Arte islámico Flashcards

1
Q

Islam

A

potencia unificadora más importante que haya existido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La Héjira

A
  1. primera era islámica, cuando Mahoma marcha a la Meca (Medina)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cronología de la España musulmana

A
  • califato de Córdoba
  • Reinos Del Taifas
  • Los Almorávides
  • Los Almohades
  • Los Nazaríes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

califato de Córdoba

A

llega Abderramán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Reinos Del Taifas

A

fragmentación política, aparición de ciudades independientes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los Almorávides

A

domina pueblo del norte de África

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los Almohades

A

en Sevilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los Nazaríes

A

Granada hasta la conquista de los reyes católicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

islam

A

sumisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

musulmanes

A

creyentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

libro sagrado

A

el corán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

se basa en..

A

fundamentos judíos y crisitanos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

5 preceptos del islam (Nubia)

A
  • Ayuno en el mes del Ramadán
  • tienen que orar 5 veces al día
  • una vez en tu vida debes ir a la Meca
  • donar algo una vez al mes
  • no puedes adorar otra cosa que no sea Alá
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

grupos fundamentales

A

mediterráneo occidental, mediterráneo oriental y el indo-persa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

mediterráneo occidental

A

Península Ibérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

5 preceptos del Islam (libro)

A
  • rezar 5 veces al día en dirección a la meca
  • ayuno en el mes del Ramadán
  • acto de fé
  • limosna a los pobres
  • ir a la Meca una vez en tu vida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indo- persa

A

Persia, el Delhi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Arte islámico

A
  • no permite el uso de figuras humanas
  • elementos unificadores: fé musulmana y lengua árabe
  • influencias: greco-bizantinas, persa y oriental
  • decoración monótona pero con policromía: lacerías, escritura cúfica, atauriques
  • Al principio era de tipo bizantino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

mediterráneo oriental

A

Siria-Palestina, Irak, Turquía, Egipto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Califa

A

especie de obispo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

un ambiente cortesano, virtuoso y erudito..

A

que renuncia a la tristeza, violencia, angustia y dramatismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características de la arquitectura islámica

A
  • sencillez en los exteriores, reservando la decoración para el interior
  • gran amor por lo decorativo, poco por lo constructivo, pintura y escultura
  • Edificios aligerados, estilizados
  • Rematados con cúpulas
  • con motivos florales, geométricos y repetitivos
  • gran armonía
  • HORROR AL VACÍO, en muros internos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

elementos sustentantes

A
  • arco (herradura)
  • cúpula (sentido divino)
  • bóveda ( de cañón, apuntado semiesférica, gallonada de mocárabes, crucería y celada)
  • decoración (para cubrir los materiales que usaban)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

bóveda de curcería

A

característica de edificaciones españolas

25
bóveda celada
de vidrio con perforaciones
26
decoración
no armónica por la dualidad en la vida musulmana, oasis-desierto, sensualidad-espiritualidad
27
elementos decorativos
yesería, epigráfica, lacería, ataurique, alicatado, escultura y pintura
28
yesería
yeso, geométrico
29
alicatado
mosaicos, cada pieza de un color formando ZÓCALOS
30
lacería (lazo)
época califal, geométrica, y polícroma con madera, polígonos y estrellas
31
ataurique
motivos vegetales y planos
32
epigráfica
escritura como elemento decorativo
33
escultura
emplean materiales como el alabastro, marfil y piedra
34
pintura
era en miniatura para ilustrar libros
35
manifestaciones de mayor desarrollo
arquitectura en mezquitas y palacios, ya tres menores como cerámica y orfebrería
36
materiales constructivos
piedra poco usada, emplean el ladrillo, yeso, madera y mampuesto
37
mezquita
edificio más original del arte islámico
38
mezquitas más importantes
- Omar - Sidi Ocba - Veramín - Conia - Solimán II
39
elementos fundamentales de la mezquita
patio (sham), sala de oración liwan, mihrab, mexuar
40
patio (sham)
tiene un minarete o alminar y en el centro hay una fuente llamada HARAN para lavarse los pies, antes de entrar se atraviesa un atrio porticado llamado RIWAT
41
sala de oración (liwan)
sentido horizontal (fidelidad), sala rectangular en donde se disponen los creyentes mirando al oriente
42
mihrab
nicho abierto que marca el oriente en el eje central de un muro llamado QUIBLA
43
mexuar
lugar destinado al califa
44
Mezquita de Córdoba
hoy catedral asunción de nuestra señora, construida por Abderramán I, sobre san Vicente Abderramán II la amplio al sur, Abderramán III amplió el patio y Al Hakamamplió la sala de oración implementó el mirab y mexuar
45
principales mausoleos
Sulaibiyya, tumbas de Samarcan, el Humaayán de Delhi y el Taj Mahal
46
fortificaciones
con almenas, bastiones puertas gorreadas y albarradas (torres separadas al muro)
47
El palacio constaba de tres partes:
- mexuar (zona oficial) - harén (zona privada) - zona para grandes fiestas
48
principales palacios:
- Medina de Sahara - Alhambra - Gormaz - Mschatta
49
Palacio Medina de Sahara
lo distingue el salón Rico para recibir dignatarios extranjeros
50
Palacio Alhambra
por la dinastía Nazarí, en Granada con 22 torreones como una fortaleza
51
aventajó a todos los pueblos medievales
cerámica
52
barbotina
técnica de cerámica sin vidriar, con engobe terroso
53
esmalte plumbífero
de color azul y tendiente a la irisación
54
gran descubrimiento musulmán
el brillo metálico con sales de plata y cobre
55
primeras manifestaciones del esmalte metálico
en las losetas de Sidi Ocba
56
características de la cerámica
- tiene su origen en Mesopotamia | - al principio se utilizaba el marfil
57
Baldak o Bagdad
alfombra que cubre un tono o altar
58
Literatura
principalmente destacan textos religiosos, y una obra importante es las mil y una noches