ARTERIAS Flashcards
Se extiende desde la mitad de la cara inferior de la clavícula hasta el borde inferior del m. pectoral mayor
a. axilar
que arteria se continúa de la arteria subclavia y posteriormente con cual se continúa dicha arteria
la a. axilar que se continúa con la a. braquial
Estructuras y relaciones en el origen de la a. axilar
anteromedialmente: Vena axilar
posterolateralmente: Los fascículos del plexo braquial (medial, lateral y posterior)
Pared posterior de la fosa axilar
redondo mayor y dorsal ancho
Relaciones de la a. axilar en la pared posterior de la fosa axilar
pasa frente al espacio triangular de los mm. redondos
Espacio triangular de los mm redondos dividido por la cabeza larga del triceps en:
Espacio axilar lateral: vasos circunflejos humerales posteriores y n. axilar
Espacio axilar medial: arteria circunfleja escapular
Espacio axilar inferior: n. radial y a. braquial profunda
Pared lateral de la fosa axilar
m. coracobraquial
m. satélite de la a. axilar por debajo de la articulación glenohumral
m. coracobraquial (la a. es medial)
Pared medial de la fosa axilar
costillas superiores e interdigitaciones de serrato anterior
Pared anterior de la fosa axilar
plano superficial: pectoral mayor
plano profundo: pectoral menor (a. axilar está profunda)
en cuantos segmentos se divide la a. axilar por el pectoral menor
3 (encima,detrás y abajo de él)
Eje vasculonervioso axilar
a. axilar, junto con la vena axilar, los fasciculos del plexo braquial y los linfáticos
Relaciones de la a. axilar con ramos del plexo braquial en el segmento por encima del m. pectoral menor
adelante: n. pectoral lateral y n. pectoral medial se unen, pasan por delante de la a.
detrás: n, toracodorsal y n. subescapular inferior
Relaciones del plexo braquial con el segmento de la a. axilar por detrás del pectoral menor
El fascículo medial pasa por debajo de la a. después es medial y cruza en diagonal por la cara ant de la a. para alcanzar el fasciculo lateral y formar la horquilla del n. mediano
Relaciones del plexo braquial con el segmento de la a. axilar por debajo del pectoral menor
Cubierta por el ligamento suspensorio de la axila
Vena braquial lateral la cruza por delante para terminar en la vena axilar
N. mediano se sitúa por delante de la a. (n. satélite)
Ramas colaterales de la a. axilar
se originan de la cara anterior
a. torácica sup
a. toracoacromial (encima del pectoral menor)
a. torácica lateral o mamaria ext (se origina por detrás del pectoral menor)
a. subescapular (más voluminosa, por debajo del m. subescapular)
tronco de las circunflejas
Ramas de la a. toracoacromial
ramas pectorales rama acromial (penetra en el deltoides y da la rama deltoidea)
colaterales de la a. torácica lateral
a los ganglios linfáticos, mm, intercostales, glándula mamaria y piel
ramas a. subescapular
ramas para m. subescapular
ramas terminales:
-a. toracodorsal ( ramas a serrato ant y dorsal ancho)
- a. circunfleja escapular ( ramas:
ant se dsitribuye en el m. subescapular, post en m. infraespinoso y descendente en el borde lat de escápula y ángulo inf)
a. circunfleja humeral ant (de la cara lat en el borde inf del m. subescapular)
irriga a parte ant del cuello quirúrgico del húmero, al m. coracobraquial y a la porción corta del bíceps braquial En el surco intertubercular se divide en: ramo ascendente (irriga cabeza húmero) ramo lateral (debajo del deltoides y se anastomosa con la otra circunfleja)
a. circunfleja humeral posterior (de la cara posterior de la a. axilar)
irriga por cara profunda al m. deltoides
da ramas a la articulación escapulohumeral
anastomosis de la a. axilar
con la a.subclavia y braquial
Exploración a. axilar
pulsaciones solo en la parte inferior de la fosa axilar
Continúa a la a. axilar en el borde inferior del pectoral mayor
a. braquial
a. braquial en la fosa del codo 4 cm por debajo de la interlínea articular del codo
se bifurca en las aa. radial y cubital
Relaciones de la a. braquial en el brazo
Constituye el canal braquial:
medial: fascia del brazo
atrás y arriba: cabeza medial del triceps braquial
lateralmente: coracobraquial
órganos satélites
venas braquiales (2) lat y med
N. mediano es lat y la cruza medialmente en la parte inf
N. radial es post
N. cubital medial y después se dirige a la región posterior del brazo
a. braquial en la fosa del codo
Está en el surco bicipital medial: lat: tendón del bíceps ant: aponeurosis bicipital atrás: braquial medial: pronador redondo
colaterales de la a. braquial
a. musculares (deltoides, coracobraquial, bíceps braquial y braquial)
a. nutricia del húmero
a. braquial profunda (con el n. radial cruzan cara post de diáfisis humeral irrigando al tríceps braquial)
a. colateral cubital superior
a. colateral cubital inf
colaterlaes de a. braquial profunda (las da encima del epicóndilo lateral)
a. colateral radial: al n. radial y llega al surco bicipital lat
a. colateral medial: desciende por detrás del tabique intermuscular lat
a. colateral cubital superior
origen en la parte superior del brazo, perfora el tabique intermuscular medial, sigue la cabeza medial del triceps braquial en la cara post de codo se anastomosa cib ka recurrente cubital posterior
Anastomosis supracondílea medial del codo
a. colateral cubital inferior se anastomosa con la braquial profunda o con la interósea recurrente radial
Exploración a. braquial
palpable en la fosa del codo es habitual encontrar sus pulsaciones durante la medición de la presión arterial