Articulación Alveolo-Dental Flashcards
Es considerada…?
Gondosis (articulación fibrosa)
Que estudia?
Periodonto
Elementos del períodonto
Hueso alveolar, encía, cemento y ligamento periodontal
Función principal
Unión diente-tejido óseo
Transmite fuerzas oclusales al hueso
Resistencia al impacto de fuerzas masticatorias
Características de la encía
Señala contorno del diente
Color rosa pálido
Muy resistente y con gran capacidad de recuperación
Su estudio lo lleva a cabo la periodoncia
Alteraciones de la encía
Retracción por la edad
Infección, deformación, hipertrofia, etc. Por enfermedades como diabetes, etc.
Anormalidades por sarro y tártaro.
Tipos de encía
Tres.
Interdental o papilar: se ubica en las troneras. Por mesial y distal.
Libre o marginal: rodea el cuello de los dientes por labial y lingual
Adherida o insertada: continua hacia a apical
Alveolo
Cavidad que aloja la raíz del diente
Cresta alveolar
Se compone de dos laminas óseas compactas, la interna y la externa
Tabique interrradicular
En dientes multirradiculares. Los alveolos se separan por hueso esponjoso.
Tabique interalveolar
Se firman entre diente y diente
Inserción alveolodental
Une el cemento de la raíz del diente con la cara interna del alveolo
Fibras de Sharpey
Crean y destruyen tejido óseo y cemento.
Absorben las fuerzas dirigidas al diente.
Nutren las células de sensibilidad de ligamento periodontal.
Tejido blando de la inserción alveolodental
Explica la flexibilidad de la articulación alveolodental
Fibras del ligamento periodontal
Cresto dentales: evitan movs de tracción y extrusion
Horizontales: resisten fuerzas laterales y estabilizan
Oblicuas: resisten fuerzas de masticación y deglución
Apicales: evitan movs de lateralidad, extrusion y amortigua la intrusión.
Interradiculares: protegen de impactos de masticación
Transeptales: conectan un diente con otro hasta que se haya una función de oclusión
Movimiento de los dientes
Se dan gracias a la forma-posición-función de cada diente
Como se dividen los movs de los dientes?
En naturales y artificiales
Los naturales son: erupción y migración
Los artificiales son: ortodoncia, quirúrgicos (controlados) preerupcion y posterupcion (no controlados)
Cuando inicia la erupción de un diente?
En la mineralizacion del diente
Erupción en primera dentición
Es sencilla porque el saco dentario está en el fondo del alveolo y está cubierto por fibromucosa.
Erupción en segunda dentición
Proceso más lento porque la corona tiene que destruir el hueso alveolar y la raíz del diente primario
Como se divide la erupción natural?
Primera época: una vez mineralizada la corona comienza a querer salir el diente
Segunda época: es cuando la corona comienza a romper la fibromucosa, esto provoca hormigueo, dolor, etc.
Tercera época: se divide en dos
Primaria: se le llama salida de los dientes
Secundaria: el diente se sostiene en su posición de contacto. También hay movimiento pasivo.
Migración
Movimiento lento del diente hacia algún lugar del arco
Ejemplos de migración
Giro versión
Migración a oclusal
Movimientos artificiales o provocados
Hay dos tipos: controlados y no controlados
Controlados: ortodoncia y exodoncia
No controlados: extraviados ( falta de antagonista), hábito del dedo, lengua, etc.