Articulaciones Flashcards
Articulacion
Son las uniones entre los huesos y/o cartílagos del esqueleto, algunas permiten movimientos, pero otras, sólo constituyen una estructura de unión entre las partes óseas
Funciones de las articulaciones
- Permitir movilidad delesqueleto
- Permitir crecimiento de loshuesos
- Resistencia y absorción defuerzas
- Protección
- Flexibilidad
¿Como se pueden clasificar las articulaciones?
-Funcional: Segun el tipo o grado de movimiento
- Estructural: segun su medio de union
Relacion dos tipos de clasificaciones
Diartrosis - Moviles -Sinoviales
Anfiartrosis- Semimoviles -Carilaginosas
Sinartrosis - Sin movimiento -Fibrosas
Articulacion sinovial
- Mayor movilidad
- Mas abundantes en el CH
Articulacion Fibrosa
- Sin cavidad sinovial
- Huesos estrechamente unidos por tejido fibroso
- Permiten poco o ningun movimiento
Articulacion Cartilaginosa/anfiartrosis
- No permite tanto movimiento
- Dos tipos: Sincondrosis y Sinfisis
Sinartrosis
Sin movimiento
Diatrodial
Con movimiento completo
Anfiartrosis
Con leve movimiento
Ejemplos de algunas articulaciones fibrosas
Suturas: craneo
Sindesmosis: articulacion tibioperonea
Gonfosis: dientes
Articulacion cartilaginosas/Anfiatrosis- Tipos
- Primarias o sicondrosis
- Secundarias o Sinfisis
Sincondrosis/ cartilaginosa
Union a traves de cartilago hialiano. Union pasajera entre huesos por medio de carilagos.
Sinfisis
Union a traves de fibrocartilago. Uniones cartilaginosas poco movibles y definitivas
Componentes articulacion sinovial
- Capsula articular
- Membrana sinovial
- Liquido sinovial
- Carilago articular
Clasisficacion segun los ejes de movimiento de una articulacion sinovial
- MONOAXIAL O UNIAXIAL
- BIAXIAL O DIAXIAL
- MULTIAXIAL O POLIAXIAL
Variedades de una articulacion sinovial
- Ginglimo, troclear o bisagra
- Trocoides o pivote
- En silla de montar, selar o encaje reciproco
- Planas o artrodia
- Esferoideas, esfericas o enartrosis
Monoaxial o Uniaxial
- El movimiento de un hueso está limitado a larotación sobre un solo eje.
- 1 eje de movimiento o en el plano sagital
- Posee sólo un grado de libertad dando como resultadola flexo-extensión
Articulaciones: Ginglimo, trolear o bisagra y trocoide opivote Ejemplos: Del codo, de la rodilla, interfalángicas,talocrural (tobillo)
Biaxial o diaxial
- El hueso presenta movimientos independientesalrededor de dos ejes
- 2 ejes de movimientos o en dos planos; sagital yfrontal
- 2 grados de libertad
Articulaciones: en silla de montar, selar o encaje reciproco yelipsoidea o condílea
Ejemplos: radio-humeral (flexión extensión y pronosupinacióndel antebrazo) trapezo-metacarpiana
Mutiaxial o poliaxial
Sus movimientos se producen alrededor de tres ejes,son las de mayor movilidad
* Permiten movimientos de flexión-extensión, abducción-aducción, Rotación- circunducción
* Esféricas o enartrosis: presentan una superficiecóncava,y otra en segmento de esfera (convexa)
Ejemplo: Articulación del hombro, de la cadera
Articulaciones planas- Sinovial
- Superficies articulares rectas o levemente curvadas
- Permite movimiento de deslizamiento
- No axiales
- El movimiento se produce alrededor de un eje o a lolargo de un plano
Articulaciones: Intercarpianas, intertarsianas,Esternoclaviculares, acromio claviculares yesternovertebrocostales
Ejemplo: Articulación del hombro, de lacader
La mayoria de las articulaciones son:
La mayoría de las articulaciones son móviles
Movimientos articulares
- Flexion
- Extension
- Abduccion
- Aduccion
- Cicunduccion
- Pronacion
- Supinacion
Flexion
Es la aproximación de un segmento corporal a
otro, como por ejemplo antebrazo sobre el brazo o la pierna sobre el muslo.
Extension
Aleja un segmento corporal de otro. Es lo contrario a la flexión.
Abduccion
Es el movimiento a través del cual un segmento corporal se aleja de la línea media.
Aduccion
Movimiento a través del cual un segmento corporal se aproxima a la línea media.
Circunduccion
Combina los cuatro: flexion, extension, abduccion y aduccion.
Pronacion
Se usa para los mov. Del antebrazo, es el giro que efectúa el radio sobre el cubito, al llevar la palma de la mano hacia atrás o hacia abajo
Supinacion
:Mov. Opuesto a la pronacion , quedando la palma de la mano hacia delante o hacia arriba.
En cuantas se clasifican las articulacines fibrosas/ sinartrosis/sincondrosis???
- Suturas
- Sindesmosis
- Gonfosis
Suturas
Son bandas fibrosas de tejido que conectan los huesos del cráneo
Clasificacion de las suturas
Segun la forma de los bordes oseos se subclasifican en:
- Sutura dentada
- Sutura escamosa
- Sura armonica o plana
- Esquendilesis
Sutura dentada
Sus superficies articulares presentan dientes engranados unos con otros. Por ejemplo la sutura frontoparietal o coronal y la sutura occipitoparietal. Tipo de articulación fibrosa.
Sutura escamosa
Sus superficies articulares son oblicuas y encajan exactamente, por ejemplo la sutura temporoparietal. Tipo de articulación fibrosa.
Sutura armonica o plana
Presenta superficies articulares planas y lisas, como por ejemplo la sutura medionasal. Tipo de articulación fibrosa.
Esquendilesis
Se caracteriza por presentar una de sus superficies articulares en forma de cresta y la otra con forma de ranura, como por ejemplo la articulación esfenovomeriana. Tipo de articulación fibrosa.
Sindesmosis
En este caso los huesos se encuentran unidos por una lamina de tejido fibroso que puede ser un ligamento o una membrana, como por ejemplo la membrana interósea Radiocubital. Tipo de articulación fibrosa.
Gonfosis
Esta articulación se encuentra en las raíces de los dientes y los alveolos maxilares. Tipo de articulación fibrosa.
Clasificacion de articulacion cartilagninos/ anfiatrosis
Sincondrosis primarias: CH. Se dividen en temporal es o permanentes
Sinfisis o secundarias: fibrocartilago. Fuertes y ligeramente movibles
Sincondrosis primarias
Tipo de cartilagoginoso. Son temporales. Los huesos están unidos por medio de cartílago hialino, se dividen en dos clases de sincondrosis.
Sincondrosis primarias temporarias
Se la encuentra entre las epífisis y diáfisis de los huesos largos, se relaciona con los años de crecimiento.
Sincondrosis primarias permanentes
Esta clase de sincondrosis se puede observar en el cartílago que une la primer costilla con el esternón.
Cartilagoginosa secundaria o sinfisis
Su característica es que entre las superficies articulares se interpone un fibrocartílago, como por ejemplo en la articulación de los cuerpos vertebrales, y en la sínfisis pubiana.
Tipos de articulaciones diartrosis
- Enartrosis
- Condilartrosis
- Encaje reciproco
- Trocelartrosis
- Trocoide
- Artroide
Enartrotis (esferoidea)
Pertenece al primer genero, sus superficies articulares son una cabeza y una cavidad. Realizan movimientos de flexión, extensión, abducción, aducción, circunduccion y rotación. Son las mas móviles, por ejemplo la articulación escapulohumeral y la coxofemoral.
Condiloartrosis ( elipsoidea)
Pertenece al segundo genero, sus superficies articulares son un cóndilo y la cavidad. Realizan cuatro movimientos, flexión, extensión, abducción, y aducción. Ejemplos de Condilartrosis son las articulaciones radiocarpiana y temporomaxilar.
Encaje reciproco (silla de montar)
Pertenece al tercer genero, no presenta particularidad alguna sus superficies articulares , son solo dos superficies que concuerdan perfectamente, realizan cuatro movimientos, flexión, extensión, abducción y aducción. Por ejemplo la articulación esternocostoclavicular y la trapeciometacarpiana.
Trocleartrosis o ginglimo o bisagra
Es del cuarto genero, presenta cuatro superficies articulares, la tróclea mas una cresta y dos carillas articulares, solo realiza dos movimientos, flexión y extensión. Ejemplos de trocleartrosis son la articulación humerocubital y la tibioperoneoastragalina.
Trocoide o pivote
Pertenece al quinto genero, presenta un cilindro óseo que rueda dentro de un anillo osteofibroso. Solamente realiza movimientos de rotación. Se la encuentra en las articulaciones odontoatloidea y las radiocubitales superior e inferior.
Artrodia (plana)
Son dos superficies casi planas aplicadas una contra otra, solamente realiza movimientos de deslizamiento. Como por ejemplo la primer fila del carpo entre si y la articulación acromioclavicular
Clasificacion de las articulacion segun el numero de superficie articulares- Sinovial
- Simple
- Compuesta
- Compleja
- Combinada
Articulacion Simple- Sinovial
Solo tiene dos superficies articulares
Articulacion Compuesta- Sinovial
Presenta mas de dos superficies articulares
Articulacion Compleja- Sinovial
Presentan meniscos dividiendo la articulación en dos cámaras, por ejemplo la rodilla y la articulación temporomaxilar
Articulacion Combinada Sinovial
Varias articulaciones aisladas entre si pero funcionan en conjunto. Como por ejemplo el complejo articular de la muñeca, comprende a la articulacion radiocarpiana y mediocarpiana.
Componentes de las articulaciones sinoviales/ diartrosis
- Capsula articular
- Cavidad articular
- Superficies articulares
- Fondos del saco
-Ligamentos - Bolsas
- Meniscos
Capsula articular
Es la prolongación del periostio de cada hueso, se encarga de cerrar herméticamente la cavidad articular, está compuesta por una capa externa la cual es fibrosa y otra interna la cual se denomina membrana sinovial , esta última se encarga de segregar liquido sinovial que lubrica a las superficies articulares.
Cavidad articular
Es un espacio cerrado limitado por las superficies articulares y la membrana sinovial.
Superficie articular
Se encuentran revestidas por cartílago hialino
Fondos de saco
Son estructuras que se originan por la reflexión de la membrana sinovial que deja de estar en contacto con la capsula fibrosa.
Ligamentos
Son estructuras que refuerzan a la capsula articular, son cordones de tejido fibroso.
Bolsas
Son estructuras saculares similares a la membrana sinovial, se encuentran en zonas de fricción.
Meniscos
Actúan como amortiguadores y protectores de las superficies articulares, permitiendo que no se produzca daño alguno en las superficies óseas articuladas.