __% de los _________ que actualmente se encuentran en el mercado.

El gen __________ se localiza en el cromosoma __ y tiene más de __ polimorfismos, este gen depende de variantes ____________ así como __________, este se puede dividir en cuatro grupos principales:

a. Metabolizador ______ _________ (MU)
b. Metabolizador ______ (MR)
c. Metabolizador _________ (MI)
d. Metabolizador ________ (ML)

Se ha encontrado que las personas con un ML presentan una ______ o nula ________ de la enzima _________, lo que da como consecuencia una alteración del __________ y ____________ de muchos fármacos, por lo que presentan más probabilidad de mostrar ___ a estos medicamentos.

En comparación, los sujetos que presentan MU tienen una _______ probabilidad de presentar _________ al tratamiento ___________, por lo que son necesarias ______ más ______ que las normalmente prescritas para conseguir ____________ terapéuticas.

De acuerdo ha esto se han realizado estudios para valorar la frecuencia de estos paramentos en la población mundial en el que se ha encontrado que la frecuencia de individuos ML es de __ a __% en ________, __% en ___________, y de __ a __% en poblaciones _________.

Los ________ presentan __% de individuos MU, los árabes sauditas ___%, los caucásicos de __ a __%, a excepción de los españoles (__ a __%).

En algunas patologías se ha recurrido a la __________ para la identificar los _____ de susceptibilidad a ___________ que representen blancos terapéuticos potenciales. A partir del blanco terapéutico se diseñan ensayos clínicos para tamizar los compuestos químicos posibles y determinar su valor.

A
1- Acelerado
2- Población
3- Alimentación
4- Desnutrición
5- Enfermedades
6- Interacción
7- Medicamentos 
8- Externos
9- Internos
10- Genes
11- Farmacos
12- Beneficios
13- Riesgos
14- Adverso
15- Toxicidad
16- Terapéutica
17- Genes
18- Ambientales
19- Dieta
20- Edad
21- Tabaco
22- Alcohol
23- Medicamentos
24- Eficacia
25- Farmacológica
26- Optima
27- Respuesta
28- Medicamentos
29- Clínica
30- 30 a 60% 
31- Metabolizadoras
32- Biotransformación
33- Farmacos
34- Xenobioticos
35- Citocromos P450 
36- 90%
37- Metabolismo
38- Farmacos 
39- CYP2C9
40- CYP2C19
41- CYP2D6
42- Polimórficas
43- 40%
44- Medicamentos
45- CYP2D6
46- 22
47- 70
48- Poblacionales
49- Demográficas
50- Ultra rápido
51- Rápido
52- Intermedio
53- Lento
54- Baja
55- Actividad
56- CYP2D6
57- Metabolismo
58- Eliminación
59- RAF
60- Mayor
61- Ineficacia
62- Farmacológico
63- Dosis
64- Altas
65- Concentraciones
66- 1 a 2%
66- Asiáticos
67- 5%
78- Afroamericanos
79- 6 a 10%
80- Caucásicas
81- Etíopes
82- 29%
83- 20%
84- 1 a 2%
85- 7 a 10%
86- Farmacogenómica
87- Genes
88- Enfermedades
89-
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Discusión.

La _________ clínica se ocupa de la aplicación de los parámetros farmacocinéticos, al control terapéutico __________ y a la optimización de regímenes de dosificación de los tratamientos farmacológicos. La respuesta al tratamiento farmacológico depende en gran parte del régimen de dosificación que se utilice, el cual puede verse influenciado por variaciones del perfil farmacocinético y/o farmacodinámico, del fármaco.

Las interacciones que ocurren cuando hay administración concurrente de varios fármacos, pueden deberse a variaciones genéticas que afectan su metabolismo y producen diferencias significativas en la respuesta farmacológica de los pacientes.

A

1- Farmacocinética
2- Individualizado
3-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly